En videos: crisis de la gasolina se agudiza en todo el país

Caracas. – Por tercer día consecutivo, las redes sociales arden con el tema de la escasez de gasolina. Los reportes y denuncias señalan colas que sobrepasan los 800 vehículos, y hasta en Caracas, donde se pensaba que la situación no era aún caótica, se están registrando desfiles de autos para abastecerse.

Barquisimeto (Lara), es una de las ciudades más afectadas en lo que va de semana. Habitantes de esa entidad denuncian que, ninguna de las estaciones de servicio en las localidades de Barquisimeto y Cabudare contaba con combustible disponible.

En consecuencia, las colas son kilométricas e interminables, y se mantienen tanto en gasolineras subsidiadas como en las dolarizadas.

Mientras, en Los Teques (Miranda), las gasolineras no han parado de tener colas en lo que va de semana. Las filas de autos se extienden por toda la avenida Panamericana, y se trata de conductores de Aragua y Carabobo, quienes no consiguen gasolina en esas regiones.

Otro reporte de este sábado, 10 de junio, muestra la situación en Caracas, y desde la parroquia Coche; en un video se observa la enorme cola de autos, en toda la Av. Intercomunal de esa zona, para poder llenar los tanques en la estación de servicio La Rinconada.

La cola se extiende casi hasta el principio de la Intercomunal, lo cual da una idea de lo extensa que es.

Aparte de Aragua y Carabobo, la situación es terrible en Zulia, Portuguesa, Táchira, Mérida, Falcón, Guárico, Nueva Esparta y Anzoátegui.

Este sábado se hizo viral un video, en el cual un grupo de hombres debieron empujar a una gandola que transportaba gasolina, precisamente por quedarse sin combustible.

En redes alertan que escasez de gasolina afecta ocho estados y llega a Caracas

Caracas. – Los reportes de los usuarios a través de las redes sociales, revelan que la escasez de gasolina se intensificó de manera alarmante, en por lo menos ocho estados del país, y comienza a afectar a la región capital.

Los reportes indican fuertes colas para surtir a los vehículos en Falcón, Lara, Zulia, Aragua, Carabobo, Portuguesa, Miranda y Yaracuy. Mientras, la situación contrasta con las recientes declaraciones de Diosdado Cabello, quien aseguró que nadie debería «angustiarse y salir corriendo» por el tema de la gasolina.

Al parecer, las enormes colas registradas en las citadas entidades, guardan relación con los problemas sufridos en la refinería de Cardón la semana pasada, a causa de daños sufridos por el compresor de la planta catalítica.

A este panorama, se suman también las confesiones del gobernador chavista del estado Falcón, Víctor Clark, quien este pasado jueves no solo reconoció la contingencia por gasolina que se registra en la entidad y el resto del país, sino que advirtió que esta puede extenderse hasta por tres semanas mínimo.

Las publicaciones en las redes confirman enormes concentraciones de conductores y motorizados en muchas gasolineras, en los últimos tres días, e incluso, se han reportado situaciones similares en algunas estaciones de servicio en Caracas.

Refinería de Cardón paralizó operaciones desde la semana pasada debido a una avería

Caracas. – Debido a una avería en la unidad de craqueo catalítico, la refinería Cardón (Punto Fijo, Falcón) suspendió sus operaciones desde mediados de la semana pasada, sin que nadie lo supiera.

Fue la agencia de noticias Reuters, con una nota informativa publicada este pasado domingo, la que reveló la situación que ocurre en la segunda refinería más grande del país.

«La planta se averió por un compresor que falló”, dijo una de las fuentes consultadas por la agencia a la referida agencia de noticias, la cual, al igual que los otros informantes, prefirieron permanecer en el anonimato. La misma fuente agregó que la unidad “tenía un daño considerable”.

La red de refinación de Venezuela tiene una capacidad de procesar 1,3 millones de barriles diarios (bpd), pero sufre frecuentes problemas de producción. Los críticos de la empresa estatal PDVSA le atribuyen una falta de inversión y una mala gestión, mientras que la compañía dice que saboteadores causan daños a sus refinerías.

La refinería reinició el viernes una unidad de destilación después de una falla, mientras que una segunda unidad sigue paralizada.

La unidad de craqueo catalítico de Amuay, la mayor refinería de Venezuela, está paralizada por reparaciones desde marzo, lo cual afecta a la producción de gasolina.

PDVSA ha intentado en los últimos meses aumentar las operaciones de refinación, sin éxito, obligando a los usuarios a esperar en largas colas para surtir sus vehículos con gasolina, especialmente fuera de la capital Caracas.

Alertan desaparición de gasolineras subsidiadas en Caracas

Caracas. – La gasolina subsidiada están desapareciendo también en Caracas, donde se reporta que varias estaciones de servicio ya han sido «dolarizadas» sin previo aviso, tal como ha ocurrido en otros estados.

Regiones como Anzoátegui, Carabobo, Sucre, Táchira y Aragua perdieron más de la mitad de la gasolineras subsidiadas, situación que alarmó a los conductores y choferes de transporte público en esos estados.

En Caracas, donde hace poco más de un mes se vienen observando colas en varias zonas, se está reportando también la conversión de varias estaciones de servicio, que antes funcionaban como subsidiadas, pero ahora son dolarizadas.

La periodista de Globovisión, Del Valle Canelón, publicó hoy, 04 de junio, en su cuenta de Twitter, lo ocurrido con varias gasolineras en el área metropolitana:

«Esta semana 5 nuevas bombas amanecieron dolarizadas en Caracas. Catia, Av Nueva Granada, el Cementerio, las zonas donde estaban ubicadas. Poco a poco acaban con el subsidio a la gasolina y cada vez la población mas sometida».

Esta práctica se viene ejecutando, de manera progresiva, desde marzo de 2022 en todo el país. Sin embargo, antes de finalizar el primer semestre de este año, el cambio se ha acelerado, sobre todo en Distrito Capital y Miranda.

Las colas fuertes se presentan precisamente en las subsidiadas, ya que los conductores prefieren aprovechar el costo más económico. No obstante, algunos internautas piensan que los «guisos» y «matracas» se dan más en estas gasolineras, precisamente por esa situación.

Otros señalan que, la eliminación del subsidio vendrá de manera definitiva, pues, la economía precaria del régimen no le permite financiar, el poco combustible que se produce.

Fallas con la luz se extendieron en cinco estados este #04Jun

Caracas. – El problema con las fallas en el suministro eléctrico en el país, continúan para este domingo, 04 de junio. En cinco estados del país varios sectores continúan sin energía eléctrica, tras las averías registradas este pasado sábado.

Es el caso de Vargas, Nueva Esparta, Caracas, Zulia y Mérida, entidades cuyos habitantes abarrotaron las redes sociales con denuncias.

En Caracas las fallas persisten en comunidades como Caricuao, donde luego de los apagones de este pasado sábado, donde denuncian que al menos, unos 50 apartamentos en la UD5 siguen sin luz desde el sábado.

Igual ocurre en Vargas, específicamente en el sector Punta de Mulatos (La Guaira), donde hoy domingo ya cumplieron 35 horas sin electricidad, tras los fuertes vientos huracanados del viernes en la noche.

En Zulia, principalmente en Maracaibo, hay muchos sectores sin energía desde el sábado, y en Nueva Esparta hay varios municipios, que este domingo ya cumplieron hasta seis horas sin luz.

La situación es similar en Mérida, con varios municipios sin energía desde la madrugada de este domingo.

Maduro ofrece electricidad a Brasil y se encienden las redes

Caracas. – El ofrecimiento de energía eléctrica a Brasil por parte del jefe de la tiranía venezolana, Nicolás Maduro, causó reacciones de condena y rechazos contundentes en las redes sociales, este lunes, 29 de mayo.

En el marco de la visita que realiza a la nación sudamericana, Maduro ofreció suministrar electricidad al presidente brasileño, Lula Da Silva.

El tirano y el mandatario brasileño ofrecieron una rueda de prensa, en la cual expusieron la necesidad de retomar la venta de electricidad desde el Guri, al estado de Roraima en la nación amazónica.

No obstante, tal como lo destacaron los internautas, este ofrecimiento de Maduro a la vecina nación, ocurre mientras Venezuela sufre apagones cada hora, y en casi todas las regiones del país.

«Venezuela está preparada para reconstruir la cooperación eléctrica con el estado de Roraima, con Boavista y con toda la población fronteriza», anunció Maduro en rueda de prensa conjunta desde Brasilia.

Asimismo, dijo que en Venezuela «tenemos una oferta de 120 megavatios lista que lo que amerita es una inversión básica de unos 4 ó 5 millones de dólares en función de reconstruir las líneas de transmisión».

«Pudiéramos estar, muy pronto, allá, volviendo a reconectar el Guri con el estado de Roraima», aseguró.

Sin embargo, en las redes estallaron al conocer el anuncio del líder del narco régimen; los usuarios de plataformas como Twitter, denunciaron que Maduro se compromete con Brasil, cuando en Venezuela los apagones son cada vez más frecuentes, reviviendo entre los ciudadanos el fantasma del apagón general que afectó a todo el país, en marzo de 2019.

https://twitter.com/elrodolfo1/status/1663258799224832022

Polonia trabaja en un informe sobre los daños causados por la URSS para exigir una indemnización

Las autoridades de Polonia están trabajando en un informe para evaluar los daños causados por la Unión Soviética —similar al que elaboró en relación a la ocupación nazi— para solicitar posibles compensaciones económicas.

Así lo ha comunicado el viceministro de Asuntos Exteriores de Polonia, Arkadiusz Mularczyk, quien ha señalado esta iniciativa debe contar con «un estudio sólido, que muestre tanto el aspecto completo de la ocupación como la explotación del Estado polaco», según recoge la cadena TVP Info.

Las palabras de Mularczyk son una respuesta a una iniciativa presentada por el presidente de la Duma estatal rusa, Viacheslav Volodin, quien ha exigido a Polonia una compensación de 750.000 millones de dólares por los esfuerzos soviéticos para la reconstrucción del país tras la Segunda Guerra Mundial.

Volodin ha reprochado a las autoridades polacas el desmantelamiento de los homenajes soviéticos y el cierre de centros rusos. Al respecto ha expresado:

«Un tercio de las tierras polacas actuales, áreas con infraestructura desarrollada, empresas industriales y ricas en recursos naturales, se convirtieron en parte de ellas después de la Segunda Guerra Mundial solo gracias a nuestro Estado».

Por su parte, el primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, se ha referido a estas declaraciones y la ha encuadrado en la «típica propaganda rusa», la cual, ha dicho, ha sido siempre «excelente» a la hora de darle la vuelta a cualquier asunto. «Es una estrategia para cegar a todos a su alrededor», ha dicho, según recoge la agencia PAP.

«También veo lo que Rusia está tratando de presentar ahora. Definitivamente tendrá que pagar enormes reparaciones a Ucrania y a otros por lo que ha hecho pues al cometer crímenes de guerra, condujo a enormes pérdidas económicas», ha dicho.

Explosión por cortocircuito dejó sin servicio a varias estaciones del Metro este #21May

Caracas. – Una falla, producida por un cortocircuito en los rieles durante la mañana de este domingo, 21 de mayo, dejó sin servicio a varias estaciones de la línea 1 del Metro de Caracas.

El hecho fue grabado por usuarios del sistema subterráneo, quienes captaron la explosión que tuvo lugar en los rieles, al parecer entre las estaciones Agua Salud y Caño Amarillo de la línea uno.

A raíz de ese evento, se suspendió el servicio entre las estaciones Pérez Bonalde y Capitolio, por lo cual fue necesario implementar un servicio de transporte superficial, con los Metrobuses.

El evento al parecer se extendió por poco más de una hora, y luego el Metro informó que ya se había habilitado nuevamente el tránsito entre las citadas estaciones.

Aeropuerto de Maiquetía sin energía eléctrica desde este sábado por un apagón

Caracas. – Sin energía eléctrica se encuentra el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, desde la noche de este pasado sábado, cuando un apagón afectó al aeródromo a eso de las 10:00 pm.

Debido a la falla eléctrica ambos terminales aéreos, el nacional y el internacional, estuvieron sin luz durante todo este domingo, de acuerdo a la denuncia de usuarios de redes sociales.

De hecho, los empleados del IAIM debieron aguardar afuera del edificio sede, porque las avería afectó hasta el ingreso a las instalaciones.

Fuentes del aeródromo revelaron, que aunque se intentaron usar las plantas eléctricas para solventar la situación, las mismas no lograron surtir la energía necesaria y se apagaron a los cinco minutos.

Al menos 20 vuelos se retrasaron para hoy domingo, 21 demayo, y muchos pasajeros quedaron varados. Los viajeros de un vuelo que llegó desde Panamá en la noche del sábado, aún aguardan para que les entreguen las maletas.

Maduro admite crisis a nivel nacional por escasez de gas

Caracas. – Nicolás Maduro, líder de la Narcotiranía venezolana, admitió que en el país se vive una gran crisis en estos momentos, con la distribución del gas.

Este viernes, en declaraciones televisadas, el jefe del narco régimen reconoció que, en estos momentos hay graves fallas en este servicio, que afectan, principalmente, a siete de los 23 estados del país.

«Todavía tenemos problemas graves (con el tema del gas) (…) El estado más afectado por la falta del servicio (…), Yaracuy», dijo.

Sin embargo, además de Yaracuy, en el oeste del país, los estados Táchira, Carabobo, Barinas, Aragua, Bolívar y Trujillo sufren también fallas en el abastecimiento del gas, según un reporte leído por Maduro, quien señaló que se registran 15 municipios «altamente afectados».

Al respecto, se dirigió al nuevo ministro de petróleo chavista, Rafael Tellechea, a resolver el problema en un lapso máximo de tres meses.

«Les doy tres meses para abordar esta situación crítica de estos estados y dar una respuesta positiva al pueblo de Venezuela. Tres meses tienen, 90 días», aseguró en el programa.

Las denuncias en las redes revelan enormes colas, en las entidades antes citadas, para poder llenar las bombonas con gas. La situación —egún evidencian los internautas— es más preocupante de lo que se cree.

No obstante, ni Maduro ni ninguno de sus funcionarios ha explicado hasta los momentos, a qué se debe la contingencia a nivel nacional.