El BCE rechaza que haya riesgo de contagio por la crisis de Credit Suisse y la banca de EE. UU.

El Banco Central Europeo (BCE) ha celebrado este viernes una reunión extraordinaria para analizar las tensiones en la banca europea tras la reciente volatilidad de los mercados.

Los supervisores del banco central descartan que exista riesgo de contagio por los apuros que atraviesa Credit Suisse y algunos bancos estadounidenses, según han explicado fuentes de la institución a Reuters. También han asegurado que los depósitos de la banca se mantienen estables.

La reunión, que ha tenido lugar en Fráncfort, se produce después de un encuentro similar a principios de esta semana coincidiendo con la crisis de Credit Suisse, las quiebras de las entidades estadounidenses Silicon Valley Bank y el Signature Bank, así como el rescate del First Republic Bank por 30.000 millones.

Es habitual que el BCE convoque reuniones extraordinarias de su consejo de supervisión, presidido por el italiano Andrea Enria, cuando se producen cambios rápidos como los ocurridos estos últimos días.

La institución ha defendido hasta el momento la solidez de la banca europea y ha mostrado su disposición a suministrar liquidez si fuera necesario.

El BCE sube tipos en 0,5 puntos, hasta el 3,5%, a pesar de las tensiones financieras

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha decidido elevar los tipos de interés en 50 puntos básicos, tal y como había anticipado que haría, de forma que el tipo de interés para sus operaciones de refinanciación se situará en el 3,50%, mientras que la tasa de depósito alcanzará el 3% y la de facilidad de préstamo el 3,75%.

Con esta sexta subida consecutiva del precio del dinero, que se ha situado en su nivel más alto desde octubre de 2008, el BCE mantiene el ritmo de la normalización de su política monetaria, a pesar de las turbulencias en el sector financiero, tras la intervención en Estados Unidos de dos entidades bancarias el pasado fin de semana y el desplome bursátil de la banca europea ante las dudas sobre Credit Suisse.

De esta manera y tras las subidas de otros 50 puntos básicos en febrero y diciembre de 2022, así como de los dos incrementos de 75 puntos básicos acometidos en las reuniones de octubre y septiembre del año pasado, después de una subida inicial de medio punto porcentual en julio de 2022, el BCE ha elevado el precio del dinero en 350 puntos básicos durante el actual ciclo de subidas.

La tasa de inflación interanual de la eurozona se situó en febrero en el 8,5%, lo que implica una bajada de una décima frente al dato de enero, mientras que la tasa subyacente, que excluye el efecto de energía y alimentos, escaló hasta un récord del 5,6%.

Lagarde aleja una bajada de los tipos hasta 2025 y asegura que no volverán al nivel de años pasados

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha reiterado que «es muy probable» que los tipos de interés de la eurozona suban en marzo otros 50 puntos básicos, mientras que ha descartado cualquier bajada del precio del dinero antes de que la inflación se haya estabilizado en línea con la meta del 2%, algo que no espera suceda antes de 2025, advirtiendo de que la tasa no regresará al nivel negativo de años pasados.

«Los tipos de interés no volverán donde estaban hace unos años», ha asegurado la francesa en una entrevista concedida a ‘Espejo Público’ de Antena3, señalando que las proyecciones de la institución apuntan a que la inflación de la eurozona retornará a la meta de estabilidad del 2% «en 2025».

Si bien Lagarde ha señalado que «los tipos no se mantendrán altos para siempre», ha advertido de que solo cuando la tasa de inflación de la región del euro se haya estabilizado en línea con la meta del 2%, «entonces los tipos podrán reducirse».