Argentina anuncia su salida de la Organización Mundial de la Salud

El presidente de Argentina, Javier Milei, ordenó este miércoles la salida del de la Organización Mundial de la Salud (OMS). «No vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud», advirtió el vocero presidencial, Manuel Adorni, durante la conferencia de prensa en la que realizó el anuncio.

También explicó que el presidente ya instruyó al canciller Gerardo Werthein para que concrete la renuncia a la OMS. «(La decisión) se sustenta en las profundas diferencias con respecto a la gestión sanitaria especialmente durante la pandemia que junto al Gobierno de Alberto Fernández (2019-2023) nos llevaron al encierro más largo de la historia de la humanidad», afirmó al referirse a la crisis del Covid-19 que duró de 2020 a 2021.

Adorni agregó que las políticas de aislamiento social que Milei siempre criticó fueron posibles gracias a la falta de independencia política de algunos estados, como fue el caso de Argentina.

Además, aseguró que no habrá ningún impacto negativo en el país sudamericano porque no recibe recursos de la OMS para sus gestiones sanitarias. «Por lo tanto esta medida no representa pérdida de fondos para el país ni afecta la calidad de los servicios», dijo.

Así, la salida de la OMS, aseguró Adorni, permitirá una mayor flexibilidad para implementar políticas de salud acordes con el contexto e intereses que requiere Argentina, así como mayor disponibilidad de los recursos.

«Reafirma nuestro camino hacia un país con soberanía en materia de salud. Lo dijo el presidente: las decisiones en Argentina la toman los argentinos», señaló, anticipando que también se está evaluando la salida de Argentina del Acuerdo de París, el tratado internacional sobre cambio climático, y de otros organismos internacionales.

«El presidente es muy tajante con respecto a hacer más libre la Argentina, así que toda vinculación que tenga con organismos que vayan en contra de las libertades, efectivamente vamos a hacer lo posible porque no interfieran en la vida de los argentinos», señaló.

De esta manera, Milei imitó al presidente de EE. UU., Donald Trump, quien ya anunció su salida del Acuerdo de París y de la OMS, lo que coloca a este organismo en una crisis de financiamiento.

La OMS pide a Israel que autorice la entrada de sus trabajadores en Gaza

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha hecho un llamamiento a Israel para que autorice la entrada de sus trabajadores en la Franja de Gaza con el objetivo de entregar ayuda humanitaria a la población.

En este sentido, ha expresado en una rueda de prensa que «La OMS ha tenido que cancelar seis misiones previstas hacia el norte Gaza desde el 26 de diciembre, cuando tuvimos nuestra última misión, porque nuestras solicitudes fueron rechazadas y no se nos dieron garantías de paso seguro».

Así, Tedros ha denunciado que otra misión ha sido cancelada para este mismo miércoles e indica que el principal obstáculo para la entrega de ayuda a Gaza no es la falta de capacidades de la ONU o sus agencias, sino el acceso.

«Tenemos los suministros, los equipos y los planes en marcha. Lo que no tenemos es acceso», ha reiterado.

También, ha detallado que las operaciones humanitarias en Gaza sigue haciendo frente a «desafíos casi insuperables» debido a los intensos bombardeos, las restricciones de movimiento, la escasez de combustible y la interrupción de las comunicaciones.

Por ello, ha pedido a las partes que lleguen a un alto el fuego o que, como mínimo, se establezcan corredores para permitir el paso seguro de la ayuda, así como de los trabajadores.

«La asistencia sanitaria siempre debe protegerse y respetarse; no se puede atacar y no se puede militarizar», ha dicho.

La OMS se prepara para una propagación de virus relacionados con El Niño

La Organización Mundial de la Salud (OMS) se está preparando para afrontar una mayor propagación de enfermedades víricas, como el dengue, el zika y el chikungunya, relacionadas con el fenómeno meteorológico de El Niño, según declaraciones del director general del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

En sus palabras, «los efectos del cambio climático también alimentan la cría de mosquitos y la propagación de estas enfermedades».

En este escenario, y a modo de respuesta, la OMS creó el año pasado la Iniciativa Mundial sobre Arbovirus, cuyo objetivo pasa por reforzar la capacidad mundial para prevenir, detectar y responder a los brotes de estas enfermedades, reveló Ghebreyesus.

Cabe mencionar que, por ejemplo, Perú ha declarado el estado de emergencia en la mayoría de sus regiones debido a un aumento en los casos de dengue, lo que llevó la semana pasada a la renuncia de la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez.

Mientras tanto, Tailandia ha registrado el mayor número de casos de dengue en tres años, con 19.503 confirmados por las autoridades sanitarias locales desde principios de 2023 hasta la primera semana de junio. Los casos en Malasia y Camboya también están aumentando.

Por ello, en la actualidad, el retorno del modelo climático de El Niño genera preocupación por la posible manifestación de fenómenos climáticos extremos, pérdidas económicas y otros trastornos a nivel global, informa Reuters.

La OMS alerta de que llegará una nueva pandemia que será más mortífera: «Debemos estar preparados»

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta de que la amenaza de «otro patógeno emergente con un potencial aún más mortal» permanece, por lo que pide a la comunidad internacional que se «prepare» ante la posibilidad de que emerjan nuevas pandemias. Así lo manifestó ayer el director general de la OMS, Tedro Adhanom Ghebreyesus.

En su opinión, «cuando llegue la próxima pandemia, que lo hará, debemos estar preparados para responder de manera decisiva, colectiva y equitativa».

Según la OMS, las pandemias están lejos de ser la única amenaza que encara la humanidad, pero dio por seguro que los nuevos patógenos y las nuevas pandemias llegarán, por lo que instó a los líderes mundiales a diseñar una estrategia frente a estos desafíos.

La OMS declara el fin de la emergencia de salud pública global por la Covid-19

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha anunciado que la OMS ha declarado el fin de la emergencia sanitaria global por Covid-19.

«Ayer, el Comité de Emergencia se reunió por decimoquinta vez y me recomendó que declarara el fin de la emergencia de salud pública de importancia internacional. He aceptado ese consejo», ha afirmado en una entrevista en Suiza.

Es necesario destacar que el director general de la OMS ha hecho hincapié en que no se trata de una decisión «precipitada».

«Es una decisión que se ha considerado cuidadosamente durante algún tiempo, se ha planificado y se ha tomado sobre la base de un análisis cuidadoso de los datos», ha aclarado.

No ibstante, ha advertido de que, aunque desaparece la emergencia sanitaria, el virus continúa circulando, por lo que la situación podría revertirse.

«Si es necesario, no dudaré en convocar otro Comité de Emergencia si la Covid-19 vuelve a poner en peligro nuestro mundo», ha sentenciado, por lonque no duda en volver a declarar la emergencia si la situación cambia.

La OMS eleva a 270 el balance de muertos y a más de 2.600 los heridos en Sudán

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha elevado a 270 el balance de muertos y a más de 2.600 heridos los heridos en el marco de los enfrentamientos entre el Ejército y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) en Sudán.

Hasta ahora, 270 personas han muerto y más de 2.600 han resultado heridas. Además, han fallecido tres trabajadores del Programa Mundial de Alimentos (PMA), ha precisado en rueda de prensa. Los combates más intensos se libran actualmente en Jartum, la capital del país.

«Los centros y trabajadores sanitarios nunca deben ser un objetivo, especialmente en una situación como esta, en la que hay miles de civiles que necesitan acceso a atención de emergencia», ha señalado desde Ginebra (Suiza).

El máximo mandatario de la OMS ha asegurado que la situación en Sudán es «muy preocupante» y ha condenado «todas las pérdidas de vidas humanas». «Nos solidarizamos con nuestros hermanos de Sudán», ha añadido al respecto.

Tedros ha apuntado que la restricción en los desplazamientos en Sudán está dificultando «el acceso del personal sanitario y las ambulancias a los centros de salud», lo que está «poniendo en peligro más vidas».

Igualmente, los suministros que la OMS distribuyó a los centros sanitarios antes de esta reciente escalada del conflicto «se han agotado».

La OMS deja de recomendar dosis de refuerzo del Covid a la mayoría de la población

En una medida sin precedentes, el Grupo Estratégico Consultivo de Expertos en Inmunización (SAGE) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado este miércoles que las dosis de refuerzo de las vacunas solo son necesarias para los grupos de mayor edad y alto riesgo, como adultos mayores y personas con afecciones subyacentes.

El SAGE también ha recomendado una dosis de refuerzo a las mujeres embarazadas pasados seis meses o más desde su última inyección. Los niños y adolescentes sanos, por otro lado, podrían no necesitar una nueva inyección, según las nuevas guías.

Los grupos de mayor edad y alto riesgo deberían recibir una dosis de refuerzo entre 6 y 12 meses después de su última vacuna, en función de factores como la edad y las condiciones de inmunocompromiso.

La presidenta del SAGE, Hanna Nohynek, ha declarado que los países deberían considerar su contexto específico a la hora de decidir si vacunan a los grupos de bajo riesgo, como los niños y adolescentes sanos, sin poner en peligro las vacunas sistemáticas necesarias para la salud y el bienestar de este grupo de edad.

Japón retira la obligatoriedad de llevar mascarilla a partir de este lunes

El Gobierno japonés ha retirado la obligatoriedad de uso de la mascarilla como norma genérica por la pandemia del coronavirus a partir de este lunes.

Sin embargo, mantiene la recomendación de utilizar mascarilla en ocasiones puntuales como espacios de atención sanitaria o en autobuses o trenes concurridos, informa la televisión pública japonesa NHK. El objetivo es evitar contagios entre población de más edad o con riesgo de padecer síntomas graves.

El cambio normativo incluye una campaña en medios de comunicación, anuncios en televisión y otros medios para explicar cuándo y dónde se recomienda el uso de mascarilla.

Ahora la COVID-19 está etiquetada como enfermedad infecciosa de nivel dos, el segundo más elevado, mientras que a partir del 8 de mayo caerá hasta la categoría cinco, la más baja.

China dice haber logrado una «victoria decisiva» en la lucha contra el coronavirus

Las autoridades de China han asegurado haber logrado una «victoria decisiva» en la lucha contra la pandemia de coronavirus y ha defendido que las medidas aplicadas durante los últimos meses han permitido «una transición tranquila en un periodo de tiempo relativamente corto», después de las denuncias sobre un drástico repunte de los casos y las muertes después de la relajación parcial de las duras restricciones en el gigante asiático.

El Comité Permanente de la Oficina Política del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) ha indicado en un comunicado que el país «ha atravesado un viaje extraordinario en su trabajo de prevención y control de la COVID-19» y ha incidido en que las autoridades «siempre han puesto a la población y sus vidas por encima de todo lo demás».

Así, ha manifestado que el Comité Central del PCCh, con el presidente chino, Xi Jinping, «en el centro», ha logrado «optimizar las medidas de prevención y control ante la evolución de las situaciones», lo que permitió «coordinar de forma eficiente la respuesta con el desarrollo económico y social», tal y como ha recogido la agencia china de noticias Xinhua.

El organismo ha enfatizado que más de 200 millones de personas han recibido atención médica tras contagiarse de coronavirus, mientras que 800.000 pacientes que estuvieron en estado grave recibieron «tratamiento adecuado», lo que derivó en que «la tasa de mortalidad por COVID-19 en China sea la más baja del mundo». «China ha creado un milagro en la historia humana, en la que una nación muy poblada ha superado de forma exitosa una pandemia», ha ensalzado.

La OMS recomienda a Europa usar mascarillas en interiores y transportes públicos por la ola de covid en China

Ante la ola de contagios de coronavirus en China, el director regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Hans Henri P. Kluge, ha recomendado a los ciudadanos europeos seguir usando mascarillas en interiores y transportes públicos.

Kluge ha destacado que las variantes del virus SARS-CoV-2 que circulan en China son las que ya se han visto en Europa y otros lugares.

«Compartimos la opinión actual del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades de que no se prevé que el aumento en curso en China afecte significativamente la situación epidemiológica de covid-19 en la Región Europea de la OMS en este momento», ha detallado.

No obstante, el dirigente europeo de la OMS señaló que, aunque China ha compartido información sobre la secuenciación del virus, se necesita información «detallada y periódica», especialmente sobre la epidemiología y las variantes locales, con el fin de determinar mejor la evolución de la situación.

Por ello, Kluge ha asegurado que «no es irrazonable» que los países tomen medidas de precaución para proteger a sus poblaciones, mientras se espera información más detallada sobre la situación en China. Ahora bien, ha pedido que las iniciativas que se adopten sean «proporcionadas y no discriminatorias».

Los datos recientes de algunos de estos países están comenzando a indicar la presencia creciente del nuevo virus recombinante XBB.1.5 que ya se ha estado propagando «rápidamente» por los Estados Unidos. En este sentido, Kluge ha informado de que todavía hay pocos casos en Europa, si bien se está trabajando para evaluar su potencial impacto.

«Después de tres largos años de pandemia, con muchos países lidiando con sistemas de salud sobrecargados, escasez de medicamentos esenciales y una fuerza laboral de salud agotada, no podemos permitirnos más presiones sobre nuestros sistemas de salud», ha enfatizado.