Estudio de OFV revela que pobreza en Venezuela alcanzó el 86% en 2024

Caracas. – Según un estudio realizado por la ONG Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), el índice de pobreza en Venezuela, debido a la crisis económica, fue de un alarmante 86% durante el 2024.

El análisis, que abarca cuatro municipios en los estados Zulia, Miranda, Cojedes y Aragua, destaca las profundas divergencias regionales y disparidades espaciales que persisten en el país.

La ONG explicó que el estudio se basó en una muestra aleatoria estratificada de 1.200 hogares, con 300 encuestas por municipio, y con un nivel de confianza de 94%.

La metodología que se aplicó fue la de pobreza multidimensional, que permite evaluar carencias en educación, salud, condiciones de vida, empleo y acceso a servicios básicos. En este sentido, se evaluaron las carencias en los campos mencionados, así como la incidencia de pobreza en hogares utilizando la Línea de Pobreza por Ingresos (LPI).

Como hallazgo principal, el OFV confirmó que el 86% de los hogares venezolanos se encuentra en situación de pobreza. También observaron la disparidad existente en dichos niveles entre estados, siendo de los cuatro el Estado Aragua el registro más alto con 92,7%, en contraste con Miranda quien alcanzó 77%.

La línea de pobreza se ha establecido en US$391 mensuales, correspondiente al costo de la canasta alimentaria familiar a diciembre de 2024. Sin embargo, el ingreso promedio de los hogares se queda muy por debajo de esta cifra, alcanzando solo los US$231.49, lo que deja a muchas familias en dificultades para cubrir sus necesidades básicas.

También, según este sondeo del OFV, más de 90% de los encuestados afirm que realiza al menos tres comidas diarias, aunque un considerable porcentaje se ve forzado a hacer solo dos, ajustándose a la escasez de recursos.

Además, el estudio muestra que 21,95% de la población trabaja por cuenta propia, mientras que 14,39% se encuentra sin empleo.

Transparencia Venezuela cierra operaciones por los riesgos que representa el régimen de Nicolás Maduro

La Organización sin fines de lucro «Transparencia Venezuela», que tenía ya más de 20 años operando en el país, ayudando en la lucha contra la corrupción, ha cesado operaciones debido a la amenaza que representa seguir actuando en el país bajo el régimen de Nicolás Maduro.

Despues de semanas donde se llevaron a cabo todos los procesos legales para cerrar la ONG en el país, Transparencia Venezuela ha cesado sus actividades y ya no se encuentra en ninguna de sus ubicaciones en Caracas.

Si bien la ONG no ha emitido un pronunciamiento público, una fuente confiable le reveló a ContraPoder News que la decisión fue extremadamente dificil y no a la ligera, y se debe a la persecución que el régimen venezolano está haciendo a las organizaciones de la sociedad civil que considera una amenaza.

De hecho, al momento en que aún no se decidían si cerrar o no, la fuente indica que ocurre el secuestro de Carlos Correa, el director de la ONG Espacio Público, quien es uno de los aliados más cercanos a la red, lo cual puso peso en la balanza para determinar que era necesario no continuar en el país.

Cabe señalar que algunos miembros de Transparencia Venezuela se encuentran fuera del país y temen regresar por represalias del régimen; otros se encuentran dentro, tanto personas naturales como juridicas, y existe el riesgo de que se arremeta en su contra.

Tres niños fallecieron en Guárico al explotar granada en el patio de una casa

Caracas. – Tres niños —dos varones y una hembra— fallecieron trágicamente el pasado sábado en la localidad de Zaraza, estado Guárico, al explotar una granada fragmentaria que encontraron en el patio de una casa en la cual jugaban.

Las víctimas fueron identificadas como Beila Giselle Balsa Sosa, de 3 años de edad; Dylan Jhosue Bello Sosa, hermano de la niña, y Edgar Mateo Tovar Aular, ambos de 6 años de edad.

Edgar Tovar era vecino y ese sábado acudió a la casa de la familia Sosa con sus parientes para jugar con sus amigos. Las autoridades del estado llanero informaron que se trató de un evento accidental.

La minuta policial detalló que, según los familiares de los niños, estos jugaban en el patio de una de las casas. Contaron que escucharon una fuerte detonación, y cuando corrieron al patio a ver que había ocurrido, se percataron de que los niños se encontraban heridos en el suelo.

Los menores fueron trasladados por particulares al hospital William Lara, de Zaraza, pero murieron tras su ingreso al centro de salud por las múltiples heridas abiertas en los miembros inferiores izquierdo y derecho.

Los familiares y vecinos de la zona indicaron a las autoridades que aún no se sabe por qué el artefacto explosivo se encontraba en el lugar. No obstante, varios de los reportes señalan que en la zona operó la banda de Yohany Machuca, alias «el Pepón», que murió en un operativo policial y militar en agosto pasado.

La gente cree que el antisocial, o alguno de los delincuentes que lo acompañaba, lanzó la granada hacia el patio. Lamentablemente, fueron los tres inocentes niños quienes descubrieron el peligroso explosivo, el cual, aparentemente, intentaron manipular.

Obligaron a adolescente de 13 años a desnudarse para visitar a su padre en Ramo Verde

Caracas. – La hija del preso político militar José Bandres, de apenas 13 años, fue obligada a desnudarse y mostrar sus genitales para poder ingresar a la visita a su padre este pasado fin de semana en la cárcel de Ramo Verde.

A través de un video difundido en las redes sociales, Sandra Hernández, madre de la adolescente, afirmó que en los seis años que lleva visitando a su esposo nunca había ocurrido una situación similar.

Varias ONG y grupos dedicados a la defensa de los Derechos Humanos se hicieron eco de la situación denunciando a la medida tomada por los custodios de Ram Verde, a la cual calificaron como una aberración.

“Es primera vez que nos sucede durante los seis años de detención de mi esposo (…) fue obligada a desnudez forzada por parte de las custodias. El director del recinto penitenciario me dijo que esto había sido autorizado por la Lopnna, cosa que dudo”, declaró la dama en el video.

Hernández reveló que su esposo, uno de los sargentos que lideró el alzamiento en Cotiza en 2019, fue castigado con aislamiento por el simple hecho de denunciar la situación: “Aquí se castiga a las víctimas”, lamentó.

Por su parte, la ONG Comité por la Libertad de los Presos Políticos exigió el cese de estos hechos: “Las denuncias de maltrato, vejaciones, requisas abusivas y violencia hacia las mujeres que visitan a presos políticos en las cárceles –y aquellas que siguen recluidas– han sido constantes. Tras hacer pública esta denuncia, el director de la cárcel ordenó que el sargento José Bandres fuera llevado a aislamiento, en un claro acto de represalia y castigo», indicó en una publicación de su cuenta en la red X.

Denuncian que Carlos Chancellor ha perdido su visión y el narcorégimen no le permiten atención médica

Caracas. – Familiares del preso político Carlos Chacellor alertan que este ha sufrido casi un 90% de perdida de su visión, por lo cual denuncian que el narcorégimen de Nicolás Maduro hace caso omiso de las medidas cautelares que le fueron asignadas al exalcalde, negándole el derecho a recibir atención médica.

La ONG Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia fue advertida por los allegados al dirigente político de la situación, y el movimiento denunció la situación a través de sus redes sociales. Así, indicó que Chacellor padece un problema grave en la retina, mientras sigue injustamente preso por motivos políticos en El Helicoide, Caracas.

A través de una publicación en su cuenta de X, mencionaron que su familia ha hecho todo lo posible para que reciba atención médica, pero no le han permitido que un retinólogo evalúe su condición actual.

“Carlos Chancellor está perdiendo su visión, por causa de un problema grave en su retina, requiere ser evaluado por un especialista. Su familia ha hecho todo lo posible pero no le han permitido que un retinólogo lo evalúe, está perdiendo poco a poco su vista”, señaló la ONG.

Mientras, sus familiares confirmaron que el narcochavismo continúa sin acatar las medidas cautelares que le fueron dictadas al dirigente político del partido La Causa R para garantizar su salud, debido a las condiciones de reclusión en las que permanece durante su encarcelamiento.

Se conoció que la solicitud de las medidas cautelares es una de las iniciativas que ha tomado la familia Chancellor, para lograr la liberación del dirigente.

Cabe recordar que los familiares de los secuestrados por el régimen venezolano han venido haciendo denuncias en el Comité por la Libertad de los Presos Políticos en Venezuela para solicitar la liberación de Carlos Chancellor, ante el deterioro de su estado de salud.

Adolescentes liberados por la Narcotiranía sufren severas patologías a consecuencia del encierro

Caracas. – Dos adolescentes, Cristian Albornoz y Carlos Valecillos, secuestrados durante las protestas postelectorales por el narcorégimen, fueron liberados este pasado domingo y arrastran ahora serias patologías como consecuencia del injusto encierro al cual fueron sometidos.

La ONG Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clipp) informó este lunes, que los dos muchachos fueron puestos finalmente en libertad este domingo, al salir de Tocorón, principal penal del estado Aragua en el cual se encontraban.

Según indicó la ONG en un comunicado publicado en su cuenta de la red X, ambos «fueron arrestados tras las elecciones de 2024 y acusados de participar en supuestos actos de terrorismo e incitación al odio, cargos que familiares y organizaciones de derechos humanos negaron rotundamente».

En el caso de Albornoz la ONG dijo que había sido «diagnosticado con esquizofrenia antes de su arresto. Necesitaba tratamiento psiquiátrico, pero en prisión no recibió los cuidados adecuados, lo que agravó su estado. Su familia denunció reiteradamente la negligencia médica y exigió su excarcelación por razones humanitarias».

Mientras, sobre Valecillos indicó que su situación también fue delicada, ya que «desarrolló una depresión severa en prisión, que lo llevó a intentar suicidarse en diciembre de 2024. Fue hospitalizado 17 días, pero luego lo regresaron a la cárcel sin garantizarle el tratamiento adecuado. Sus familiares denunciaron aislamiento, alimentación inadecuada y falta de atención médica».

La ONG Clipp atribuyó la liberación a la jornada de protesta denominada «Ruta por la justicia y la paz», que los familiares de los presos políticos, activistas por los Derechos Humanos y varias ONG, desarrollaron durante la semana pasada, visitando distintos organismos para exigir las liberaciones de todos los secuestrados por la tiranía chavista.

No obstante, en su misiva este movimiento advierte, que a pesar de las liberaciones «persiste la intimidación y el terror hacia los excarcelados. Funcionarios del Ministerio para el Servicio Penitenciario, quienes durante la #RutaPorLaJusticia insistieron en que respetaban los derechos humanos, han obligado a los excarcelados a no hablar con la prensa sobre la crueldad sufrida en prisión durante los últimos días. Les han advertido que, de hacerlo, se paralizaría el proceso de excarcelaciones, dejando tras las rejas a quienes aún no han salido».

Expertos de ONU exigen al narcorégimen rendir cuentas sobre desapariciones forzadas

Caracas. – Expertos del Grupo de Trabajo Sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias de la ONU exigieron este pasado viernes al narcochavismo dirigido por Nicolás Maduro que renda cuentas y revele el paradero de todos los ciudadanos que han sido raptados por sus organismos represivos.

La exigencia abarca a las víctimas ubicadas en el contexto de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio, y durante y después de la juramentación ilegítima de Nicolás Maduro el pasado 10 de enero.

En un comunicado, el grupo conformado por cinco expertos expresó que ha habido un “uso creciente” de esta práctica sistemática “como un arma para silenciar” a los miembros de la oposición que fueron detenidos por fuerzas de seguridad de Maduro, en el contexto de las elecciones del 28J de 2024, así como durante y después de la toma de posesión en enero de 2025.

Este equipo también solicitó en su mensaje que la tiranía chavista cumpla con el derecho internacional “para evitar daños irreparables a las víctimas”. Aunque en el texto no precisa la cantidad de detenidos que el régimen mantiene en “desaparición forzada”, el Grupo de Trabajo dijo en enero pasado que envió al régimen de Maduro unos 27 casos de víctimas para conocer del paradero de estos, pero no obtuvo información, por lo que recordó la obligación del Estado a dar respuesta a las comunicaciones.

«Ante instituciones nacionales parcializadas y disfuncionales, las víctimas recurren cada vez más a mecanismos internacionales para conocer la verdad sobre sus seres queridos, prevenir cualquier daño irreparable a su vida e integridad personal y buscar reparación», señaló el texto difundido por redes sociales.

Los expertos alertan que estarían implicadas diversas autoridades venezolanas, incluyendo las más altas autoridades del país, el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN), la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM), la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), la Policía Nacional Bolivariana (PNB), la Brigada de Infantería Paracaidista, la Policía Estatal, el poder judicial, la Defensoría Pública y la fiscalía general del chavismo, entre otros entes.

Chavistas amenazaron a equipo de Monitor Salud cuando realizaban trabajo en un hospital

Caracas. – El equipo de la ONG Monitor Salud fue víctima de amenazas por parte de un grupo de chavistas, quienes intentaron impedirles que realizaran un trabajo audiovisual este pasado miércoles en el hospital José Gregorio Hernández, mejor conocido como hospital Magallanes de Catia.

Mauro Zambrano, director de esa ONG, denunció lo ocurrido a través de su cuenta en la plataforma X, en el cual explicó que la intención era recopilar las opiniones de los pacientes sobre la canonización aprobada al Dr. José Gregorio Hernández, principal emblema del centro asistencial en el cual se encuentran.

Sin embargo, cuando llegaron al hospital, fueron rodeados por varias personas, quienes se identificaron como supuestos «líderes comunitarios», es decir, militantes chavistas que forman parte de los consejos comunales.

Según Zambrano, fueron acusados por los chavistas de «seguir una agenda». En su denuncia, el también dirigente sindical contesta: «¿Agenda de qué? Lo que hacemos es defender y reclamar los derechos laborales de los venezolanos».

Advirtió que «todo lo que le pase a mi equipo, a delegados y voceros del sindicato, a los trabajadores, es responsabilidad de estas personas, que son ajenas al hospital. Y advierto que esta acción violenta la libertad sindical».

Si bien, pese a las amenazas, cumplieron con su cometido y lograron grabar los videos con los pacientes en ese histórico nosocomio.

Zambrano recalcó que el director del hospital lo llamó por lo apenado que estaba por lo ocurrido, manifestando su descontento por lo ocurrido.

El director de Monitor Salud también dijo que el ministerio de salud del narcorégimen llamó al Magallanes de Catia para pedir que se «tomen cartas» sobre estas acciones por parte de los dirigentes chavistas, ya que «desde hace cinco meses se vive un ambiente hostil hacia el personal».

Chile levanta el estado de excepción por el apagón y anuncia una «investigación profunda»

El Gobierno de Chile ha levantado el estado de excepción y el toque de queda decretados tras el apagón masivo del miércoles y ha iniciado ya una «investigación profunda» para esclarecer las causas.

También, busca determinar si son atribuibles a los cortes la muerte de tres personas que aparentemente requerían de conexiones eléctricas para poder seguir con vida.

Las autoridades dan ya prácticamente por recuperado el total del suministro, según datos del Ministerio del Interior de esta mañana, un 94%, pero ahora deben determinar cómo pudo ocurrir el que está ya considerado como el peor apagón de los últimos 15 años, con más de ocho millones de viviendas y negocios afectados en todo el país.

Para atender la emergencia, el Ejecutivo de Gabriel Boric decretó un toque de queda y un estado de excepción que, en términos generales, quedan ya anulados, como ha explicado ante los medios la ministra del Interior, Carolina Tohá, que espera que el de este miércoles sea ya «un día normal».

Tohá ha confirmado además el inicio de una «investigación profunda» que, llegado el caso, puede derivar en sanciones contra actores implicados y en la introducción de «medidas correctivas».

Cabe señalar que Boric ya apuntó el martes por la noche en una comparecencia que examinaría a las empresas «responsables» de lo que no dudó en catalogar como una «catástrofe» nacional.

«Con los estándares que hay hoy día, la falla de ayer no debió producirse», ha insistido Tohá, que ha llamado a no «excusarse» de ninguna de las maneras ante la cascada de errores que derivó, supuestamente, del corte de una empresa que tuvo problemas en sus operaciones, informa el diario ‘La Tercera’.

El 99% de Chile se queda sin energía eléctrica por apagón masivo

Un apagón masivo afectó este martes a 99% de Chile y a dos provincias argentinas, dejando sin suministro eléctrico a millones de personas en medio de una intensa ola de calor.

Hasta el momento, las causas del corte aún se desconocen, aunque se investigan posibles vínculos con incendios forestales o incluso un presunto sabotaje.

La oficina del Coordinador Eléctrico Nacional informó que el corte se produjo a las 15:16 horas locales (18:00 GMT) debido a una desconexión en el sistema de transmisión de 500 kV en la zona del Norte Chico, lo que interrumpió el servicio desde Arica hasta la región de Los Lagos.

Tras esto, inmediatamente se activó el Plan de Recuperación del Servicio para restablecer la electricidad en el menor tiempo posible.

El organismo, encargado de operar el sistema eléctrico que abarca más de 3.100 km desde Arica hasta el archipiélago de Chiloé, notificó a las autoridades y comenzó una investigación para determinar las causas de la falla, siguiendo los protocolos establecidos para este tipo de contingencias, reseñó Efe.

En Santiago de Chile, la capital, el corte generó caos vial debido a la falta de funcionamiento de los semáforos y la interrupción del servicio de metro. Bancos, comercios y centros comerciales cerraron, mientras las autoridades trabajan para normalizar la situación.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, se encuentra monitoreando la emergencia desde la Central de Gestión Operativa de Carabineros.

De acuerdo con Efe, el gobierno convocó una reunión de emergencia en el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), con la presencia de ministros clave como los de Interior, Energía, Salud, Obras Públicas y Medio Ambiente, así como representantes de Carabineros, Bomberos, la Policía de Investigaciones y el Estado Mayor Conjunto.