Colombia: Petro viajará a Cuba para «firmar un papel» que inicie la era de la paz

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció que viajará este jueves a Cuba para «firmar un papel» que podría dar inicio a una histórica y nueva era de paz para su país.

«Mañana voy a Cuba y voy a algo que puede ser muy importante para la historia de Colombia. Voy a firmar un papel que puede significar el comienzo sin retroceso de una era de paz para este país», expresó Petro este miércoles en referencia al tercer ciclo del proceso de diálogo que se adelanta en La Habana con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y en el que se estudia un posible cese al fuego bilateral.

El mandatario colombiano, en medio de una movilización popular y multitudinaria realizada en Bogotá, que tuvo réplicas en otras ciudades del país, para respaldar sus reformas sociales, advirtió que esa nueva era de paz para Colombia «va a ser difícil», porque «más difícil que hacer la guerra es hacer la paz», algo que ya todos los colombianos conocen tras más de medio siglo del conflicto armado interno.

Petro resaltó que de ahora en adelante el Gobierno y el pueblo deben asumir juntos el compromiso de hacer realidad «el sueño de una Colombia en paz».

«Colombia será de la paz, Colombia será de la justicia, Colombia será del pueblo trabajador, Colombia será una potencia mundial de la vida, es el compromiso del Gobierno y del pueblo, aquí no hay intermediarios», dijo.

Cuba: la Asamblea Nacional reelige a Miguel Díaz-Canel como presidente de la isla

La Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba aprobó este miércoles la reelección de Miguel Díaz-Canel a la Presidencia de la República —entiendase, dictador—, así como también la ratificación de Salvador Valdés Mesa en la Vicepresidencia.

La designación de Díaz-Canel se hizo tras la votación de los 462 diputados electos por la población y que integran el Parlamento, que este mismo miércoles realizaron la Asamblea Constitutiva del legislativo y escogieron la directiva de ese organismo en el Palacio de Convenciones de La Habana.

Alina Balseiro Gutiérrez, presidenta del Consejo Electoral Nacional (CEN), informó que tras el escrutinio, Díaz-Canel recibió 459 votos a favor de su reelección, de un total de 460 boletas válidas, para un 97,66 %.

Igualmente, el diputado y miembro del Buró Político del Partido, Salvador Valdés Mesa, fue reelecto con 439 votos a favor, para un 93,4 %.

La Asamblea Nacional, que contó con la asistencia del expresidente —dictador—, diputado y general de Ejército, Raúl Castro Ruz, también reeligió este mismo miércoles a su presidente, su vicepresidenta y secretario, quienes integran el Consejo de Estado, instancia que igualmente fue definida a través del voto del legislativo.

Cabe mencionar que Díaz-Canel fue propuesto por la Comisión de Candidaturas de la Asamblea y que la presidenta de dicha comisión, Consuelo Baeza Martín, señaló que el mandatario —a cargo desde 2018— «se destaca por su trabajo diario y cercanía con las masas» y por haber «dirigido el país durante años muy difíciles».

«En medio del recrudecimiento del bloqueo», impuesto por EE.UU., ha promovido «el concepto de resistencia creativa en todos los sectores de la vida económica y científica», agregó la parlamentaria.

Con estos actos, la dictadura cubana se extiende más en el tiempo en su dominio de un pueblo sumido en la miseria causada por implementar una ideología que solo ha traído mal a la humanidad: socialismo.

María Corina denuncia envío de tanquero con gasolina a Cuba en plena escasez

Caracas. – María Corina Machado denunció un nuevo envío de combustible hacia Cuba por parte de la tiranía genocida de Maduro, en medio de la escasez de gasolina que afecta a todo el país en estos momentos.

En su cuenta de Twitter, la dirigente de Vente Venezuela arremete contra el envío de más de 1,8 millones de barriles de combustible con destino a Cuba, acotando que el cargamento fue transportado a «escondidas».

También precisó que este cargamento está valorado en más de 100 millones de dólares, y se encuentra realmente en Cuba, aunque el propio buque ha reportado estar, supuestamente, en las costas de Nigeria.

«Resulta que estos saqueadores mandaron escondido un súper tanquero (VLCC) llamado NOLAN a Cuba, con más de 1,8 millones de barriles de combustible y un valor de más de 100 millones de dólares. Aunque el tanquero reporta que está en la costa de Nigeria, las imágenes satelitales demuestran que está en Cuba», señaló en su hilo.

Igualmente, advirtió sobre la terrible situación a nivel nacional, donde «queman más gas natural del requerido para abastecer a todo el país» en Monagas; donde falla la electricidad ne Bolívar a pesar de estar Guri, entre otras deficiencias que resalta de otros Estados del país.

También denunció la situación de los docentes, pensionados y los hospitales, asegurando el régimen despilfarra recursos, cuando hay muchas necesidades en la población:

«No hay plata para los salarios de los maestros, ni para los pensionados, ni insumos para los hospitales; pero para Cuba -como siempre-, sí hay. El socialismo es saqueo, hambre, miseria, corrupción y violencia. Por eso, en Venezuela lo vamos a enterrar para siempre!».

Cabe mencionar que la denuncia de Machado se hizo viral, y obtuvo más de 1500 reenvíos y respuestas.

SFL aboga por un cambio sistemático y significativo en Cuba

Tras las masivas protestas que se realizaron por semanas en Cuba debido a los estragos ocasionados por el huracán Ian que intensificaron la ya existente crisis en la nación caribeña, la organización Estudiantes por la Libertad (SFL por sus siglas en inglés) emitió un comunicado abogando por un cambio profundo en el país.

En la misiva, SFL expresa que es necesario “un cambio sistemático y significativo” en lo que denominan como un “país fallido” y responsabilizan a su sistema político de ser el responsable por la falta de respuesta a las necesidades de los ciudadanos.

Igualmente, la organización rechaza el uso de la fuerza por parte del régimen tiránico para reprimir a los manifestantes señalando que este es un derecho protegido universalmente.

Finalmente, SFL instó a las compañías privadas, como Starlink, al ser los garantes del acceso a internet en la isla ya que el régimen de Díaz-Canel, de manera constante, restringe a los ciudadanos de dicho servicio cuando inicia protestas en el territorio nacional.

A continuación, el comunicado íntegro:

Estudiantes por la Libertad (SFL por sus siglas en inglés), quiere hacer un llamado de atención debido a la actual situación en Cuba tras el paso del huracán Ian, y exige un cambio sistemático y significativo en el país fallido.

Estudiantes por la libertad, la organización estudiantil prelibertad más grande del mundo, enfatiza la importancia de los derechos de propiedad, el estado de derecho, y estructuras similares, por lo que condena el estado fallido inducido por el socialismo que ha ocasionado el desmoronamiento de la infraestructura.

La negligencia gubernamental a expensas de las vidas de los ciudadanos es injustificable.

Asimismo, denunciamos el uso de la fuerza en contra de los manifestantes que se expresan en contra del régimen. El derecho a protestar pacíficamente debe estar garantizado para todos.

De igual manera, condenamos la medida de deshabilitación del internet, pues creemos que la libertad de expresión no tiene cláusulas. Debido a esto, pedimos que las compañías privadas tomen un papel más activo en este asunto y se lo provean a la isla. Lo hizo Starlink en Ucrania, y puede replicarse en Cuba.

Si el gobierno de Cuba estuviese interesado en ayudar a sus ciudadanos, debería buscar alivios a corto plazo y soluciones a largo plazo. 

Cuba dice ‘sí’ al matrimonio homosexual y la gestación subrogada

La mayoría de los cubanos decidió aprobar, en un histórico referendo celebrado el domingo, un innovador Código de Familias, según resultados preliminares informados por la presidenta del Consejo Electoral Nacional (CEN), Alina Balseiro, la mañana de este lunes.

El parte básico indica que, de un total de 8.447.467 electores (de los 8,8 millones habilitados), ejercieron el derecho al voto 6.251.786, lo que representa una participación de un 74,01 %.

Se contabilizaron 5.892.705 boletas válidas. De ellas, 3.936.790 se decantaron por el ‘sí’, lo que representa un 66,87 %; mientras que 1.950.090 (33,13 %) fueron por el ‘no’.

Aunque son resultados preliminares, las autoridades electorales explicaron que ya es una tendencia irreversible.

Con esto, termina el proceso de consulta y revisión convocada por la dictadura cubana para incorporar a la legislación nacional temas como el matrimonio homosexual y la adopción para este tipo de parejas.

Ian se convierte en huracán al sur de la región occidental de Cuba

Durante esta madrugada, la tormenta tropical Ian, mantuvo un proceso de organización e intensificación, llegando convertirse en huracán.

Con esto, Ian es el cuarto huracán de la presente temporada ciclónica, todos formados en el presente mes de septiembre.

Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) en Miami, el huracán Ian continuaba ganando fuerza mientras se traslada por por aguas del Caribe rumbo al occidente de Cuba.

Sus vientos máximos sostenidos son de 120 kilómetros por hora, con rachas superiores y la presión mínima central ha descendido hasta los 983 hectoPascal. Se desplaza con un rumbo próximo al noroeste, a 22 kilómetros por hora.

Desde el final de esta mañana se incrementarán los nublados en el occidente del país, con chubascos y lluvias que pueden ser fuertes en algunas localidades, principalmente de la Isla de la Juventud.

La circulación más externa de Ian, en combinación con la inestabilidad vespertina, pueden dar lugar a lluvias numerosas en el centro del país, durante horas de la tarde y la noche de hoy.

En la trayectoria pronosticada, se espera que el centro de Ian pase cerca o al oeste de las Islas Caimán el durante el día, y cerca o sobre el oeste de Cuba esta noche y temprano el martes.

Ian entonces emergerá sobre el sureste del Golfo de México el martes, y se estima que pase al oeste de los Cayos de Florida la tarde del martes. Ian podría llegar a la costa oeste de Florida entre miércoles y jueves.

Cuba somete a referéndum el matrimonio homosexual y la gestación subrogada

El día de hoy, en los 24.000 colegios habilitado, comenzó en Cuba un referéndum sobre el matrimonio homosexual, la adopción por parte de parejas del mismo sexo y la denominada gestación solidaria, entre otros asunto.

El primer referéndum a una ley específica que se realiza en Cuba desde el triunfo de la revolución en 1959, se inició a las 07:00 hora local (11.00 GMT) y finalizará a las 18:00 horas (22.00 GMT), según el cronograma presentado por las autoridades electorales.

El resultado definitivo se difundirá cinco días después, será vinculante y requerirá de una mayoría simple: más del 50%, ya sea a favor o en contra. Está previsto que la Comisión Electoral Nacional (CEN) avance resultados preliminares este lunes.

Cabe señalar que esta es la primera consulta desde la revolución cubana y la misma será vinculante siempre que acuda a votar al menos la mitad del censo

Antes de ser aprobado en julio de este año por la Asamblea Nacional (Parlamento unicameral), la versión 25 de la norma fue ampliamente consultada entre febrero y abril en 79.000 reuniones por barrios y municipios.

Veppex apoya petición del Senador Rick Scott respecto a tiranos de América Latina

El Senador por el estado de la Florida, Rick Scott, hizo una petición formal a la administración de Joe Biden para que Estados Unidos no le otorgue visas a los gobernantes de Cuba, Nicaragua y Venezuela y, de esta manera, no puedan asistir a la asamblea general de las Naciones Unidas que se llevará a cabo en el mes de septiembre.

La propuesta fue bien recibida entre la diáspora de esas naciones.

Una de las primeras en reaccionar fue la Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex), que aplaudió la iniciativa y, a través de un comunidado, expresó su respaldo rotundo.

El grupo de exiliados con sede en Miami expresó que «estos regímenes totalitarios y violadores de derechos humanos, no merecen pisar suelo de libertades y en el caso específico del dictador Nicolás Maduro debería ser apresado y sometido a la justicia norteamericana ya que en su contra pesa una orden de captura.»

Asimismo, Veppex hizo un llamado a seguir profundizando las sanciones y la presión internacional sobre estos tres regímenes a quienes acusaron de estrechar relaciones con los enemigos de Estados Unidos.

A continuación, el comunicado íntegro:

Comunicado de la Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) en relación  a la solicitud del Senador Rick Scott y la participación de Maduro en la Asamblea General de la ONU.

La Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) apoya la petición que hiciera el Senador de la Florida Rick Scott a la administración del presidente Joe Biden, de no otorgar visas a los dictadores de Venezuela, Cuba y Nicaragua para que puedan asistir a la asamblea general de la ONU que se celebrará en Septiembre en su sede.

Estos regímenes totalitarios y violadores de derechos humanos, no merecen pisar suelo de libertades y en el caso específico del dictador Nicolás Maduro debería ser apresado y sometido a la justicia norteamericana ya que en su contra pesa una orden de captura y una recompensa de 15 millones de dólares por narcotráfico.

Es urgente e imperante que la actual administración incremente  la presión y realice acciones más contundentes contras las tiranías de Venezuela, Cuba  y Nicaragua, quienes han aumentado la represión y la violación de los derechos humanos contra sus ciudadanos y han estrechado aún más las relaciones con los enemigos de Estados Unidos.

Jose Antonio Colina

Presidente de Veppex.

En Dios Confiamos.

Cuba: Militares disidentes hacen un llamado a las fuerzas armadas

De Alt Media

El movimiento Militares Objetores de Conciencia realizó este domingo un llamado a las Fuerzas Armadas Revolucionarias a evitar la represión ordenada por el régimen castrista, y no actuar “como mercenarios de la nueva oligarquía cubana”.

Luego de la reciente persecución en el municipio de Nuevitas (Camagüey), donde se realizaron protestas por los frecuentes apagones, las fuerzas de seguridad desplegaron un amplio operativo que no logró acallar las manifestaciones.

El grupo destacó la acción que “parece ser el ensayo de una nueva ola represiva nacional y debe ser rechazada (…) en especial por las Fuerzas Armadas Revolucionarias”

Según el comunicado, divulgado por el Observatorio Cubano de Conflictos, los militares disidentes indicaron que “ha llegado la hora para los oficiales, clases y soldados de las FAR y aquellos del MININT que aún no tienen las manos manchadas de sangre de ponerse del lado del pueblo y ayudarlo a poner fin a esta corrupta dictadura mafiosa”.

Por ello, indicaron que los cuerpos de seguridad “no pueden ni deben cumplir las órdenes emanadas de una dictadura que se desentendió del bienestar del pueblo y hoy empuja a los cubanos a cada vez mayor miseria”, que incluye a los jubilados de las fuerzas armadas.

También, instaron directamente al general Rigel Tejeda, jefe del ejército oriental, a garantizar que sus tropas “no actúen como esbirros ni mercenarios de la nueva oligarquía” y que no ceda “a las presiones para que embarre su trayectoria y la de los mandos subordinados a su persona”.

El malestar social ha crecido en Cuba ante la crisis económica y la mayor frecuencia de los apagones.

El sábado, el déficit energético previsto por la empresa estatal Unión Eléctrica (UNE) fue de hasta el 38% de la capacidad máxima de generación en el horario de mayor demanda, lo que significa que se mantienen las largas interrupciones del servicio que desde hace meses afectan a distintas zonas de la isla.

Ya el pasado año los apagones fueron una de las razones detrás de las protestas antigubernamentales del 11 de julio de 2021.