Hungría: presidente del Parlamento cuestiona que su país deba ratificar el ingreso de Suecia a la OTAN

El presidente del Parlamento de Hungría, Laszlo Kover, cuestionó este domingo que su país deba ratificar el ingreso de Suecia a la OTAN después de que se proyectara en las escuelas suecas una película educativa en la que se realizan duras críticas al estado de la democracia húngara y sus autoridades.

«No es seguro que tengamos que votar sobre [la ratificación de la membresía de Suecia]. Creo que no necesitamos un aliado que tenga una opinión de nosotros y nuestro patriotismo como la que refleja ese cortometraje», afirmó Kover en una entrevista a la emisora local HiR TV.

En esa línea, el ministro de Asuntos Exteriores húngaro, Peter Szijjarto, publicó la semana pasada una carta abierta a su homólogo sueco, Tobias Billström, denunciando que las instituciones educativas suecas difunden «acusaciones graves y desinformación» sobre Hungría, que «no ayudarán» a la ratificación húngara del ingreso sueco a la Alianza Atlántica.

Cabe recordar que tanto Suecia como Finlandia solicitaron unirse a la OTAN en mayo de 2022, tras el inicio del conflicto en Ucrania.

Si bien Finlandia se convirtió en miembro de pleno derecho del bloque en abril de este año, la adhesión de Suecia aún no ha sido ratificada ni por Hungría ni por Turquía.

En este sentido, el principal obstáculo que Budapest ha señalado en repetidas ocasiones es el hecho de que Estocolmo «socava constantemente las relaciones» bilaterales.

Suecia eleva su nivel de alerta antiterrorista al considerarse objetivo «prioritario»

Los servicios de seguridad de Suecia han elevado este jueves el nivel de alerta antiterrorista, ya que consideran que el país nórdico ha pasado de ser considerado en ciertos círculos un objetivo «legítimo» a uno «prioritario» en el que cometer ataques.

Suecia permanecía hasta ahora en el nivel tres de cinco, pero tanto el Servicio de Seguridad (SAPO) como las Fuerzas Armadas han decidido elevarlo a cuatro, lo que implica que el riesgo de que se produzcan atentados es alto.

No obstante, las dos instituciones han evitado dar detalles de los motivos exactos de este cambio.

La jefa de la SAPO, Charlotte von Essen, ha aclarado que no depende de un sólo hecho, sino que forma parte de un análisis más amplio y a largo plazo. Aunque sí ha citado como factores que han contribuido a aumentar el riesgo la ofensiva militar lanzada por Rusia sobre Ucrania y las campañas de desinformación, según la cadena SVT.

Cabe recordar que Suecia también ha estado en el punto de mira en las últimas semanas por la quema de ejemplares del Corán, replicadas con críticas políticas y manifestaciones desde países de mayoría musulmana.

En una comparecencia ante los medios, Von Essen ha instado a la población a seguir con su vida habitual y a estar atentos a los potenciales avisos de las autoridades, sin dar pábulo a rumores. En este sentido, ha sugerido que el aumento de la amenaza puede prolongarse en el tiempo.

Irak expulsa a la embajadora de Suecia en el país por las tensiones por la quema del Corán

El primer ministro de Irak, Mohamed Shia al Sudani, ha ordenado este jueves la expulsión del país de la embajadora de Suecia en Bagdad, Jessica Svardstrom, debido a las quemas de ejemplares del Corán registradas en territorio sueco durante varias protestas.

Las autoridades iraquíes, que consideran que estos incidentes suponen «insultos» para los ciudadanos, han llamado a consultas también a su encargado de negocios en Suecia, además de suspender el permiso de la compañía sueca Ericsson para operar en territorio.

Estas medidas se producen después de que la Embajada sueca en Irak anunciara la suspensión de todas sus actividades tras el ataque incendiario sufrido por parte de un grupo de seguidores del clérigo chií Muqtada al Sadr en relación con la autorización por parte de la Policía sueca de una nueva protesta en Estocolmo donde está previsto que se queme otro ejemplar del Corán.

Así, estas actividades han quedado suspendidas «hasta nuevo aviso», tal y como ha indicado la legación diplomática en un comunicado en el que ha señalado que el inmueble permanecerá cerrado y, por ende, dejará de emitir pasaportes y documentos de emergencia en el país.

Irak: manifestantes asaltan la Embajada sueca en protesta por la quema del Corán

Este jueves, decenas de manifestantes irrumpieron en la sede de la Embajada de Suecia en Irak, en el marco de una protesta contra la quema de un ejemplar del Corán durante una concentración en Estocolmo que había sido avalada por la Policía sueca.

La protesta de Bagdad fue convocada por el influyente clérigo Muqtada al Sadr, que ha abogado por una «manifestación masiva de enfado» ante la Embajada y ha reclamado al Gobierno que rompa relaciones diplomáticas con Suecia.

Muqtada ha reclamado en un comunicado, recogido por medios locales, y con el fin de represalias, que «quemar la bandera de la comunidad LGTBI es lo que más les enfada, así que quemarla».

Aunqie la concentración inicialmente se desarrolló en las inmediaciones de la Embajada sueca, en poco tiempo un grupo de asistentes terminó por irrumpir en el recinto, según la agencia Rudaw.

Por su parte, el Ministerio de Exteriores también ha expresado su condena por el hecho de que las autoridades suecas permitieran una movilización donde ya estaba prevista la quema del «sagrado» Corán, en la medida en que supone «un grave insulto» para el islam.

En este sentido, ha afirmado que este tipo de acciones suponen una «provocación» para los musulmanes y ha instado a todos los gobiernos a poner fina estos «actos inaceptables» y acabar con «cualquier forma de odio y extremismo».

Por esta razón, el Consejo Judicial Supremo iraquí ha dió orden a la Fiscalía de iniciar los trámites para solicitar a Suecia la extradición del hombre que quemó el Corán en la concentración del miércoles y, en respuesta, horas más tarde el portavoz del Ministerio de Exteriores iraquí, Ahmed al Sahhaf, emitió un comunicado en el que insta a las autoridades suecas a extraditar al responsable de la quema del ejemplar del Corán.

Un muerto y 14 heridos tras accidente en una montaña rusa en Estocolmo

Una persona ha muerto y otras 14 han resultado heridas en un accidente en una montaña rusa en el parque de atracciones sueco Grona Lund, situado en la capital de Suecia, han confirmado los servicios de emergencia y la administración del lugar.

Por el momento, se desconoce qué provocó el accidente. Según fotos tomadas en el lugar de los hechos, el tren se descarriló parcialmente. Los testigos contaron a la prensa local que se desprendieron las ruedas.

Dadas las circunstancias, la administración del parque notificó que el lugar permanecerá cerrado hasta nuevo aviso.

El vagón pareció salirse de los raíles de la montaña rusa ‘JetLine’ antes de estrellarse contra el suelo.

Cabe destacar que la instalación alcanza hasta 90 kilómetros por hora y sube a máximos de 30 metros por encima del nivel del suelo.

Suecia: 1 muerto y 3 heridos en un tiroteo en Estocolmo

Una persona ha muerto y tres más han resultado heridas por disparos en el barrio de Farsta, en Estocolmo, Suecia, según las primeras informaciones.

Las víctimas son dos chicos de 15 años, un hombre de 45 y una mujer de 65 años, según ha informado el periódico sueco ‘Aftonbladet’. Dos sospechosos supuestamente responsables del ataque han sido detenidos tras una persecución policial.

Tras el suceso, personal sanitario ha atendido a varias personas en el lugar y las fuerzas de seguridad han desplegado un importante dispositivo en la zona sur de la capital sueca.

El primero aviso fue recibido por la Policía a las 18.13 horas y luego siguieron varios avisos más por un tiroteo con armas automáticas. Los primeros agentes que llegaron encontraron a dos personas heridas junto al acceso a una estación de metro que estaban siendo atendidas por transeúntes, ha explicado un portavoz policial, Towe Hägg.

Otras dos personas heridas fueron localizadas en las inmediaciones, una de ellas junto a una iglesia y la otra en una calle cercana. Uno de los heridos ha muerto en el lugar y los otros tres han sido remitidos a un hospital, ha relatado Hägg.

Tras una hora de persecución en coche por la carretera E4 en sentido sur la Policía ha detenido a dos sospechosos. En la persecución han participado unos 20 coches de la policía. Los dos sospechosos tienen unos 20 años y en el vehículo se han hallado armas automáticas.

Autoridades de Suecia reciben decenas de cartas con polvo peligroso

Las autoridades de varias localidades de Suecia han recibido decenas de cartas sospechosas que están siendo investigadas por la Policía, según han alertado las autoridades este miércoles.

Hasta ahora, se han entregado al menos 18 cartas de este tipo, muchas de las cuales presentan «polvo peligroso», por lo que varias personas están siendo sometidas a análisis médicos. Pero no se han reportado heridos.

La llegada de estas cartas ha llevado al personal de la junta administrativa del condado de Kronoberg, entre otros, a evacuar la sede, según informaciones del diario ‘Dagens Nyheter’.

Las fuerzas de seguridad han recibido alertas en 18 de los 21 condados del país, aunque no se ha aclarado si los envíos son similares.

Todas las instalaciones afectadas han sido acordonadas mientras se lleva a cabo la investigación. Por el momento, se desconoce quiénes son los responsables de estos envíos y cuál es el motivo detrás de ellos.

¡Aprobado! A un paso de que Finlandia forme parte de la OTAN

El Parlamento de Hungría ha aprobado la proposición de ley para el protocolo de acceso de Finlandia en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

En concreto, la iniciativa ha logrado 182 votos a favor y 6 en contra, según recoge la televisión pública húngara MTVA.

El Gobierno del primer ministro Viktor Orbán había reiterado que no se oponía al ingreso de Finlandia en la OTAN, pero el Parlamento había aplazado en varias ocasiones la votación.

El ingreso de Suecia y Finlandia depende del visto bueno de los 30 Estados miembro. De ellos, ya han cumplido los trámites relativos a Finlandia 29 países tras sumarse Hungría, de tal manera que solo queda Turquía por completar el proceso de ratificación.

Turquía convoca al embajador sueco en protesta por nuevas manifestaciones en favor del PKK en Estocolmo

El Ministerio de Exteriores turco ha convocado este jueves al embajador sueco en Ankara, Staffan Herrstrom, en protesta por una nueva manifestación en Estocolmo en la que, supuestamente, se mostró apoyo al Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK).

De acuerdo con el gobierno de Ankara, en esta manifestación no solo se lanzaron soflamas en favor del PKK, considerado como organización terrorista en Turquía, sino también en contra del presidente Recep Tayyip Erdogan, recoge la agencia de noticias Anatolia.

Así pues, representantes del Ministerio de Exteriores turco han trasladado a Herrstrom su profunda condena por lo ocurrido, a la par que se le ha trasladado la necesidad de que Estocolmo corte de raíz este tipo de manifestaciones.

De acuerdo con la información relatada por la mencionada agencia de noticias turca, un grupo de manifestantes afines al PKK se congregó el miércoles en las inmediaciones del Ayuntamiento de Estocolmo, donde colgaron por los pies a un títere que representaba a Erdogan.

Desde Suecia, el ministro de Exteriores, Tobias Billstrom, ha salido al paso de la polémica para desmarcarse de la manifestación y mostrar la firme condena del Ejecutivo sueco por lo ocurrido. «Retratar a un presidente elegido popularmente como ejecutado frente al Ayuntamiento es abominable», ha dicho.

La primera ministra sueca dimitió tras la confirmación de la victoria de la derecha

Magdalena Andersson, la primera ministra de Suecia, anunció el día de ayer su dimisión después de que el escrutinio de centenares de miles de papeletas que quedaban pendientes haya confirmado la victoria del bloque de la derecha en las elecciones del domingo en el país escandinavo.

Los escaños obtenidos por la derecha, los conservadores, los cristianodemócratas y los liberales alcanzan la mayoría en el Riksdag (Parlamento), sumando 176 diputados, tres más que los cuatro partidos de la mitad izquierda del arco parlamentario sueco.

Cumpliendo con su palabra, Andersson ha presentado el día de hoy formalmente su renuncia al presidente del Parlamento, Andreas Norlen.

Minutos antes de que Andersson anunciara su dimisión, Jimmie Akesson, el líder de la “ultraderecha”, escribió en Facebook que “se acabaron ocho años de Gobierno socialdemócrata. Ha llegado el momento de recuperar la seguridad y el bienestar en Suecia”.