Reportan ataques en la frontera entre Armenia y Azerbaiyán

Anoche estallaron una serie de ataques entre Azerbaiyán y Armenia, que aún persisten hasta el momento.

Ereván, capital de Armenia, y Bakú, capital de Azerbaiyán, se acusan mutuamente de estos ataques.

Armenia ha solicitado a Rusia la activación del Tratado de Amistad, Cooperación y Asistencia Mutua militar y ha pedido ayuda a la alianza militar postsoviética OTSC y a la ONU.

El Ministerio de Defensa armenio señaló que  «El enemigo continúa utilizando artillería, morteros, vehículos aéreos no tripulados y armas de gran calibre en las direcciones de Vardenis, Sotk, Artanish, Ishkhanasar, Goris y Kapan, contra la infraestructura militar y civil». Destacando que “el enemigo no ha dejado de avanzar”.

Por otro lado, el ministro de Exteriores azerbaiyano dijo en un comunicado que «a partir de la noche del 12 de septiembre, unidades de las Fuerzas Armadas de Armenia llevaron a cabo un sabotaje a gran escala en las direcciones de Dashkesan, Kelbajar y Lachín de la frontera entre Azerbaiyán y Armenia”, justificando su respuesta militar.

El ministro también destaca que las fuerzas de Armenia plantaron minas en distintas direcciones entre el ejercito azerbaiyano y sus suministros, además de acusarlos de disparar intensamente contra las posiciones de sus soldados.

El primer ministro armenio, Nikol Pashinián, llamó inmediatamente a los presidentes de Rusia y Francia, Vladímir Putin, y Emmanuel Macron, así como al secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, para informarles de la situación.

Cabe señalar la tensión entre ambos países se intensificó desde el año 2020, cuando ambos también se adjudicaron ataques mutuamente para justificar sus acciones militares. Por ahora, siguen los enfrentamientos entre ambos países.

85 concejales de tres ciudades rusas firman una declaración contra Putin exigiendo su renuncia

Concejales de 18 distritos de las ciudades de Moscú, San Petersburgo y Kolpino han firmado una declaración pública exigiendo la renuncia del presidente ruso, Vladimir Putin. Hasta ahora, han firmado 85 concejales, pero siguen sumándose otros.

La petición, que se puede firmar por internet, dice lo siguiente: «Nosotros, los diputados municipales de Rusia, creemos que las acciones del presidente Vladimir Putin dañan el futuro de Rusia y sus ciudadanos. ¡Exigimos la renuncia de Vladimir Putin al cargo de presidente de la Federación Rusa!».

La semana pasada, la junta del distrito Lomonosovsky de Moscú exigió la renuncia de Putin. También los diputados del distrito de Smolny de San Petersburgo pidieron a la Cámara de Diputados de Rusia que presente cargos por traición contra Putin para destituirlo de su puesto debido a la guerra en Ucrania.

Ante esto, las fuerzas del orden abrieron un expediente contra ellos por «desacreditar» al ejército ruso. Aunque, a pesar de lo que puede entenderse como una amenaza estatal por sus acciones, una recogida de firmas entre concejales de Moscú, San Petersburgo y Kolpino está presente sobre la mesa.

Xenia Torstrem, diputada municipal de San Petersburgo, exclamó que «el texto de la petición es conciso y no ‘desacredita’ a nadie», invalidando las acusaciones del ejercito ruso.

La inflación de EE.UU. alcanza el 8,3 % anual y los índices bursátiles se desploman

Citando datos del Departamento de Trabajo de Estados Unidos, Bloomberg reportó que la inflación en agosto ha alcanzado el 8,3 % anual frente al 8,1 % estimado.

Desde el organismo agregaron que el índice de precios al consumo aumentó un 0,1 % respecto a julio.

Debido al aumento de la inflación, la Reserva Federal podría elevar los tipos de interés a corto plazo por tercera vez consecutiva.

En los meses de mayo y junio, la Reserva Federal de EE.UU. subió las tasas de referencia medio de su lucha por frenar el repunte histórico de la inflación.

Sin embargo, los pronósticos apuntan a que la institución aumentará su tipo de referencia a 3,4 % para finales de este año, y a 3,8 % para 2023, el nivel más alto desde fines de 2007.

Ante esto, los mercados financieros no tardaron en actuar; el índice promedio industrial Dow Jones ha caído 2,7 % (861 puntos) en lo que va de día, mientras que el S&P 500 ha sufrido un desplome de un 3 % y el Nasdaq Composite se ha hundido un 4 %.

Más de 490 acciones en el S&P 500 han caído después de que fuera publicada la información sobre la inflación en EE.UU.

Ucrania ataca frontera rusa en la región de Bélgorod

Siguen los enfrentamientos entre las fuerzas rusas y ucranianas.

En la madrugada de hoy, a las 3:00am, el gobernador de la provincia, Viacheslav Gladkov. informó que militares ucranianos habían lanzado un ataque contra la localidad fronteriza de Zhuravlevka en la región rusa de Bélgorod.

El gobernador mencionó que la ofensiva causó daños en la escuela, la casa de cultura local y en el edificio de la Administración.

En su cuenta de telegram, escribió lo siguiente: «Las Fuerzas Armadas de Ucrania disparan contra un pueblo vacío, donde solo hay ancianos de 80 y 90 años. Las casas vacías, la escuela vacía, el edificio de la Administración vacío. Aparte de inspirar miedo, no tienen otro propósito».

A pesar de las declaraciones del funcionario, el ataque dejo un saldo de un muerto y seis heridos.

El presidente Gustavo Petro dijo que subirá el precio de la gasolina para cerrar déficit

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, confirmó que subirá el precio de la gasolina como respuesta a un déficit en el presupuesto nacional que se habría originado por «un subsidio creciente a los consumidores de gasolina».

Esto responde a sus anuncios de cambios sobre el sector de minas y energía.

El mandatario explicó que el déficit de estabilización de precios de los combustibles es porque la “falta de pago del gobierno anterior es de $10 billones por trimestre». Por lo que la cifra anual asciende a $40 billones, «casi la mitad del déficit del presupuesto nacional. Se produce al no subir el precio de la gasolina», añadió.

Con estas palabras, el mandatario cuestionó si vale la pena mantener estos subsidios que suman unos $40 billones, si a la par la tasa de desnutrición infantil se duplica.

En esta línea, aseguró que «la otra cara de no subir la gasolina y aumentar el déficit del fondo es dejar aumentar el hambre y la pobreza en Colombia».

Cabe señalar que, en gobiernos anteriores, anuncios de este tipo fueron motivos de protestas en las calles del país que lograron, incluso, detener y hacer retroceder las medidas; sin embargo, ese no parece ser el caso ahora. Ante esto, Esteban Hernandez, conductor de ContraPoder 3.0 y coordinador juvenil de Veppex, dijo que “es increíble como los borregos cambian la narrativa dependiendo del líder de turno”.

Decenas de diputados municipales rusos apoyan petición de dimisión de Putin.

El dia jueves, 08 de septiembre, un grupo de diputados municipales rusos se dirigió a la Duma o cámara de diputados con la petición de que acuse de alta traición al presidente del país, Vladímir Putin, por iniciar la campaña militar en Ucrania.

«Consideramos que la decisión del presidente Putin sobre el inicio de la operación militar especial perjudica la seguridad de Rusia y sus ciudadanos», señala la petición de los diputados del consejo municipal de Smólninskoye de San Petersburgo, ciudad natal de Putin.

El objetivo de la petición es que Putin sea depuesto de su cargo al frente del Kremlin, adonde llegó en 2000 y, según la reforma constitucional, podría permanecer hasta 2036, según informa el diario digital Meduza.

Al día de hoy, lunes, la petición pública de dimisión del presidente ruso, Vladímir Putin, ha sido apoyada ya por 84 diputados municipales (concejales) de toda Rusia, que demandan a la cámara de diputados, y acusan de alta traición al jefe del Kremlin por iniciar la campaña militar en Ucrania.

Dmitri Paliuga, autor de la iniciativa y diputado municipal en San Petersburgo, comentó hoy a la prensa que «Son cada vez más los diputados que se suman a la demanda de que Vladímir Putin dimita».

Ataque ucraniano contra la región rusa de Bélgorod deja al menos un muerto y cuatro heridos

Hace pocas horas, las fuerzas ucranianas lanzaron un ataque contra la localidad de Logachiovka, en la región rusa de Bélgorod, fronteriza con Ucrania, que ha dejado al menos un muerto y cuatro heridos, según informó el gobernador local, Viacheslav Gladkov.

Además, el ataque causo daño a varias instalaciones, coches y una línea eléctrica, comunicó Gladkov a través de su canal de Telegram. Por otra parte, indicó que los servicios de emergencia han cortado temporalmente el suministro de gas y de electricidad y que «el jefe del distrito de la ciudad se compromete a restaurar todo lo antes posible».

Estos ataques ocurren en un contexto donde ucrania moviliza su fuerza militar para realizar varios ataques en distintas zonas del conflicto y recupera terreno perdido en los últimos meses, obligando a las tropas rusas a reagruparse.

La liberación por las fuerzas ucranianas de la mayor parte de la región de Járkov y el repliegue de las tropas rusas en lo que supone la mayor derrota en cinco meses, dificulta de sobremanera el objetivo declarado del presidente ruso, Vladímir Putin, de tomar toda la provincia de Donetsk y asegurar el control sobre la de Lugansk.

Moscú continúa realizando ataques contra tropas ucranianas en la provincia de Járkov

El Ministerio de Defensa de Rusia informó en la madrugada de hoy que su ejército continúa realizando ataques de alta precisión contra unidades y reservas de tropas ucranianas en la provincia de Járkov.

El organismo detalló que las Fuerzas Armadas de Rusia eliminaron hasta 250 militares ucranianos y más de 20 unidades de equipamiento militar cerca de las localidades de Kupiansk e Izyum.

Este informe sale horas después de que el mismo organismo anunciara que se había evitado ataques ucranianos contra las autoridades de Jersón y Crimea.

Cabe mencionar que, a pesar de que ciertos informenes e imágenes muestran que Ucrania ha recuperado parte del territorio perdido en los últimos meses, las autoridades prorrusas de Jersón aseguraron hoy que el ejército ucraniano no ha recuperado «ni un metro» de territorio de esa región sureña en el marco de la contraofensiva de Kiev.}

Añaden que «No se ha cedido ni un metro, ni un centímetro de territorio. Nuestros defensores del Ministerio de Defensa de Rusia resisten firmemente», dijo Kiríl Stremoúsov, subjefe de la administración de Jersón, a la televisión pública rusa.

Una hora después que se pronunciara el informe del organismo ruso, La Casa Blanca se comprometió a manetener el apoyo al ejército ucraniano; la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, dijo que EE. UU. seguirá “apoyando a Ucrania mientras continúen defendiendo su democracia contra la agresión rusa».

Rusia impide ataques terroristas ucranianos contra las autoridades de Jersón y Crimea

En la madrugada de hoy, el Servicio Federal de Seguridad de Rusia informó que impidió ataques terroristas contra las autoridades de la provincia de Jersón y Crimea planeados por Kiev.

Según la entidad, los atentados fueron preparados por el Servicio de Seguridad de Ucrania, y se ha identificado a un oficial que dirigía las actividades de los nacionalistas reclutados.

También agregaron que los autores de los ataques fueron detenidos e incautaron los medios para cometer los delitos.

Los enfrentamientos en Ucrania se intensifican cada vez más.

Chile: Terroristas de extrema izquierda con banderas de Antifa lanzan bombas molotov contra Carabineros

Hoy, 11 de septiembre, se conmemora una nueva fecha del Golpe de Estado en Chile. Con ello, se convocó a una serie de actividades en el centro de Santiago, para rendir homenaje a las víctimas del atentado.

Entre las actividades planteadas, en forma paralela, Carabineros informaron una serie de incidentes en el centro de Santiago, los que iniciaron en la Alameda, frente al Palacio de La Moneda y continúan en la comuna de Recoleta, en las cercanías del Cementerio General.

“Encapuchados lanzan objetos incendiarios al Personal de Control de Orden Público (COP) en Alameda cercano a Teatinos”, informaron desde las redes sociales de la institución, para luego agregar que “encapuchados lanzan fuegos de artificio al cuerpo de un Carabinero, y artefactos incendiarios al Personal de Control de Orden Público (COP) frente a La Moneda”.

De acuerdo a lo detallado por Carabineros, los individuos destruyeron del cementerio general para encender barricadas en el interior.

Cabe destacar que hace poco fue rechazada la propuesta de nueva constitución chilena y que se están llevando cambios en la estructura política después de ese rechazo. Algunos comentarios en twitter indican que estos manifestantes están rechazando “la voluntad del pueblo”.

Ante esto, el Presidente Gabriel Boric indicó que “si queremos salir adelante, que no me queda duda es la voluntad de la gran y abrumadora mayoría de los chilenos volver a encontrarnos, tiene que ser en paz y sin violencia”.

Según “La Derecha Diario”, estas acciones son llevadas a cabo por “terroristas de extrema izquierda con banderas de Antifa”.