Taiwán mantiene sus primeras negociaciones arancelarias con EE. UU.

Las primeras conversaciones entre Taiwán y EE. UU. sobre los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump transcurren sin problemas. Así lo afirmó el sábado el líder de la isla, Lai Ching-te, citado por Liberty Times.

Horas antes, la Oficina de Negociaciones Comerciales taiwanesa dio a conocer que la jornada anterior se había llevado a cabo una videoconferencia entre su equipo de negociación económico-comercial y varios funcionarios de EE. UU., en la que se discutieron los gravámenes, las barreras comerciales no arancelarias y las restricciones a la exportación.

Lai expresó su satisfacción por el diálogo y aseguró que «el proceso está avanzando sin problemas». Además, la Oficina de Negociaciones Comerciales declaró que ambas partes esperan seguir discutiendo estos temas en un futuro cercano y construir una relación económica fuerte y estable.

En este sentido, el responsable de Asuntos Exteriores taiwanés, Lin Chia-lung, informó ayer que la comunicación bilateral era muy fluida y que continuaban organizando negociaciones. Asimismo, aseguró que se ha establecido un plazo, por lo que se espera llegar a un acuerdo en los próximos 90 días.

Expertos taiwaneses aseguran que la isla propuso cinco medidas principales de respuesta para ejecutar en un periodo de tiempo relativamente corto y que adoptó un enfoque múltiple para la comunicación externa y las negociaciones a través de varios canales existentes con EE. UU.

Trump prorroga por un año las sanciones de Biden contra Rusia

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha prorrogado por un año las sanciones del exmandatario Joe Biden contra Rusia, según se desprende de los datos del Registro Federal del país norteamericano.

Cabe señalar que este se trata de una extensión del bloqueo de activos rusos y sanciones, así como restricciones secundarias a las instituciones financieras extranjeras que cooperan con el complejo militar-industrial de Rusia.

Se detalla que la medida se toma «con respecto a determinadas actividades extranjeras perjudiciales del Gobierno» de Rusia. Entre las supuestas acciones de Moscú, se mencionan «esfuerzos para socavar la realización de elecciones democráticas libres y justas» en EE.UU., la «corrupción transnacional para influir en Gobiernos extranjeros» y «socavar la seguridad en países y regiones importantes para la seguridad nacional de EE. UU.», entre otras.

«Especificas actividades extranjeras dañinas del Gobierno de la Federación Rusa […] continúan representando una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de EE. UU.», se destaca. Por ello, las sanciones, que se impusieron en abril del 2021, se prorrogan por un año más, señala el texto.

SNTP denuncia secuestro de 15 periodistas a manos del narcorégimen chavista

Caracas. – El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) de Venezuela denunció este pasado viernes, que se eleva a 15 el número de periodistas y profesionales de la comunicación en Venezuela, quienes se encuentran tras las rejas debido a la persecución desmedida del narcorégimen chavista.

El gremio indicó, que la mayoría de los comunicadores han sido secuestrados tras las elecciones presidenciales de julio de 2024, cuando se desató una crisis en el país luego de la cuestionada reelección ilegítima de Nicolás Maduro.

El SNTP presentó el balance a través de una publicación en su cuenta en la red social X en la que exige la libertad para todos los comunicadores que han sido detenidos en función de su oficio o su manera de pensar, así como el cese de la persecución.

«Al día de hoy #11Abr, hay 15 personas detenidas, entre periodistas y trabajadores de la prensa. Exigimos la libertad para todos. Son perseguidos en función de su oficio y por su manera de pensar. Es urgente que cese la criminalización y el uso de leyes penales para silenciar», indicó la publicación.

El caso más reciente, registrado el pasado martes, es el de la periodista Nakary Mena Ramos, y su esposo, Gianni González, ambos trabajadores del medio digital Impacto Venezuela, raptados por la Narcotiranía luego que publicaran un video, reportando un aumento de la criminalidad en Caracas.

Esta actualización reciente del gremio periodístico revela, que otros 14 comunicadores permanecen bajo detención, varios de ellos desde el año 2024 e incluso desde 2021, como es el caso de Ramón Centeno, quien lleva más de cuatro años preso.

Excarcelaron a joven con discapacidad cognitiva detenido durante protestas contra Maduro

Caracas. – Jesús Gabriel Useche Moncada (19), un joven con discapacidad cognitiva y oriundo de Lara, fue excarcelado este pasado viernes, pero bajo medidas cautelares por órdenes del narcorégimen de Nicolás Maduro.

Pese a su condición, fue injustamente encarcelado en los primeros días de 2025 en Cabudare (Lara), en el marco de las manifestaciones del pasado 9 de enero, causadas por la fraudulenta juramentación presidencial realizada por Maduro.

Su detención se produjo cuando pasaba cerca de una manifestación, la cual fue atacada por efectivos de la GNB, quienes lo interceptaron junto a un adolescente de 16 años. Tras ello, Useche fue acusado de terrorismo y enviado al Destacamento 123 de la GNB donde fue recluido en un calabozo.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió en febrero de este año, una resolución otorgando medidas cautelares a su favor. La medida se tomó debido al riesgo en el cual se encontraba, debido a su discapacidad intelectual y el trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH) que presenta.

Tras las constantes solicitudes de sus padres, quienes rogaron al Ministerio Público chavista revisar el caso del joven, finalmente fue liberado durante la noche de este viernes. No obstante, le acordaron medidas cautelares, entre las cuales le exigen presentarse periódicamente ante la fiscalía.

Petro advierte sobre un éxodo de cinco millones de venezolanos

Caracas. – El presidente colombiano, Gustavo Petro, alertó este pasado viernes que se espera un éxodo de más de cinco millones venezolanos que saldrán de su país hacia naciones cercanas, principalmente hacia el país que el preside.

Durante un discurso que dio en Bogotá en el «Primer encuentro de comandantes de Policía 2025», Petro dijo que esta migración masiva que se espera en los próximos meses sería, a su juicio, en consecuencia de la política de máxima presión ejecutada por la administración de Donald Trump contra el régimen de Nicolás Maduro —obviando, como es de esperarse de estos personajes de izquierda, todo el mal que ha causado el chavismo—.

“¿Por qué? Si las cosas siguen como van. Trump aprieta bien. Venezuela Más. Según la prensa, las encuestas ya dicen que hay 5 millones de venezolanos ya Listos. Listos para salir. ¿Y a dónde salen? Pues a donde estamos. ¿Y la primera ciudad? Pues. Eso tiene su cadena. Pero la ciudad es Bogotá. La que más atraería, no sé en las demás, pero son bastantes”, explicó.

Según el mandatario colombiano, si esas personas salen de Venezuela presionadas por la crisis económica, su primer destino sería Colombia pues los dos países comparten una frontera de 2.219 kilómetros que en los últimos años fue la principal puerta de salida del éxodo venezolano.

En particular, advirtió que un aumento de la migración venezolana tendría impactos inmediatos sobre su país, y que Bogotá sería la ciudad con mayor capacidad de atracción para esta población.

Igualmente, añadió que muchos de estos migrantes eventualmente continuarían hacia el sur del continente y hacia EE. UU., como ocurrió en oleadas migratorias anteriores.

Pidió a sus organismos preparar políticas para atender a la masa de venezolanos, que muy probablemente se dirigirá hacia ese país, a fin de prevenir los resultados que esto provocará, sobre todo en materia de seguridad.

María Corina ironizó con ser acusada por bajón eléctrico ocurrido a nivel nacional

Caracas. – Tras el fuerte bajón eléctrico que causó problemas en, por lo menos, 16 regiones del país este pasado viernes, María Corina Machado ironizó que sería acusada de lo ocurrido por el narcorégimen chavista, en un mensaje que se viralizó en las redes sociales.

En su cuenta en X, Machado publicó: “A quién creen que van a acusar en 3, 2, 1…???”, insinuando que sería objeto de señalamientos tras lo ocurrido con el sistema eléctrico.

El mensaje cayó en gracia a la comunidad de internautas, quienes lo reenviaron más de dos mil veces, y le respondieron con más de mil mensajes.

Lo cierto, es que, tras la falla, la cual dejó a varias zonas del país sin suministro eléctrico, Corpoelec publicó un comunicado denunciando un supuesto nuevo ataque contra el Sistema Eléctrico Nacional.

En la misiva la empresa chavista indicó que aparentemente detuvieron a tres ciudadanos señalados de haber provocado la avería, Corpoelec aseguró que los detenidos estarían vinculados con sectores de «la extrema derecha» venezolana.

No obstante, en el texto no se mencionó a la dirigente política, pero se deja entrever la presunta conexión de Machado con lo ocurrido, tal como ha sucedido en otras ocasiones, en las cuales los organismos de la Narcotiranía han intentado vincularla con supuestas conspiraciones o atentados de distintos tipos.

Cargueros de Chevron debieron devolver petróleo embarcado debido a las sanciones

Caracas. – La empresa Cheveron recibió este pasado viernes la orden de regresar casi un millón de barriles de petróleo venezolano a PDVSA, luego de haberlos cargado para transportarlos a EE. UU., en lo que significa un duro golpe al financiamiento del narcorégimen chavista.

PDVSA ordenó a Chevron que devolviera los barcos Carina Voyager y Dubai Attraction, actualmente frente a las costas del país, a puerto en Venezuela y descargara su carga, a raíz de los aranceles anunciados por la administración de Donald Trump en contra de los países que negocien petróleo con la Narcotiranía dirigida por Nicolás Maduro.

Chevron espera ahora por la documentación aduanera para devolver los cargamentos a los puertos, después de que PDVSA canceló las autorizaciones de zarpe de ambas embarcaciones.

Cabe recordar que, este pasado jueves, la agencia de noticias Reuters informó que varias empresas, entre ellas Chevron, aparentemente habían retomado las operaciones de transporte de crudo venezolano, a pesar de las sanciones estadounidenses. Sin embargo, este evento demuestra que las operaciones comerciales no fueron reanudadas.

Cabe señalar que PDVSA también suspendió los permisos de carga a otros cuatro tanqueros de Chevron, que comenzaron a zarpar el viernes, según fuentes y datos de envío de LSEG. Estas embarcaciones iban a transportar otros cinco millones de barriles.

Fuerte bajón y posterior apagón afectó a 16 estados del país

Caracas. – Un fuerte bajón eléctrico, y acompañado de un apagón en varias zonas, se registró este viernes en horas de la tarde en, por lo menos, 16 estados del país.

A través de las redes sociales los usuarios reportaron una fuerte fluctuación eléctrica en varias regiones, el cual estuvo seguido de una subida importante de voltaje. En varias zonas y en distintos estados, el suministro eléctrico quedó interrumpido tras el evento.

Entre las zonas afectadas, se encuentran: Carabobo, Zulia, Miranda, Táchira, Anzoátegui, Monagas, Lara, Sucre, Bolívar, Aragua, Nueva Esparta, Apure, Falcón, Cojedes, Guárico, Amazonas.

Pese a las denuncias realizadas por diversas plataformas, Corpoelec no ofreció explicaciones al respecto, ni informó sobre las causas que produjeron la alteración en el servicio de energía eléctrica.

Llegó tercer vuelo desde EE. UU. a Venezuela con 191 deportados

Caracas. – Un tercer vuelo directamente desde EE. UU., esta vez transportando 191 migrantes venezolanos ilegales deportados, arribó en horas de la mañana al aeropuerto internacional de Maiquetía, en el estado Vargas.

El ministro de transporte del chavismo, Ramón Velásquez, recibió a los migrantes, tal como ocurrió en el anterior vuelo, suplantando a Diosdado Cabello quien venía sirviendo como anfitrión para la llegada de los migrantes.

Del total de los migrantes, 16 son mujeres y 175 hombres. Mientras, de los hombres dos de ellos registran sendas órdenes de captura internacional por Interpol, según lo informó el mismo ministro chavista.

«De acuerdo al análisis que han hecho nuestras autoridades migratorias, nuestras autoridades policiales, de los 191 connacionales que vienen en este vuelo, solamente hay registro de captura internacional de dos ciudadanos que, por cierto, es una solicitud hecha a través del Interpol de Colombia», dijo.

También explicó nuevamente el protocolo que deben cumplir los deportados, quienes son sometidos a un proceso en el cual reciben atención sanitaria integral, de legalización, y quienes están exentos de responsabilidad ante la justicia retornan a sus hogares en forma inmediata.

También se conoció que este pasado jueves llegó un vuelo con 178 deportados, pero procedente de Honduras. Con estos dos últimos vuelos, las cifras suman 2.559 repatriados desde el pasado febrero, en un total de 13 vuelos, 10 de los cuales fueron con aeronaves de Conviasa y tres provenientes de EE. UU.

Periodista Nakary Mena y su esposo fueron enviados a prisión por tribunal chavista

Caracas. – Privados de libertad por orden del Tribunal Primero de Control del Circuito Judicial Penal de Caracas, quedaron este pasado jueves la periodista Nakary Mena Ramos, y su esposo, Gianni González, por lo que fueron trasladados a sendos centros de reclusión.

La joven fue enviada al INOF, mientras que su pareja deberá permanecer tras las rejas en el Rodeo II, ambos centros penitenciarios ubicados en Miranda. Ambos son padres de una niña de cinco años.

El citado despacho chavista los acusó por los supuestos delitos de instigación al odio y publicación de noticia falsa, relacionados con un trabajo periodístico donde Mena Ramos alertaba sobre un aumento de los índices delictivos en Caracas.

El SNTP ha manifestado su profunda preocupación por esta medida, la cual considera un grave atentado contra la libertad de prensa y el ejercicio del periodismo en el país. Exigió además respeto al debido proceso y garantías para Mena Ramos y González, al tiempo que se solidariza con sus familiares y allegados.

Con estos dos casos, ya suman 15 trabajadores de la prensa privados de libertad en Venezuela. Además, el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) contabiliza actualmente doce detenciones activas de periodistas y dos desapariciones forzadas, reflejo de un entorno cada vez más restrictivo para el ejercicio del periodismo en el país.