Donald Trump tuvo una gran reunión con la italiana Giorgia Meloni en la Casa Blanca

El presidente de los Estados Unidos recibió este jueves a la premier italiana, en donde conversaron acerca de comercio y defensa.

De Derecha Diario

El presidente Donald Trump recibió este jueves en la Casa Blanca a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, en una reunión marcada por el optimismo respecto a la posibilidad de alcanzar un acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea.

Meloni se convirtió en la primera líder europea en reunirse con Trump desde que este anunciara la semana pasada la pausa de 90 días de su iniciativa arancelaria conocida como “Liberation Day”.

Durante su encuentro en la Sala del Gabinete, Meloni, de 48 años, expresó su intención de colaborar para allanar el camino hacia un acuerdo entre Washington y Bruselas. “Estoy segura de que podemos llegar a un acuerdo y estoy aquí para ayudar en eso”, declaró la líder italiana, quien vestía de blanco.

Dos personas conversando en un ambiente elegante con una lámpara decorativa de fondo.Meloni es la primera mandataria europea en reunirse con Trump tras el anuncio de aranceles | La Derecha Diario

No obstante, aclaró que no puede comprometerse en nombre de la Unión Europea, ya que Italia no tiene autoridad para negociar unilateralmente acuerdos comerciales en representación del bloque.

Meloni propuso que Trump realice una visita oficial a Italia, donde podría explorarse la posibilidad de una reunión con representantes de toda la UE. Por su parte, Trump, de 78 años, se mostró enfático en su convicción de que se alcanzará un entendimiento. “Habrá un acuerdo comercial, al 100%, pero será un acuerdo justo”, aseguró.

La Casa Blanca considera a Meloni una figura clave para facilitar el acercamiento con la Unión Europea. Un alto funcionario de la administración afirmó que Trump busca abrir más el mercado italiano a productos estadounidenses, al tiempo que ve a Meloni como una “interlocutora valiosa” para establecer vínculos con el resto del bloque europeo.

Trump y Meloni ya se habían encontrado brevemente en diciembre pasado, en los márgenes de la reapertura de la Catedral de Notre Dame en París, pero esta es su primera reunión formal para tratar políticas bilaterales.

Además del comercio, los líderes abordaron otros temas de interés común, como la cooperación en defensa, la reconstrucción de Ucrania tras la guerra con Rusia, y la colaboración en tecnologías estratégicas como la inteligencia artificial y el espacio.

Trump también manifestó su intención de que los países europeos aumenten su gasto en defensa, una demanda recurrente en su política exterior.

Meloni respondió a esta preocupación asegurando que Europa está comprometida a hacer más y trabaja en herramientas que permitan a los estados miembros de la OTAN incrementar su inversión en defensa. “Estamos convencidos de que todos debemos hacer más”, afirmó.

Una mujer de pie en un vehículo militar junto a varios oficiales uniformados en un campo con soldados al fondo.Meloni señaló que está comprometida a responder positivamente a las demandas de defensa propuestas por Estados Unidos | La Derecha Diario

Otro punto clave en la agenda fue el impulso a las exportaciones de energía estadounidense. Funcionarios de la administración revelaron que Trump planteará a Italia la posibilidad de importar más energía procedente de Estados Unidos, como parte de su objetivo de convertir al país en un líder energético global.

“El presidente Trump quiere desatar el potencial energético de Estados Unidos para exportarlo al resto del mundo”, indicó un asesor presidencial. “Italia está interesada en participar en ese esfuerzo”.

La visita de Meloni refuerza su papel como una aliada cercana de la administración Trump en Europa. Su perfil pragmático y su voluntad de diálogo la posicionan como una figura estratégica para facilitar conversaciones entre Estados Unidos y la Unión Europea, especialmente en un momento en que se busca redefinir relaciones comerciales y fortalecer la cooperación transatlántica en temas clave.

Meloni le agradece al Gobierno de Milei el arresto de un terrorista comunista italiano

De Derecha Diario

La captura de Bertulazzi fue posible tras la revocación de su estatus de refugiado, otorgado en 2004 por Kirchner.

En un operativo que destaca la cooperación internacional en la lucha contra el terrorismo. La Policía Federal Argentina detuvo en Buenos Aires a Leonardo Bertulazzi, un exmiembro del grupo armado de  extrema izquierda Brigadas Rojas, prófugo desde 1980.

La captura de Bertulazzi fue posible tras la revocación de su estatus de refugiado, otorgado en 2004 durante el gobierno de Néstor Kirchner. La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, agradeció públicamente al gobierno argentino, encabezado por Javier Milei. Por su papel decisivo en la detención de este fugitivo.

Una colaboración internacional efectiva

La detención de Bertulazzi es el resultado de una operación coordinada entre diversas agencias del gobierno argentino y la cooperación con autoridades italianas e Interpol.

El Ministerio de Seguridad de Argentina informó que la captura fue posible gracias a un trabajo conjunto. Que incluyó a la Vicejefatura de Gabinete del Interior y el Ministerio de Justicia, junto con la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal. Este esfuerzo permitió no solo la localización del prófugo, sino también la revocación de su condición de refugiado, lo que facilitó su arresto.

Bertulazzi, de 72 años, había logrado evitar la justicia italiana durante décadas ya que estaba refugiado en Argentina desde 2004. A pesar de haber sido detenido previamente en 2002, su extradición fue denegada en ese momento, lo que le permitió permanecer en el país bajo la protección del estatus de refugiado.

Sin embargo, la situación cambió radicalmente con el nuevo gobierno de Javier Milei, ya que se comprometió a cooperar estrechamente con otras naciones en la lucha contra el terrorismo.

Un capítulo oscuro de la historia italiana

Leonardo Bertulazzi era un integrante clave de las Brigadas Rojas, una organización terrorista que marcó la historia de Italia  durante los llamados  ‘Años de Plomo‘, un período de intensa violencia política entre las décadas de 1970 y 1980.

Bertulazzi estuvo involucrado en varios actos de terrorismo, incluido el secuestro del ingeniero naval Piero Costa en 1977. Por esto fue condenado en Italia a 27 años de prisión por secuestro, asociación subversiva y pertenencia a una banda armada.

Las Brigadas Rojas son recordadas principalmente por el secuestro y asesinato en 1978 de Aldo Moro, ex primer ministro de Italia. Este hecho conmocionó al mundo y simbolizó la brutalidad de las tácticas empleadas por el grupo. La captura de Bertulazzi en Buenos Aires cierra un largo capítulo de impunidad para uno de los miembros de esta organización, que permanecía libre gracias a su estatus de refugiado.