Marco Rubio advirtió a Maduro sobre serias consecuencias si ataca militarmente a Guyana

Caracas. – El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, advirtió este pasado jueves al narcorégimen dirigido por Nicolás Maduro sobre serias consecuencias en caso de que decida emprender acciones militares en contra de Guyana.

Desde Guyana, donde celebró un encuentro con el presidente de ese país, Irfaan Alí, Rubio le recordó a Maduro que un ataque militar al país vecino sería “un gran error” y tendría graves consecuencias para Caracas.

«Si atacaran a Guyana o a ExxonMobil (…) sería un día muy malo, una semana muy mala, para ellos. No terminaría bien», dijo en una rueda de prensa ofrecida tras el encuentro. «Tengo plena confianza al decirlo como secretario de Estado: habrá consecuencias por ‘aventurerismo’, habrá consecuencias por acciones agresivas», advirtió.

Rubio, de gira por el Caribe, visitó Georgetown para respaldar a Guyana frente a los reclamos de Venezuela sobre el Esequibo, área de 160 mil km2 que representa dos tercios del territorio guyanés.

Con este gesto, el alto funcionario estadounidense revela que la Administración de Donald Trump, da así a Georgetown total apoyo en su disputa territorial con Caracas.

También, agregó: «Tenemos una Armada grande y puede llegar a casi cualquier lugar, a cualquier parte del mundo. Y tenemos compromisos vigentes con Guyana». Igualmente, manifestó que no entraría en detalles sobre lo que haría EE. UU. en caso de un ataque venezolano a Guyana.

Con un apagón tuvieron que celebrar los 240 años de la ULA

Caracas. – Un suceso que se viralizó este jueves en las redes sociales fue el repentino apagón que opacó al acto central de la Universidad de Los Andes (ULA) para conmemorar sus 240 Años.

El hecho ocurrió en el aula magna de esa casa de estudios en Mérida, cuando el acto contaba, entre otras personalidades, con la presencia del Cardenal Baltazar Porras, arzobispo Emérito de Caracas, quien fue el orador principal invitado.

Sin embargo, en pleno discurso toda la zona en la cual se ubica la ULA se quedó sin energía eléctrica. El episodio fue captado en videos que fueron difundidos principalmente por las plataformas X e Instagram.

A pesar del apagón, los organizadores no tuvieron más remedio que continuar con la programación, para celebrar el aniversario de esa importante universidad pese a la falla que dejó a oscuras al salón principal.

Rick Scott pidió a Trump designar al «Cartel de los Soles» y a DGCIM organizaciones terroristas

Caracas. – Incluir al «Cartel de los Soles» y al organismo represivo Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) en la lista de organizaciones terroristas, ambos considerados pilares de la Narcotiranía que lidera Nicolás Maduro, fue la última petición que hizo el senador republicano al presidente estadounidense Donald Trump.

El senador por el estado de Florida envió una carta al mandatario, felicitándolo por su gestión y los logros que ha alcanzado, sobre todo en la defensa del pueblo venezolano. No obstante, también lo instó a tomar medidas adicionales.

“Es crucial para que continuemos analizando las múltiples redes criminales y carteles que operan en nuestro país y adoptemos las acciones necesarias para erradicar su influencia tanto en Estados Unidos como en toda la región”, explicó en su comunicado.

En la misiva pidió a la administración Trump, que tras su reciente designación de la peligrosa pandilla de Maduro, Tren de Aragua y otras como terroristas, designe también a otras dos organizaciones criminales venezolanas, el Cártel de los Soles y la DGCIM, como organizaciones terroristas extranjeras.

Scott señaló que el Cártel de los Soles opera como un brazo del régimen de Maduro para el tráfico de drogas, inundando el mercado estadounidense con cocaína y agravando la crisis de opioides en el país.

Por otro lado, la DGCIM ha sido denunciada por cometer violaciones sistemáticas de derechos humanos, incluidas detenciones arbitrarias, torturas y ejecuciones extrajudiciales.

Según un informe de la ONU de 2022, esta agencia de inteligencia ha llevado a cabo operaciones de represión y persecución tanto dentro como fuera de Venezuela, actuando contra militares y civiles considerados opositores al régimen, y Scott agregó luego, en una entrevista televisada, que “Maduro es una amenaza a nuestra seguridad nacional, para el pueblo de Venezuela y es una amenaza para la seguridad nacional de cualquier otro país en América Latina”.

Insultos contra Capriles lo colocaron como tendencia nuevamente en redes

Caracas. – El dirigente de Primero Justicia, Henrique Capriles, fue nuevamente tendencia en las redes sociales por la gran cantidad de insultos que recibió, en el último video que difundió este pasado miércoles, criticando a las recientes medidas adoptadas por EE. UU. contra la Narcotiranía chavista.

Capriles, tal como lo hizo también el pasado lunes con un mensaje en X, condenó los aranceles aplicados por Trump a los países a aquellos países que compren petróleo al narcorégimen. Esta vez publicó un video reflexionando sobre lo que considera, serán las consecuencias que afectarán al pueblo venezolano principalmente.

Sin embargo, la grabación generó tan solo 158 respuestas y en su mayoría fueron contundentes insultos que le recordaron, entre otros hechos, el no haber defendido las victorias electorales que obtuvo, sus negocios oscuros con la empresa Odebretch, y su tendencia a apoyar siempre las iniciativas de la tiranía narcohavista.

En el video, nsistió, sin mostrar pruebas al respecto, que en los venezolanos supuestamente no apoyan las sanciones contra el narcorégimen y no estarían de acuerdo con prohibir el comercio de petróleo con Nicolás Maduro.

Otra respuesta que recibió fue esta:

Los insultos no faltaron:

Tampoco faltaron las amenazas contra el dirigente, considerado como un traidor por la mayoría de los venezolanos:

Dólar paralelo aumentó nuevamente este 27 de marzo a Bs 106,93

Caracas. – Un nuevo aumento, esta vez del 1,11%, experimentó el dólar paralelo este jueves, con lo cual se ubicó al final de la jornada en 106.93 bolívares, manteniendo la tendencia al alza que experimenta en lo que va de año.

La divisa estadounidense había cerrado el miércoles en Bs 102,92 tras rebasar la barrera de los 100 bolívares. Sin embargo, este jueves volvió a tener un repunte, luego de abrir en la mañana con valor de 105.75 bolívares por cada dólar.

De las ocho cuentas que verifican a diario el mercado, cinco cerraron en alza, dos se mantuvieron estables y solo una cerró la jornada en baja.El valor más mínimo fue de Bs 103.33, mientras que el mayor se situó en Bs 109.00.

Mientras, la brecha con respecto al dólar BCV es significativa, con 36 puntos de distancia. La llamada «divisa oficial» se mantiene aún en Bs 69.01, mientras que el Euro está en 74.45 bolívares.

Cabe destacar, que de manera ilegal muchos comercios tasan sus productos y servicios empleando al valor del Euro como referencia, debido al bajo nivel de ganancia que ofrece el dólar BCV.

Detectaron cinco casos de virus oropouche en Venezuela

Caracas. – El narcorégimen venezolano confirmó la existencia de cinco casos confirmados, del virus oropouche, un patógeno transmitido por jejenes y mosquitos, y que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), supone un “alto” riesgo sanitario para América Latina y el Caribe.

La confirmación fue realizada por el Ministerio de Salud del chavismo, el cual en un comunicado informó, que los cinco casos ya se atendieron y los pacientes se recuperaron de la enfermedad.

Agregan que se logró contener la propagación del virus en el área de influencia, “fueron detectados oportunamente los primeros cinco casos en territorio venezolano en marzo de 2025”, señaló la nota.

No obstante, el organismo no precisó las zonas en las que fueron detectados los contagios de oropouche.

“El virus Oropouche (OROV) es un arbovirus que se transmite principalmente a través de la picadura de mosquitos del género Culicoides, comúnmente conocidos como jejenes, y, en menor medida, por mosquitos del género Culex, los cuales viven de forma natural en varias regiones de América Latina, donde se han reportado brotes recurrentes”, explicó el comunicado.

Recomendaron a la población la eliminación de criaderos de mosquitos, el uso de mosquiteros, repelentes y prendas que cubran brazos y piernas, asegurando así la sostenibilidad de las acciones de prevención y control.

Por su parte, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió, que no hay tratamiento ni vacuna específica para el oropouche, y apuntó que el manejo de la enfermedad incluye reposo, hidratación, así como el uso de medicamentos para controlar la fiebre y el dolor.

Tres muertos y seis heridos al explotar una barcaza en el Lago de Maracaibo

Caracas. – Tres muertos y seis heridos fue el saldo que registró la explosión de una barcaza en el Lago de Maracaibo (Zulia), ocurrido a las 00:20 en una zona entre Ceuta y Bachaquero, en la Costa Oriental del Lago.

PDVSA confirmó, mediante un comunicado, el hundimiento de la barcaza Cristy, perteneciente a la empresa Representaciones y Productos del Caribe C.A., quien había sido contratada por la operadora Nabep.

Inicialmente se había reportado un solo fallecido y dos desaparecidos, pero horas más tarde se confirmó la ubicación de los cuerpos de los trabajadores desaparecidos, para totalizar tres muertos en el fatal siniestro.

En el interior de la barcaza se encontraban nueve trabajadores. Seis de ellos se lanzaron al Lago al visualizar la explosión en la proa de la embarcación, mientras que los otros tres se quedaron dentro.

Los fallecidos fueron identificados como como, Junior Santos, operador; Luis García; y Aquiles Delgado, ambos obreros.

También, extraoficialmente se conoció que los nombres de los heridos son José Leal, José Vargas, Jean Carrasquero, Douglas Prieto, Antony Abreu y José Moreno, a quienes trasladaron al centro clínico de Ciudad Ojeda y el Hospital Coromoto de Maracaibo, por la gravedad de las quemaduras.

La empresa para la cual trabajaba la barcaza realizaba labores de mantenimiento de pozos que opera en el estado de Zulia, fronterizo con Colombia.

Ante la magnitud del siniestro, la estatal petrolera activó un Comité de Investigación de Alto Nivel para esclarecer las causas del accidente, los cuales no han sido precisados hasta el momento. La empresa aseguró que brindará todo el apoyo necesario a los familiares de las víctimas.

Flujo de petróleo en puertos venezolanos disminuye drásticamente debido a aranceles de EE. UU.

Caracas. –  El flujo de petróleo que salía de los principales puertos de Venezuela disminuyó drásticamente esta semana, a consecuencia de los aranceles anunciados por la administración de Donald Trump, contra los países que decidan continuar adquiriendo crudo de la Narcotiranía chavista.

Así lo reveló un reporte de la agencia de noticias Reuters, en el cual indica que la orden ejecutiva de Trump declarando que cualquier país que compre petróleo o gas de Venezuela, pagará un arancel del 25% en el comercio con EE. UU. a partir de principios de abril, ya comenzó a surtir efectos aunque apenas se dio a conocer este lunes.

El reporte indica que el productor Chevron, obligado a suspender sus operaciones y teniendo como plazo el próximo mes de mayo, ya comenzó a reducir su flota de petroleros allí, según los datos de transporte marítimo y un documento visto el martes.

El plazo impuesto a Chevron vencerá el 27 de mayo, fecha en la cual ya deberá tener desmantelado su aparataje, lo cual incluye las exportaciones de crudo desde Venezuela hacia EE. UU.

Un total de siete cargamentos de petróleo venezolano fletados por Chevron han salido del país en lo que va del mes, en comparación con 15 en febrero, mostraron los datos de envío.

Uno de los principales puertos petroleros, el Complejo Petroquímico José Antonio Anzoátegui (CJAA), ubicado en Barcelona y Puerto Píritu (Anzoátegui), exhibía un atracadero vacío, mientras que tres superpetroleros estaban cargando, según los servicios de seguimiento de buques TankerTrackers.com y LSEG y un documento de la empresa.

Los datos manejados por Reuters indican que ningún buque tanque estaba cargando para exportaciones en Bajo Grande, desde donde se manejan envíos de crudos de mayor calidad.

Igualmente, el trabajo noticioso señaló, que alrededor de dos docenas de barcos, en su mayoría superpetroleros, estaban esperando para cargar alrededor del complejo CJAA, mientras que dos permanecieron en aguas venezolanas después de completar sus cargas. Las cifras las reveló TankerTrackers.com, las cuales agregaron que dos barcos salieron del país vacíos desde mediados de febrero.

Dólar paralelo rebasó la barrera de los Bs. 100 este 26 de marzo

Caracas. – El dólar paralelo continúa con la espiral inflacionaria que mantiene desde el año pasado, y para este miércoles, 26 de marzo, la divisa estadounidense rebasó ya la barrera de los 100 bolívares.

En la jornada matutina tenía un valor de Bs. 99, pero al cierre del mediodía se ubicó en 102,92 bolívares por cada divisa estadounidense, una subida de 3,96 % en apenas las horas que transcurrieron entre las 9:00 y la 1:00 de la tarde de este día.

El día anterior se conoció como el martes negro, ya que la pérdida fue de 6,4%, acumulando un porcentaje superior a 40% en solo tres meses. Este incremento inusitado también ocurre un día después que Maduro inyectara al Banco Central de Venezuela una tonelada de lingotes de oro, ante la sequía de divisas.

Expertos consultados por varios portales informativos, atribuyen el aumento a tres posibles causas: la primera es el gasto público. Cuando este aumenta, se realizan más gastos y estos se financian con una emisión suplementaria de dinero, fundamentalmente, como base del aumento.

Como segunda causa, señalan que los bolívares en circulación no encuentra los suficientes dólares para equipararse con el tipo de cambio fijado, por lo que este tiende a subir, tanto el paralelo como el oficial.

La tercera causa, es que el gobierno ha vendido a la banca menos cantidad de dólares de la que generalmente vende en el mes, lo cual incide en que el tipo de cambio siga ajustándose.

Otros analistas indican que la devaluación puede medirse fácilmente por el salario mínimo, ya que, desde marzo de 2022, cuando el narcotirano Nicolás Maduro ajustó a 130 bolívares el salario mínimo, el monto equivalía en ese momento a 30 dólares. Pero, actualmente, la cifra, con el dólar paralelo sobre los 100 bolívares, apenas representa 1,26 dólares al mes actualmente.

Cabe señalar que el socialismo del siglo XXI ha logrado que la tasa de cambio llegue a 100 Bs./$ varias veces, a pesar de todas las reconversiones monetarias que ha llevado a cabo, todo en un marco de la peor crisis monetaria de la historia del país.

Multinacional petrolera de India suspende compra de petróleo a la Narcotiranía chavista

Caracas. – Una reconocida empresa petrolera multinacional de india, Reliance Industries Ltd, anunció este miércoles que suspenderá sus compras de crudo al narcorégimen de Nicolás Maduro, para evitar se objeto de las sanciones anunciadas por EE. UU.

La compañía decidió suspender las compras de crudo venezolan, luego que el presidente estadounidense, Donald Trump, autorizara un arancel del 25% a los países que compren petróleo, y que con ello ayuden a financiar a la tiranía narcochavista que controla a Venezuela.

Se espera que la refinería privada más grande de la India reciba un cargamento de crudo Merey que actualmente está en camino desde Venezuela, pero las compras adicionales se han suspendido, según personas familiarizadas con la situación, que pidieron no ser identificadas porque el asunto es delicado.

Reliance consiguió permisos especiales de EE. UU. el año pasado para retomar la importación de petróleo crudo desde Venezuela.

Según datos de LSEG, Reliance importaba una media de 2 millones de barriles de crudo venezolano cada mes, pero la suspensión de esa importación ahora significa un duro golpe a los ingresos que permiten a Nicolás Maduro y sus secuaces sostener a los organismos represivos, que le permiten mantenerse en el poder.

Según las estimaciones de Kpler, la refinería ha recibido 6,5 millones de barriles desde comienzos de este año. No obstante, la orden ejecutiva emitida por Trump el pasado lunes impondrá aranceles “secundarios” a cualquier país que adquiera petróleo venezolano a partir del 02 de abril.

La suspensión de Reliance se suma a la de China, país que era considerado uno de los principales compradores de crudo a la tiranía chavista, pero que este pasado martes decidió paralizar las operaciones en vista de las sanciones estadounidenses.

También, está la salida de la empresa Chevron, que tiene plazo hasta el próximo 27 de mayo para culminar sus operaciones en Venezuela, debido a que la administración Trump decidió revocar la licencia que le permitía operar.