Sindicatos plantean este miércoles un salario mínimo entre 200 y 300 dólares

Caracas. – En foro tripartito hoy miércoles, 18 de enero, los sindicatos venezolanos tratarán de plantear un salario mínimo entre 200 y 300 dólares.

Leyda Marcela León, presidenta de la Central de Trabajadores Alianza Sindical Independiente, informó que, durante las reuniones con sindicatos y expertos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se realizaron análisis sobre una estrategia salarial concertada en el país, con base en el denominado «convenio internacional 26».

En esas conversaciones se estableció que el salario básico, en el sector privado se ubica en un promedio de 160 dólares.Por ello, dijo que este miércoles, las centrales y organizaciones sindicales presentarán una propuesta ante el ministro del Trabajo, la cual luego se discutirá.

«Nosotros pedimos que se inicie con un salario mínimo entre 200 y 300 dólares y, posteriormente, que se hagan análisis para que estos montos se ajusten de manera trimestral», indicó la sindicalista.

Las centrales sindicales que participan en el diálogo tripartito, presentarán esta propuesta salarial, que incluye también bonificaciones sin incidencia en el salario para complementar los ingresos de los trabajadores.

Cabello: «todos estamos descontentos con los salarios, pero es culpa de las sanciones»

Caracas. – El primer vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, aseguró que «todos los venezolanos estamos descontentos con el tema de los salarios; la situación es muy grave».

La aseveración la hizo este pasado lunes, en su acostumbrado programa a través de una televisora chavista, donde se atrevió a afirmar, que en el narco régimen están conscientes de que los pagos son bajos por «culpa de las sanciones, de los bloqueos y del robo de la oposición de los activos».

«A pesar de las sanciones y bloqueos, aquí estamos. No nos rendimos ante nada y trabajamos para que nuestro pueblo salga adelante», dijo. Sin embargo, admitió que la situación con los salarios en el país es preocupante, ya que es demasiado evidente la perdida de poder adquisitivo.

«Antes el salario mínimo era de 100 dólares, después recibíamos un dólar, pero nunca hemos escondido ningún problema», sostuvo al respecto. Igualmente, afirmó que Nicolás Maduro, supuestamente, siempre busca «la forma real de recuperar y mejorar el ingreso de los trabajadores».

Trabajadores de Sidor acordaron detener protestas a cambio de liberación de compañeros

Caracas. – Con acuerdos sobre la liberación de compañeros detenidos, que cesen las amenazas de despidos, y tener conversaciones sobre las mejoras salariales, los trabajadores de Sidor acordaron detener las protestas.

Para este pasado fin de semana, los empleados de la siderúrgica lograron estos primeros pactos con las autoridades de Bolívar, principalmente buscando la liberación de los apresados por participar en las protestas.

Algunos de los compañeros ya fueron liberados bajo medidas cautelares (deben presentarse cada 30 días), mientras que a otros les fueron asignados audiencias a los tribunales.

Sin embargo, este martes algunos voceros sindicales reclamaban, que aún continuaban llevando a trabajadores a los tribunales para ser presentados, pese a que concertaron detener las represalias.

Los trabajadores también pidieron no ejecutar los despidos contra los choferes de Sidor, quienes se sumaron a las protestas y ayudaron cerrar las vías con sus unidades.

Igualmente, acordaron incorporar las propuestas presentadas por los trabajadores, en una mesa de diálogo en la ciudad de Caracas con las autoridades correspondientes. Entre las exigencias se planteará un salario justo.

En Yaracuy, docentes unidos hicieron retroceder a cuerpos de seguridad

Caracas. – Al grito de «el pueblo unido jamás será vencido», los docentes que marcharon en San Felipe (Yaracuy), este pasado lunes, hicieron retroceder a los cuerpos de seguridad que trataron de detener la marcha.

El episodio ocurrió en el marco de las protestas planificadas por el sector educación, para este pasado lunes a nivel nacional. El hecho se hizo viral en las redes, ya que los videos que captaron el momento fueron difundidos por los internautas.

Cabe destacar que en San Felipe la concentración de educadores, que reclamaban un salario digno, fue multitudinaria. Estuvieron también acompañados por empleados de todos los sectores públicos, quienes se sumaron al reclamo por tener mejores pagos.

Pese a las amenazas, docentes protestaron por salarios dignos a nivel nacional este #16Ene

Caracas. – Pese a que los colectivos y afectos al chavismo tomaron el centro de Caracas, los educadores salieron a marchar y a protestar este lunes, 16 de enero, para reclamar salarios dignos. En Caracas la movilización estaba pautada hasta la sede del Ministerio de Educación.

Sin embargo, varios puntos claves en el centro de la ciudad amanecieron con tarimas instaladas, y con presencia de colectivos, así como de afectos al narco régimen. También la presencia de cuerpos de seguridad fue muy intensa en toda la zona este lunes.

Por esa razón, la marcha tuvo que desviarse hasta la plaza Morelos, donde no solo se concentraron los docentes, sino también profesores universitarios y trabajadores del sector público.

Un nutrido grupo de educadores que protestaban pacíficamente en la esquina Las Mercedes, cerca del Ministerio de Educación, fueron desalojados por fuerzas policiales, y tuvieron que desplazarse también hasta la plaza Morelos. El otro lugar donde se concentraron para continuar con la protesta fue Plaza Venezuela.

El narco régimen pautó una marcha para hoy igualmente, a fin de contrarrestar a los docentes, pero no surtió efecto.

En redes indicaron que aparte de las tarimas, se descubrió que ofrecieron hasta 20 dólares para que se colocaran franelas con motivos de la tiranía. El objetivo era mostrar un supuesto respaldo a los míseros bonos depositados este pasado domingo.

Mientras, en Aragua, pese a las amenazas de los colectivos maestros y profesores salieron a marchar sin ningún temor. Igual ocurrió en otras ciudades importantes del país, donde las marchas fueron una vez más, multitudinarias y contundentes.

En redes la protesta fue tendencia, y los internautas resaltaron en muchos tuits, aludiendo a que el miedo, este lunes, estuvo fue por parte de la tiranía.

Brasil: 3 manifestantes procesados por preparar una bomba para detonarla en el aeropuerto de Brasilia

El Tribunal de Justicia del Distrito Federal de Brasilia ha admitido a trámite la denuncia presentada por la Policía contra tres simpatizantes bolsonaristas que estaban preparando una bomba para colocarla en un camión cisterna de combustible en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de Brasilia.

La investigación comenzó el 24 de diciembre, después de que el conductor del camión se percatara de la presencia de un objeto extraño en el vehículo y alertara la Policía.

El artefacto fue posteriormente detonado de forma controlada y tras la detención de los sospechosos se incautó todo un arsenal de armas que estaba en su posesión.

La denuncia policial implica a Washington de Oliveira Sousa, Alan Diego dos Santos y Welligton Macedo de Souza por haber elaborado el artefacto explosivo que luego colocó el propio Macedo.

Están acusados de un delito de explosión por poner «en peligro la vida, la integridad física o el patrimonio de otras personas mediante la explosión o colocación de un artefacto de dinamita o de otra sustancia de efectos análogos» que tiene asociada una pena de entre 3 y 6 años de prisión, informa TV Globo.

Perú: se extiende el estado de emergencia en Lima, Puno, Cusco y otras provincias debido a las protestas

El Gobierno de Perú ha emitido este domingo el decreto que extiende el estado de emergencia en los departamentos de Cusco, Lima y Puno, la provincia de Callao y otras regiones ante el aumento de las protestas que recorren todo el país contra el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte.

La medida ha sido publicada esta noche en una edición extraordinaria del boletín oficial del Estado, El Peruano, y entrará en vigor a partir de hoy 15 de enero y se prolongará durante los siguientes 30 días.

Además de las regiones mencionadas, el estado de emergencia se ha declarado también en la provincia de Andahuaylas del departamento de Apurímac, en las provincias de Tambopata y Tahuamanu del departamento de Madre de Dios, y en el distrito de Torata, provincia de Mariscal Nieto del departamento de Moquegua.

También, la medida ha incluido cinco carreteras nacionales, la Panamericana Sur, la Panamericana Norte, Central, el Corredor Vial Sur Apurímac-Cuzco-Arequipa y el Corredor Vial Interoceánico Sur.

Por otra parte, la norma también ha extendido por término de diez días el toque de queda en el departamento de Puno, desde las 20.0 a las 04.00 (hora local).

Narcotiranía amenaza a docentes con amonestaciones y despidos para que abandonen protestas

Caracas. – Con actas de amonestación y hasta despidos, la Narcotiranía amenaza a los educadores para que estos dejen las protestas. Esta situación se está presentando principalmente en los planteles educativos que son coordinados por el aparato chavista.

La situación fue denunciada por el activista político Eduardo Battistini, a través de su cuenta en Twitter, en la cual alertó haber recibido mensajes de docentes, quienes recibieron las amenazas por parte de sus respectivas Zonas Educativas.

«He recibido denuncias por redes sociales de maestros que están siendo amenazados en sus escuelas (adscritas al régimen), de participar en protestas les levantarán actas de amonestación que pueden terminar en despidos ¡Protestar es un derecho constitucional!», publicó Battistini en su Twitter.

Hoy lunes, 16 de enero, precisamente está pautada una nueva movilización hacia el Ministerio de Educación en Caracas. En las principales ciudades del país también habrá protestas.

Los educadores reclaman salarios y pensiones dignas, además de la restitución de varios beneficios contractuales eliminados por la ONAPRE. Denuncian que, con los sueldos y pensiones míseras que reciben, no pueden vivir.

Docentes exigen sueldo mínimo de 1000 dólares al narco régimen

Caracas. – Belkis Bolívar, directivo nacional de la Federación Venezolana de Maestros (FVM), informó que el salario mínimo que exigen los educadores, para poder costear la canasta alimentaria y demás gastos, es de 1000 dólares.

«Eso es lo mínimo que nosotros pedimos», sentenció en entrevista al programa De Primera Mano de Radio Fe y Alegría Noticias. También mencionó que los llamados a la calle y asambleas seguirán de forma pacífica como se establece en la ley.

Bolívar aseguró, que por ahora no se ha pensado en anunciar una huelga porque esa acción es la última opción y «la más fuerte que tiene una asociación sindical». Sin embargo, enfatizó que no se descartan hacerlo, de no llegar a acuerdos contundentes.

Igualmente, la docente señaló, que la única respuesta recibida hasta ahora del Ministerio de Educación, solo explica que el chavismo no tiene dinero, para asumir los compromisos salariales exigidos por el magisterio.

Con bonos míseros Maduro pretende aplacar protestas de docentes

Caracas. – En un intento de aplacar las protestas que han estado protagonizando los educadores, la Narcotiranía aprobó este domingo, 15 de enero, y Día del Maestro, un bono de Bs 580 para docentes activos, y de Bs 450 para los jubilados.

El aviso del pago fue enviado mediante mensajes a los celulares de los beneficiados. Los montos fueron depositados durante la madrugada.

No obstante, este gesto fue calificado de mediocre y populista en las redes sociales, donde criticaron este intento de contener las protestas, las cuales continuaran a partir de este próximo lunes.

El bono es pagado luego que Delcy Rodríguez, anunciara que el jefe del narco régimen, tomaría medidas supuestamente para defender los derechos de los docentes.

En redes, los gremios del sector educación contestaron con el hashtag #YoSalgoAProtestar, asegurando en tuits que los pírricos bonos equivalen apenas a 29 dólares (Bs 580) y 20 dólares (Bs 450).

Igualmente señalaron que, en otros países de la región, entre 600 y 300 dólares, lo cual demuestra el desfase que existe en relación a Venezuela.