Pakistán: qccidente ferroviario deja al menos 30 muertos y 80 heridos

Al menos 30 personas han muerto y 80 han resultado heridas este domingo tras un accidente ferroviario en la ciudad de Nawabshah, en el sur de Pakistán.

El accidente ha tenido lugar cerca de la estación de tren de Sarhari, cuando ha descarrilado un tren de Hazara Express se dirigía a Rawalpindi desde Karachi, según han informado medios paquistaníes.

El comisario de Benazirabad, Abbas Baloch, ha asegurado que, según las investigaciones preliminares, el tren viajaba a una velocidad razonable, unos 45 kilómetros por hora.

Por su parte, el inspector adjunto de la Policía de Benazirabad, Yunis Chandio, ha informado que hasta el momento los servicios de rescate han conseguido despejar nueve de los diez vagones descarrilados. Para el último, ha añadido, hará falta maquinaria pesada.

«Sería prematuro hablar de la causa del accidente, que podría ser un fallo mecánico o un acto terrorista», ha dicho por su parte el ministro de Transporte, Jawaja Saad Rafique, quien ha declarado el estado de emergencia en los hospitales de las localidades de Sukkur y Nawabshah.

Cabe destacar que cientos de personas fallecen cada año en accidentes de tren en Pakistán, cuya red ferroviaria es muy deficiente. A su vez, son también constantes la negligencias cometidas tanto por los responsables de este servicio como por los usuarios.

Decenas de muertos y más de 100 heridos tras un atentado suicida en Pakistán

Al menos 35 personas murieron y más de 200 resultaron heridas este domingo, tras un atentado suicida que tuvo lugar en una convención de trabajadores en la ciudad pakistaní de Khar, situada en la provincia de Jaiber Pastunjuá, informa Geo News.

El incidente se produjo en la reunión del partido político islámico Jamiat Ulema Islam-Fazl (JUI-F), a la que asistieron más de 400 personas. Entre las víctimas mortales también se encuentra Maulana Ziaullah Jan, emir del JUI-F en Khar.

Al mismo tiempo, Riaz Anwar, ministro de Sanidad de la provincia, dijo a AFP que como resultado del atentado 39 personas fallecieron y 123 resultaron heridas, 17 de las cuales se encuentran en estado grave.

La Policía local también confirmó, según la investigación inicial, que la explosión fue resultado de un atentado suicida, añadiendo que los investigadores están recogiendo pruebas en el lugar de los hechos. Por el momento nadie ha reivindicado el ataque.

El primer ministro pakistaní, Shehbaz Sharif, ha condenado el ataque, afirmando que los terroristas atentaron contra quienes defendían la causa del islam y Pakistán.

«Los terroristas son enemigos de Pakistán y serán eliminados», dijo, añadiendo que los implicados en el incidente serían castigados con todo el peso de la ley.

Pakistán: el Tribunal Supremo ordena la «inmediata» liberación de Imran Khan

El Tribunal Supremo de Pakistán ordenó este jueves la «inmediata» liberación del ex primer ministro Imran Khan tras declarar «ilegal» su arresto del pasado martes, llevado a cabo con un violento operativo militar que ocasionó protestas en todo el país.

La decisión fue tomada en un breve audiencia convocada a última hora por la máxima instancia judicial, que ya había expresado más previamente dudas por la forma en la que se cometió la detención, que fue legalizada por la Alta Corte de Islamabad después de efectuada.

La sesión se celebró gracias al ultimátum del jefe de Justicia paquistaní, que exigió esta misma tarde a las autoridades presentar a Khan en la sala en una hora.

Los jueces «opinaron que no se siguió el debido procedimiento legal cuando se arrestó a Imran Khan», dijo con anterioridad a EFE un funcionario judicial del máximo órgano judicial, Ishtiaq Ahmed.

Detenido el ex primer ministro de Pakistán, Imran Jan, por supuesta corrupción

Las fuerzas de seguridad de Pakistán han detenido este martes al ex primer ministro Imran Jan en el marco de un caso por supuesta corrupción, según han confirmado miembros de su partido, Pakistan Tehrik-e-Insaf (PTI), que han denunciado incluso que el político habría sido «secuestrado» durante una comparecencia en Islamabad.

Jan ha sido detenido por agentes de los Rangers de Pakistán frente al Tribunal Supremo de Islamabad, según Faisal Chaudhri, vicepresidente del PTI.

Así, ha especificado en un mensaje en su cuenta en la red social Twitter que el tribunal «ha sido ocupado por los Rangers» y que los abogados «están siendo sometidos a torturas».

En esta línea, Azhar Mashuani, también miembro del partido de Jan, ha dicho que el primer ministro ha sido «secuestrado» y ha hecho un llamamiento a que sus seguidores se manifiesten en todo el país para protestar contra la detención del ex primer ministro.

Por su parte, la Policía de Islamabad ha reforzado la seguridad en la capital del país y ha negado que alguna persona haya sido torturada. Además, ha apuntado que los agentes han rodeado el vehículo en el que iba Jan antes de su detención.

China y Pakistán acuerdan la ampliación a Afganistán de su macroproyecto conjunto de infraestructuras

China y Pakistán han alcanzado un acuerdo para ampliar a Afganistán el llamado Corredor Económico Chino-paquistaní, el extraordinario proyecto de infraestructura que Pekín esta desarrollando en Asia y que podría suponer un enorme espaldarazo a la devastada economía afgana.

El acuerdo, alcanzado en Islamabad por los ministros de Exteriores Qin Gang y Bilawal Bhutto Zardari, «compromete a China y Pakistán a desarrollar la asistencia humanitaria para el pueblo afgano a través del desarrollo de la cooperación bilateral y, en particular, del corredor CPEC», de acuerdo con el comunicado recogido por la cadena afgana Tolo News .

Los talibán han negociado durante meses su incorporación a esta red comercial al tiempo que Estados Unidos y sus aliados se han negado a levantar las sanciones sobre el régimen fundamentalista tras su reconquista del país.

El acuerdo ha sido ratificado por el ministro de Exteriores talibán, Amir Jan Muttaqi, también presente en Islamabad. En un relato de su encuentro, la cadena estatal china CGTN informó que Qin pidió al talibán «avances en el diálogo de cooperación China-Pakistán-Afganistán sobre los principios del beneficio mutuo y los resultados de beneficios para ambas partes».

Aumentan a 59 muertos y 157 heridos en el atentado suicida perpetrado por TTP en una mezquita en Pakistán

Más de 59 personas han muerto y 157 han resultado heridas por un atentado suicida perpetrado este lunes por Tehrik e Taliban Pakistan (TTP), conocido como los talibán paquistaníes, en el interior de la mezquita de Police Lines, en la ciudad paquistaní de Peshawar, capital de la provincia de Jiber Pajtunjua (norte), según el último balance.

Un portavoz del Hospital Lady Reading, Mohammad Asim, ha informado al diario ‘Dawn’ de la última cifra de fallecidos y heridos, y no se descarta que el dato aumente, debido a la gravedad de algunos de estos heridos y a que aún quedarían personas sepultadas bajo los escombros del edificio.

El jefe de la Policía de Peshawar, Ejaz Jan, ha indicado que, por el momento, se desconoce cuántas personas se encuentran atrapadas entre los escombros de la mezquita, ubicada cerca de la principal comisaría de Policía. «Estamos centrados en la operación de rescate», ha manifestado.

Entre los fallecidos figura el imán de la mezquita, Sahibzada Nurulamin, según ha confirmado la Policía.

El terrorista suicida se había colocado en primera fila durante el rezo del mediodía que tenía lugar en la mezquita antes de activar la carga explosiva que portaba, tras lo que TTP ha publicado un comunicado en sus canales de propaganda afirmando que era miembro del grupo.

La explosión se ha producido en la sala de oraciones, el habitáculo principal de la mezquita, que tenía capacidad para unas 250 o 300 personas. El techo de la sala se ha derrumbado sobre los fieles, entre los que había militares, policías y expertos artificieros.

Un ataque suicida deja 47 muertos y 150 heridos en una mezquita en Pakistán

Un atentado suicida este lunes en una mezquita dentro de un recinto policial en el noroeste de Pakistán dejó al menos 47 muertos y otras 150 personas heridas, en su mayoría miembros también de las fuerzas de seguridad, en uno de los peores ataques contra este cuerpo en la historia del país asiático.

«El número de muertos ha alcanzado 47 y todos son policías. Más de 147 personas resultaron heridas y también son en su mayoría policías», afirmó Asim Khan, un portavoz del hospital Lady Reading de la ciudad de Peshawar, donde ocurrió el atentado.

El atentado ocurrió hacia el mediodía en una mezquita en Police Lines, un centro residencial y de entrenamiento para policías, lo que explica el alto número de víctimas dentro de este cuerpo, detalló el comisionado de Peshawar, Riaz Mehsud. «A la gente de fuera no se le permite entrar en el centro», remarcó Mehsud.

El ministro de Defensa paquistaní, Khawaja Asif, aseguró que el atacante suicida se encontraba en primera fila durante los rezos. «Es hora de que volvamos a combatir la guerra contra el terrorismo», dijo Asif en una entrevista con la televisión paquistaní Geo TV.

El primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, condenó por su parte el «brutal asesinato de musulmanes cuando rezaban ante Alá». Por el momento, ninguna formación insurgente ha reivindicado la autoría del ataque.

Pakistán anuncia subida de los precios del combustible en medio del desplome de la rupia

El ministro de Finanzas de Pakistán, Ishaq Dar, ha anunciado este domingo una subida de los precios de la gasolina y del diésel en todo el país tras una semana testigo del desplome de la moneda nacional, la rupia, que perdió un 12 por ciento de su valor frente al dólar tras la retirada del tope cambiario.

El ministro ha anunciado la subida por televisión solo diez minutos antes de su entrada en vigor, en una decisión que coloca el precio de la gasolina y diésel en torno al dólar el litro.

Dar ha incidido en que la subida tiene por objetivo amortiguar el aumento de los precios internacionales del crudo y debería, en principio, zanjar los rumores que han predominado esta semana sobre una posible escasez de combustible en el país, informa el diario ‘Dawn’.

La comparecencia del ministro tiene lugar además a pocos días de la llegada de una delegación del Fondo Monetario Internacional (FMI) para discutir la reactivación del proceso de entrega de un nuevo tramo del préstamo concedido a Pakistán por la institución internacional, y que ahora mismo está completamente paralizada.

Este tramo, estimado en unos 1.100 millones de dólares, debería haber sido desembolsado en noviembre del año pasado como parte del paquete de 6.000 millones acordado en 2019.

El préstamo del FMI es considerado vital para la economía de un país inmerso en una crisis de divisas, asediado por la inestabilidad política y todavía renqueante por las devastadoras inundaciones del año pasado que dejaron más de 1.700 muertos y daños materiales por valor de 15.000 millones de euros.

Pakistán llega a un acuerdo con Moscú para importar petróleo ruso con descuento

El Gobierno paquistaní ha llegado a un acuerdo con Moscú para importar petróleo ruso con descuento y cubrir con él hasta un tercio de sus necesidades energéticas, según la agencia dpa.

El trato se ha dado a conocer este viernes tras tres días de consultas, y se enmarca en la inestabilidad económica de Pakistán, país tocado por la pandemia y las inundaciones de la segunda mitad de 2022, que dejaron más de mil muertos e importantes daños materiales.

Por otra parte, el acuerdo alcanzado con Pakistán beneficia al Kremlin, justo cuando necesita sustituir con nuevos clientes el consumo de crudo que antes realizaba Occidente por efecto de las sanciones impuestas por la guerra de Ucrania.

«Aparentemente parece una situación mutuamente beneficiosa para los dos países», explica Irfan Shehzad, analista en el Eurasia Century Institute. Sin embargo, añade, Pakistán corre el riesgo de soliviantar a sus «aliados occidentales y otros socios comerciales, que podrían sentirse incómodos».

El petróleo podría llegar a Pakistán a principios de marzo, ha dicho el ministro de energía paquistaní, Musadik Malik. Por su parte, Moscú asegura que Pakistán pagará por el suministro con divisas de países «amistosos».