Hernán Escarrá dice que descontextualizaron sus palabras sobre robo a PDVSA

Caracas. – Hernán Escarrá, diputado de la AN ilegítima y chavista, aseguró que sus palabras fueron descontextualizadas, tras haber afirmado el pasado jueves, que el robo en PDVSA ascendía a 23.000 millones de dólares.

“No especifiqué el origen de estas cantidades y varios medios digitales tomaron mis palabras para ‘oficializar’ una falsa cifra sobre el más reciente caso de corrupción en PDVSA”, dijo en un comunicado.

No obstante, en la entrevista que ofreció desde el Palacio Federal, Escarrá habló de varias cifras, y al final sostuvo que la suma de estas podría llegar a los citados 23.000 millones de dólares, además de acotar que se esperaban más allanamientos, como efectivamente ha sucedido.

«Se esperan nuevos allanamientos. No es poca cosa: $3 mil millones por un lado, $8 mil millones por el otro, $12 mil millones. Hacen daño al pueblo, al estado de derecho e instituciones», declaró textualmente.

Pero, a juicio de los internautas en las redes sociales, aparentemente el diputado chavista recibió un «jalón de orejas», y se vio obligado a desmentirse y rectificar.

«Aclaro que el lapsus es mío y no de la periodista que hizo bien su trabajo, aunque después fue descontextualizado, distorsionado y hasta aderezado con afirmaciones que No hice por los medios amarillistas vinculados con la oposición extrema», escribió en la misiva que envió.

Según analistas, Maduro estaría sirviendo a El Assami en bandeja de plata a estadounidenses

Caracas. – La salida de Tareck El Aissami de PDVSA, es una posible señal de Maduro hacia Estados Unidos, a quienes les estaría enviando un mensaje de intercambio, sirviéndoles en bandeja a uno de las piezas más importantes del narco régimen.

Así lo consideran varios analistas y periodistas, quienes, analizando el entramado de poder que se oculta tras el alto funcionario de origen sirio, advierten que este comprometió con sus operaciones, la frágil estabilidad financiera del narco régimen.

“Tareck parecía ser uno de los jugadores que articulaba la dinámica con los regímenes del mundo árabe, turco, persa, era el que ayudaba a Venezuela a evitar el sistema internacional para mover cantidades enormes de dinero”, explica Ronal Rodríguez, líder del proyecto Radar Colombia Venezuela.

De hecho, El Aissami es visto como el nexo de la tiranía con los regímenes más dictatoriales del mundo. En este espectro, Hezbollah era el grupo con el que más se le señala de tener contactos.

Por su parte, el periodista Roberto Deniz “El Aissami fue señalado también por autoridades internacionales de facilitar, por ejemplo, la emisión de pasaportes venezolanos a ciudadanos que no eran venezolanos sino ciudadanos del Medio Oriente”.

Igualmente, el analista político Gustavo Azócar asegura, que este dirigente chavista sirio sale de PDVSA, porque Estados Unidos le hizo saber a Maduro, que para lograr el retorno de las empresas petroleras al país, no puede tener en el Ministerio de Petróleo a alguien sancionado y solicitado por la ley.

Aunque Rafael Ramírez, ex ministro de Chávez, sostiene que Maduro no tocará a El Aissami, otros consideran que si puede dar ese paso.

Al menos dos teorías entran en juego sobre la guerra interna desatada en el chavismo: una es la desaparición de 3000 millones de dólares, lo cual habría enfurecido a Maduro.

La otra, es que las facciones del chavismo en pugna, obligaron a Maduro a quitarle poder a El Aissami, quien acumuló mucho. Como sea, es protagonista de ambas hipótesis.

Al respecto, Julio Londoño, excanciller y decano de Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario, dice que «ha sido un conocido corrupto que ha ocupado todos los cargos. Del círculo de Chávez y luego de Maduro. Se le quitó la visa a Estados Unidos. A Maduro no le conviene, frente a Estados Unidos, tenerlo tan cercano ante las elecciones de 2024”.

Por su parte, Rodríguez plantea que El Aissami entra en el marco de la estrategia aplicada por Chávez y los cubanos: les permitía a sus funcionarios cometer actos de corrupción, y cuando querían salir de alguien lo sacaban bajo esas mismas excusas.

También, no se descarta la posibilidad de un canje de El Aissami por Álex Saab. Diversas fuentes, entre ellas el ex diputado Ismael García, aseguran que ya se habría realizado una reunión entre Cilia Flores y voceros estadounidenses, para tratar este tema.

La carta que habla de una posible «venta» de El Aissami a Estados Unidos, sigue estando sobre la mesa.

Rafael Ramírez afirma que Maduro no tocará a Tareck El Aissami

Caracas. – Rafael Ramírez asegura, en torno a la guerra interna que se lleva a cabo en el chavismo, que pese a las medidas tomadas en su contra, Tareck El Aissami «no será tocado» por Nicolás Maduro ni su aparato de «justicia».

En entrevistas ofrecidas a medios nacionales, Ramírez descartó que en esta purga ejecutada por Maduro, se incluya a Tareck El Aissami ya que se le considera un «pilar político fundamental» en el narco régimen.

«Lo primero que hay que decir de la operación anticorrupción en Petróleos de Venezuela (Pdvsa) es que no es ninguna cruzada contra la corrupción ni nada de eso, sino que es una pelea interna del madurismo», aseveró el ex ministro de Chávez.

Igualmente, aseguró que las medidas contra El Aissami fueron promovidas por otros grupos de poder. «Lo que pasa es que otros grupos de poder presionaron a Maduro para darle un parado al grupo de Tareck El Aissami», dijo.

En este sentido, afirma que El Aissami es la mano derecha de Maduro y ha adquirido poder en los jueces, policías y militares. Las otras facciones en pugna están obligando a Maduro a quitarlo del cargo.

«El grupo de Tarek el Aissami es muy poderoso, él es la mano derecha de Maduro, pero tomó tanto poder —con los jueces, con los policías, con los militares, después como vicepresidente económico y la guinda de la torta fue el Ministerio del Petróleo— que ahora el resto de los grupos del madurismo lo están parando y han obligado a Maduro a quitar de allí a su operador político», sostuvo.

Según Ramírez, las investigaciones y detenciones no se dirigen hacia el ex minstro de Petróleo. A su juicio, a El Aissami no le ha pasado nada y no le pasará nada.

Afirma que el chavista de origen sirio no correrá las suertes de Nelson Martínez o Eulogio del Pino, acusados y detenidos en 2017.

«Eso no le va a pasar a El Aissami, eso lo van a enfriar y por eso el gobierno evade hablar de este asunto y este señor no dice ni pío. Hizo un tuit para renunciar y no dice más nada», manifestó.

José Brito: el diputado «alacrán»

El nuevo corrupto que se suma a la lista de corruptos del Narcorégimen se trata del diputado José Brito, a quien señalan de ser uno de los llamados «alacranes» de la política venezolana.

Brito formó parte de los partidos MAS, Podemos y Primero Justicia. De este último se separó, convencido por el chavismo, para formar un movimiento paralelo denominado Primero Venezuela.

Sin embargo, Brito es más recordado por ser uno de los parlamentarios de la AN electa en 2015, quien se prestó para lavar la imagen del pervertido empresario y ahora detenido en EE.UU, Álex Saab.

Brito defendió las gestiones emprendidas por este mercenario, quien se enriqueció con la venta de las cajas CLAP, armando todo un entramado de corrupción.

Además, participó en las elecciones fraudulentas realizadas en diciembre de 2020 para elegir un nuevo parlamento, siendo uno de los candidatos electos de manera ilegal, y de quien se dice representa ahora a la supuesta «oposición» en el país.

Por si fuera poco, para colmo, piensa postularse a las elecciones presidenciales en 2024.

Muestran lujosos vehículos, aviones y propiedades incautados en guerra interna chavista

Caracas. – En un video difundido por el Ministerio Público del narco régimen, revelaron parte de los lujosos bienes incautados a los implicados en la guerra interna del chavismo.

La grabación, presentada por Tarek William Saab durante la rueda de prensa que ofreció este 25 de marzo, muestra la flota de aviones, helicópteros y costosísimas camionetas último modelo incautadas a los 25 implicados en el desfalco a PDVSA, entre quienes figuran empresarios y funcionarios públicos de la Narcotiranía.

El video también muestra imágenes de las propiedades decomisadas, entre ellas las torres en construcción, ubicadas en la urbanización Las Mercedes de Caracas.

También se aprecian galpones repletos de mercancía, y hay que recordar los $36 millones en efectivo encontrados en manos del corrupto empresario Heriberto Perdomo.

La publicación se hizo viral en las redes, pues, muchos aseguran que allí se encuentra parte del dinero que hoy reclaman, con justo derecho, docentes y trabajadores públicos, así como los recursos que se necesitan para dotar hospitales y escuelas.

Chavistas marcharon contra ellos mismos este #25Mar

Caracas. – Este sábado, 25 de marzo, el narco régimen llevó a cabo una marcha en Caracas, con la finalidad de protestar «contra la corrupción», pero la protesta fue catalogada en redes como una marcha del chavismo contra el chavismo.

La actividad partió desde varios puntos, y tuvo como punto de concentración la sede de PDVSA en la urbanización La Campiña, donde los militantes del PSUV alentaron con consignas, las acciones que se llevan a cabo para detener a los implicados en el desfalco a PDVSA.

En el lugar estuvieron Jorge Rodríguez y Diosdado Cabello, quienes, palabras más palabras menos, alabaron las medidas emprendidas por Nicolás Maduro, en esta guerra interna que se libra dentro del régimen.

También, en sus discursos lanzaron advertencias a los corruptos, señalando que caerá sobre quienes estén implicados en estos hechos, todo el peso de la ley.Hay que resaltar, que la convocatoria fue muy pobre.

Pese a las tomas reducidas, en las redes se pudieron apreciar tomas que revelaron una asistencia muy precaria.

Mientras, en las redes los internautas se burlaron de la supuesta protesta, e hicieron comparaciones irónicas de lo que para muchos significa, que el partido político más corrompido en la historia del país, proteste contra sí mismo.

Saab ofreció balance de la guerra interna: 25 detenidos y 11 prófugos

Caracas. – Tarek William Saab, supuesto fiscal del narco régimen, informó hoy sábado, 25 de marzo, ofreció un balance de las operaciones en la guerra interna del chavismo, en el cual confirmó la detención de 25 personas, entre ellas 11 empresarios y 10 funcionarios públicos.

En rueda de prensa, Saab explicó que casi todos los apresados guardan relación, con irregularidades cometidas dentro de la Superintendencia de Criptoactivos y la Vicepresidencia de Comercio y Suministros de la estatal petrolera PDVSA.

Asimismo, detalló que la primera fase de la investigación reveló que los funcionarios actualmente arrestados, realizaban operaciones petroleras paralelas a las de Pdvsa a través de la asignación a la Sunacrip y a la vez carga y envíos de buques sin cumplir con ninguna normativa.

Entre los primeros detenidos figuran Antonio José Pérez Suárez, Joselit de La Trinidad Ramírez Camacho, Hugbel Rafael Roa Carucci, José Agustín Ramos, Yamil Alejandro Martínez, Odoardo José Bordones, Heinrich Chapellín Biundo y Jesús Enrique Salazar.Igualmente, en la primera semana fueron capturados Rajiv Alberto Mosqueda y Renny Gerardo Barrientos.

Mientras, según Saab, los empresarios involucrados en el desfalco a PDVSA son: Kristhonfer Barrios, Johanna Torres, Alejandro Arroyo, Bernardo Arosio, Fernando Bermúdez y Leonardo Torres.

Por otra parte, mencionó a otras 11 personas, a quienes se les dictó orden de detención, pero se encuentran prófugas en este momento: los hermanos Juan Manuel y Manuel Ramón Afonso, William Rivas, Ximena Cagide Parada, Eduardo Noriega, José Luis Ferrandiz, Olvany Gaspari, Railin Elizabeth Yépez, Rodolfo Moleiro, Alejandro Londoño y Yuravic Ravelo.

“A todos estos detenidos se les imputan los delitos de apropiación o distracción del patrimonio público, alardeamiento o valimiento de relaciones o influencias, legitimación de capitales y asociación”, sentenció el supuesto fiscal.

Autoridades buscan a Elizabeth Yépez, amante y testaferro de Hugbel Roa

Caracas. – Una amante, y también testaferro de Hugbel Roa, identificada como Elizabeth Yépez, conocida artísticamente como «Ely Jeims», es activamente buscada por los cuerpos de seguridad, debido a su implicación en la trama de corrupción desatada en torno a PDVSA.

Según informaciones reveladas a los medios por una fuente conectada con el caso, «Ely Jeims amasó una fortuna inusitada al ser la amante de Hugbel Roa. Ella se dedicaba en el pasado como cantante de música llanera en un barrio de Puerto Ordaz. Desde el año 2020, viajaba en aviones privados puestos por Roa. Se mudó a Lecherías donde vive en una mansión en Las Villas cerca de la mansión de Johana Torres, otra prófuga por el mismo caso. Ambas se mantenían escoltadas por la PNB».

«Se dedicaba en el pasado como cantante de música llanera en un barrio de puerto Ordaz”, afirma la fuente.

Según perfil en Linkedin, tiene experiencia como actriz y modelo. Desde marzo de 2019 participa en la International Fashion Week de Dubái, París, Milán, Londres y Nueva York.

Además, en sus redes sociales también se describe como cantautora, empresaria y poeta. No obstante, a pesar de ser muy activa en las redes sociales, desde el pasado 14 de marzo, cuando estalló el escándalo en torno a Roa y sus cómplices, no actualiza su cuenta en la red Instagram, donde suele promocionar sus eventos y actividades en las cuales participa.

Tanto ella como Torres, se encuentran prófugas de la justicia.

PCV exige que Maduro sea investigado también en guerra interna del chavismo

Caracas. – El Partido Comunista de Venezuela (PCV), exigió que en las recientes investigaciones por corrupción que se llevan a cabo a nivel nacional, incluyan al jefe de Estado, Nicolás Maduro, al tiempo que exigió a las autoridades ofrecer información clara y precisa sobre estas causas.

En un comunicado enviado este pasado jueves, señaló que «si la lucha contra la corrupción es cierta y no otro show propagandístico del Gobierno, las instancias del poder público con competencia deben abrir una investigación sobre la responsabilidad del presidente en estos escándalos de corrupción en Pdvsa».

Igualmente, el PCV denunció que “es inaceptable” que siendo Maduro el responsable de nombrar a Tareck El Aissami ministro de Petróleo, pretenda ahora “eludir su responsabilidad en los escándalos de corrupción descubiertos”.

“Cuando estallan los escándalos de corrupción provocados por las instancias y figuras por él designadas, (el mandatario) pretende siempre lavarse las manos”, sostuvo el partido comunista en su comunicado.

Igualmente, aseveró creer que la raíz de la descomposición en la administración pública, se encuentra en el régimen de opacidad y desmontaje de todo tipo de controles por parte del Ejecutivo, el cual ha tomado la falta de transparencia como una forma de gestión gubernamental.

Empresario y testaferro de Hugbel Roa dirigía una red de prostitución

Caracas. – Uno de los testaferros del exministro de educación, Hugbel Roa, quien fue detenido el pasado domingo, manejaba una red de prostitución, tal como lo revelaron fuentes conectadas con el caso.

Se trata del empresario Alejandro Arroyo, señalado de poseer una mansión en la urbanización Country Club de Caracas, una inmensa flota de camionetas, y ser dueño del equipo de fútbol profesional Mineros de Guayana.

La agencia de noticias AFP difundió los datos de Arroyo, luego que este fuera capturado este pasado lunes por la llamada Policía Nacional Contra la Corrupción.

También, el informante de AFP señalo «y lo grave es que manejaba una red de prostitución al servicio de este grupo, donde captaban a jovencitas para que les sirvieran de damas de compañía».

Este empresario tenía además una “sociedad con el exgobernador de Cumaná, Edwin Rojas”, también detenido este lunes, según reportes de la prensa local.

Además, otros dos involucrados en la red de Roa y Arroyo, también como testaferros, identificados como Daniel Prieto y Johana Torres, se encuentran solicitados y están en dados a la fuga por el momento.