Rusia anuncia la toma de otra localidad en la provincia de Donetsk, en el este de Ucrania

Las autoridades de Rusia han anunciado este miércoles la toma de otra localidad en el marco de su ofensiva en la provincia ucraniana de Donetsk, situada en el este del país, en el marco de la invasión desatada en febrero de 2022 por orden del presidente ruso, Vladimir Putin.

El Ministerio de Defensa ruso ha apuntado en un comunicado, publicado en su cuenta en Telegram, que «unidades del grupo militar Este han liberado la localidad de Privolniye, en la República Popular de Donetsk, como resultado de acciones activas y decisivas», sin que el Gobierno de Ucrania se haya pronunciado por ahora sobre este anuncio.

Asimismo, Moscú ha recalcado que Ucrania ha sufrido 175 bajas, entre muertos y heridos, en los combates registrados durante las últimas 24 horas en la provincia de Donetsk, sin pronunciarse sobre víctimas entre las filas de las Fuerzas Armadas rusas.

Cabe recordar que Donetsk, junto a Jersón, Lugansk y Zaporiyia —todas ellas parcialmente ocupadas en el marco de la invasión—, fueron anexionadas en octubre de 2022 por Rusia, una medida no reconocida por parte de la comunidad internacional que se sumó a la anexión en 2014 de la península de Crimea por parte de Moscú.

Trump asegura que conseguirá el control de Groenlandia y persiste en «recuperar» el canal de Panamá

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha reiterado este martes ante el Congreso su voluntad de controlar el canal de Panamá y el archipiélago de Groenlandia, asegurando que «de una forma u otra lo vamos a conseguir».

«Necesitamos Groenlandia. Creo que lo vamos a conseguir. De una forma u otra, lo vamos a conseguir», ha señalado en el primer discurso ante el Senado y la Cámara de Representantes de su segundo mandato.

Durante su comparecencia, Trump ha señalado que apoya el derecho de la isla —un territorio ártico dependiente de Dinamarca—, si bien al mismo tiempo ha dicho que le «daría la bienvenida» por motivos de seguridad nacional y para «hacerlos ricos». «Estamos trabajando con todos los involucrados para tratar de conseguirlo», ha reiterado.

En este marco, una vez más el mandatario estadounidense ha declarado que quiere «recuperar» el canal de Panamá y ha celebrado que «tenemos a Marco Rubio al mando». «Buena suerte, Marco», ha dicho dirigiéndose al secretario del Departamento de Estado.

Trump ha elogiado al jefe de la diplomacia estaounidense mientras ha bromeado diciendo que «ahora sabemos a quién echarle la culpa si algo sale mal». «Va a hacer un trabajo fantástico», ha zanjado.

Trump dice que Zelenski le ha enviado una carta asegurando estar listo para firmar el acuerdo sobre tierras raras

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha asegurado este martes que ha recibido una carta de su homólogo ucraniano, Vladimir Zelenski, diciendo que está listo para retomar las negociaciones para poner fin al conflicto tras la invasión rusa en febrero de 2022, lo que incluye firmar «el acuerdo sobre minerales y seguridad».

Trump ha señalado ante el Congreso que ha recibido una misiva «importante» en la que el presidente de Ucrania dice estar preparado para «sentarse a la mesa de negociaciones lo antes posible para acercar una paz duradera».

«Valoramos mucho lo que EE. UU. ha hecho para ayudar a Ucrania a mantener su soberanía e independencia. En cuanto al acuerdo sobre minerales y seguridad, Ucrania está dispuesta a firmarlo en cualquier momento que le resulte conveniente», ha asegurado Trump que reza la carta.

El presidente republicano se ha mostrado agradecido por la misiva, antes de señalar que «al mismo tiempo, hemos tenido conversaciones serias con Rusia y hemos recibido fuertes señales de que están listos para la paz».

Cabe señalar que Trump ha hecho estas declaraciones en la que ha sido su primera comparecencia ante el Senado y la Cámara de Representantes desde que asumiera el cargo por su segunda vez el pasado 20 de enero. Durante su discurso, ha defendido que está «trabajando incansablemente para poner fin al salvaje conflicto» en Ucrania.

«Millones de ucranianos y rusos han muerto o resultado heridos innecesariamente en este conflicto horrible y brutal, sin un final a la vista», ha lamentado al mismo tiempo que ha defendido que «EE. UU. ha enviado cientos de miles de millones de dólares para apoyar la defensa de Ucrania, sin seguridad, sin nada».

Si bien, Trump no ha dado más detalles sobre posibles nuevos pasos o medidas después de que a principios de esta semana ordenase la suspensión de ayuda militar a Ucrania tras la acalorada discusión mantenida con Zelenski en el Depacho Oval de la Casa Blanca.

Canadá anuncia aranceles a las importaciones de EE. UU. ante las medidas de Trump

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, ha anunciado este martes la imposición de aranceles del 25% sobre las importaciones estadounidenses, en respuesta a lo que ha calificado como la «guerra comercial» desatada por el presidente de EE. UU., Donald Trump.

Trudeau, que se ha dirigido a la nación en una rueda de prensa en la que ha admitido que vienen tiempos «difíciles», ha asegurado que el Gobierno «defenderá los trabajos de los canadienses» y ha abogado por «desafiar» las «acciones ilegales» de EE. UU. ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Asimismo, ha explicado que estos aranceles afectarán a USD$ 30.000 millones de importaciones estadounidenses y ha dado 21 días a Washington para retirar los gravámenes del 10% sobre las importaciones de energía. En caso contrario, ha amenazado con imponer tarifas adicionales a otros USD$ 125.000 millones de productos estadounidenses.

«Las tarifas de EE. UU. han entrado en vigor y Canadá tiene que responder. (…) Vamos a demostrar que no hay ganadores en una guerra comercial. Tal y como hice hace un mes, quiero hablar directamente al pueblo estadounidense: no queremos esto», ha aseverado, al tiempo que ha mostrado su deseo de «entender».

«Los canadienses son razonables y educados, pero no nos detendremos una vez empiece la lucha», ha puntualizado. «Me gustaría entender. Pero nuestro mayor aliado está hablando ahora de forma cercana con un dictador y asesino: Putin», ha lamentado. «No recularemos si nuestro país está en juego», ha sostenido.

En este sentido, ha incidido en su disposición a «trabajar» de forma conjunta con el que aún considera un país «amigo» y «aliado». «No queremos que el pueblo estadounidense sufra las consecuencias, pero el Gobierno estadounidense ha elegido hacerles esto», ha dicho antes de alertar del «dramático aumento» de la inflación y del «cierre de los mercados».

Polonia detecta los primeros indicios de la suspensión de la ayuda de EE. UU. a Ucrania

El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, ha confirmado este martes que en suelo polaco se han detectado ya indicios de que el anuncio de la Administración de EE. UU. sobre la suspensión de la ayuda militar a Ucrania no son «sólo palabras» y está empezando a ponerse en práctica.

Tusk ha indicado antes de la reunión del Consejo de Ministros que las informaciones que ha recibido tanto desde la frontera como del aeropuerto de Jasionka, que sirve como nudo logístico para los suministros, dan cuenta de la nueva medida adoptada por el presidente estadounidense, Donald Trump.

«No veo motivos para pensar que son sólo palabras», ha dicho Tusk, que ha reconocido que «la situación es grave», según la agencia PAP. «No necesito convencer a nadie de que requiere por parte del Gobierno una concentración especial», ha añadido el primer ministro, en un mensaje a los miembros del gabinete.

También, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Polonia, Pawel Wronski, ha reconocido que «la situación es muy grave», lamentando que Trump tomase la decisión sin consultar a los aliados de la OTAN ni al grupo Ramstein.

En este marco, sin embargo, Wronski ha destacado que, en lo que respecta a Polonia, «seguirá apoyando a Ucrania en su lucha contra la agresión rusa».

Por otro lado, Varsovia ha puesto también el foco en las consecuencias que esta decisión puede tener para la propia defensa de Polonia. «Si Ucrania no dispone de estas capacidades, la seguridad polaca disminuirá automáticamente», ha asegurado el viceministro de Defensa, Cezary Tomczyk.

«Una cosa es segura: mientras Ucrania luche, no tendremos al Ejército ruso en nuestras fronteras», ha dicho Tomczyk, en una entrevista para Radio Zet, en la que ha recordado que la doctrina oficial de la OTAN establece que la mayor amenaza para la seguridad del bloque es Rusia.

«Todo lo que pretende fortalecer a Rusia y debilitar a Ucrania no contribuye a la seguridad de Polonia», ha advertido, añadiendo por otro lado que están interesados «profundamente» en la «paz justa» en la que insiste el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, para que se produzca una situación en «unos meses o años».

Ucrania estudia «opciones» con sus socios europeos ante las medidas de Trump y confía en «adaptarse»

La inminente suspensión de la ayuda militar de EE. UU. ha llevado ya a Ucrania a entablar contactos con socios europeos para «discutir opciones», según un asesor de la Presidencia ucraniana, Mijailo Podoliak, que, a la espera de saber «qué programas específicos dejarán de operar», ya ha recordado que Ucrania tiene capacidad de «adaptarse».

«No olvidemos que Ucrania ya ha experimentado suspensiones prolongadas de los programas de ayuda militar de EE. UU. y hemos aprendido a adaptarnos a estas situaciones», ha dicho en redes sociales.

En este sentido, Podoliak ha sugerido que algunos de los programas aprobados por Washington están ya «en sus fases finales», mientras que otros fueron adoptados en el Congreso y, por tanto, implicaría «un procedimiento legal distinto» al mero dictamen presidencial.

Además, dice: «tenemos que evaluar la posibilidad de adquirir (bienes) equivalentes de nuestros socios europeos», y anticipa una «auditoría a fondo» tanto de consecuencias de la decisión estadounidense como de las vías alternativas.

Cabe señalar que Ucrania tampoco descarta recurrir directamente a las empresas y, «por supuesto», entablar nuevas «negociaciones» con EE. UU., pese a que las relaciones bilaterales no atraviesan su mejor momento, como quedó de manifiesto el pasado viernes en la tensa reunión celebrada en la Casa Blanca entre Trump y Zelenski.