Zelenski obtiene de Países Bajos y Dinamarca más de 60 aviones F-16 para luchar contra Rusia

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha salido de sus viajes relámpago de este domingo a Países Bajos y Dinamarca con la promesa de ambos países para la entrega de más de 60 aviones de combate F-16 solicitados desde hace meses por Kiev para luchar contra Rusia.

El mandatario ucraniano ha confirmado que recibirá de Países Bajos un total de 42 aviones F-16, si bien el primer ministro neerlandés, Mark Rutte, se ha mostrado reticente a dar un número exacto, y la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, ha anunciado que su país destinará un total de 19 aparatos en tres partidas, la primera, de seis aviones, a entregar en torno a Año Nuevo de 2024.

La entrega depende de dos factores cruciales: el desarrollo del entrenamiento de pilotos y equipo técnico ucranianos en Europa y de la sustitución progresiva de los F-16 por nuevos modelos de aviones de combate F-35 de fabricación estadounidense.

En el caso de Países Bajos, el propio Ministerio de Defensa ha reconocido que los aparatos «se están volviendo redundantes» dado que serán reemplazados por este nuevo modelo.

En este sentido, de los 42 F-16 disponibles, la Real Fuerza Aérea todavía mantiene operativos 24 aparatos, empleados generalmente para supervisar el espacio aéreo del Benelux, de ahí que el Gobierno neerlandés no haya querido precisar la cifra que sí anunció Zelenski, si bien las autoridades están pensando en una sustitución de todas las unidades por los F-35.

Cabe destacar que Rutte ha recordado que todavía quedan ciertos flecos que, espera, «se solucionen pronto». Uno de ellos es que Ucrania debe prometer en firme que los aviones no serán empleados para atacar territorio ruso y realizar importantes mejoras de infraestructura para acoger esos aviones.

Venezolano participará en prestigiosa cumbre en Dinamarca

La Cumbre para la Democracia en Copenhagen es un evento organizado por la Fundación Alianza de las Democracias. En esta oportunidad, se realizará el 15 y 16 de mayo en The Royal Danish Playhouse.

Este evento tiene como objetivo convertirse en una de las principales plataformas en defensa de la democracia a nivel mundial. Como oradores se encuentran distintos dirigentes políticos, influencers, y líderes de estado que discutirán estrategias para el fortalecimiento de la democracia y para evitar que la misma siga disminuyendo en diversas zonas a nivel global.

El director del departamente de egresados de Estudiantes por la Libertad (SFL por sus siglas en inglés), Jorge Jraissati, de origen venezolano, ha sido uno de los convocados para participar en esta cumbre.

Jraissati se comprometió a utilizar su intervención para la promoción de una sociedad más libre, al mismo tiempo que enfatizó la importancia de una coalición global para poder avanzar en los principios democráticos en naciones como Venezuela.

Asimismo, el joven dirigente destacó que esta plataforma es «crucial» para enfrentarse al autoritarismo que «ha resultado en un enorme sufrimiento y represión para millones de personas.»

Entre otros invitados a este evento destacan los mandatarios de Ucrania y Taiwán, Volodymyr Zelenskyy y Tsai Ing-wen respectivamente, así como otras figuras relevantes en la política global que abarcan todo el espectro ideológico.

El Gobierno de Dinamarca plantea un servicio militar obligatorio para mujeres

El Gobierno de Dinamarca ha propuesto que el servicio militar obligatorio que ya se contempla para los hombres se extienda para las mujeres, con el objetivo de reforzar la capacidad de las Fuerzas Armadas en un contexto de creciente preocupación por la ofensiva militar lanzada por Rusia sobre Ucrania.

Las mujeres ya pueden realizar este servicio, de varios meses, pero de forma voluntaria, mientras que los hombres pueden ser convocados en función de un sistema de sorteo, si bien las autoridades también favorecen que sea una inscripción no forzada.

El ministro de Defensa danés, Jakob Ellemann-Jensen, ha abierto la puerta en declaraciones a TV2 a eliminar la distinción de género en el mecanismo de obligatoriedad no distinga por géneros y ha defendido que, para las Fuerzas Armadas, sería «beneficioso» contar con más mujeres en sus filas, según la agencia Bloomberg.

Dinamarca quiere que extranjeros que cobren una ayuda del estado trabajen tiempo completo

Del Mundo

Dinamarca pretende vincular las ayudas sociales a los inmigrantes con una actividad de 37 horas semanales para animarles a integrarse, ha anunciado este martes el gobierno socialdemócrata danés, uno de los más duros de Europa contra la inmigración.

«Queremos introducir una nueva lógica de trabajo donde las personas tienen el deber de contribuir y ser útiles, y si no pueden encontrar un trabajo regular, tendrán que colaborar para ganarse esa asignación», ha matizado la primera ministra Mette Frederiksen, durante una conferencia de prensa.

«Durante demasiados años hemos hecho un flaco favor a muchas personas al no imponerles nada«, ha agregado.

En su proyecto ‘Dinamarca puede hacer más’, el gobierno, en el poder desde junio de 2019, señala que seis de cada diez mujeres del Magreb, Turquía y Oriente Medio están fuera del mercado laboral danés.

De inicio, la idea es integrar a 20.000 personas animándolas a encontrar un trabajo a través de los ayuntamientos.

«Por ejemplo, el trabajo puede ser en la playa recolectando colillas de cigarrillos o plásticos«, ha dicho el ministro de Trabajo Peter Hummelgaard.

«Lo más importante para nosotros es que la gente salga de sus casas», ya sean recién llegados o beneficiarios de ayudas durante mucho tiempo, insistió.

La principal preocupación de los votantes durante las últimas elecciones legislativas de 2019 fueron los temas de migración e integración, que acaparan los programas políticos daneses, en todos los partidos.

A principios de año, Frederiksen se propuso como objetivo cero solicitudes de asilo, cuando ya el nivel era muy bajo -851 entre el 1 de enero y el 31 de julio- en un país marcado por los bandazos en materia de políticas migratorias durante más de 20 años.

«Debemos asegurarnos de que poca gente venga a nuestro país, de lo contrario nuestra cohesión social no puede prevalecer«, suplicó en ese momento.

Según el instituto nacional de estadística, el 11% de los 5,8 millones de habitantes de Dinamarca son extranjeros.

Protestas en Dinamarca en contra del confinamiento

A nivel global, ha ido creciendo el descontento en relación a las medidas de confinamiento utilizadas para ralentizar la propagación del coronavirus. En Europa, le han pedido a los ciudadanos durante meses permanecer en sus hogares, y algunas naciones han implementado políticas estrictas de cuarentenas forzadas lo que ha generado protestas a lo largo del continente.

En la capital de Dinamarca, Copenhagen, una efigie de la primera ministro, Mette Frederiksen, fue incendiada durante las protestas anti confinamientos que se dieron en el país. Alrededor de su cuello colgaba un mensaje que se decía “ella debe y debería ser asesinada”.

Las manifestaciones contaron con la participación de alrededor de mil personas, de las cuales cinco fueron detenidas por haberse tornado violentas, según declararon las autoridades; de las cuales tres fueron acusadas por violencia o amenazas de violencia en contra de los oficiales.

Entre las consignas destacaba el grito “Libertad para Dinamarca”. El grupo responsable de esta convocatoria se hace llamar “Men in Black” (hombres de negro).