Educadores celebraron su día protestando por mejoras salariales

Caracas. – Con fuertes movilizaciones obstruidas por piquetes antimotines, tanto en Caracas como en las principales ciudades del interior del país, los docentes protestaron este 15 de enero, Día del Maestro, por mejoras salariales y de condiciones de vida.

Cabe señalar que los gremios encargados de organizar las marchas debieron cambiar el punto de concentración en Caracas, que inicialmente iba a ser en Parque Carabobo, hacia la Plaza Morelos, con la finalidad de que los docentes no se toparan con una marcha del PSUV convocada para hoy lunes también, con la supuesta finalidad de respaldar a Nicolás Maduro, quien hoy pretende enviarle un mensaje al país.

Todas las movilizaciones a nivel nacional durante el Día del Maestro, lejos de tener como finalidad la celebración de esta fecha, fueron usadas por los educadores para exigir al narcorégimen aumento urgente de sueldos y pensiones.

Asimismo, exigen la firma de las convenciones colectivas y demás reivindicaciones laborales. Empero, la genocida narcotiranía hizo acto de presencia en las protestas.

En Sucre, Barinas y en Aragua, por ejemplo, las marchas se toparon con numerosos piquetes antimotín de la GNB, que les impidieron llegar a sus destinos.

Mientras, en Caracas los sindicalistas si se presentaron en la sede de la Inspectoría del Trabajo, donde consignaron una denuncia, por llevar más de 650 días sin recibir un incremento de sus salarios.

Así, reclamaron que los docentes activos no ganan más de 20 dólares por concepto de salario mientras que los jubilados perciben 130 bolívares al mes.

Esta precariedad laboral ha generado que los docentes no puedan asistir diariamente a las aulas porque lo que perciben no les alcanza para cubrir costos de pasaje y alimentación. Otros, incluso se han retirado de las escuelas por trabajos con mejor remuneración.

Este 15 de enero se conmemoran 6 años de la «Masacre del Junquito»

Caracas. – Este lunes, 15 de enero, se conmemoran seis años del asesinato, a sangre fría, del exinspector del Cicpc, Óscar Pérez, y otros seis venezolanos que lo acompañaban, en la llamada «Masacre del Junquito».

En redes sociales, el tema fue tendencia, principalmente en la plataforma «X» bajo el hashtag «prohibido olvidar», donde muchos usuarios recordaron que es uno de los crímenes de lesa humanidad más viles cometidos por la Narcotiranía, y sobre el cual exigieron justicia inmediata.

También, enfatizaron que es uno de los casos más sonados manejados por la Corte Penal Internacional, y del cual se esperan resultados y acciones contundentes.

Junto a Pérez fueron masacrados, y posteriormente ajusticiados José Pimentel, Abraham Agostini, Daniel Soto, Lisbeth Ramírez, Abraham y Jairo Lugo. Cabe destacar que Ramírez, la única mujer del grupo, estaba embarazada.

En este marco, se ven mensajes de esta tipo:

Hallan cadáver de ingeniero chino desaparecido en El Ávila

Caracas. – Wang Zhanbing, el ingeniero en telecomunicaciones de origen chino, que se encontraba desaparecido en El Ávila, fue encontrado sin vida este sábado 13 de enero en ese parque nacional.

Su cuerpo fue localizado en el sector Quebrada Chacaíto, según lo informó el periodista Román Camacho en su cuenta de la red «X», quien dice que se cree que fue víctima de un accidente, al tropezar por un sendero y caer por un barranco.

Comisiones policiales y de los bomberos se presentaron en el lugar, para extraer el cuerpo e iniciar las averiguaciones de rigor.

«(…) Funcionarios del BAE del Cicpc rescataron el cuerpo adyacente a la Quebrada Chacaito. Las labores de búsqueda las llevó a cabo el Cicpc, personal de Inparques, bomberos forestales, bomberos Dtto Capital y grupos de rescate voluntarios. Se presume que se resbaló y cae por un barranco. Se espera que en las próximas horas los organismos de seguridad suministren mayores detalles».

AN chavista advierte sobre ONG que son fachadas de partidos políticos para conspirar

Caracas. – El primer vicepresidente de la AN chavista, Pedro Infante, advirtió este pasado viernes que hay Organizaciones No Gubernamentales (ONG) que, presuntamente, se prestan como «fachadas políticas» para conspirar contra el narcorégimen de Nicolás Maduro.

Así lo declaró durante el inicio de las discusiones para la Ley sobre la regularización y funcionamiento de Organizaciones No Gubernamentales.

Infante, quien fue el orador principal de este acto del ilegítimo parlamento del régimen, aseguró que muchas ONG son financiadas a través de la fundación Simón Bolívar y que estas «son fachadas de Primero Justicia, de Voluntad Popular, entre otros Partidos que se están robando los recursos del Pueblo».

En este sentido, puso como ejemplo el caso de una asociación civil llamada Primero Justicia, que funcionó como tal hasta recibir unos 60 millones de bolívares, y que de allí surgió el partido Primero Justicia.

También nombró a la Fundación Simón Bolívar, de Citgo, la cual se dedicaba a asistir a aquellos niños que debían ser operados en el exterior, pero que ahora, aparentemente, se usa para financiar actividades políticas.

Según el parlamentario chavista, esta Ley tiene por objeto desarrollar la regularización y la conformación de las ONG «para revisar de donde provienen sus financiamientos pero también revisar sus vienes y a qué se dedican».

En este marco, nombró a Súmate, Provea, Futuro Presente, Lidera, Institutos de Estudios Parlamentarios Fermín Toro, Más Ciudadanos, entre otras ONG, que estarían vinculadas a los partidos Voluntad Popular y Primero Justicia, y por ello deberán ser reguladas por la ley en fase de discusión.

Una «lección» recibió Superlano en redes tras negar firma a favor de Alex Saab

Caracas. – El dirigente de Voluntad Popular (VP), Freddy Superlano, recibió una «lección» en las redes sociales tras haber negado públicamente que nunca firmó una carta de buena conducta a favor del testaferro del narcorégimen Alex Saab.

«Jamás firme una «Carta de buena conducta» a favor de Alex Saab, por el contrario, fui promotor en solicitar en instancias internacionales posibles sanciones contra este individuo. Por esta razón fui perseguido, exiliado y debí pasar a la clandestinidad en el 2020″, publicó este pasado jueves en su cuenta de la red social «X».

Aunque recibió el respaldo de dos figuras políticas en su mensaje, la comunidad de cyberusuarios se descargó en su contra, desmintiendo, con capturas de imágenes sobre la estampa de su rúbrica en el documento, su apoyo al intento de lavar la imagen de Saab a nivel internacional.

Por ello, más de 100 mensajes de críticas y más de 400 retuits generó la publicación de Superlano, quien fue duramente cuestionado e insultado por los usuarios de esa plataforma.

Varias de las condenas incluyeron a su hermano, Adolfo Superlano, quién también está implicado en el escándalo de las prepagos en 2019, cuando se esperaba el ingreso de la ayuda humanitaria.

Otra de las respuestas fue esta: «A cuánto está el perico y las pre-pagos ahorita 2024? Sinvergüenza deberías estar preso , Dios mediante los gringos o europeos te metan los ganchos! Ustedes son peores que el Chavismo».

A esto se suma:

Anunciaron muerte del Petro a partir del próximo 15 de enero

Caracas. – A partir de este próximo lunes, 15 de enero, el cuestionable criptoactivo del narcorégimen, conocido como «Petro», dejará de existir, según lo anunció la Narcotiranía a través del Sistema Patria.

En el comunicado, se indica que todos los monederos y billeteras virtuales que lo manejaban, dejarán de funcionar, cambiando a bolivares las tenencias a tasa del Banco Central de Venezuela (BCV).

Cabe señalar que el único medio por el cual se podía canjear el Petro era a traves de este sistema, controlado por el régimen y fue creado en un marco en el que la tiranía quería eludir las sanciones internacionales, pero solo sirvió para actos de corrupción, junto a la institución «Sunacrip», implicada en el desfalco a PDVSA de 23.000 millones de dólares en criptomonedas.

Este criptoactivo, supuestamente respaldado por petróleo y administrada por el Estado, fue lanzada hace seis años, después de que bitcoin ya se hubiera afianzado en el país, por órdenes de Nicolás Maduro.

Aunque la propuesta fue rechazada por el parlamento electo en 2015, dominado por la corrupta oposición, el gobierno igual llevó a cabo la propuesta, a pesar de que algunos estudiosos del derecho indicaban su inconstitucionalidad.

Además, para muchos analistas financieros este invento criptográfico del régimen nunca tuvo aceptación, ni llegó a comercializarse virtualmente como esperaba el narcorégimen, porque no había confianza en el emisor.

Cabe señalar que ya desde 2020 se venía anunciando por varios portales informativos especializados en economía la eliminación del petro por esas razones.

En realidad, el uso del petro siempre fue escaso y, aunque Maduro al principio calificó la iniciativa como «un éxito», estuvo básicamente restringida a operaciones con el Estado, como el pago de impuestos.

Narcorégimen cerró dos emisoras de radio en Portuguesa

Caracas. – Dos emisoras radiales, Órbita 99.7 FM de Guanare y Galáctica 100.7 FM de Biscucuy, fueron cerradas esta semana en el estado Portuguesa, por órdenes del narcorégimen.

La medida fue aplicada a través de Conatel, con la excusa de no haberle renovado las concesiones a ambas emisoras.

Por ello, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) denunció en sus redes sociales que las emisoras «fueron exhortadas a apagar los transmisores porque sus concesiones no habían sido renovadas».

Igualmente, precisó: «salieron del aire este 10 de enero tras una orden de Conatel. La notificación les llegó por mensajería de texto».

El portal informativo El Pitazo informó que, según Mariángel Moro Colmenarez, delegada del SNTP en Portuguesa, «el cierre de la emisora Galáctica 100.7 FM ocurre luego de que en el año 2023, al menos ocho programas de opinión e información salieran del aire, según la denuncia hecha por los propios habitantes de la zona y dirigentes políticos».

Mientras, la web de noticias indicó que «en el caso de Órbita 99.7 FM era una estación que tenía una amplia trayectoria en la entidad, con más de tres décadas en funcionamiento».

El Pitazo detalló que Portuguesa ha sufrido el cierre de nueve emisoras en cuatro años, incluyendo estas dos, y que las retaliaciones contra Órbita y Galáctica son las primeras que el narcorégimen registra en 2024 contra los medios.

Video revela el miedo del narcorégimen a las protestas públicas

Caracas. – En un video difundido por la plataforma TikTok, los trabajadores públicos revelaron el miedo que tiene el narcorégimen de Nicolás Maduro a las protestas —como la llevada a cabo este pasado 9 de enero—, debido al fuerte despliegue policial ordenado ante la movilización realizada ese día en Caracas.

La grabación, difundida por representantes sindicales que encabezaron la marcha que partía desde la UCV hasta Parque Carabobo, donde se encuentra la sede del Ministerio Público, muestra el fuerte pique policial conformado por cientos de funcionarios de la PNB y la GNB.

Los efectivos estaban apostados a ambos lados de la vía de acceso principal a la universidad, con la finalidad de custodiar la marcha de los trabajadores desde su salida.

«Todos estos funcionarios, en vez de estar cuidando a la gente, están aquí vigilando a los trabajadores, a los pensionados, a los jubilados que andan con un bastón. Así estamos en Venezuela señores», señala uno de los sindicalistas que captaba el momento con teléfono celular.

Para los trabajadores que difundieron el video, este despliegue de fuerzas del orden público, demuestra el temor que siente la Narcotiranía madurista, ante la posibilidad de una protesta masiva en las calles, capaz de desbordar cualquier capacidad de contención o represión por parte de los cuerpos seguridad leales al régimen.

TSJ niega a abogados de María Corina acceso a expediente remitido por Contraloría

Caracas. – El equipo legal de María Corina Machado denunció que este pasado martes que el TSJ chavista no le permitió acceder, por segunda ocasión, al expediente remitido por la Contraloría General de la República a ese organismo, el cual se refiere al estatus de la inhabilitación política que pesaría sobre la dirigente.

En sus redes sociales, el abogado de Machado y también dirigente de Vente Venezuela, Perkins Rocha, denunció:

«Por segunda vez, la Sala Político Administrativa no nos dio acceso al expediente para examinarlo y no solo conocer el trámite llevado a cabo, sino en particular, saber de primera fuente del supuesto cumplimiento que del requerimiento de la Sala Político Administrativa hizo la Contraloría General de la República, a que consignara los antecedentes administrativos del caso con especial énfasis en la copia certificada de los actos administrativos, mediante el cual supuestamente le fue impuesta a María Corina Machado, la sanción de inhabilitación».

Igualmente, acotó: «La Sala Política Administrativa coloca a María Corina Machado en una peligrosa situación de indefensión, impidiéndole tener conocimiento del trámite judicial llevado a cabo. A su vez, el TSJ pone en peligro el cumplimiento del Acuerdo de Barbados, especialmente en lo relativo al deber asumido por la Sala de atender las demandas judiciales para revisar las supuestas inhabilitaciones políticas».

Cabe recordar que el pasado 25 de diciembre se conoció que la Contraloría General envió al TSJ la documentación relacionada con la inhabilitación de Machado, y se esperaba que en los próximos días este ofreciera una respuesta al respecto, la cual aún esperan los militantes de Vente Venezuela y los voceros de la Plataforma Unitaria.

En este sentido, Rocha indicó que continuarán insistiendo hasta obtener una respuesta por parte del ente del narco régimen.

Denuncian escape hacia España de experta en torturas de la DGCIM

Caracas. – La presencia en España de una funcionaria de la Narcotiranía, experta y asesora en torturas, la mayor Nairobi O’connor Jackson, subdirectora de Investigaciones Especiales DGCIM, fue denunciada esta semana en redes sociales.

Fue la abogada y directora del Casla Institute, quien denunció, en una publicación de su cuenta en «X», la estadía que tendría O’connor en la ciudad de Valencia, España, luego que internautas le informaran sobre su huida a ese país. Aparentemente, la torturadora alega ser perseguida política del narcorégimen.

Según Suju, O’connor es «antropóloga forense, y asesora sobre formas de tortura, experta en tiempo de desaparición de heridas, así como en formas de borrar signos de tortura del cuerpo, y atrocidades».

En un mensaje, con etiquetas a la Corte Penal Internacional y a las autoridades españolas, Suju advirtió su estadía en la nación ibérica, alertando que no se trata de una perseguida política de Maduro.

También agregó: «No olviden este rostro ni este nombre. NAIROBI O’Connor Jackson. SubDirectora de Investigaciones del #DGCIM el cuerpo de Inteligencia que Comanda Nicolás Maduro para Desaparecer, Torturar, Violar…».