Lukashenko dice estar preparado para una posible invasión de Bielorrusia

El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, ha expresado este jueves que está preparado para una posible invasión del territorio bielorruso y ha dicho estar al corriente de los rumores de una posible «revuelta» en su contra.

Así ha respondido a los comentarios realizados el miércoles por un alto cargo de Polonia, que insistía en que ya existen indicios de que se producirá un «levantamiento» pronto en Bielorrusia.

«Desafortunadamente, no hacen caso a mis palabras. Probablemente saben lo que dije hace meses. (…) Sabemos esto desde hace tiempo y nos estamos preparando», ha dicho, según informaciones recogidas por la agencia de noticias BelTA.

En este sentido, ha asegurado que las autoridades «están rastreando a estas personas». «En realidad sabemos quiénes son, sabemos dónde están y conocemos sus nombres. Estamos preparados. Dejadlos entrar», ha aseverado.

Rusia: el Kremlin acusa a Polonia de ser un «Estado hostil» hacia Rusia

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha acusado este miércoles a Polonia de ser un «Estado hostil» hacia Rusia, y ha acusado a los líderes políticos polacos de estar «literalmente entrando en histeria y rusofobia».

Peskov ha reaccionado así a las recientes declaraciones del viceministro de Defensa de Polonia, Waldemar Skrzypczak, quien ha apuntado a «estar preparados» ante la posibilidad de una inminente «revuelta» en Bielorrusia.

Skrzypczak ha apuntado a que los militares bielorrusos del Ejército ucraniano podrían dirigirse hacia Bielorrusia para derrocar al presidente Alexander Lukashenko si antes tienen éxito en la contraofensiva contra Rusia en Ucrania.

«Preparémonos para esto, porque va a pasar. Debemos estar listos para apoyar estas unidades, que llevarán a cabo operaciones contra Lukashenko. Tenemos motivos para apoyarlos tal y como hemos hecho con los ucranianos», ha manifestado.

Así las cosas, Peskov ha acusado a Varsovia de hablar ya «abiertamente» de su «intención de interferir directamente, incluso por la fuerza, en los asuntos internos de un Estado vecino», según recoge Interfax.

«Naturalmente, la Federación Rusa tiene la obligación de garantizar la seguridad de Bielorrusia, lo que haremos frente a una amenaza tan obvia», ha zanjado Peskov, reconociendo así su intención de proteger a su país vecino y principal aliado.

Polonia: un alto cargo de alerta de una inminente «revuelta» en Bielorrusia

El general y viceministro de Defensa de Polonia, Waldemar Skrzypczak, ha alertado este miércoles de que existe la posibilidad de que se produzca una inminente «revuelta» en Bielorrusia y ha incidido en la importancia de «estar preparados».

Skrzypczak, un excomandante de las Fuerzas Armadas polacas, ha señalado durante una entrevista con la cadena Polsat que podría producirse un «levantamiento» contra el presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, al que buscan «derrocar con entusiasmo».

En este sentido, ha abordado también la situación actual en Ucrania y los recientes ataques contra la región fronteriza rusa de Belgorod y ha puntualizado que «a nivel militar carece de una relevancia estratégica», aunque ha admitido que el objetivo de estos ataques con drones es «desestabilizar al Gobierno de la región».

«No asocio estos actos al contraataque previsto por las fuerzas rusas, pero veo indicios de actos que espero que se extiendan», ha puntualizado antes de insistir en que se podrían producir ataques similares en territorio bielorruso.

Así, ha hecho hincapié en que «si el contraataque ucraniano sale adelante con éxito, aquellos bielorrusos armados que forman parte del Ejército ucraniano no van a dejar las armas». «Se dirigirán a Bielorrusia y espero que lleven a cabo una revuelta», ha añadido.

«Preparémonos para esto, porque va a pasar. Debemos estar listos para apoyar estas unidades, que llevarán a cabo operaciones contra Lukashenko. Tenemos motivos para apoyarlos tal y como hemos hecho con los ucranianos».

Cabe destacar que estas declaraciones las ha manifestado antes de afirmar que Lukashenko ya «no cuenta con el potencial militar para evitar esto y Rusia no les ayudará lo suficiente porque tiene sus propios problemas».

Polonia: detectan en el espacio aéreo un posible globo de reconocimiento de Bielorrusia

El Ministerio de Defensa de Polonia ha informado hoy de la detección de un objeto en su espacio aéreo procedente de Bielorrusia, probablemente un globo de reconocimiento.

«El centro de operaciones aéreas ha registrado la aparición de un objeto en el espacio aéreo polaco, que volaba desde Bielorrusia. Probablemente se trata de un globo de reconocimiento. El contacto por radar se perdió cerca de Rypin», informa el ministerio a través de Twitter.

Añade, además, que el comandante de operaciones decidió implicar a las fuerzas de defensa territorial de servicio en la búsqueda del objeto.

Un portavoz de las fuerzas de defensa territorial, el comandante Witold Sura, confirma el envío de un equipo de búsqueda y rescate a la zona donde probablemente cayó el globo.

«El equipo en sí es un grupo pequeño, pero se desplegará una fuerza mayor si es necesario. Nuestro equipo ya está trabajando en los alrededores de Rypin», señaló en declaraciones a la agencia polaca PAP.

Rusia descarta suspender el envío de armas nucleares tácticas a Bielorrusia pese a las críticas

El Kremlin ha descartado dar marcha atrás al despliegue de armas nucleares tácticas en Bielorrusia, el cual fue anunciado el sábado por el presidente ruso, Vladimir Putin, y ha sido objeto de críticas en las últimas horas por parte de los principales bloques y gobiernos occidentales.

El principal portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha advertido de que dicha reacción «no puede afectar a los planes de Rusia», por lo que Moscú mantiene su intención de seguir adelante con una medida que puede conllevar un refuerzo de las sanciones impuestas por la Unión Europea a los dos países vecinos, informa la agencia Interfax.

Este acuerdo que anunció Putin trata sobre el despliegue de armas nucleares tácticas de corto alcance en suelo bielorruso en respuesta a la intención de Reino Unido de suministrar armamento con uranio empobrecido al Ejército ucraniano.

Según Moscú, este paso no implica una violación de las obligaciones de Rusia en materia de no proliferación.

Rusia estacionará armas nucleares en Bielorrusia

Rusia ha llegado a un acuerdo con la vecina Bielorrusia para emplazar armas nucleares tácticas en su territorio, según declaró el sábado el presidente Vladimir Putin a la agencia de noticias Tass.

Esta medida no violaría los acuerdos de no proliferación nuclear, dijo Putin, añadiendo que Estados Unidos había emplazado armas nucleares en el territorio de aliados europeos.

El Presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, ha planteado desde hace tiempo la cuestión del estacionamiento de armas nucleares tácticas en Bielorrusia, país fronterizo con Polonia, dijo Putin.

«Acordamos con Lukashenko que emplazaríamos armas nucleares tácticas en Bielorrusia sin violar el régimen de no proliferación», citó Tass a Putin.

Rusia habrá completado la construcción de una instalación de almacenamiento de armas nucleares tácticas en Bielorrusia para el 1 de julio, dijo Putin, añadiendo que Rusia no transferiría realmente el control de las armas a Minsk.

Rusia ya ha estacionado 10 aviones en Bielorrusia capaces de transportar armas nucleares tácticas, dijo.

Bielorrusia dice haber frustrado un plan de ataque terrorista

El presidente bielorruso Alexander Lukashenko afirmó el martes que las fuerzas de seguridad descubrieron un arsenal para perpetrar ataques «terroristas».

El anuncio sigue a un suceso el domingo en Grodno, justo al este de la frontera con Polonia, donde las fuerzas de seguridad bielorrusas dijeron haber matado a un extranjero que planeaba un ataque terrorista.

La agencia seguridad bielorrusa KGB dijo que el sujeto murió en un tiroteo. La televisión reportó el martes que el sujeto portaba un pasaporte falso a nombre de un ciudadano ruso.

«Los servicios especiales trabajaron brillantemente», declaró Lukashenko el martes en la capital bielorrusa, Minsk.

«Fue confiscado un arsenal entero de armas y explosivos, que iban a ser usados en ataques terroristas de alto perfil contra ciudadanos y funcionarios del gobierno».

Polonia no descarta el cierre de fronteras con Bielorrusia

El viceministro del Interior de Polonia, Maciej Wasik, ha manifestado este lunes que las autoridades polacas no descartan cerrar por completo la frontera con Bielorrusia después de que la semana pasada Varsovia anunciara restricciones al tráfico de mercancías.

Según ha relatado Wasik ante los micrófonos de la emisora Polskie Radio, Polonia no descarta ningún escenario, ni siquiera «los más negros», a la hora de combatir la deriva contraria a la «minoría polaca» que, dice, se vive en Bielorrusia.

Asimismo, el viceministro del Interior ha apuntado a que esta hipotética medida iría encaminada también a protegerse ante posibles actividades híbridas por parte de las autoridades rusas en el marco de la guerra en Ucrania y por el apoyo que Varsovia ha mostrado a Kiev.

Las autoridades polacas anunciaron la semana pasada que la frontera con Bielorrusia permanecería cerrada de forma indefinida al tráfico de mercancías en respuesta a una medida similar adoptada por el Gobierno bielorruso.

Ya el 10 de febrero, Polonia suspendió unilateralmente las operaciones en uno de sus principales puestos en la frontera con Bielorrusia, Bobrovniki, en señal de protesta contra la condena al periodista polaco Andrzej Pochobut a ocho años de prisión.

Polonia cierra completamente el tráfico de mercancías con Bielorrusia

Polonia anunció este martes el cierre del último paso fronterizo para mercancías que permanecía abierto con Bielorrusia, como respuesta al bloqueo del paso de camiones polacos que viajaban a Letonia y Lituania por carreteras bielorrusas.

La medida, anunciada este martes por el ministro polaco de Interior, Mariusz Kaminski, afecta al paso de Kukuryki-Kozłowicze y se une al cierre hace diez días del punto fronterizo de Bobrowniki, con lo cual queda sellado el tránsito terrestre de mercancías entre ambos países.

Tras la amenaza de Minsk de impedir el paso a camiones polacos en ruta hacia Letonia o Lituania, Kaminski advirtió que «si las autoridades bielorrusas aplican las restricciones anunciadas a los transportistas polacos, la reacción de Polonia a los transportistas bielorrusos será idéntica».

El cierre del tráfico afectará a camiones y vehículos y significa la clausura del tráfico de camiones entre ambos países, aunque se seguirá permitiendo el paso a coches y peatones. Según la Guardia de Fronteras, el tiempo de espera para vehículos particulares en la aduana de Kukuryki era de unas 53 horas la mañana del martes, pero se teme que a lo largo del día los retrasos lleguen a las 67 horas.

La prensa local polaca informa de protestas por parte de los transportistas cuyos vehículos se han visto atrapados a ambos lados del paso fronterizo, y se estima que puede haber casi 2 000 camiones atascados en la aduana.

Alertan al presidente de Bielorrusia que cese a todo su personal ante el posible envenenamiento de su ministro de Exteriores

Expertos en seguridad cercanos al presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukaschenko, han alertado que cese a todo su personal privado, tras la muerte de su ministro de Exteriores durante este fin de semana y que algunas fuentes apuntan a que podría haber sido envenenado.

Aún no hay confirmación oficial de la causa del fallecimiento de Vladimir Makei, el titular de la cartera de Exteriores, que perdió la vida en extrañas circunstancias a los 64 años de edad.

Por tanto le han aconsejado a Lukaschenko que cambie a todo su elenco privado, incluyendo al servicio de mantenimiento de su casa, así como de la empresa de catering y sus guardaespaldas.

Aunque no hay evidencia física que sugiera que el ministro fuese envenenado, pero se cree que estaba en la diana del Kremlin. Makei, quien fue señalado como posible sucesor de Lukaschenko, puede haber sido considerado una amenaza para la proyección rusa en el país.