A 21 y 30 años fueron condenados los 29 acusados por la operación Gedeón

Caracas. – A penas de 21 a 30 años de cárcel fueron condenados este miércoles los 29 presos políticos acusados de —supuestamente— participar en la llamada operación Gedeón llevada a cabo en mayo de 2020.

Según la información aportada por ONG dedicadas a la defensa de los Derechos Humanos, 20 de los acusados fueron sentenciados a penas máximas de 30 años, mientras que los restantes nueve fueron condenados a 21 años tras las rejas.

Los sentenciados a penas máximas fueron: coronel Oscar Pérez Romero, Ptte Richard Alemán, capitán Dimas Murillo, Angelo Rosales, capitán Franklin Leal, capitán Carlos arturo Rosario, Josnar Baduel, capitán Leonardo Briceño, capitán Francisco Luna, Gerardo Cotticcia, Karen Hernández, capitán Elías Felipe César, Tony Guevara y capitán Renny Olivares.

Los restantes condenados a 21 años fueron identificados como Carla da Silva, Leonardo Carrillo, Leonardo Chirinos, Ana María Pernía, Andreina Alemán, Yolimar Alemán de Chaya, Erick Chaya, Franchier Ramos y Mary Francés Marcano.

Según informó la abogada Tamara Sujue en su cuenta de «X», de estas 29 personas condenadas, 3 tenían medidas sustitutivas de libertad, que fueron revocadas hoy por la Juez. Estos son: el coronel Oscar Pérez Romero, quien padece de un cáncer terminal, y las hermanas Andreina y Yolimar Alemán.

La juez les dictó medida privativa de libertad siendo detenidos en sala al Coronel Oscar García Pérez, trasladado al DGCIM debido a su grave enfermedad y las hermanas Alemán enviadas al INOF.

El abogado defensor Alonso Medina Roa informó, que todos fueron acusados por los cargos de terrorismo, traición, conspiración, rebelión, tráfico de armas de guerra y asociación para delinquir.

EE. UU. apuesta por el reconocimiento del Estado de Palestina mediante «negociación directa entre las partes»

La Casa Blanca ha reaccionado este miércoles a la decisión de España, Irlanda y Noruega de reconocer al Estado de Palestina recordando que la postura de la Administración de Biden pasa por «negociaciones directas entre las partes».

«El presidente es firme partidario de una solución de dos Estados y lo ha sido durante toda su carrera», pero cree que el reconocimiento de un Estado palestino «debería realizarse mediante negociaciones directas entre las partes» y no «de forma unilateral», ha dicho un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional a CNN.

Cabe señalar que, a diferencia de EE. UU. e Israel, cuyas autoridades han sido muy críticas con la decisión de estos tres países europeos, varios han sido los Estados que han acogido con satisfacción la medida, en especial los árabes, para quienes este reconocimiento puede ayudar a crear las condiciones para poner fin al conflicto.

Los anuncios por parte de España, Noruega e Irlanda elevan a 146 el número de Estados miembro de Naciones Unidas que reconocen al Estado de Palestina. Malta y Eslovenia han afirmado igualmente que podrían dar este paso próximamente. Por su parte, Francia cree que «no se dan las condiciones» propicias para ello.

China sanciona a 12 empresas y a 10 altos ejecutivos de EE. UU.

El Ministerio de Exteriores de China ha anunciado este miércoles la introducción de sanciones contra 12 empresas estadounidenses vinculadas con la industria militar y 10 altos ejecutivos. Las medidas entran en vigor esa misma jornada. 

Las compañías sancionadas incluyen Lockheed Martin, Raytheon, General Dynamics, Inter-Coastal Electronics, System Studies & Simulation, IronMountain Solutions, Applied Technologies Group y Axient, mientras que los ejecutivos son principalmente del contratista de defensa Northrop Grumman y General Dynamics.

Por ello, los activos que las empresas e individuos sancionados tengan en China quedan congelados y a los altos directivos que figuran en la lista se les prohíbe entrar en el país asiático.

Pekín aclaró que tomó esas medidas en respuesta a la imposición indiscriminada de «sanciones unilaterales ilegales contra una serie de entidades chinas sobre la base de los así llamados factores relacionados con Rusia».

A su juicio, Washington «ignoró su postura objetiva e imparcial sobre la crisis ucraniana» e incurrió en «intimidación unilateral y coerción económica», según ha denunciado la Cancillería china en un comunicado.

Asimismo, EE. UU. continúa vendiendo armas a Taiwán, lo que «viola gravemente» el principio de una sola China.

Además, tres comunicados conjuntos de EE. UU. y la isla presentan una interferencia en los asuntos internos de China y «socava gravemente» su soberanía e integridad territorial, agregó el Ministerio de Exteriores.

Netanyahu afirma que en EE. UU. muere más gente de hambre que en Gaza

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, en una entrevista con la CNN afirmó que las acusaciones del fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, presentadas en su contra por varios crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad cometidos en el territorio palestino, son «completamente falsas», y ha aseverado que en EE. UU. muere más gente por malnutrición que en la Franja de Gaza.

De este modo, el político israelí comentó, en particular, la acusación de la CPI que le atribuye a Netanyahu —así como a su ministro de Defensa, Yoav Gallant—, «responsabilidad penal» por hacer morir de hambre a civiles palestinos como método de guerra.

«Vamos a ver esta acusación de [hacer morir de] hambre. Hemos enviado 500.000 toneladas de camiones con alimentos y medicinas para esta población», dijo el primer ministro israelí en referencia a los gazatíes y agregó que ese envío llegó en «20.000 camiones». 

«Hemos pavimentado carreteras para el paso de esos camiones. Hemos abierto los cruces fronterizos que Hamás cerró», sostuvo. Además, indicó que la ayuda humanitaria a los palestinos también se lanza desde aviones.

En este sentido, reiteró que dicha acusación en su contra es «absurda», al argumentar que «los precios de los alimentos en Gaza han caído el 80%».

«Ellos hablan de 23, creo, o 30 casos de [muerte por] desnutrición, para una población de 2 millones. Bueno, EE.UU. en 2022 tuvo 20.000 muertes por desnutrición. Eso es tres veces más que en Gaza», insistió.

Empero, cabe señalar que estas declaraciones de Netanyahu contradicen a numerosos informes de organizaciones internacionales que evidencian la grave situación de la población palestina en la Franja de Gaza.

Así, en abril, un informe conjunto del Banco Mundial y la ONU constató que más de la mitad de los gazatíes están al borde de la inanición, y más de un millón de personas se han quedado sin hogar.

España, Noruega e Irlanda reconocen a Palestina como Estado soberano

España, Noruega e Irlanda han anunciado este miércoles que reconocerán a Palestina como Estado soberano a el próximo 28 de mayo.

En su comparecencia ante el Congreso, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, afirmó:

«El primer ministro [de Israel Benjamín] Netanyahu sigue haciendo oídos sordos, sigue bombardeando hospitales, escuelas, sigue castigando con hambre, frío y terror a más de un millón niños y niñas inocentes».

En este marco, agregó: «Si tengo algo claro es que el primer ministro Netanyahu no tiene un proyecto de paz para Palestina».

El mandatario español denunció que el jefe del Gobierno de Israel «está generando tanto dolor y tanta destrucción» en la Franja de Gaza y en el resto de Palestina, que la solución de los dos Estados está «en serio peligro de ser viable».

Según Sánchez, España, como país que defiende los derechos humanos, «está obligada a actuar». «El próximo martes, el 28 de mayo, España aprobará en su Consejo de Ministros el reconocimiento al Estado de Palestina», concluyó el presidente del Gobierno español.

La semana pasada, Sánchez adelantó que el reconocimiento al Estado palestino se llevaría a cabo «en los siguientes días», ya que aún se estaba coordinando para dar el paso junto con otros países europeos.

A esto se suma que el primer ministro y el titular la cartera de Asuntos Exteriores de Noruega, Jonas Gahr Store y Espen Barth Eide, respectivamente, también anunciaron el reconocimiento de Palestina, al afirmar que «no puede haber paz» sin esta decisión.

También, el primer ministro irlandés, Simon Harris, se unió a la decisión de España y Noruega, y aseveró que se trata de un «día importante e histórico», destacando un apoyo inequívoco a la solución de dos Estados, que, según él, es la única vía creíble para alcanzar la paz entre Israel y Palestina.

Narcotiranía pide investigar a Luisa Ortega Díaz por asesinato de joven durante protestas

Caracas. – Una investigación en contra de la exfiscal chavista, Luisa Ortega Díaz, pidió iniciar este martes el jerarca del narcorégime Diosdado Cabello, por las irregularidades que habría cometido la funcionaria durante las investigaciones por el asesinato de Orlando Figuera.

Durante su intervención en la sesión del parlamento ilegítimo de de la dictadura, celebrada este martes, Cabello solicitó reabrir el caso de Figuera e involucrar la actuación que tuvo Ortega Díaz, a cargo del Ministerio Público en ese entonces.

El jerarca rojo aseguró que la exfiscal le habría negado justicia a la madre de Figuera, asesinado en 2017.

«Siete años han pasado. Recuerdo increpamos una vez a aquella señora que era fiscal y dijo que ella no podía actuar porque los videos estaban manipulados, pero ¿Cuál manipulación había si eso fue grabado por la gente en la calle? Se ve claramente lo que hacen y no hay montaje de ningún tipo. Eso habla de la complicidad de la señora con los que ordenaron la violencia en Venezuela y debería ser también investigada por omisión y por negarle la justicia a la madre de ese joven», sostuvo Cabello.

Por ello, pidió a la AN chavista asumir una investigación “severa y profunda” sobre el crimen de Orlando Figuera y “el pago ante la justicia de sus asesinos materiales e intelectuales».

Figuera fue un joven militante del PSUV, quien presuntamente fue asesinado por opositores durante las protestas de 2017 en Altamira. Luego de agredirlo, le rociaron gasolina y le prendieron fuego. Murió tras llegar a un centro asistencial, con quemaduras en el 80% de su cuerpo.

Aparentemente, Luis Ortega Díaz dijo en ese momento que era difícil determinar lo que le había ocurrido a Figuera, porque los videos que supuestamente mostraban el momento en que era agredido habían sido manipulados.

Así opinaron en redes sobre el apoyo de Ramos Allup a Edmundo González

Caracas. – Este martes, Henry Ramos Allup, quien lidera la facción de AD supuestamente «opositora», ratificó su respaldo a la candidatura de Edmundo González. La noticia, como era de esperarse, generó reacciones en las redes sociales.

En un acto celebrado en Caracas, aparte de Allup se vio a figuras de la tolda blanca, como Edgar Zambrano, vicepresidente, y Piero Maroún, secretario de organización nacional, acompañando a María Corina Machado, y al candidato «unitario», Edmundo González.

Para muchos internautas, esta nueva alianza resultó, palabras más palabras menos, detestable. Incluso, consideraron casi como una traición el hecho de aceptar una unión con un partido del G-4, como lo es AD, señalado, por los mismos usuarios de las redes, como uno de los movimientos que más ha colaborado con el narcorégimen, impidiendo su salida del poder.

Las críticas contra Machado abundaron, así como las recomendaciones de mantener a Allup y compañía lo más alejado posible, en vista de lo que AD significa hoy día, para muchos venezolanos. En suma, la unión causó mucho recelo en la población, y los comentarios así lo revelan:

El rechazo hacia Allup quedó en evidencia con mensajes como el siguiente:

Por supuesto, muchos de los comentarios se enfilaron en contra de María Corina:

Las advertencias, de lo que se puede avecinar cuando AD se involucra en cualquier jugada política decisiva, no faltaron:

Respuestas como la siguiente, también evidencia que los internautas no esperan nada bueno del respaldo de alguien como Henry Ramos:

AN chavista espera aprobar la ley contra las ONG en Venezuela

Este 21 de mayo se discutió la aprobación, por segunda vez, del Proyecto de Ley de Fiscalización, Regularización, Actuación y Financiamiento de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y Afines en Venezuela, la cual fue propuesta por la ilegítima AN chavista.

La iniciativa, tal como lo han explicado jerarcas del narcorégimen madurista, como Diosdado Cabello y Jorge Rodríguez, busca regular el flujo de recursos económicos hacia las ONG, especialmente aquellos provenientes del extranjero, con especial énfasis en los financiamientos de Estados Unidos.

De hecho, fue Cabello quien este pasado lunes dio la primicia de que la aprobación del nuevo instrumento para coaccionar a estas instancias sería formalizado por el parlamento chavista.

«Luego de largos debates y consultas populares, se aprobará en segunda discusión la ley para el control del financiamiento y organización de las llamadas ONG, supuestas organizaciones no gubernamentales», dijo Cabello en rueda de prensa.

Señaló igualmente, que el objetivo es que las ONG expliquen de dónde y cómo, les llega el financiamiento para ejecutar sus agendas. «(Son) supuestas organizaciones no gubernamentales, supuestas organizaciones no gubernamentales, que no dependen del Gobierno de Venezuela, pero dependen del Gobierno de Estados Unidos», dijo.

Asimismo, el jerarca rojo advirtió «todos van a tener que registrarse, todos van a tener que explicar de dónde vienen los fondos, como los gastan. Es una deuda que tenemos nosotros, histórica».

Empero, tras la discusión, solo se aprobaron 9 artículos del proyecto de ley, por lo que queda en el aire qué pasará con las siguientes en las próximas semanas.

Cabe señalar que todo esto funge como una medida de control de la narcotirania que somete a Venezuela para atornillarse en el poder y tener excusas «legales» para arremeter contra todo aquel que se le oponga.

Régimen ordenó trancar puente de Apure para impedir visita de María Corina

Caracas. – En redes sociales denunciaron la tranca del puente de San Fernando de Apure para evitar el acceso de la dirigente política María Corina Machado, quien tiene previsto visitar esa entidad este martes, 21 de mayo.

Las publicaciones difundidas en plataformas como «X», señalaron que el narcorégimen empleó efectivos tanto del Ejército, como milicianos, para obstaculizar el paso por el puente, a fin de impedir que Machado y la caravana que la acompañan pueda ingresar.

Según una nota publicada por el partido Vente Venezuela, Machado tenía previsto iniciar su visita por Achaguas. Después recorrería San Juan de Payara y cerraría con un acto central en San Fernando de Apure.

Allanaron una tercera granja de minería de Bitcoin en Carabobo

Caracas. – Una tercera granja de minería de Bitcoin, fue allanada este pasado lunes por organismos policiales en Carabobo, en el marco de una supuesta «cruzada» iniciada por el narcorégimen para desconectar a todas las instalaciones que poseen equipos ASIC en todo el país.

Se trata del tercer centro de datos intervenido en menos de una semana. Esta vez, fue el gobernador chavista de esa entidad, Rafael Lacava, quien informó del nuevo allanamiento a una granja.

Cabe señalar que no identificó en qué lugar estaba ubicada exactamente y solo se limitó a expresar que siguen desconectando máquinas “que consumen muchísimos megavatios a precio de gallina flaca”.

En un video filtrada por Lacava y sus colaboradores en las redes sociales, se aprecia que se trata de una granja de minería de Bitcoin de grandes proporciones, con dos pisos de rigs, y con cientos de mineros ASIC instalados.

El allanamiento del galpón donde estaba la granja de minería de Bitcoin responde a las acciones del gobierno venezolano para desconectar toda la actividad. Esto dado a que el Ministerio de Energía Eléctrica notificó la semana pasada que desinstalarán todos los centros de datos que están operando en el país.

El mandatario chavista, quien acaba de anunciar apagones controlados en su entidad, con la finalidad de reducir el consumo eléctrico debido a la crisis que hay a nivel nacional, dice que las mineras de criptomonedas son las responsables de las constantes fallas eléctricas en Venezuela.

También confesó que «los ciudadanos se ven obligados a enfrentar las consecuencias negativas generadas por estas granjas», tal como ocurre con las medidas que acaba de anunciar.

El segundo allanamiento fue efectuado también en Carabobo, donde incautaron 11.000 equipos de minería. Se desconoce la cantidad de artefactos decomisados en este último operativo.