EE. UU. anuncia que retirará a todos sus militares de Níger este año

El Departamento de Defensa de Estados Unidos ha anunciado que retirará a todos sus efectivos de Níger como muy tarde el próximo 15 de septiembre, según ha hecho saber este domingo en una declaración conjunta con las autoridades nigerinas.

La fecha ha sido acordada tras la serie de reuniones mantenidas entre representantes de ambos departamentos de Defensa que comenzaron el pasado día 15 de mayo y han terminado este domingo en la capital del país africano, Niamey.

«El Ministerio de Defensa Nacional de Níger y el Departamento de Defensa de los Estados Unidos encontraron un acuerdo de retirada para llevar a cabo la retirada de las fuerzas estadounidenses, que ya ha comenzado y finalizará a más tardar el 15 de septiembre de 2024», reza el comunicado conjunto.

Cabe señalar que la administración de Joe Biden se había resistido hasta ahora a dar un paso que ya había reclamado públicamente la junta de Níger y que implicará el repliegue de unos mil efectivos.

En adición, ahora queda en el aire el futuro de una base construida hace apenas seis años y valorada en unos 110 millones de dólares.

El Ministerio de Defensa nigerino añade que las fuerzas estadounidenses recibirán todas las «garantías de protección y seguridad durante su retirada» y facilitará «la entrada y salida personal estadounidense, incluidos permisos de sobrevuelo y aterrizaje para vuelos militares».

Ambos departamentos quieren subrayar que «la retirada de las fuerzas estadounidenses de Níger no afecta en modo alguno a la continuación de las relaciones en el ámbito del desarrollo» y retiran su compromiso con el «diálogo diplomático en curso para definir el futuro de sus relaciones bilaterales».

La actividad militar ya estaba muy limitada después de que Estados Unidos rompiese sus acuerdos de cooperación con Níger y parase, entre otras programas, el vuelo de drones, clave para la recogida de información de Inteligencia y la preparación de ataques no sólo en territorio nigerino sino también en otras zonas de la región del Sahel.

Las mayores economías africanas repatrian sus activos en oro de EE. UU.

Se ha dado a conocer que varios países africanos han empezado a retirar sus reservas de oro de Estados Unidos por los riesgos asociados al debilitamiento de la economía estadounidense. 

A mediados de abril, se supo que Sudáfrica había decidido repatriar sus reservas de oro de Estados Unidos. Los expertos creen que, de esta forma, el país responde al entorno económico mundial, ante el aumento de la inflación y la deuda, y busca recuperar el control de sus reservas para mitigar riesgos.

Además, a esta decisión de Sudáfrica se unió otro gigante económico africano, Nigeria, en un intento de aislarse de posibles recesiones económicas y minimizar la exposición a vulnerabilidades externas.

«La decisión de Nigeria de repatriar sus reservas de oro de EE. UU. es un movimiento estratégico en respuesta a las inciertas perspectivas económicas. Con la economía estadounidense afrontando retos como la elevada inflación y el creciente endeudamiento, Nigeria está tomando medidas proactivas para salvaguardar su riqueza y reforzar su resistencia financiera», sostuvo Fatima Abubakar, la economista de la Universidad Estatal de Gombe.

Pocos días después, los dirigentes ghaneses tomaron una decisión similar, recuperando también el control de las reservas de oro que se encontraban en Washington. 

«La repatriación de las reservas de oro coincide con una tendencia más amplia de los países a reevaluar sus estrategias financieras a la luz de la evolución de la dinámica mundial», opinó Joseph Mensah, economista de la Universidad de York. 

«A medida que aumentan las tensiones geopolíticas y se intensifican las disputas comerciales, las naciones dan cada vez más prioridad a las medidas para ejercer un mayor control sobre sus activos financieros y reducir la dependencia de la custodia extranjera», concluyó el experto.

EE. UU. accede a sacar a sus tropas de Níger tras la ruptura de acuerdos militares

El Gobierno de Estados Unidos ha aceptado la petición de las autoridades de Níger para que las tropas norteamericanas salgan del país africano, dentro de una revisión a gran escala de las relaciones que coincide con el acercamiento político a Rusia a la junta militar nigerina.

Washington notificó el viernes su decisión final a Niamey, en un encuentro entre el secretario de Estado Adjunto de EE. UU., Kurt Campbell, y el primer ministro de Níger, Ali Lamine Zeine, según fuentes oficiales citadas por el periódico ‘The Washington Post’.

Cabe señalar que la administración de Joe Biden se había resistido hasta ahora a dar un paso que ya había reclamado públicamente la junta de Níger y que implicará el repliegue de unos mil efectivos.

También, queda en el aire el futuro de una base construida hace apenas seis años y valorada en unos 110 millones de dólares.

«El primer ministro nos ha pedido que retiremos las tropas y hemos aceptado», ha resumido un responsable del Departamento de Estado norteamericano que ha adelantado el inicio «en cuestión de días» de nuevas conservaciones para elaborar una hoja de ruta clara para la retirada, de tal forma que se haga de manera «ordenada».

La actividad militar ya estaba muy limitada después de que Estados Unidos rompiese sus acuerdos de cooperación con Níger y parase, entre otras programas, el vuelo de drones, clave para la recogida de información de Inteligencia y la preparación de ataques, no sólo en territorio nigerino, sino también en otras zonas de la región del Sahel.

Es necesario recordar que el golpe de Estado de 2023, que supuso el derrocamiento del presidente Mohamed Bazoum y aupó al poder a una junta militar, incluyó a Níger dentro de un grupo cada vez más numeroso de regímenes africanos críticos con la presencia occidental y proclives, en cambio, a acercamientos a Rusia.

La junta militar de Chad ha amenazado esta misma semana a Estados Unidos con solicitar formalmente la retirada sus tropas de la base militar estratégica de Adji Kossei, en pleno centro de la capital, Yamena.

Níger abandona oficialmente los acuerdos de cooperación militar con EE. UU.

La junta militar de Níger ha anunciado este sábado de manera oficial la recisión de los acuerdos de cooperación militar que vinculan al país con Estados Unidos.

Cabe señalar que esto ocurre unos días después de una serie de reuniones de trabajo con una delegación estadounidense centradas en la transición militar en curso en Níger y en la cooperación entre ambos países.

«El Gobierno de Níger, teniendo en cuenta las aspiraciones y los intereses de su pueblo, ha decidido con toda respetabilidad abandonar con efecto inmediato el acuerdo relativo al estatuto del personal militar de Estados Unidos y de los empleados civiles de su Departamento de Defensa en los territorios de la República de Níger», ha expresado el coronel nigerino Amadou Abdramane en un videocomunicado publicado en la red social X.

El Consejo Nacional para la Salvaguardia de la Patria (CNSP), como se conoce a la junta militar que derrocó el pasado 26 de julio al presidente electo Mohamed Bazoum, ha reafirmado su «compomiso solemne y responsable» de volver «lo antes posible a una vida constitucional normal» y ha criticado que EE. UU. niegue a Níger «el derecho a elegir a los socios» que le ayudarán en el proceso.

A este respecto, las autoridades nigerinas han «denunciado enérgicamente la actitud condescendiente del jefe de la delegación estadounidense hacia el Gobierno y el pueblo de Níger, acompañada de la amenaza de represalias».

«Esta actitud puede minar la calidad de nuestras relaciones seculares y socavar la confianza entre nuestros dos Gobiernos, ya dañada por los acontecimientos del 19 de octubre de 2000», ha argumentado el coronel.

Abdramane ha reprochado asimismo a EE. UU. «las falsas acusaciones» sobre la supuesta firma de «un acuerdo secreto iraní con la República Islámica de Irak», criticando que «ese planteamiento cínico, utilizado habitualmente para desacreditar, demonizar y justificar sus amenazas contra los Estados, recuerda a la segunda guerra de Irak».

En este marco, ha expresado: «Todos los acuerdos firmados por Níger desde la creación del Consejo Nacional de Salvaguarda de la Patria respetan el derecho internacional y las normas de transparencia».

También, agrega que «su solemne compromiso de cooperar en un espíritu de transparencia y respeto de su sociedad con todos los países y pueblos amantes de la paz y la justicia, de conformidad con las normas del Derecho Internacional».

La junta militar de Níger exige al Ejército francés que se retire del país antes del 3 de septiembre

El Consejo Nacional de Salvaguardia de la Patria, formado por los golpistas de Níger, ha exigido este miercoles la retirada completa de las tropas francesas del país antes del 3 de septiembre, según informó el canal de televisión árabe Sky News Arabia.

En este sentido, un portavoz del Consejo Militar ha declarado que el plazo de 30 días dado a Francia para retirarse de Níger expira el 3 de septiembre, por lo que las tropas francesas deberían abandonar completamente el país antes de esa fecha.

Cabe resaltar que, hace una semana, el embajador francés se negó a abandonar el país en un plazo de 48 horas, tal y como le exigió la junta militar de Níger.

Por su parte, los partidarios de la retirada francesa ya han anunciado que, en caso de que los soldados no abandonen el país a finales de esta semana, se llevará a cabo una protesta indefinida contra la permanencia de los militares franceses en Níger.

La junta militar de Gabón nombra al general Oligui Nguema como nuevo líder del país tras el golpe

La junta militar golpista de Gabón ha nombrado este miércoles «por unanimidad» al jefe de la Guardia Republicana, el general Brice Oligui Nguema, como nuevo líder del país, consumando así el fin de la dinastía Bongo tras destituir al presidente, Ali Bongo.

Cabe mencionar que Bongo recién había ganado las últimas elecciones con el 64,27% de los votos, aunque el proceso fue acusado de ser poco transparente, indicando fraude.

Así, el Comité para la Transición y la Restauración de las Instituciones (CTRI), nombre oficial de la junta, ha hecho oficial el nombramiento en un nuevo comunicado leído por el coronel Ulrich Manfoumbi en la cadena de televisión pública Gabon 24.

En este sentido, tras una reunión a la que han asistido los altos cargos militares, la junta ha asegurado que el general será «presidente del comité» del CTRI. Asimismo, ha instado a la población a «mantener la calma y la serenidad» en el marco de una «nueva era» en la que se comprometen a respetar «la paz, la estabilidad y la dignidad».

Además, ha indicado que «los gaboneses podrán volver a realizar sus actividades libremente» entre las 6.00 horas y las 18.00 horas (hora local), si bien la restricción al tránsito permanecerá vigente desde las 18.00 hasta las 6.00 de la mañana.

El coronel Manfoumbi también ha anunciado que se restablecerá la retransmisión de los medios de comunicación internacionales suspendidos.

Si bien, cabe mencionar que, despues de la disolución de las instituciones y la anulación de los «falsos» resultados de las elecciones presidenciales, por el momento la junta golpista no ha especificado la duración del periodo de «transición» en el país.

Golpe militar en Gabón amenaza con poner fin a la dinastía Bongo tras más de 50 años en el poder

El golpe de Estado protagonizado por un grupo de militares de Gabón poco después del anuncio de los resultados oficiales de las elecciones presidenciales, que daban nuevamente la victoria al mandatario, Ali Bongo, amenaza con poner fin a la dinastía familiar.

Esta dinastía fue iniciada por el padre de Ali Bongo, Omar Bongo, hace más de 50 años. No obstante, el golpe ocurre en medio del creciente malestar popular por la crisis y las reiteradas denuncias sobre fraude electoral en los comicios celebrados durante las últimas décadas.

Los militares, que han anunciado la creación del Comité para la Transición y la Restauración de las Instituciones (CTRI), han asegurado que su objetivo es «defender la paz poniendo fin al régimen vigente», sin que por el momento haya un pronunciamiento de las autoridades y con Bongo en paradero desconocido.

Así, han incidido en que todas las instituciones han sido disueltas y las fronteras han sido cerradas «hasta nuevo aviso» en respuesta al anuncio de unos resultados «falsos» de los comicios, en los que Bongo habría recabado el 64,2% de los votos, por delante del principal candidato opositor, Albert Ondo Ossa, quien ha obtenido el 30,77%.

Los golpistas denuncian irregularidades en los comicios, asi como una «falta de objetividad» en su cobertura del proceso electoral a medios de comunicación internacionales.

Cabe destacar que, de tener éxito, este supondría el octavo golpe de Estado en antiguas colonias francesas en África durante los últimos tres años.

La junta militar de Níger autoriza a las tropas de Malí y Burkina Faso a intervenir en su territorio en caso de ataque

La junta militar de Níger anunció este jueves que autorizarían a las Fuerzas Armadas de sus vecinos Burkina Faso y Malí a intervenir en su territorio «en caso de agresión».

En esta jornada, los ministros de Asuntos Exteriores de Burkina Faso y Malí, Olivia Rouamba y Abdoulaye Diop, visitaron Niamey, la capital nigerina, donde fueron recibidos por el general Abdourahamane Tiani.

Así, juntos celebraron la firma de las órdenes que «autorizan a las fuerzas de defensa y de seguridad de Burkina Faso y Malí a intervenir en territorio nigerino en caso de agresión», según un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores de Níger.

Cabe recordar que el ministro de Defensa burkinés, Kassoum Coulibaly, declaró la semana pasada que su país está preparado para la agresión de los países del bloque de África Occidental contra Níger y está dispuesto a apoyar a su vecino.

«Estamos esperando una agresión. En cualquier caso, nuestro jefe de Estado ha dicho: estamos preparados para la agresión, apoyamos a Níger», dijo el ministro en una entrevista que concedió a RIA Novosti.

En este escenario, también vale recordar que la Unión Africana (UA) anunció este martes que decidió suspender todas sus actividades en Níger tras el golpe «hasta el restablecimiento efectivo del orden constitucional», una decisión que se produjo después de que el organismo estudiara la decisión de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) de llevar a cabo una posible intervención militar en el país.

Uno de los Estados miembros de la CEDEAO más decididos en este asunto es Costa de Marfil. Así, el presidente del país, Alassane Ouattara, aseguró a principios de agosto que su país participará en la operación militar, junto con Nigeria y Benín.

«Estamos decididos a restituir [al presidente derrocado] Mohamed Bazoum en su puesto», declaró, señalando que su país entregará un batallón de militares y que ya ha hecho todos los preparativos financieros.

Si bien, hasta el momento se han mantenido esta propuesta a raya, pues esperan descartar todas las demás vías diplomáticas.

El dictador de Cuba llega a Sudáfrica para participar en la Cumbre de los BRICS

Este martes, el dictador de Cuba, Miguel Díaz-Canel, llegó a Sudáfrica para participar en la cumbre del BRICS, que se celebra entre el 22 y el 24 de agosto en la ciudad de Johannesburgo.

El dictador, acompañado por su esposa, Liz Cuesta Peraza, fue recibido en el aeropuerto por Nkosazana Dlamini-Zuma, ministra de la Presidencia para Asuntos de la Mujer, la Juventud y Personas con Discapacidad.

En este sentido, el gobierno cubano anunció que «Miguel Díaz-Canel asistirá a la Cumbre de los BRICS, la primera en la que participará la mayor de las Antillas.

La delegación que acompaña a Díaz-Canel está compuesta, entre otros, por el canciller Bruno Rodríguez Parrilla; el ministro de Salud Pública, José Angel Portal Miranda; y el jefe del Departamento de Relaciones Internacionales del Comité Central del Partido Comunista, Emilio Lozada García.

Cabe mencionar que ya la semana pasada Díaz-Canel anunció la primera participación de su país en la cumbre del BRICS, resaltando que Cuba participará en el foro en condición de presidente del Grupo de los 77 y China.

En este sentido, aseguró que abogarán por potenciar la coordinación para defender las reclamaciones del Sur global. Además de esto, se sabe que el dictador tiene previsto realizar visitas oficiales a Angola, Mozambique y Namibia.

La Unión Africana suspende a Níger hasta que restablezcan el orden constitucional

El Consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana (UA) ha suspendido este martes a Níger de su participación en el organismo «hasta el restablecimiento efectivo del orden constitucional» tras el golpe de Estado perpetrado por el general Abdourahmane Tchiani.

En este sentido, el Consejo ha reiterado en un comunicado su «condena inequívoca» al golpe militar en el país, a la par que ha «tomado nota» de la decisión de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) de intervenir militarmente en el país.

Así, ha pedido a la CEDEAO que realice «una evaluación de las implicaciones económicas, sociales y de seguridad» que tendría un despliegue de sus fuerzas de reserva en Níger.

Además, el Consejo ha reafirmado «su plena solidaridad con los esfuerzos de la CEDEAO» para «restablecer el orden constitucional por medios diplomáticos».

Cabe resaltar que el organismo ha instado a todos los Estados miembro de la UA, así como a la comunidad internacional y a los socios bilaterales y multilaterales, a «rechazar este cambio de gobierno institucional y a abstenerse de cualquier acción que pueda dar legitimidad al régimen ilegal de Níger».