Alemania pide reforzar el Fondo Europeo de Defensa para impedir que Putin llegue «a las puertas de Polonia»

El Gobierno alemán ha recomendado el fortalecimiento del Fondo Europeo de Defensa y solicitado al Parlamento que libere inmediatamente más de USD$ 3.100 millones —3.000 millones de euros— bloqueados en concepto de ayuda militar para Ucrania o, de lo contrario, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, culminará con éxito su invasión de Ucrania y acabará llamando «a las puertas de Polonia».

En una comparecencia realizada este sábado, la ministra de Exteriores alemana, Annalena Baerbock, ha presentado un plan especial para Ucrania a raíz de la crisis desatada ayer en la Casa Blanca con la bronca pública entre los presidentes de EE. UU. y Ucrania, Donald Trump y Volodimir Zelenski.

«Los 3.000 millones de euros bloqueados para un paquete de armamento adicional deben ser liberados inmediatamente», ha declarado Baerbock en una comparecencia donde también ha tenido en mente la cumbre del Consejo Europeo del próximo jueves en Bruselas, donde será necesario tomar decisiones «sobre un paquete financiero amplio y rápido para Ucrania».

Además, la ministra ha recomendado también una mejora de la coordinación con Francia, Reino Unido y Polonia «para fortalecer la defensa de Ucrania», en la primera de las nuevas medidas en este ámbito planteadas por Baerbock, para quien «la mejor defensa es la fuerza unida de Europa».

«De lo contrario, las tropas de Putin pronto estarán en el Báltico» o «a las puertas de Polonia», ha afirmado Baerbock antes de abogar incrementar un fondo europeo de defensa hasta que «se corresponda a la magnitud del desafío».

«Debemos actuar con rapidez ahora, tanto a nivel europeo como nacional», ha añadido Baerbock desde Berlín. «No podemos esperar a que se forme un nuevo Gobierno (en Alemania), porque la situación es grave. Alemania debe tomar la iniciativa en este hito histórico», ha proclamado.

Baerbock ha subrayado que todos los partidos democráticos deben hacerlo en las semanas de transición en que se negocia una nueva coalición gubernamental tras las elecciones del 23 de febrero, en estrecha coordinación entre el Gobierno actual y el futuro.

Entre otras cosas, Baerbock pidió una reforma fundamental del freno a la deuda, la norma constitucional que limita el endeudamiento del Estado en Alemania al 0,35% del Producto Bruto Interno (PIB) anual.

Así, Baerbock opinó que un nuevo fondo especial, que se está debatiendo actualmente, es la peor opción. «No ayuda a Ucrania y no podemos utilizarlo para todas las áreas que son importantes para nuestra defensa». Esto se aplica, por ejemplo, a las medidas contra las amenazas en el ciberespacio, agregó.

Cabe señalar que, para el periodo 2021-2027, el Fondo Europeo de Defensa es el programa de financiación de la UE para proyectos de investigación y desarrollo para tecnologías de defensa y cuenta con un presupuesto de casi USD$ 8.300 millones.

Baerbock, en su comparecencia, ha avisado que el mundo se encuentra ahora mismo «en el momento más caliente desde el fin de la Guerra Fría», pero ha llamado a actuar «con prudencia» y «con la cabeza fría», e insistido en su deseo de preservar la cooperación con EE. UU. en la medida de lo posible, antes de dar por terminada su comparecencia, recogida por ‘Der Spiegel’.

Trump será el anfitrión de la primera Cumbre de Criptomonedas de la Casa Blanca

El Gobierno estadounidense ha anunciado este viernes que el presidente, Donald Trump, será el anfitrión de la primera Cumbre de Criptomonedas de la Casa Blanca, que se celebrará el próximo 07 de marzo.

«La Casa Blanca anunció hoy que el presidente Trump será el anfitrión y pronunciará un discurso en la primera Cumbre de Criptomonedas de la Casa Blanca el viernes 07 de marzo», ha asegurado el Ejecutivo estadounidense en un comunicado.

En este sentido, la Administración Trump ha señalado que el mandatario «prometió ser el ‘primer presidente de las criptomonedas’ de EE. UU.». «En su orden ejecutiva de la primera semana, declaró que ‘la política de mi administración es apoyar el crecimiento y el uso responsables de los activos digitales… en todos los sectores de la economía'», reza el comunicado.

En el evento se espera que asistan destacados líderes de la industria de criptomonedas, incluidos fundadores, directores ejecutivos e inversores, además de miembros del Grupo de Trabajo sobre Activos Digitales.

Cabe señalar que la Cumbre será presidida por David Sacks, zar de la IA y criptomonedas de la Casa Blanca, y administrada por Bo Hines, director ejecutivo del Grupo de Trabajo.

«Después de que la administración anterior procesara injustamente el espacio de los activos digitales, la visión política del presidente Trump representa una nueva era para la tecnología financiera digital. La Administración está comprometida a proporcionar un marco regulatorio claro, permitir la innovación y proteger la libertad económica», ha agregado la Casa Blanca.

Rafael Quero Silva, militar chavista responsable de violar DD. HH., fue detenido en EE. UU.

Caracas. – Rafael Quero Silva, uno de los militares del narcorégimen que incurrió en crímenes de lesa humanidad al detener y torturar a estudiantes durante las protestas entre 2014 y 2017, fue detenido esta semana en EE. UU.

Quero Silva estuvo adscrito al destacamento 47 de la GNB con sede en Barquisimeto (Lara), donde se encargó de reprimir al máximo las protestas estudiantiles en contra del narcochavismo de Nicolás Maduro.

Su cercanía al entonces gobernador de esa entidad, Luis Reyes Reyes, le permitió también participar en negocios turbios, en los cuales obtuvo considerables ganancias en dinero proveniente de actividades ilicitas.

Posteriormente, huyó a EE. UU., país en el cual tiene cerca de ocho años. De hecho, se conoció que, durante su estancia en ese país, Quero Silva se ganó la vida como extra en novelas de producción latina.

Ahora, gracias a una investigación del FBI, relacionada con delitos contra los Derechos Humanos, la figura del militar chavista volvió a quedar en la palestra pública. En este sentido, fue acusado de ejecutar planes de represión contra civiles durante las manifestaciones en el estado Lara, durante los años de la represión desmedida que Maduro ordenó contra el ciclo de protestas denominada «La salida».

Testigos de los desmanes cometidos contra jóvenes estudiantes testificaron ante fiscales estadounidenses sobre la responsabilidad de Quero Silva en esos hechos. La documentación de estas violaciones a los DD. HH. permitió que fuera llevado ante la justicia.

Cabe señalar que la detención de Quero Silva en suelo estadounidense podría sentar un precedente importante para otros casos similares y reforzar la presión internacional sobre el régimen de Maduro.

Su caso es similar al de Justo Noguera Pietri, excomandante chavista de la GNB, quien ha solicitado ante la justicia argentina —país al que parece decidió escapar— ser eximido de las acusaciones por crímenes de lesa humanidad, que el sistema de justicia de ese país decidió iniciar en contra de los funcionarios de la Narcotiranía en Venezuela.

En protesta «Ruta por la justicia» familiares pidieron investigar tratos crueles a presos políticos

Caracas. – Familiares de presos políticos en Venezuela realizaron este viernes, la quinta y última parada de la “Ruta por la Justicia y la Libertad” en las inmediaciones del Ministerio Público del chavismo, donde exigieron al organismo investigar los tratos inhumanos y crueles, a los cuales son sometidos sus allegados tras las rejas.

Los manifestantes, con pancartas y megáfonos frente a la sede de la fiscalía, en el sector Parque Carabobo (Caracas), pidieron la «investigación imparcial de abusos, torturas, muertes bajo custodia y persecución política», así como la «revisión de casos de presos políticos».

Por su parte, Sairam Rivas, pareja del activista Jesús Armas, preso político en El Helicoide, exigió que se revisen los casos de los detenidos y se analice a fondo el dossier que se entregará, que incluye pruebas de la inocencia de los presos políticos, quienes permanecen en condiciones infrahumanas en distintos comandos policiales en el interior del país.

“Exigimos que se revise este dossier y que se tomen medidas inmediatas. Nuestros familiares están siendo sometidos a tratos crueles e inhumanos, y eso no puede seguir ocurriendo”, señaló.

Sin embargo, tras la culminación de la ruta, en la cual se visitaron cinco organismos, los familiares de los secuestrados por la tiranía lamentaron no haber recibido ni una sola contesta a sus peticiones.

Andreina Baduel, integrante del Comité por la Libertad de los Presos Políticos, señaló que desde julio de 2024, tras las elecciones presidenciales, se han entregado ocho comunicaciones a la Fiscalía General y no han obtenido respuesta.

En este sentido, recordó que hay más de mil presos políticos en todo el país, repartidos en penales civiles y militares, cárceles de máxima seguridad y comandos policiales.Baduel también pidió procesar las denuncias por torturas, tratos crueles e inhumanos.

Además, solicitó una investigación real y sanciones por los fallecidos bajo custodia del Estado, como ocurrió con padre, el exministro de Defensa Raúl Isaías Baduel.

Es necesario recordar que cuatro presos políticos postelectorales han fallecido este año, bajo custodia del narcorégimen chavista.

Maduro amenazó a EE. UU. con dar respuestas violentas a sus medidas

Caracas. – El jefe del narcochavismo, Nicolás Maduro, amenazó este pasado jueves con tomar el camino de la violencia para responder a lo que calificó como supuestas agresiones de EE. UU., luego que el presidente estadounidense, Donald Trump, revocara los permisos que permiten la extracción y compra de crudo a Venezuela.

Maduro aprovechó el acto en conmemoración a los sucesos ocurridos el 27 de febrero de 1989, para enviar un discurso en el que prometió responder con fuerza a las medidas de EE. UU.

De esta manera, lanzó una amenaza de una reacción violenta ante lo que calificó como un intento de “colonialismo económico y político” orquestado por la “oligarquía fascista” y el “imperialismo”.

«Por las malas, somos guerreros temibles. Si algún día la oligarquía fascista de los apellidos intentara imponer en Venezuela, con apoyo imperialista y violencia, un régimen de colonialismo económico y político, lo que ocurrió el 27 de febrero se multiplicaría por mil. Habría mil ‘27 de febrero’ contra la oligarquía y el imperialismo, pero esta vez con un pueblo organizado”, advirtió el tirano.

También, agregó que «no hay amenaza en el mundo que intimide» al sistema que dirige, y amenazó a las personas que supuestamente piden «agresiones» contra la nación que «les llegará la justicia» —entiendase, la justicia de los perversos que someten al país—.

«Que nadie se equivoque con Venezuela, nadie, nadie se vuelva a equivocar con Venezuela, y a los fascistas que piden agresiones contra nuestro país les llegará la justicia, les tiene que llegar la justicia. (…)», dijo finalmente Maduro.

Cabe señalar que estas palabras guardan clara relación con las declaraciones ofrecidas el pasado miércoles por María Corina Machado, quien en una entrevista con el hijo del presidente estadounidense, Donald Trump Jr., felicitó la medida de revocar las licencias a la empresa Chevron, para impedir que continúe extrayendo y comprando petróleo al narcorégimen de Maduro, lo cual significa un duro golpe al financiamiento que este recibe.

Destrozan a María Corina en redes por decir que no hace falta intervención militar

Caracas. – María Corina Machado ha sido objeto de cientos y duras críticas en redes sociales, por haber rechazado la posibilidad de solicitar una intervención militar para sacar del poder a Nicolás Maduro, tal como lo dejó ver en su reciente entrevista con Donald Trump Jr.

En la conversación con el hijo del mandatario estadounidense, Machado aseguró que no hace falta la intervención de un ejército de otro país, que pueda someter a las fuerzas leales al narcorégimen, respuesta que generó fuertes reacciones.

Lo cierto es que Machado parece contradecirse, ya que en ocasiones anteriores ha manifestado que la única alternativa posible contra la tiranía chavista es por la fuerza, termino al que ha apelado, pero sin precisar de manera clara al tipo de fuerza a la cual se refiere.

En el caso venezolano, todos los análisis apuntan a que se trata de buscar una fuerza militar que logre el objetivo. «Sabemos exactamente lo que tenemos que hacer. No necesitamos soldados en Venezuela, esto es una locura. Ni siquiera necesitamos recursos. Porque tenemos la posibilidad de pagar por la libertad y la reconstrucción del país», dijo Machado.

Aunque sus adeptos intentan defender su tesis, muchos internautas, incluyendo analistas y hasta exmilitantes de Vente Venezuela, rechazaron con contundencia su respuesta.

Entre quienes salieron en su defensa corrió la tesis de que la dirigente no exige una intervención militar, por el supuesto rechazo que esa idea provocaría en la comunidad internacional. El alegato ha sido rechazado también en las plataformas digitales, dado las sobradas razones que existen para justificar una medida de tales proporciones.

Para una gran mayoría, Machado puede haber desperdiciado con este argumento, una oportunidad valiosa para acelerar la alternativa que consideran, como la más eficaz y sensata ante la crisis que padece el país.

También la acusan de contradecirse, porque afirmó en la entrevista que el país fue convertido en un santuario de terroristas y enemigos de Estados Unidos, escenario que difícilmente creen se pueda enfrentar, con un mecanismo distinto al de una fuerza militar extranjera.

Marco Rubio promete poner fin a operaciones petroleras y de gas que ayudan a Maduro

Caracas. – El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, anunció este pasado jueves que se tomarán todas las medidas necesarias para finalizar todas las licencias de petróleo y gas de la era Biden «que han financiado vergonzosamente al régimen ilegítimo de Maduro».

“Hoy, conforme a la orden del presidente, estoy proveyendo orientación en nuestra política exterior para terminar todo respaldo del Departamento de Estado a las licencias de petróleo y gas aprobadas bajo la administración de Biden las cuales han servido para financiar de manera vergonzosa al régimen ilegítimo de Maduro”, publicó Rubio en sus redes sociales.

La medida responde a la orden emitida el pasado miércoles por el propio mandatario estadounidense, Donald Trump, quien decidió suspender la licencia otorgada por su predecesor a la empresa Chevron para explotar crudo en Venezuela, operación que le genera financiamiento al narcorégimen de Nicolás Maduro.

Cabe recordar que Trump revocó los acuerdos que permitían transacciones petroleras al chavismo, indicando que la medida tomada se debe a que el régimen de Maduro no cumplió con las condiciones electorales dentro de Venezuela, así como tampoco con darle celeridad a la repatriación de los migrantes ilegales expulsados de EE. UU.

El anuncio de Rubio fue aplaudido dentro de la bancada republicana, donde congresistas como Carlos Giménez, por ejemplo, felicitaron al Secretario de Estado por esta decisión tomada.