Donald Trump deportará a los estudiantes extranjeros que apoyen al terrorismo islámico

Además, deportará a los participantes de las violentas manifestaciones pro palestinas contra Israel en Estados Unidos.

De Derecha Diario

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el miércoles una orden ejecutiva para combatir el antisemitismo y aseguró que deportará a los estudiantes universitarios extranjeros y a otras personas que participaron en las violentas manifestaciones pro palestinas contra Israel.

Según un documento informativo sobre la orden, el Departamento de Justicia tomará «acciones inmediatas» para enjuiciar casos de «amenazas terroristas, incendios provocados, vandalismo y violencia contra los judíos estadounidenses«.

Además, se movilizarán todos los recursos federales para abordar lo que calificó como un «la explosión de antisemitismo en nuestros campus y calles» tras el ataque perpetrado por el grupo terrorista palestino Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023.

Un hombre en un mitin político rodeado de una multitud con banderas y carteles.Donald Trump, presidente de Estados Unidos. | La Derecha Diario

«A todos los residentes extranjeros que se unieron a las protestas pro-yihadistas, les advertimos: en 2025, los encontraremos y los deportaremos«, afirmó Trump en el documento.

El presidente estadounidense también aseguró que revocará de manera inmediata las visas de los estudiantes que apoyen a Hamás en los campus universitarios, señalando que estas instituciones han sido tomadas por el extremismo en niveles sin precedentes. Esta declaración refuerza una de sus promesas de campaña para las elecciones de 2024.

En respuesta, el Consejo de Relaciones Estadounidenses-Islámicas, una influyente organización que defiende el terrorismo islámico y el antisemitismo, cuyo líder respaldó los ataques terroristas cometidos por Hamás en octubre de 2023, señaló que podría emprender acciones legales para impugnar la orden si Trump intenta hacerla efectiva.Hombre con gorra roja que dice Donald Trump, presidente de Estados Unidos. | La Derecha Diario

Los atentados de Hamás y la posterior ofensiva militar israelí contra la organización terrorista desencadenaron grandes manifestaciones pro terrorismo islámico y protestas antisemitas en universidades de todo Estados Unidos.

Estas violentas movilizaciones generaron polémica y llevaron a la renuncia de varios rectores de prestigiosas instituciones académicas debido a las críticas por su gestión del antisemitismo en sus campus.

El decreto de Trump instruirá a los jefes de agencias y departamentos a presentar a la Casa Blanca, en un plazo de 60 días, recomendaciones sobre todas las herramientas legales, tanto penales como civiles, que podrían utilizarse para combatir el antisemitismo, según el documento.

Maya Berry, directora ejecutiva del Instituto Árabe Americano, una organización de «derechos civiles sin afiliación partidaria«, pero con un claro apoyo al terrorismo islámico, expresó su profunda preocupación por lo que considera una «confusión entre las críticas a Israel y el antisemitismo en la orden anunciada», a pesar de que la mayoría de manifestantes respaldaron a Hamás y justificaron el asesinato de judíos.

Gobierno de Milei informó que echó a 37.595 estatales en su primer año

Sturzenegger afirmó en redes que estas medidas ayudan a bajar el gasto público. Sector por sector, cuál bajó más.

De Derecha Diario

El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado actualizó los datos sobre la disminución del empleo público, reflejando una fuerte reducción de personal en distintos sectores estatales.

De acuerdo con el informe oficial, la mayor parte del recorte se concentró en la  Administración Pública Nacional (APN), las empresas estatales y las fuerzas de seguridad y militares.

Balance del ajuste en el empleo estatal

El ministro Federico Sturzenegger difundió en su cuenta de X un gráfico con datos actualizados hasta diciembre de 2024, enfatizando que la  reducción del gasto público es clave para disminuir impuestos sin afectar el equilibrio fiscal.

Según las cifras oficiales, en el primer año de gestión de Javier Milei se eliminaron 37.595 puestos de trabajo en el sector público.

Un hombre con micrófono en el escenario, con una bandera de fondo.Federico Sturzenegger difundió los datos en X | La Derecha Diario

Distribución del ajuste por sector

El informe oficial detalla la reducción de empleos según el tipo de organismo estatal:

  • Administración Centralizada y Descentralizada: 22.302 empleos menos
  • Empresas estatales: 12.410 puestos eliminados
  • Fuerzas de seguridad y militares: 2.883 empleos recortados

Como resultado, el personal de la Administración Pública Nacional pasó de 205.000 a 183.000 empleados, mientras que la dotación de trabajadores en empresas estatales se redujo de 91.000 a 78.000.

Este ajuste se suma a los datos previos de noviembre, cuando la reducción ya alcanzaba los 35.916 puestos y representaba un 7,2% menos de empleados públicos en comparación con la dotación heredada en diciembre de 2023.Un grupo de personas participa en una manifestación, algunas llevan chalecos verdes con el logo de ATE San Luis y hay banderas y pancartas en el fondo.Ñoquis de ATE protestando | La Derecha Diario

Impacto en los distintos tipos de contratación

El Ministerio de Desregulación también especificó cómo afectó el recorte según el tipo de contrato dentro de la Administración Pública Nacional:

  • Planta permanente y transitoria: -4,1%
  • Contratos bajo la Ley Marco: -18,3%
  • Contratos de Locación de Obras y Servicios (LOyS): -48,7%

El mayor ajuste en términos porcentuales se dio en los contratos LOyS, utilizados para vincular a monotributistas con el Estado. Este tipo de contratación había sido regulado por un decreto de Mauricio Macri en 2017, que establecía un límite máximo de 12 meses. Esta normativa derogó una regulación previa de Cristina Fernández de Kirchner en 2008.Un hombre con traje y banda azul y blanca levanta el puño en un gesto de celebración o discurso en un evento público.Milei festeja la baja del gasto público | La Derecha Diario

Ahorro fiscal generado por la reducción del empleo público

Desde el Ministerio de Desregulación destacaron que la eliminación de puestos de trabajo en el sector estatal generó un ahorro fiscal significativo.

Para calcularlo,  se utilizó la técnica del Valor Actual, que proyecta la reducción futura del gasto descontando los salarios que ya no se abonarán.

En la primera estimación (hasta noviembre de 2024), el  ahorro total calculado fue de USD 4.012 millones, distribuidos de la siguiente manera:

  • USD 2.114 millones por la caída en contratos bajo la Ley Marco
  • USD 1.306 millones por la reducción en planta permanente y transitoria
  • USD 592 millones por la disminución de contratos LOyS

Con la actualización de diciembre, el total de puestos eliminados ascendió a 37.595, aunque el ministerio aún no ha publicado una nueva proyección del ahorro fiscal considerando esta cifra.Personas en una multitud observan algo con expresiones de sorpresa y expectativa.Ya sabían que se quedaban sin trabajo en el Estado | La Derecha Diario

La estrategia del Gobierno para reducir el Estado

El recorte de empleo público forma parte del plan de ajuste fiscal impulsado por el presidente Javier Milei, quien ha sostenido que su prioridad es alcanzar el equilibrio de las cuentas del Estado.

Por su parte, el ministro Federico Sturzenegger reiteró este enfoque en redes sociales, afirmando que «bajar el gasto público es lo que permite reducir impuestos sin comprometer el equilibrio fiscal». Su publicación estuvo acompañada de un gráfico que muestra la evolución de la reducción de personal en la administración estatal.

Además de la disminución del empleo público, el Gobierno ha implementado otras medidas de ajuste:

  • Eliminación de transferencias discrecionales a las provincias
  • Revisión de contratos de obra pública
  • Recorte de subsidios a la energía y el transporte

Un hombre sosteniendo una taza grande con el texto Sigue la motosierra | La Derecha Diario

¿Continuará el ajuste en el empleo estatal en 2025?

El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado aún no confirmó si la reducción de personal continuará en 2025 con la misma intensidad que en 2024. Sin embargo, el Gobierno ha insistido en que la política de reducción del gasto es estructural y no se limitará a los primeros meses de gestión.

Entre los próximos pasos del Ejecutivo se encuentra la posibilidad de avanzar con una reforma del empleo público, que incluiría:

  • Revisión de convenios de contratación
  • Reestructuración de organismos estatales

Por el momento, los datos oficiales reflejan que la reducción de 37.595 empleos en un año ha tenido un impacto significativo, especialmente en la Administración Pública Nacional y en los contratos más flexibles, como los de Locación de Obras y Servicios (LOyS).

Edmundo González pidió a Trump no negociar deportaciones con Maduro

Caracas. – El presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia, pidió este miércoles al presidente estadounidense Donald Trump, no negociar con Nicolás Maduro y su narcorégimen el tema de las deportaciones, ya que el tirano se aprovecharía de esa situación.

Así lo reveló González Urrutia durante una entrevista ofrecida al medio The Washington Post, en la cual aseguró que, de llegar a negociar las deportaciones, Maduro «utilizaría a los venezolanos que regresen para su ventaja política».

En lugar de ello, propuso a la administración Trump enviar a los deportados venezolanos a un tercer país.»A Estados Unidos le conviene seguir una estrategia que ayude a garantizar que Nicolás Maduro ya no esté en el poder. Una vez que eso suceda, cientos de venezolanos regresarán a nuestro país», prometió.

González Urrutia reconoció la complejidad del tema migratorio en EE.UU, y subrayó que el interés estratégico de Washington debería ser la salida de Maduro. Sin embargo, el gobierno de Trump enfrenta limitaciones, ya que Maduro ha condicionado la aceptación de deportados a la concesión de licencias petroleras.

No obstante, el mandatario estadounidense ya ha anunciado que existe la probabilidad, de suspender la compra de crudo al narcorégimen de Maduro.

También, el exdiplomático insistió en que la comunidad internacional, especialmente EE.UU, debe mantener el tema venezolano como una prioridad bipartidista. En este sentido, aseguró que su equipo en Washington ha estado trabajando, para sostener el apoyo tanto de republicanos como de demócratas, con reuniones con figuras clave como el secretario de Estado Marco Rubio.

Tres fallecidos al estrellarse una avioneta en La Boyera este #29Ene

Caracas. – Tres fallecidos fue el lamentable saldo de un accidente aéreo, ocurrido durante la mañana de este miércoles, cuando una avioneta se precipitó en el sector conocido como El Volcán, una zona montañosa que bordea a la urbanización La Boyera del municipio El Hatillo (Miranda).

La aeronave, una avioneta bimotor Cessna Citation 550 matrícula YV3561, se estrelló contra un cerro ubicado en la parte baja del sector, muy cerca de la calle 13 de la zona que pertenece a la Gran Caracas, pero en el estado Miranda.

Los tres tripulantes que iban a bordo perecieron. Fueron identificados como el capitán teniente coronel Henner Perozo, el copiloto teniente José Almazán y el jefe de máquina el sargento mayor de segunda Eduardo Rodríguez.

Trascendió que la aeronave había despegado de la Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda, en La Carlota (Caracas), y tenía como destino el Aeropuerto Internacional Santiago Mariño en Margarita (Nueva Esparta).

Al lugar se trasladaron funcionarios de los Bomberos de Caracas, Policía Nacional Bolivariana (PNB), Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC).

Mario Díaz-Balart sobre una intervención militar: «Estados Unidos no puede sacrificarse, si el otro pueblo no está dispuesto a hacerlo»

Caracas. – Para el congresista republicano Mario Díaz-Balart, no es tan fácil considerar una intervención militar de Estados Unidos hacia Venezuela, ya que el pueblo estadounidense no puede sacrificarse, si el de Venezuela no está tampoco dispuesto a asumir el mismo riesgo.

En una entrevista concedida recientemente, el legislador por el estado de Florida fue cuestionado acerca de la posibilidad de una intervención militar, por parte de Estados Unidos como medida para deponer a Nicolás Maduro, a lo cual contestó que se deben tomar serias consideraciones.

«No le puedes pedir a un país extranjero que ponga el sacrificio de sus hijos para morir, si uno mismo no está dispuesto a hacerlo», contestó Díaz-Balart.Al respecto, señaló que ha estado escuchando constantemente, y en varios de los países en los cuales ha estado, que «Estados Unidos debería invadir a Venezuela».

«Yo solo digo respetuosamente ¿los soldados americanos no son valiosos? ¿no tienen madre no tienen padre? ¿Ellos son los que tienen que poner sus vidas para liberar a pueblos a través del mundo? Eso yo creo que no es razonable», indicó.

No obstante, resalta que en los casos de naciones cuyos ciudadanos han demostrado estar dispuestos a retar al poder que los oprime, Estados Unidos cambia su óptica al respecto y considera las alternativas que se podrían tomar, para ayudar a esas personas.

«Ahora, cuando un pueblo demuestra que quiere cambio, por ejemplo, toma las calles, entonces esos son momentos en los que Estados Unidos posiblemente debe tomar una decisión. Se analizan formas de ayudar a ese pueblo», explicó.

Asimismo, refirió que la opción de una acción militar de Estados Unidos la ha escuchado muchas veces, no solo hacia Venezuela sino también hacia otros países con situaciones similares. Sin embargo, el congresista enfatiza que el sentido del sacrificio -para que esa opción pueda ser considerada por el gobierno estadounidense- debe ser mutuo.

«No le pueden pedir a los norteamericanos que pongan la sangre si no están dispuestos a hacer lo mismo, se que eso suena un poco amargo, pero no puede ser el pueblo norteamericano el que se sacrifique si el otro pueblo no está dispuesto a hacerlo», afirma.

Aun así, reconoce que, en el caso de Venezuela, «el pueblo ha demostrado una valentía de proporciones históricas, ha salido a la calle con consecuencias muy severas…».

Un 92% de los venezolanos considera que Guaidó es corrupto y debe ser investigado

Caracas. – Un 92% de los venezolanos considera que Juan Guaidó, el supuesto expresidente interino, es un corrupto y, en consecuencia, debería ser sometido a una investigación por las autoridades estadounidenses.

Así lo reportó el resultado de una encuesta propuesta por el presidente de Veppex, José Antonio Colina, en redes sociales, para medir la apreciación que los venezolanos tienen del dirigente de Voluntad Popular, actualmente residenciado en Florida (Estados Unidos).

En su cuenta de X, Colina publicó la consulta el pasado 27 de enero, generando en pocas horas cientos de reacciones. «Cree usted que Juan Guaidó fue un corrupto y debería ser investigado por las autoridades norteamericanas?», fue la interrogante que planteó el militar exiliado, planteando como alternativas «si» o «no», para saber si los ciudadanos tanto fuera como dentro de Venezuela, consideran que al supuesto expresidente interino debería ser sometido a una averiguación.

Guaidó ha sido señalado tanto por las malversaciones de recursos relacionadas con el manejo de la ayuda humanitaria, como el por el caso de la empresa Monómeros.

Los resultados, al cierre de la encuesta este pasado martes, reportó que un 92% de quienes participaron en la encuesta, en una población de 3155 internautas, están de acuerdo con el sometimiento de Guaidó a una investigación penal, y a ser sometido a un juicio.

Apenas un 8% de quienes participaron opinan lo contrario con respecto al exinterino.La encuesta recibió más de 200 likes, y fue compartida por 238 cuentas.

Los comentarios a la publicación de Colina revelan que muchos no solo consideran una investigación, sino también una deportación de Estados Unidos, o ser encarcelado por malversación de fondos.

Las condenas se extienden también al entorno de Guaidó, incluyendo muchas de las figuras que actualmente figuran alrededor del presidente electo, Edmundo González, sobre quienes hay señalamientos también de corrupción.

«Claro que sí!!debería dar memoria y cuenta de todo el dinero que recibió y siguió recibiendo de los EEUU con la famosa ayuda humanitaria, y también de acuerdo que el presidente Trump haya suspendido esa orden», comentó una internauta.Otro comentario señaló lo siguiente: «Y no solo el….. Toda la basura política que lo acompañó también Leopoldo, Borges, Vecchio, Pizarro, Stalin, y demás coprófagos!!».

Algunas respuestas fueron realmente fuertes: «Y si, ese maldito hijo de perra literalmente nos terminó de destruir la vida en Venezuela. En vez de pedir intervención humanitaria, pidió sanciones que el régimen se pasó por el cu… y nosotros el pueblo si lo sufrió, ejemplo…llegue a desayunar, almorzar y cenar mango…».