«¿Por qué Ángela Merkel puede estar 16 años en el poder y Daniel Ortega no?,» fue el cuestionamiento del expresidente de Brasil, Luis Ignacio Lula da Silva en una entrevista para un medio español.
Ante esto, la entrevistadora le aseguró al exmandatario que la canciller alemana no encarcela a sus opositores, a lo cual Da Silva contesto, «No puedo juzgar lo que pasó en Nicaragua. A mi me metieron preso en Brasil. Me quedé 580 días en la cárcel para que Bolsonaro pudiera ser el elegido».
| El criminal convicto Lula dice que Nicaragua no es una dictadura: "¿Por qué Angela Merkel puede estar 16 años en el poder y Daniel Ortega no?". pic.twitter.com/Y1unoHQOHI
Sin embargo, el expresidente no mencionó las diversas acusaciones de corrupción que existen en su contra y que fueron ratificados por varias cortes del país.
En lo que va de gestión, el presidente Jair Bolsonaro ya redujo a la mitad el promedio de contratación de agentes en la administración pública con respecto a la administración de Temer, y en un 90% respecto a la de Dilma.
La gestión de Jair Bolsonaro impulsa un importante programa de restructuración del accionar del Estado en la economía, buscando que el sector privado sea el protagonista efectivo detrás de la reparación laboral.
Desde 2019, el nivel promedio anual de contrataciones en el sector público brasileño fue prácticamente frenado en seco, pasando de las 14.530 nuevas contrataciones en 2018 a un mínimo histórico de solo 1.379 en lo que va del 2021, un 90% menos en casi tres años de gobierno.
Bolsonaro consolidó el nivel de empleo estatal más bajo desde la llegada del PT al poder en 2003, y promovió las contrataciones de personal sumamente calificado y necesario para el funcionamiento del gobierno.
La mayor parte de las nuevas contrataciones efectivamente realizadas bajo el actual Gobierno se concentraron en el rubro educativo, y no en la ampliación de una planta burocrática como ocurría en gestiones anteriores. Esto incluye universidades, fundaciones e institutos de investigación.
En comparación con la administración de su predecesor, Michel Temer, la gestión Bolsonaro supuso un recorte del 50% en el nivel de contrataciónestatal, y de esta forma terminando con una impronta gradualista para así poder avanzar más rápidamente.
A diferencia de lo que ocurría bajo el gobierno de Dilma Rousseff, el Estado dejó de entender a las contrataciones públicas como un medio para alivianar la desocupación, y se buscará una mayor desregulación del mercado laboral para dar lugar a la iniciativa privada.
La tasa de desocupación en Brasil cayó del 15,1% al 13,7% entre marzo y junio de este año, acorde a un reciente informe del Instituto de Investigaciones Económicas Aplicadas de Brasil (IPEA). Estas cifras demuestran que la recuperación laboral está siendo llevada a cabo por el sector privado de la economía, y la reforma laboral de Bolsonaro buscará profundizar la formalización de una gran parte del empleo.
En línea con el sendero reformista de Bolsonaro y su equipo económico, se buscará también la aprobación de una ambiciosa reforma administrativa para mejorar la eficiencia del sector público y modernizarlo a las circunstancias actuales.
Se buscará ampliar la digitalización de la estructura estatal para facilitar la provisión de los servicios públicos y aminorar el impacto de los costos burocráticos sobre las cuentas fiscales.
Las violentas protestas que han sido el centro de la noticia en varios países de latinoamerica han llegado a Brasil.
El pasado sábado, varias organizaciones con afinidad hacia la izquierda política, se manifestaron en contra del gobierno de Jair Bolsonaro en la ciudad de Sao Paulo.
La manifestación, al igual que en otras naciones de la región, tuvo como características el enfrentamiento contra los cuerpos de seguridad así como la violación y destrucción de bienes públicos y privados.
| Frustrados por sus derrotas políticas, movimientos de izquierda salieron a marchar este sábado contra Bolsonaro en São Paulo.
La violenta protesta terminó con destrucción de la propiedad privada y repudiables enfrentamientos con la policía.pic.twitter.com/0aev2dYnYW
— La Derecha Diario (@laderechadiario) July 4, 2021
Los eventos ocurren días después que se desestimaron varias acusaciones de corrupción en contra del ex presidente, Luis Ignacio Lula da Silva, que será candidato nuevamente a la presidencia por el partido de los trabajadores.
El gobierno de Jair Bolsonaro sigue avanzando con las reformas estructurales en Brasil. El ministro de Economía Paulo Guedes impulsa una nueva etapa para racionalizar el sistema tributario y generar un fuerte alivio fiscal. Se estima que la reforma tendrá el apoyo del Congreso.
Por primera vez desde 1966 Brasil se propone corregir una serie de ineficiencias en el sistema tributario, principalmente actualizando los montos establecidos en cada uno de los tramos del Impuesto a la Renta de Personas Físicas (IRPF) y modificando la tributación para empresas en dividendos e inversión bancaria.
Jair Bolsonaro apuesta por las llamadas «políticas de oferta«,que buscan incentivar el crecimiento económico de una forma sostenible.
Estas ideas surgen de la Escuela de Chicago y de la Nueva Economía Clásica, y tuvieron una profunda influencia en los gobiernos de Ronald Reagan en Estados Unidos y de Margaret Thatcher en el Reino Unido.
O Governo do Presidente Jair Bolsonaro, sob o comando do ministro Paulo Guedes, realiza a maior Reforma Tributária em meio século.
Desde 1966 o emaranhado tributário brasileiro não recebia tantas atualizações e melhorias por parte do Governo Federal.
En primer lugar, los recortes impositivos sobre el IRPF llegarán a todos los sectores sin excepción y, por lo tanto, garantiza en cierta medida el cumplimiento del criterio de eficiencia en términos agregados.
El mínimo no imponible pasará de R$ 1.903 a R$ 2.500 a partir de la reforma. Esto no es un cambio menor porque cerca de 16 millones de personas que antes estaban alcanzadas por el impuesto, próximamente quedarán exentas.
Los recortes impositivos afectarán a todos los tramos del IRPF. Los individuos con ingresos de hasta R$ 3.000 pagarán un 60,6% menos, aquellos con R$ 3.500 pagarán hasta un 42,6% menos, y así sucesivamente hasta llegar a los tramos más altos, con rebajas progresivamente menores.
Esquema de tramos del IRPF con los recortes impositivos planteados por Guedes.
Por otra parte, la reforma implica un fuerte alivio para las empresas grandes y pequeñas. Para el caso de estas últimas, se dispuso un esquema de extensiones impositivas para la remuneración de utilidades y la distribución dividendos empresariales.
Se busca corregir una distorsión sobre la tributación de dividendos. La distribución de ganancias para accionistas no estaba sujeta a una nueva tributación por ingresos personales, pero sí lo estaba cuando la empresa paga salarios.
Por lo tanto, y para corregir la distorsión en el sistema, la reforma incluyó una serie de exenciones tributarias para todo tipo de utilidades y dividendos de hasta R$ 20.000, apuntando a beneficiar específicamente a las pequeñas empresas.
O ministro da Economia, Paulo Guedes, entregou nesta sexta-feira, ao Congresso, a nova fase da reforma tributária. A reforma irá beneficiar muitos brasileiros, seja pelo aumento da faixa de isenção do Imposto de Renda ou pelos investimentos, com a redução do IR para empresas.
En las empresas medianas y grandes, los dividendos distribuidos pasarán a tributar un 20%, siendo una cifra muy similar al tope estimado para el promedio de los asalariados. De esta forma, queda anulada la distorsión planteada.
Actualmente Brasil posee un sistema en el cual la inversión empresarial en los bancos está sujeta a un régimen tributario especial, y las empresas pagan alícuotas dependiendo de cuánto tiempo puedan mantener su dinero en el sistema financiero. Cuánto más grande es la capacidad de mantener el dinero “retenido” en el sistema, menor es la tributación y viceversa.
El diseño actual es relativamente perjudicial para las pequeñas empresas, porque no tienen la misma capacidad para mantener el dinero en los bancos por tanto tiempo como las grandes, evitando así parte del tratamiento tributario especial y teniendo que pagar hasta un 22,5% de alícuota. Esto genera una distorsión porque produce cambios en los incentivos de inversión, el efecto del impuesto no resulta neutral.
Para corregirlo, la reforma de Guedes plantea una alícuota unificada para la inversión bancaria situada en el 15%, afectando a todas las empresas sin importar su tamaño. Las empresas tributarán la misma alícuota sin importar su capacidad relativa para inyectar dinero en el sistema bancario. «Con la Reforma, todos pagarán una tasa única: el 15%. Esto animará a todos los brasileños a realizar inversiones, a multiplicar sus ganancias, a dejar sus reservas por más tiempo en ahorros. Y todo esto se traducirá en una más economía sólida, con una población más próspera«, anunció la Secretaría de Comunicación del Gobierno de Brasil.
Solo con esta medida, se busca un amplio apoyo para las empresas pequeñas y medianas, pero Guedes busca redoblar la apuesta todavía más. El Gobierno de Bolsonaro impulsará un recorte de esta tasa unificada, que pasará al 12,5% a partir del 2022 y 10% en 2023.
En conjunto la reforma tributaria alcanzará a todos los tramos salariales sin excepción, supondrá un alivio fiscal intenso sobre las personas de menor capacidad contributiva, y todas las empresas gozarán de mayores beneficios fiscales para la inversión bancaria.
EFE.- La Justicia Federal de Brasilia absolvió este lunes a Luiz Inácio Lula da Silva en uno de los casos de corrupción en los que el expresidente de Brasil fue acusado por la Fiscalía, informaron fuentes judiciales.
Además de Lula, la Justicia Federal de Brasilia absolvió a otras seis personas, entre ellas el exministro Gilberto Carvalho, quienes habían sido denunciados por supuestamente favorecer al sector automotriz a cambio de sobornos.
En su querella, presentada en 2017, la Fiscalía afirmó que Lula, que gobernó Brasil entre 2003 y 2010, editó, a cambio de supuestas coimas, una medida legislativa para favorecer a empresas del sector automotriz mediante una prórroga de los beneficios tributarios por cinco años, pero la acusación fue desestimada.
Según el juez Federico Botelho de Barros Viana, la investigación no demostró “de manera convincente” que Lula y Carvalho, quien fue su ministro y también titular de la cartera de la Secretaría de la Presidencia durante el primer Gobierno de la exmandataria Dilma Rousseff, “participaron en el contexto supuestamente delictivo”.
El proceso se enmarca dentro de la “Operación Zelotes“, que desde 2015 estudia supuestas irregularidades en el CARF, departamento del fisco encargado de sancionar a los defraudadores de impuestos, y que también salpicó a varios importantes banqueros y políticos.
Lula, quien llegó a pasar 580 días en prisión por corrupción, se vio favorecido este año por un fallo del Supremo que anuló otras penas por corrupción que pesaban en su contra y permitió así restituir sus derechos políticos.
En una sentencia que no lo exculpa, la Corte Supremaanuló cuatro juicios que cursaron contra el exmandatario en tribunales de Curitiba por un conflicto de competencias y decidió que las causas deberán reiniciarse en otros juzgados, con lo que dejó sin efecto las penas de casi 26 años de cárcel que pesaban en su contra.
Tras la decisión judicial, el líder del Partido de los Trabajadores (PT), de 75 años, ha dejado entrever su voluntad de ser candidato en las elecciones presidenciales del próximo año, en las que se enfrentaría al mandatario y líder de la ultraderecha brasileña, Jair Bolsonaro.
La ley de Brasil establece que un delincuente menor de edad no puede ser trasladado a la cárcel.
La policía del país sudamericano, se burló recientemente de un criminal brasilero, pues intentó robarse una radio de un vehículo en su cumpleaños número 18.
Ante esto, los efectivos de seguridad «celebraron» junto al delincuente su mayoría de edad, en presencia de su madre y de la víctima a la cual pretendía robarle el radio.
Posteriormente, el joven fue trasladado a comisaria acompañado de su madre.
«No podemos dejar pasar una fecha como esta (…) tienes que agradecer a la Policía Civil por hacer un trabajo excelente para que estés aquí hoy celebrando tu cumpleaños», dice de manera sarcástica quien filma el video.
| Según la ley brasileña, una persona menor de 18 años no puede ir a prisión. La policía llegó a la casa de un delincuente que estaba celebrando sus 18 años, le cantaron “Feliz cumpleaños” y lo llevaron a la cárcel. pic.twitter.com/xzpPd6uPaV
— El Liberal Diario (@ElLiberalDiario) June 11, 2021
El material se hizo viral a través de las redes sociales y está generando risas y burlas entre los internautas.
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, en unas desafortunadas declaraciones junto a su homólogo de España, Pedro Sánchez, trató de ganar empatía por parte del mandatario europeo, asegurando que las raíces de los argentinos son las más cercanas al continente que se encuentra al otro lado del atlántico.
Para Fernández, los Argentinos, a diferencia del resto de la región, no tienen mestizaje de ningún tipo, sino que vienen directamente de una ascedencia europea, «Los mexicanos salieron de los indios, los brasileños de la selva, y nosotros de los barcos que venían de Europa,» señaló el mandatario.
| El repudiable racismo de Alberto Fernández en la cumbre con Pedro Sánchez: "Los mexicanos salieron de los indios, los brasileños de la selva, y nosotros de los barcos que venían de Europa". pic.twitter.com/F096158x59
Ante estas declaraciones, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, publicó una foto en sus redes sociales acompañada de la palabra «selva», que Fernández utilizó para describir a su gentilicio, en la cual se observa a Bolsonaro junto a un grupo de nativos.
La masiva popularidad del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, se puso a prueba una vez más mediante un desfile de motos en Río de Janeiro este domingo. A poco más de un año de las elecciones presidenciales, el mandatario recorrió las calles de la ciudad carioca, para mostrar que cuenta con el apoyo de los ciudadanos durante su gestión.
Decenas de miles de motociclistas se reunieron alrededor de las 8 a.m. en el Parque Olímpico de Barra, en la zona oeste de la ciudad. Bolsonaro, que llegó en helicóptero alrededor de las 10 a.m., fue aclamado a los gritos de «mito» por los presentes, el apodo cariñoso que le han dado sus simpatizantes.
El trayecto tenía un recorrido previsto de más de 30 kilómetros. Tras dejar el Parque Olímpico, las motos se dirigieron al Parque de Flamengo, en la zona sur. En varios puntos, como las playas de Copacabana e Ipanema, se produjo una concentración de simpatizantes, que gritaban «mito» y saludaban al presidente. El punto de llegada fue el monumento en honor a los soldados que lucharon en la Segunda Guerra Mundial, en el barrio de Glória.
Finalmente, en la playa de Flamengo, Bolsonaro se acercó a la multitud y habló con sus votantes. “Mi ejército nunca saldrá a las calles para obligarte a quedarte en casa”, dijo el ex capitán del ejército.
Y agregó, “Sin ninguna prueba científica, gobernadores y alcaldes han impuesto confinamientos o toques de queda… Estamos listos para tomar todas las medidas necesarias para garantizar su libertad”.
Esta fue la segunda vez en el mes que Bolsonaro participa en un desfile de motos – la primera fue el 9 de mayo, en Brasilia. Pero en esta ocasión se rompieron todas las estadísticas, se registraron10 km de fila en la caravana, con por lo menos 40.000 motociclistas atrás de Bolsonaroy otros miles de simpatizantes distribuidos a lo largo de todo el recorrido viéndolos pasar.
«Algo comparable a la visita del Papa Juan pablo II a Río en 1980«, dijeron algunos de los presentes.
– Certamente o maior passeio ciclístico da história do Brasil. – Nas novas concessões de rodovias federais não será cobrado pedágio de motociclistas. – Boa noite a todos. pic.twitter.com/KoFZkuKaF3
Este viernes el Presidente de Brasil Jair Bolsonaro anunció que expulsó del territorio a varios agentes del régimen de Nicolás Maduro.
Brasil – El líder brasileño decidió este viernes que varios agentes de Maduro fueran deportados luego de que la embajadora del chavismo en ese país, Irene Rondón, recibiera en esa sede diplomática al expresidente Luiz Inácio Lula Da Silva.
En la misma información se dijo que los agentes de la dictadura socialista de Venezuela tienen un plazo de 10 días para apelar la decisión del Gobierno de Brasil, por lo que a finales de mes se podría conocer cuál será la decisión final sobre este caso.
Sin embargo, este jueves se conoció que el habeas corpus recibido el año pasado no fue renovado, lo cual termina dejando sin opciones a los venezolanos, reportó The Freedom Post.
Recordemos que el gobierno de Bolsonaro desde el año 2019 no reconoce a Nicolás Maduro como Presidente de Venezuela tras las denuncias de fraude electoral que se dieron desde Venezuela como de también de organismos internacionales.
En nuestra web utilizamos cookies para hacer tu navegación más personalizada en tus próximas visitas. Al hacer clic en "Aceptar" o navegar en la web, aceptas estas condiciones.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.