A través de las redes sociales se difundió un video que muestra una falsa jornada de vacunación, presuntamente, en el Hospital Posadas, ubicado en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.
En el material audiovisual se aprecia claramente que el personal de la salud no está administrando ninguna dosis de vacunación a los pacientes sino que están pretendiendo hacer, penetrando la piel con una jeringa sin ningún tipo de contenido.
Diego Álzada Unzué, quien viralizó la información, aseguró que la actitud irresponsable y negligente se debe al carácter delicuencial del gobierno Fernández-Fernández, «Señores, esto no es una vacunación, esto es un pinchazo de un segundo. Estamos en manos de criminales,» declaró.
Así mismo, Álzada criticó el papel que han jugado los medios de comunicación a nivel nacional por no darle importancia a estos hechos, «Quiero que todos los medios comprados por el Kirchnerismo muestren como «vacunan» en el Hospital Posadas,» finalizó.
Quiero que todos los medios comprados por el Kirchnerismo muestren como "vacunan" en el Hospital Posadas. Señores, esto no es una vacunación, esto es un pinchazo de un segundo. Estamos en manos de criminales. Vean. 👇👊💣 pic.twitter.com/qDeoXNUHZi
Argentina ha tenido un desempeño inferior a varios países de la región, tanto en el contenimiento del virus, a pesar de haber tomado varias medidas de confinamiento estricto, como en las jornadas de vacunación.
El economista y candidato al parlamento argentino, Javier Milei, publicó unas cifras alarmantes en relación a los niveles de miseria que el país sudamericano sufre actualmente.
El estudio realizado con los datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, asegura que alrededor de la mitad de los argentinos se encuentran en situación de precariedad. Aproximadamente, un 11% de la ciudadanía están en la indigencia, mientras que un 42% son considerados pobres.
Para Milei, estos resultados no son una sorpresa. El economista, denunció que las políticas que se aplican en Argentina desde hace décadas son las responsables de estos índices, “El método para salir de la pobreza consta en ahorrar e invertir para acumular capital físico y humano e incorporar progreso técnico en el marco de mercados libres y respeto a la propiedad privada.”
Así mismo, el candidato detalló las medidas específicas que ocasionaron que Argentina sea uno de los países más pobres de la región actualmente, “Aquí seguimos con estimular el consumo (no ahorro), regular y expropiar,” señaló.
El método para salir de la pobreza consta en ahorrar e invertir para acumular capital físico y humano e incorporar progreso técnico en el marco de mercados libres y respeto a la propiedad privada. Aquí seguimos con estimular el consumo (no ahorro), regular y expropiar. Así no va. pic.twitter.com/Isik9o7pmh
Uno de los compromisos hechos por Milei, de llegar al legislativo, es evitar el crecimiento del estado y el aumento de los impuestos, siendo este último uno de los principales factores en empobrecer a los sectores más necesitados.
El economista argentino no se detiene, en un breve paso por Asunción, dio cátedra de economía en uno de los programas más populares de la TV paraguaya. Además, lo entrevistamos con nuestro corresponsal Bryan Albariño.
El prestigioso economista argentino Javier Milei visitó Paraguay la semana pasada, en donde se encargó de dar cátedra de economía y, aunque no otorgó ninguna conferencia oficial con apertura al público, aprovechó la ocasión para explicar los fenómenos económicos ya conocidos dentro del ámbito de las ideas como el fenómeno de la inflación, el default de Argentina, los impuestos, la brecha salarial, el Kirchnerismo y su impronta en la economía así como el populismo y el peronismo en general.
En una entrevista que le realizó nuestro corresponsal en Paraguay, Bryan Albariño,el economista resaltó a aquellos países que luego de abrazar la libertad económica han prosperado enérgicamente y con buenos resultados para la gente, y señaló que en el fondo busca hacerle saber a la gente qué es la vida en libertad.
«Básicamente aquellas economías que son más libres, son 8 veces más ricas que aquellas que son reprimidas. Pero no solo eso, la gente vive mejor. A su vez el decil más bajo de la distribución en un país libre es 11 veces más rico de lo que es en un país reprimido«, contó.
Al ser consultado sobre el mito izquierdista en relación a la brecha salarial entre hombres y mujeres, Milei explicó: «No, eso es falso. Esa literatura lo inició a finales de los años 50 Gary Becker en su tesis doctoral, y cuando las cosas eran bastante más complicadas».
«Y eso consta en un libro que se llama Economía de la Discriminación,la tesis puesta en formato de libro. Es más, vos fijate lo siguiente, si fuera cierto que las mujeres ganaran menos, yo no conozco empresarios que quieran ganar menos, sería genial, contratarían más mujeres, ganarían más plata, y listo«, refutó.
Albariño le consultó si esto es un discurso de la izquierda o tiene algún tipo de fundamento de fondo, a lo que Javier respondió que «obviamente, y como todo discurso de la izquierda, carece de sentido económico«.
Javier Milei, y como lo demanda su fiel estilo, pasó al tema más punzante: el kirchnerismo, más atrás el peronismo y lo que condujo a la Argentina a la decadencia por parte de sectores políticos que han decidido en el pasado aplastar la Constitución liberal de Juan Bautista Alberdi.
El economista explicó: «La Argentina ya desde 1928 en adelante empezó a abrazar las ideas del populismo, en el 30 se abrazó al fascismo, y lo que hizo el peronismo fue básicamente perfeccionar esa metodología y eso generó un daño cultural enorme, destruyó la cultura del trabajo, destruyó la cultura del esfuerzo. Diseminó la cultura de la dádiva y el populismo. Y eso hizo que Argentina, de ser uno de los 5 países más ricos del mundo, hoy sea 65°«.
En la última parte fue consultado acerca de cuál es el modelo de país que él admira o le gustaría tener para la Argentina, a lo que el economista de inmediato señaló con claridad: «Mirá, en todos los lugares en donde se abraza la libertad les va mejor. Y vos podes ver los casos de Australia, de Nueva Zelanda, de Hong Kong. Incluso lo que fue el milagro de Irlanda, de ser uno de los países más pobres de Europa, cuando abrazó las ideas del liberalismo se transformó totalmente».
«Entonces vos lo que tenes que apuntar es lo máximo en libertad económica, llámese el caso de Suiza. Entonces cuanto más libre es un país, más bienestar cosecha«, aseguró.
En su viaje a Paraguay, Javier Milei fue principalmente para participar en un programa en el que se difunde abiertamente las ideas de la libertad, denominado Libres Para Elegir, conducido por el Dr. Victor Pavón,economista liberal y uno de los mayores referentes del liberalismo en Paraguay, junto a Carsten Pfau y Laura Martino cada domingo por la noche.
En la ocasión, Milei decidió hablar sobre el Foro de San Pablo, el libre comercio, el capitalismo, el socialismo, y más de lo también discutido en la entrevista con Bryan Albariño.
El economista, dio unas palabras de esperanza para los paraguayos: «Les digo que emprendan con orgullo y honor la batalla por las ideas de la libertad porque además vamos a salir triunfadores. Porque somos superiores en lo productivo».
«Miren los casos comparados, miren lo que era la Alemania Comunista y lo que era la Alemania Capitalista. Miren lo que era Austria, miren lo que era Hungría. Miren lo que es Corea del Norte, miren lo que es Corea del Sur. Miren lo que era Estados Unidos y miren lo que era la Unión Soviética«, comparó.
Y finalizó: «O sea, la superioridad en lo productivo era inapelable… No podemos perder frente a la basura socialista porque somos mejores en lo productivo, somos mejores en lo moral y mejores en lo estético. ¡Por lo tanto zurdos inmundos tiemblen, la libertad avanza, viva la libertad carajo!«.
💬"No podemos perder frente a la basura socialista porque somos mejores en lo productivo, mejores en lo moral, en lo estético, por lo tanto, zurdos inmundos tiemblen, la libertad avanza, VIVA LA LIBERTAD CARA…".
El oficialismo busca profundizar la sangría fiscal y presentó un proyecto para subir la alícuota máxima del Impuesto a las Ganancias corporativas. Teniendo en cuenta los dividendos, la tasa efectiva más alta llegaría al 39,55%.
Desesperados por aumentar la recaudación, luego de que el Banco Central tuviera que rescatar al Tesoro este meses, el gobierno kirchnerista busca nuevos cambios en torno al Impuesto a las Ganancias, tanto para empresas como para individuos.
El oficialismo presentó un proyecto en el Congreso para elevar la presión fiscal sobre grandes empresas, esperando compensar la actualización de los montos sobre los ingresos individuales.
Se propone dividir el impuesto en distintas secciones, manteniendo un limite marginal superior en torno al 35% para empresas con ganancias netas imponibles (descontando todas las deducciones pertinentes) superiores a los $2.600.000 en términos anuales.
Si bien el kirchnerismo asegura que el impuesto solamente afectaría a las “grandes” empresas, lo cierto es que los montos presentados dejan mucho que desear en comparación con las ganancias corporativas en otros países.
No obstante, aun cuando las ganancias fueran realmente considerables, Argentina sigue en el podio dentro de los impuestos a las empresas.
En términos nominales, una tasa corporativa del 35% es superior a la media de la región, incluso mayor a la que tiene Venezuela. Sumando los dividendos, la tasa marginal efectiva más alta llegaría al 39,55%.
Las empresas relativamente medianas, entendidas como aquellas con ganancias netas imponibles de entre $1.300.00 y $2.600.000 en el periodo fiscal, seguirán pagando la tasa actual fijada en 30%. Aquellas empresas con ganancias inferiores pasarían a pagar un 25%.
Según la reforma tributaria de 2017, no solo las pymes sino todas las empresas deberían empezar a pagar un 25% en concepto del impuesto corporativo a partir del 2020, pero el Gobierno frenó la iniciativa y se dedicó a desmantelar cualquier tipo de rebaja impositiva.
La reforma de Macri no suponía una rebaja fiscal significativa, pues si bien rebajaba la tasa corporativa, se producía una suba en el pago de impuestos por dividendos.
De esta manera, el objetivo del macrismo no había sido bajar la presión fiscal, sino añadir un incentivo a reinvertir las ganancias obtenidas.
Pero bajo el esquema presentado por el kirchnerismo, se plantea seguir aumentando la presión fiscal sobre empresas, mientras se busca desincentivar el ahorro y mantener inalterado el tributo sobre los dividendos, que actualmente ronda el 7,5%.
De esta forma, la tributación por dividendos implica un aumento en la tasa efectiva aplicada para el sector empresarial. La mayor carga fiscal sobre las empresas supondrá un efecto recesivo, en un momento en el cual la recuperación del nivel de actividad es clave para el país.
El Gobierno asegura que cerca del 75% de las empresas pagarán menos impuestos que antes de la reforma, y que solamente las grandes soportarán una carga mayor. De esta forma, las autoridades defendieron el proyecto.
Si se tienen en consideración otras trabas y regulaciones sobre la actividad empresarial, la presión efectiva en Argentina es de las mas elevadas en el mundo, sumando impuestos internos e indirectos sobre empresas.
En contrapartida, una enrome porción dentro de la economía permanece en la informalidad, ya sea desde el punto de vista de la producción como de la contratación de personas a raíz de los altos impuestos laborales.
A través de un comunicado, el partido libertario de Argentina, exigió a las autoridades de la provincia de Formosa la inmediata liberación de los detenidos, en su mayoría jovenes, que protestaban en contra de las restricciones impuestas desde hace más de un año y ante la pretensión de radicalizar las medidas de confinamiento nuevamente, «no conforme con encerrar a su gente durante un año, de armar cuasi campos de concentración para ‘aislar’ supuestos enfermos de Covid-19, ahora pretende volver a fase 1,» señala el comunicano.
Así mismo, piden de manera categórica la «renuncia y juicio político al gobernador, la renuncia de toda la Corte Suprema Provincial adicta y el cese de la represión.»
La izquierda, caracterizada por su corrupción, se ha aprovechado de tener el control de las vacunas para utilizarlo primero con los suyos que con los sectores más vulnerables.
Tras haberse conocido la corrupción en torno a las vacunas en Argentina, en donde el Ministro de economía y varios funcionarios de esa oficina se vacunaron de manera clandestina a pesar de no estar en los grupos de mayor riesgo, la plataforma política, Avanza Libertad, emitió un comunicado exigiendo la destitución o renuncia de todos los implicados en este acto de corrupción.
El plan de vacunación, que catalogado como un “fracaso” y una “estafa”, no ha logrado cubrir las dosis necesarias para los trabajadores de la salud; sin embargo, denuncian que el “gobierno elige priorizar la salud de algunos privilegiados.”
La comunicación finaliza pidiendo que se haga pública la lista de todos los “vacunados VIP” asegurando que han puesto en “riesgo la salud y la vida de millones” en Argentina.
El economista y candidato al parlamento argentino, Javier Milei, compartió a través de sus redes sociales un material audiovisual en el que, con la música de la reconocida obra de protesta Bella Ciao, se difunden imágenes del apoyo que está recibiendo el liberalismo en el país sudamericano.
En las imágenes se aprecia un apoyo importante por los jóvenes hacia el economista y a su colega, José Luis Espert, quienes son los principales dirigentes de este movimiento.
Hasta los momentos, algunas encuestadoras ya los colocan de tercer lugar, e incluso en empates técnicos con el partido del expresidente Mauricio Macri.
Ambos candidatos estarán en un evento en la ciudad de Rosario el próximo 24 de febrero, para seguir impulsando las ideas adversas al estatismo.
Martín Guzmán le dio acceso a la vacuna de manera clandestina a tres asesoras de 30 años en el Ministerio de Economía
El Ministro de Economía se vacunó de manera clandestina junto a otros 5 funcionarios del Palacio de Hacienda. Tres de ellos son mujeres jóvenes que trabajan de secretarias y que no necesitan la vacuna, ya que no son grupos esenciales o de riesgo.
El escándalo por la Vacunación VIP en el Ministerio de Salud continúa y ahora llega al Palacio de Hacienda. Según confirmó el mismo gobierno, Martín Guzmán y por lo menos 5 personas de su equipo se vacunaron de manera clandestina por enfermeros del Hospital Posadas que fueron al edificio gubernamental. Entre estas personas, figuran 3 asesoras mujeres que tienen entre 32 y 38 años, ninguna grupo de riesgo y ninguna ejerciendo un trabajo esencial.Según confirmó la ministra Vizzoti, Guzmán y su equipo recibió la vacuna Sputnik V el 29 de enero, en el mismo edificio del Ministerio de Economía. Según ellos, se dieron la vacuna porque debían viajar al exterior, pero esto nunca fue informado al público (como es protocolo) y el hecho de recibir la primer dosis de la vacuna no genera inmunización suficiente como para poder viajar.Antes de la bomba que tiró el periodista Horacio Verbitsky con su confesión de que había recibido la vacuna de manera clandestina y que esto estaba abierto para todos los «amigos del poder», no se había informado de manera pública ninguna inmunización de Hacienda. Menos que habían recibido la Sputnik V con personal del Hospital Posadas encargados específicamente de ese operativo a domicilio.Entre las mujeres VIP que recibieron la vacuna por trámite directo de Martín Guzmán, se encuentran:
Maia Colodenco (38 años): asesora en asuntos internacionales del Ministro de Economía, y acompaña a Guzmán en todas las giras internacionales. Fue la única que no se vacunó en el Ministerio, ya que ese día se dirigió al Hospital Posadas y allí recibió la vacuna, sin hacer ninguna fila ni sacar turno por el sistema oficial.
Vera Voskanyan (32 años): coordinadora de comunicación de Guzmán y ex community manager de distintos funcionarios del Ministerio de Producción y de Seguridad. Estudió periodismo y llegó al Palacio de Hacienda de la mano de Martín Guzmán. Se encuentra actualmente en México acompañando a Guzmán personalmente. En sus redes sociales se presenta como «bailarina» y sube fotos trabajando a altas horas de la noche con Guzmán.
Melina Mallamace (32 años): jefa de gabinete de Guzmán y funcionaria de más confianza del Ministro. También está en México como parte de la gira presidencial.
Los vacunados VIP del Ministerio de Economía: de izquierda a derecha: Maia Colodenco, Vera Voskanyan, Melina Mallamace, Martín Guzmán, Sergio Chodos y Pablo Salinas.
La lista de vacunados la completan Pablo Salinas, de 38 años, y Sergio Chodos, de 51.
Salinas es el principal asesor y secretario privado de Martín Guzmán. Es politólogo y funciona como principal nexo de Hacienda con el Gobierno nacional. Es la persona de mayor confianza del Ministro. Ahora se encuentra en México, en donde Guzmán integra la delegación que acompaña al Presidente Alberto Fernández.
Chodos es el Representante por el Cono Sur del Fondo Monetario Internacional (FMI). De mucha confianza con Guzmán, el Ministro lo había pedido para el Banco Central en 2019, aunque Alberto Fernández finalmente se decantó por Miguel Ángel Pesce. Participa regularmente de las giras internacionales de Guzmán y viaja con frecuencia entre Washington y Buenos Aires para negociar el acuerdo con el FMI.
Ante las críticas por la evidencia de que estos funcionarios no debían recibir la vacuna ni por su edad ni por sus condiciones de salud, desde Hacienda respondieron que la decisión de vacunarlos fue recomendada por el equipo médico de Presidencia y de Salud. «Tanto Guzmán como sus acompañantes deben estar vacunados para evitar dificultades logísticas«, aseguraron desde el gobierno.
La nueva Ministra de Salud también defendió esta vacunación VIP. «El Ministro de Economía está generando una acción estratégica, fundamental para el funcionamiento del Estado, aunque no tenga relación con el sistema de salud, si se enferma él o alguien de su equipo sería un impacto directo en el país«, justificó Vizzotti.
Sin embargo, esto no cierra por ningún lado. Según la misma lista que publicó el gobierno, no todos los acompañantes de Guzmán o de Alberto Fernández en esta gira a México figuran vacunados. Descartando a Chodos y a Salinas, las dos personas más importantes de Hacienda después de Guzmán, todos los otros que recibieron la vacuna de manera clandestina son mujeres, levantando sospechas por una decisión sesgada por parte del joven Ministro.
El economista y candidato al parlamento argentino, José Luis Espert, explotó en sus redes sociales debido a la ineficiencia mostrada por aerolíneas argentina, la cual es una de las empresas estatales más reconocidas a nivel nacional.
“El desastre de Aerolíneas como monopolio, conseguido después de haber destruido al resto de las empresas, es total,” afirmó Espert, “escasez de vuelos a destinos críticos, cambios demenciales de precios por un día de diferencia en el vuelo, te meten escalas donde no las había.”
El candidato finalizó su mensaje desprestigiando por completo el desempeño de la aerolínea y del gobierno con respecto a sus servicios, “váyanse a cagar,” exclamó.
El desastre de Aerolíneas como monopolio, conseguido después de haber destruido al resto de las empresas, es total. Escasez de vuelos a destinos críticos, cambios demenciales de precios por un día de diferencia en el vuelo, te meten escalas donde no las había. Váyanase a cagar
No es la primera vez que Espert demuestra su rechazo hacia las aerolíneas, de hecho, en reiteradas oportunidades ha llamado al cierre de lo que ha catalogado como “un nido de vagos” o incluso “mafias”.
En nuestra web utilizamos cookies para hacer tu navegación más personalizada en tus próximas visitas. Al hacer clic en "Aceptar" o navegar en la web, aceptas estas condiciones.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.