La EMA asegura que seguirá comprometida con el apoyo a la respuesta de la UE al Covid-19

La directora ejecutiva de la Agencia Europa del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés), Emer Cooke, ha declarado que, aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) haya anunciado el fin de la emergencia de salud pública por Covid-19, el trabajo de la EMA «no se detiene aquí».

En concreto, expreso que la organización sigue «totalmente comprometida con el apoyo a la respuesta de la Unión Europea (UE) a la amenaza del Covid-19 y con garantizar que las vacunas y tratamientos nuevos o adaptados estén disponibles según sea necesario».

En este sentido, Cooke ha resaltado la respuesta que ha dado la EMA durante la pandemia con la Estrategia de Vacunas de la UE que aseguró que todos y cada uno de los países de la UE pudieran tener acceso a vacunas y terapias seguras, efectivas y de alta calidad para proteger sus ciudadanos.

Asimismo, ha destacado que la EMA brindó recomendaciones científicas sólidas, una evaluación oportuna de nuevas vacunas y terapias, adaptando sus recomendaciones a medida que evolucionaba el virus, y ayudó a mitigar la escasez.

«No debemos olvidar que fue la ciencia la que nos trajo los avances en vacunas, fue la ciencia la que nos liberó de los bloqueos, y fueron los científicos quienes proporcionaron información confiable y objetiva cuando más importaba», ha declarado.

Biden accede a desclasificar información sobre el origen de la pandemia de COVID-19

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha firmado este lunes la Ley del Origen de la COVID-19, que permite desclasificar información relacionada con el origen de la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2 o COVID-19.

La ley había sido ya aprobada por el Congreso, pero hasta ahora la Casa Blanca había expresado sus dudas sobre la posibilidad de que fuera ratificada por el presidente.

«Necesitamos llegar hasta el fondo del origen de la COVID-19 para garantizar que podamos prevenir futuras pandemias», ha explicado Biden en un comunicado.

«Mi Administración seguirá revisando toda la información clasificada relativa a los orígenes de la COVID-19, incluida la posible relación con el Instituto de Virología de Wuhan», ha añadido.

Esta nueva normativa permitirá «desclasificar y compartir toda la información que sea posible» teniendo en cuenta la prerrogativa presidencial de «evitar la revelación de información que pueda afectar a la seguridad nacional».

Biden ha recordado además que ya en 2021 ordenó a las agencias de inteligencia investigar el origen del virus.

Esta ley es fruto de una propuesta del senador republicano Josh Hawley y prevé ordenar al director de la Inteligencia Nacional «desclasificar toda la información relativa a posibles vínculos entre el Instituto de Virología de Wuhan y el origen» del virus.

Ello incluye las «actividades desarrolladas por el Instituto de Virología de Wuhan en colaboración o para el Ejército» chino y «la investigación de coronavirus u otras actividades vinculadas realizadas en el Instituto de Virología de Wuhan antes del comienzo de los contagios del COVID-19».

Djokovic se pierde otro torneo, esta vez en Estados Unidos: Biden se niega a levantar la restricción de vacunas

De Derecha Diario

El tenista serbio ya se debió bajar del Indian Wells y ahora, a pesar de tener la aprobación del gobierno de Florida, se perderá el Miami Open por decisión de Biden.

El tenista Novak Djokovic, número uno del ranking mundial, se retiró del próximo BNP Paribas Open, después de que fracasara su intento de ingresar a Estados Unidos sin vacunarse para jugar en el evento del sur de California.

Tanto el gobierno federal a cargo de Joe Biden como el gobierno local del demócrata Gavin Newsom rechazaron la solicitud del tenista de ingresar al país sin estar vacunado, lo que llevó a que Djokovic anunciara su retiro del torneo el domingo por la noche

El evento combinado ATP-WTA comenzó este miércoles en el Indian Wells Tennis Garden y se extenderá hasta el 19 de marzo, con Nikoloz Basilashvili en el lugar del mejor tenista del mundo.

Es la segunda vez que le pasa esto a Djokovic, después del conflicto de alto perfil que tuvo con el gobierno australiano en 2022 cuando no lo dejaron entrar al país para jugar en el Australian Open, donde no pudo defender su titulo.

Sin embargo, el tiempo le dio la razón. El gobierno conservador terminó perdiendo las elecciones y el gobierno que vino terminó levantando la restricción. Djokovic participó del Australian Open en febrero del 2023, donde demostró que a pesar de estar desgarrado y de no haber jugado la anterior versión, seguía siendo el mejor del mundo.

Ahora Djokovic está intentando que lo dejen entrar al estado de Florida para el 19 de marzo, donde se jugará el Miami Open. Esta vez la situación es diferente, ya que el gobernador republicano Ron DeSantis aprobó su solicitud para ingresar sin estar vacunado, y por el momento solo Biden está frenando su participación.

Lo único que impide que Novak Djokovic participe en el torneo de tenis Abierto de Miami es el requisito federal de vacunación contra el COVID-19 del presidente Biden para los viajeros extranjeros. Esto es erróneo y poco científico“, afirmó DeSantis en un tweet. “Señor presidente, levante sus restricciones y déjelo competir“.

El senador de Florida, Rick Scott, envió una solicitud al Departamento de Seguridad Nacional argumentando que la presencia del serbio en Miami no constataba un peligro para la Seguridad Nacional, y que no había razón para rechazarle el ingreso.

Djokovic pudo competir en el US Open de 2020 y 2021, pero la regulación estadounidense que prohíbe la entrada al país de visitantes extranjeros no vacunados le impidió jugar tanto en Indian Wells y Miami como en el US Open el año pasado.

Sin embargo, ahora, gracias a la presión de la oposición, Estados Unidos finalizará su declaración de emergencia por COVID-19 el 11 de mayo, lo que permitirá que los viajeros extranjeros ingresar al país sin estar vacunados.

Pero el levantamiento de la dictadura sanitaria llega demasiado tarde para el 22 veces campeón de Grand Slam, quien no podrá jugar los dos torneos de marzo este año tampoco.

China dice haber logrado una «victoria decisiva» en la lucha contra el coronavirus

Las autoridades de China han asegurado haber logrado una «victoria decisiva» en la lucha contra la pandemia de coronavirus y ha defendido que las medidas aplicadas durante los últimos meses han permitido «una transición tranquila en un periodo de tiempo relativamente corto», después de las denuncias sobre un drástico repunte de los casos y las muertes después de la relajación parcial de las duras restricciones en el gigante asiático.

El Comité Permanente de la Oficina Política del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) ha indicado en un comunicado que el país «ha atravesado un viaje extraordinario en su trabajo de prevención y control de la COVID-19» y ha incidido en que las autoridades «siempre han puesto a la población y sus vidas por encima de todo lo demás».

Así, ha manifestado que el Comité Central del PCCh, con el presidente chino, Xi Jinping, «en el centro», ha logrado «optimizar las medidas de prevención y control ante la evolución de las situaciones», lo que permitió «coordinar de forma eficiente la respuesta con el desarrollo económico y social», tal y como ha recogido la agencia china de noticias Xinhua.

El organismo ha enfatizado que más de 200 millones de personas han recibido atención médica tras contagiarse de coronavirus, mientras que 800.000 pacientes que estuvieron en estado grave recibieron «tratamiento adecuado», lo que derivó en que «la tasa de mortalidad por COVID-19 en China sea la más baja del mundo». «China ha creado un milagro en la historia humana, en la que una nación muy poblada ha superado de forma exitosa una pandemia», ha ensalzado.

Las autoridades chinas confirman casi 60.000 muertos relacionados con el coronavirus en un mes

El Gobierno chino ha confirmado que casi 60.000 personas murieron en los centros médicos de todo el país en casos relacionados con el coronavirus entre el 8 de diciembre y el 12 de enero, según el último balance presentado este sábado por la Comisión Nacional de Salud.

Concretamente, las autoridades sanitarias registraron 59.938 fallecimientos, de ellos 5.503 por fallo respiratorio. El resto fue achacado a patologías previas empeoradas directamente por la COVID-19.

Cabe destacar que, recientemente, las autoridades chinas adoptaron una política por la que solo identificaba a los muertos por COVID-19 como aquellos que han fallecido por una afección respiratoria provocada directamente por el virus, y no a aquellos que sucumbían a enfermedades previas agravadas por el mismo, como incorpora este balance.

La edad media de los fallecidos es de 80,3 años y nueve de cada diez fallecidos tenían 65 años de edad o mas, de acuerdo con el balance, presentado por el director de la comisión, Jiao Yahui, y recogido por el ‘South China Morning Post’.

Jiao ha indicado no obstante que la actual ola de casos parece haber alcanzado su apogeo y que el número de hospitalizaciones ha descendido durante los últimos días «tanto en las ciudades como en las zonas rurales».

Los conservadores británicos expulsan a un diputado que comparó la vacuna contra la COVID-19 con el Holocausto

EL Partido Conservador británico ha expulsado de la formación al diputado Andrew Bridgen después de haber aseverado que el proceso de vacunación contra la COVID-19 es «el mayor crimen contra la humanidad desde el Holocausto».

«La información errónea sobre la vacuna causa daños y cuesta vidas. Por lo tanto, aparto de la disciplina del partido a Andrew Bridgen con efecto inmediato, en espera de una investigación formal», ha manifestado el jefe de la bancada ‘tory’, Simon Hart.

Para Hart, las palabras de Bridgen han «cruzado una línea» de ofensa como no había hecho ninguna de sus anteriores y frecuentes críticas a la vacunación. «Debemos estar orgullosos de lo que se ha logrado», ha defendido Hart.

Tras la decisión de su partido, Bridgen pasará a ser parlamentario independiente en la Cámara de los Comunes, según recoge la cadena británica de televisión Sky News.

El primer ministro, Rishi Sunak, ha manifestado su «condena rotunda y en los términos más enérgicos» por las afirmaciones de Bridgen y ha asegurado que es «inaceptable establecer vínculos y usar un lenguaje como ese». «Estoy decidido a erradicar el flagelo del antisemitismo», ha dicho.

La OMS recomienda a Europa usar mascarillas en interiores y transportes públicos por la ola de covid en China

Ante la ola de contagios de coronavirus en China, el director regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Hans Henri P. Kluge, ha recomendado a los ciudadanos europeos seguir usando mascarillas en interiores y transportes públicos.

Kluge ha destacado que las variantes del virus SARS-CoV-2 que circulan en China son las que ya se han visto en Europa y otros lugares.

«Compartimos la opinión actual del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades de que no se prevé que el aumento en curso en China afecte significativamente la situación epidemiológica de covid-19 en la Región Europea de la OMS en este momento», ha detallado.

No obstante, el dirigente europeo de la OMS señaló que, aunque China ha compartido información sobre la secuenciación del virus, se necesita información «detallada y periódica», especialmente sobre la epidemiología y las variantes locales, con el fin de determinar mejor la evolución de la situación.

Por ello, Kluge ha asegurado que «no es irrazonable» que los países tomen medidas de precaución para proteger a sus poblaciones, mientras se espera información más detallada sobre la situación en China. Ahora bien, ha pedido que las iniciativas que se adopten sean «proporcionadas y no discriminatorias».

Los datos recientes de algunos de estos países están comenzando a indicar la presencia creciente del nuevo virus recombinante XBB.1.5 que ya se ha estado propagando «rápidamente» por los Estados Unidos. En este sentido, Kluge ha informado de que todavía hay pocos casos en Europa, si bien se está trabajando para evaluar su potencial impacto.

«Después de tres largos años de pandemia, con muchos países lidiando con sistemas de salud sobrecargados, escasez de medicamentos esenciales y una fuerza laboral de salud agotada, no podemos permitirnos más presiones sobre nuestros sistemas de salud», ha enfatizado.

China deja de emitir visados para ciudadanos japoneses en respuesta a las restricciones por la COVID-19

El Gobierno de China ha anunciado este martes que ha suspendido la emisión de visados para ciudadanos procedentes de Japón en respuesta a las medidas impuestas por las autoridades japonesas para restringir la entrada de personas desde el territorio chino ante el aumento de los casos de coronavirus.

La suspensión, que ha sido notificada a todas las agencias de viaje de Japón, se produce después de que la Embajada del gigante asiático en Corea del Sur anunciara poco antes una medida similar, también hasta que «las medidas discriminatorias de entrada al país impuestas contra China se levanten».

Después de que Pekín reabriera sus fronteras y levantara las medidas de cuarentena el pasado fin de semana, Japón introdujo mayores restricciones en su frontera, especialmente ante la posibilidad de que ciudadanos procedentes de China llegaran al país. Para ello, ha introducido test negativos obligatorios de COVID-19.

China suspende visas de corto plazo a surcoreanos por las restricciones de viaje por el brote de COVID-19

Las autoridades chinas han suspendido la emisión de visas de corto plazo para los surcoreanos que deseen visitar el país, en reacción a medidas similares impuestas contra los viajeros chinos.

La Embajada china en Corea del Sur ha informado este martes de que suspenderá las visas, ya sean por razones laborales, de ocio o sanitarias, alegando que esta medida ha sido provocada por las restricciones de entrada de Seúl a ciudadanos chinos.

«De acuerdo con las instrucciones nacionales chinas, la Embajada y el Consulado de China en Corea del Sur suspenderán la emisión de visas a corto plazo para visitas a China por parte de ciudadanos coreanos, incluyendo visitas, intercambios comerciales, turismo, atención médica y circunstancias personales en general», dice el comunicado.

La oficina ha agregado que lo descrito «anteriormente se ajustará dependiendo de la situación en la que Corea cancele sus restricciones de entrada discriminatorias contra China».

Antes de finalizar el año, Corea del Sur indicó que requeriría una prueba PCR o un test de antígenos de COVID-19 negativo a los viajeros procedentes de China, uniéndose a las sanciones impuestas por otros países tanto europeos como asiáticos.