Zelenski llega a Washington en plena tensión con Trump

El avión del presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, aterrizó la tarde de este jueves en la base aérea militar Andrews, en las afueras de Washington, según datos dela Agencia FlightAware.

El vuelo arribó desde Irlanda, donde el político del país eslavo se reunió con el primer ministro Micheal Martin, en medio de tensiones por las insistencias de la Casa Blanca en que Ucrania asuma como deuda los auxilios financieros y bélicos que le ha provisto EE. UU., algo que Zelenski se ha negado a hacer.

Cabe señalar que esto ocurre en un marco donde EE. UU. mantiene comunicaciones con Rusia para poner fin a la guerra, aunque ha sido criticado por no contar con la Unión Europea y el mismo Ucrania en los primeros pasos del proceso.

Banco Mundial cifra la recuperación de Ucrania en más de USD$ 524 mil millones

Ucrania necesitará unos USD$ 524.000 millones durante la próxima década para labores de reconstrucción y recuperación a causa de la invasión por parte de Rusia, que el lunes cumplió tres años, según han informado este martes el Banco Mundial, la Comisión Europea, Naciones Unidas y el Gobierno ucraniano.

El informe, que recoge que esta cantidad es casi tres veces el Producto Interior Bruto (PIB) nominal de Ucrania en 2024, afirma que Kiev ha destinado, con apoyo de los donantes, un total de USD$ 7.370 millones para abordar áreas prioritarias como la vivienda, la educación, la salud, la protección social, la energía, el transporte, el suministro de agua y el desminado.

Así, ha manifestado que hay un agujero de financiación de USD$ 9.960 millones para labores de recuperación y reconstrucción en 2025 y ha hecho hincapié en que la movilización del sector privado es un aspecto clave de cara a una «recuperación exitosa» del país tras el fin de la guerra, que ha entrado ya en su cuarto año.

La cuarta fase de la Valoración Rápida de Daños y Necesidades, que recoge una estimación de daños entre el inicio de la invasión el 24 de febrero de 2022 y el 31 de diciembre de 2024, calcula que los daños directos han alcanzado ya los USD$ 178.000 millones, con los sectores de vivienda, transporte, energía, comercio, industria y educación como los más afectados.

En este sentido, apunta que el 13% del parque de vivienda ha sufrido daños o ha quedado destruido, lo que afecta a más de 2,5 millones de hogares. También, en el sector energético se ha registrado un aumento del 70% de los bienes dañados o destruidos desde el informe anterior.

Por ello, el primer ministro ucraniano, Denis Smigal, ha recalcado que «las necesidades de recuperación han seguido creciendo durante el último año a causa de los ataques rusos», antes de afirmar que «la cuarta fase de la Valoración Rápida de Daños y Necesidades es vital en la estrategia de recuperación».

«Damos las gracias a los equipos del Banco Mundial, la UE y la ONU por apoyar y trabajar en este proyecto. Este año, el Gobierno continúa con el programa de recuperación rápida, centrándose principalmente en la reparación y el desarrollo de la infraestructura energética y la reconstrucción de viviendas para las familias ucranianas», ha explicado.

Trump adelanta que Zelenski podría viajar a EE. UU. para «firmar un acuerdo» de tierras raras

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha adelantado este lunes que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, podría viajar en los próximos días a la Casa Blanca para «firmar un acuerdo» de tierras raras como parte de un pacto mayor centrado en garantizar la paz y ponerle fin a la invasión rusa.

«Voy a reunirme con el presidente Zelenski. De hecho, puede venir esta semana o la próxima semana a firmar el acuerdo, sería genial. Me gustaría reunirme con él en el Despacho Oval. Estamos trabajando en el acuerdo, estamos muy cerca de un acuerdo final, que incluirá tierras raras y otras cosas. Me gustaría que viniera aquí a firmarlo», ha dicho Trump.

Así las cosas, Trump ha dejado la puerta abierta a futuras «misiones de mantenimiento de paz» en Ucrania una vez que se haya alcanzado un acuerdo entre Moscú y Kiev. «Una vez firmada la paz, Rusia volverá a sus negocios, y lo mismo harán Ucrania y Europa», ha remachado.

El mandatario estadounidense se ha pronunciado en estos términos durante un encuentro con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, quien se encuentra de visita en Washington en el día en que precisamente se cumplen tres años del inicio de la invasión rusa de Ucrania.

De su lado, Macron ha destacado que el viejo continente está dispuesto a «reforzar» sus capacidades de defensa, a la par que ha incidido en que el «objetivo común» es alcanzar una «paz sólida y duradera» en Ucrania, la cual no podrá conseguirse sin una «fuerte» implicación de Estados Unidos.

Finalmente, Trump ha señalado que también le gustaría reunirse «en algún momento» con el presidente de Rusia, Vladimir Putin. «No sé cuándo hablaremos. Estamos tratando de hacer que todo esto funcione», ha añadido el mandatario estadounidense, cuya Administración ha alimentado en los últimos días la posibilidad de un encuentro con Putin.

Cabe señalar que, antes de su encuentro con Macron en el Despacho Oval, Trump ha lanzado una publicación en su perfil oficial de Truth Social en la que ha dado a conocer algunos aspectos abordados en la reunión del G7, donde todos los países han coinicidido en su compromiso de acabar con la guerra en Ucrania.

«Todos expresaron su objetivo de ver el fin de la guerra, y enfaticé la importancia vital del ‘Acuerdo sobre minerales críticos y tierras raras’ entre EE. UU. y Ucrania, que esperemos que se firme muy pronto. Este acuerdo, que es una asociación económica, garantizará que el pueblo estadounidense recupre las decenas de miles de millones de dólares y el equipo militar enviado a Ucrania», ha dicho.

Por otro lado, Trump ha afirmado estar en «conversaciones serias» con Putin sobre el final de la guerra, y también sobre futuras «importantes transacciones de desarrollo económico» entre Rusia y EE. UU. «Las conversaciones están avanzando muy bien», ha remachado el líder estadounidense.

Ucrania afirma que está «en las etapas finales» de las negociaciones con EE. UU. sobre tierras raras

Las autoridades de Ucrania han afirmado este lunes que están «en las etapas finales» de las negociaciones con EE. UU. para un acuerdo sobre tierras raras y han asegurado que «casi todos los detalles clave han sido finalizados».

Cabe recordar que estos acuerdos son una exigencia planteada por el presidente estadounidense Donald Trump para poder seguir manteniendo el apoyo militar a Ucrania ante la invasión de Rusia.

«Los equipos de Ucrania y EE. UU. están en las etapas finales de las negociaciones sobre el acuerdo de minerales», ha dicho la vice primera ministra ucraniana para Integración Europea y Euroatlántica, Olga Stefanishina, quien es además ministra de Justicia, a través de un mensaje publicado en su cuenta en la red social X.

Así, ha manifestado que «las negociaciones han sido muy constructivas» y ha agregado que «casi todos los detalles clave han sido finalizados».

«Estamos comprometidos a completar esto rápidamente para proceder a la firma. Esperamos que los líderes de EE. UU. y Ucrania lo firmen y lo respalden en Washington cuanto antes para mostrar nuestro compromiso para las próximas décadas», ha zanjado.

El asesor de Seguridad Nacional de EE. UU., Michael Waltz, aseguró el viernes que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, firmará «pronto» el acuerdo de explotación de las tierras raras propuesto por Washington para recuperar el dinero gastado durante el conflicto, que este mismo lunes marca su tercer aniversario tras la orden de invasión dada por el presidente ruso, Vladimir Putin, el 24 de febrero de 2022.

Cabe recordar que el propio Waltz había reclamado el jueves a Zelenski que «rebaje el tono» y acepte la «oportunidad histórica» que le ofrece la Administración Trump con el acuerdo de explotación de sus recursos naturales.

En este sentido, sostuvo que de esta manera Ucrania no solo se convertirá en un socio de futuro «de manera sostenible», sino que además logrará las garantías de seguridad que reclama.

EE. UU. amenaza con cortar Starlink a Ucrania, algo que es esencial para su Ejército

Funcionarios estadounidenses han advertido de que podrían cortar a Ucrania el uso del sistema de Internet por satélite Starlink de Elon Musk si Ucrania no concede acceso a sus reservas de minerales críticos, según ha informado Reuters.

El medio destaca que esta cuestión se planteó durante las conversaciones entre funcionarios ucranianos y estadounidenses, después de que Vladímir Zelenski rechazara una propuesta inicial del secretario del Tesoro del país norteamericano, Scott Bessent.

En este marco, el tema se volvió a abordar este jueves durante las conversaciones entre el enviado especial de EE. UU. para Ucrania, Keith Kellogg, y el presidente ucraniano. Allí, se dijo a Ucrania que se enfrentaría a un corte inminente del servicio si no se llega a un acuerdo sobre los minerales críticos, detalló.

Cabe recordar que, desde el inicio del conflicto en Ucrania, Musk ha proporcionado su servicio de Internet por satélite, el cual ha sido calificado como el «principal» y «único» sistema de comunicaciones del Ejército ucraniano.

Así, los militares ucranianos llevan utilizando Starlink desde el inicio del conflicto para comunicaciones militares, navegación de drones, embarcaciones no tripuladas y otros fines. De hecho, varios terminales están conectados a una versión más segura de la red, Starshield.

Por esta razón, en caso del bloqueo del acceso al sistema por parte de EE. UU., todas las comunicaciones militares ucranianas se verán afectadas en gran medida. «Ucrania funciona con Starlink. La consideran su estrella polar», subrayó, añadiendo: «Perder Starlink… sería un duro golpe».

Musk comenta la magnitud de la corrupción en Ucrania con el manejo de recursos

Este sábado, Elon Musk ha comentado casos de malversación de fondos occidentales por parte de Ucrania que han salido a la luz. «[Es] la punta del iceberg», publicó este viernes en su cuenta de X.

Así, el jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental de EE. UU. reaccionó a un reporte de que, «según la Policía francesa, un funcionario del Ministerio de Defensa de [Vladímir] Zelenski robó USD$ 46 millones, y no los 40 millones denunciados» previamente.

Con ello, fue «comprando una villa en Francia por USD$ 2,5 millones, un viñedo por USD$ 6,5 millones y 27 parcelas de tierra por un millón. ¿Cuántos miles de millones saquearon los otros socios de Zelenski? «.

Esto llevó a una respuesta de Dmitri Medvédev, expresidente ruso y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad del país, quien se mostró de acuerdo con el comentario de Musk, escribiendo: «Exactamente».

Cabe recordar que, en diciembre del 2023, el exjefe de una de las direcciones principales del Ministerio de Defensa del país fue arrestado y acusado de robar USD$ 40 millones por medio de la contratación pública de armamento.

Dicha suma fue transferida a las cuentas de una empresa intermediaria extranjera afiliada, lo que superó en USD$ 3,47 millones los costes de adquirir ese armamento directamente al fabricante, según los fiscales ucranianos.

Empero, no fue el único caso de este tipo. En marzo del 2023, se reveló que el organismo adquirió cantimploras para las Fuerzas Armadas del país a precios inflados, y en febrero del 2024 se identificó un esquema que permitía la compra de productos a precios significativamente altos.

Asimismo, a finales de diciembre del 2022, una investigación periodística evidenció que Defensa compraba alimentos para el Ejército a precios entre 2 y 3 veces superiores a los del mercado.

Cabe señalar que todo esto llega en medio de las tensiones entre EE. UU. y Ucrania, por las conversaciones de paz que la administración de Trump mantiene con Rusia, además de los ataques que se han realizado en contra del manejo de recursos y de la guerra misma por Ucrania —algo que no ha gustado a la administración ucraniana—.

EE. UU. suspende la venta de armas a Ucrania

EE. UU. ha detenido la venta de armas a Ucrania, declaró Roman Kostenko, jefe de la Comisión de Defensa del Parlamento ucraniano.

Según sus declaraciones, las empresas encargadas de enviar armamento están ahora a la espera de la decisión de la administración de Trump.

«Las empresas, que debían transferir estas armas, están ahora esperando porque no hay ninguna decisión. Todo el mundo está esperando si se dará esa decisión para poder al menos suministrar armas a cambio de dinero», dijo.

Cabe recordar que recientemente se han producido tensiones considerables entre Washington y Ucrania. La semana pasada, el presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, declaró que las posibilidades de supervivencia de Ucrania serán muy escasas si EE. UU. se niega a proporcionarle ayuda. 

Sus comentarios se produjeron poco después de que Donald Trump afirmara que no considera práctico ni probable que el país eslavo se adhiera a la OTAN, y que es improbable que recupere sus territorios perdidos. Asimismo, cuestionó el destino del dinero enviado por EE. UU. a Ucrania.

EE. UU. recomienda a Zelenski que «baje el tono» y acepte el acuerdo de explotación de las tierras raras

El asesor de Seguridad Nacional de EE. UU., Michael Waltz, ha recomendado este jueves al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, que «rebaje el tono» y acepte la «oportunidad histórica» que le ofrece la Administración Trump con el acuerdo de explotación de sus recursos naturales.

Waltz ha asegurado que de esta manera Ucrania no solo se convertirá en un socio de futuro «de manera sostenible», sino que además logrará las garantías de seguridad que tanto reclama. «Es lo mejor que pueden esperar, más que otro paquete de municiones», ha dicho en una entrevista para la cadena Fox News.

«Tienen que bajar el tono, analizarlo detenidamente y firmar ese acuerdo», ha instado Waltz, quien ha coincidido con el vicepresidente JD Vance al calificar de «inaceptable» los últimos comentarios de Zelenski sobre el presidente Trump.

«Hemos presentado a los ucranianos una increíble oportunidad histórica: EE. UU. puede invertir en su economía, invertir en sus recursos naturales» y al mismo tiempo, ha dicho, «los contribuyentes estadounidenses recuperar cientos de miles de millones de dólares» que han destinado para esta guerra.

Con todo, Waltz cree que la relación entre Washington y Ucrania puede resolverse, después de varios días en los que, por primera vez desde el inicio de la invasión de Ucrania, ahora el apoyo de EE. UU. parece estar en entredicho.

«Hemos hecho mucho, mucho por la seguridad de Ucrania, y decir que vamos a cambiar la naturaleza de nuestra ayuda en el futuro no creo que deba ofender a nadie», ha dicho Waltz, quien ha destacado el papel de Trump para poner fin a la guerra. «Está haciendo lo que debe como líder», ha enfatizado.

Cabe señalar que Trump ha propuesto como compensación por los miles de millones de dólares que EE. UU. ha estado enviando a Ucrania, gestionar la explotación de las llamadas tierras raras, importantes yacimientos de recursos naturales, claves para la industria de la automoción, tecnológica y armamentística.

Trump dice que «es hora de averiguar qué ha pasado con todo el dinero enviado a Ucrania»

Este miercoles, el presidente de EE. UU., Donald Trump, afitmó a los periodistas que ya es hora de que Estados Unidos averigüe qué pasó con el dinero que se destinó a Ucrania.

«Es hora de averiguar qué ha pasado con todo el dinero. Porque él [Vladímir Zelenski] declaró que no sabe dónde está la mitad», señaló Trump. «Y me gustaría averiguar, todo el dinero que hemos estado enviando a Ucrania, ¿Dónde está?», añadió.

Anteriormente, el jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), Elon Musk, coincidió en la necesidad de que su agencia auditara el dinero asignado al gobierno ucraniano.

«Ahora es el momento para que Elon y DOGE auditen el dinero que enviamos a Ucrania», escribió el activista Charlie Kirk, a lo que Musk respondió «Ok».

Cabe recordar que, este martes, Trump ya había cuestionado el destino del dinero gastado por el país norteamericano en Ucrania. Según sus cálculos, se trata de unos USD$ 300.000 millones, y nunca ha visto ningún informe sobre cómo se gastaron.

En respuesta, presidente de Ucrania afirmó tener «números completamente diferentes». «La guerra nos ha costado 320.000 millones, 120.000 millones de los cuales son de nosotros, el pueblo de Ucrania, los contribuyentes. 200.000 millones son de EE. UU. y los aliados europeos. Son paquetes de armamento. En total, EE. UU. nos dio unos 67.000 millones en armas y 31.500 millones en ayuda financiera directa al presupuesto», indicó.

Si bien, el dirigente estadounidense respondió a tales declaraciones de Zelenski con una publicación brutal en la que le acusaba, entre otras cosas, de querer «mantener la ‘gallina de los huevos de oro’ en marcha», y le calificaba también de «dictador sin elecciones».

La UE baraja un paquete de ayuda militar urgente para Ucrania ante el acercamiento de Trump y Putin

La Unión Europea (UE) estudiará el lunes la propuesta de un paquete de ayuda militar urgente para reforzar a Ucrania ante el acercamiento del presidente de EE. UU., Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, y el inminente lanzamiento de negociaciones de paz, que en principio excluyen a ucranianos y europeos.

Varias fuentes diplomáticas explicaron al medio Europa Press que el Servicio de Acción Exterior de la UE, que dirige la Alta Representante Kaja Kallas, ya ha circulado una propuesta para un fondo de apoyo militar con el que la UE busca reforzar a Ucrania de cara a unas próximas negociaciones con Rusia.

El fondo asciende a más de USD$ 6.250 millones en apoyo militar, una cifra que se repartiría según la renta nacional de cada Estado miembro que se adhiera, han informado fuentes europeas conocedoras del primer diseño de la propuesta.

En todo caso, señalan que se espera que la cuestión sea debatida en la mesa de los ministros de Exteriores de los 27 el próximo lunes. «Sobre más apoyo a Ucrania, debemos hacerlo, pero no sé en que fecha se hará», ha señalado el ministro de Exteriores polaco, Radoslaw Sikorski, al ser preguntado por este fondo en declaraciones desde Bruselas.

La cita estará marcada por la decisión de Trump y Putin de sentarse a negociar un alto el fuego en Ucrania y el primer encuentro de altos cargos en Arabia Saudí, que por el momento excluye a ucranianos y europeos.

Frente a esto, la UE ha intentado reaccionar con contactos y cumbres informales con los que cerrar filas sobre el apoyo a Ucrania y trazar un plan conjunto para influir en las conversaciones de paz.

De la cumbre de emergencia organizada por el presidente francés, Emmanuel Macron, los líderes salieron con el acuerdo de elevar los presupuestos de defensa tanto a nivel individual como dentro del bloque comunitario, así como con la disposición mantener el apoyo a Ucrania y ofrecer garantías de seguridad en función del nivel de apoyo estadounidense.