Continúan arbitrariedades y violaciones de DDHH contra Igbert Marín Chaparro en la DGCIM

Caracas. – Una serie de irregularidades, que evidencia violación a los Derechos Humanos, se están cometiendo en el proceso legal que se le sigue al preso político y militar, Igbert Marín Chaparro, según lo denunció hoy miércoles, a través de su cuenta en la red Twitter, la abogada Tamara Suju.

Suju, también directora ejecutiva del Instituto Casla, señaló que, pese a lo prometido por el Ministerio Público, a Marín Chaparro no ha sido visitado todavía por una comisión de ese organismo, para tomarle declaraciones sobre las injusticias que denunció cuando realizó una huelga de hambre.

El teniente coronel hizo la protesta, ya hace cuatro meses, para reclamar las arbitrariedades del narco régimen contra todos los presos políticos del país, pero aún no es tomado en cuenta por la Fiscalía.

Aparte, la defensora de DDHH indicó que el recién designado ministro de asuntos penitenciarios, Mauro Bracho, en complicidad con el jefe de investigaciones del DGCIM, coronel Brito Hernández, ha estado permitiendo «torturas blancas» y psicológicas contra los recluidos en la sede de Boleíta, donde está Marín Chaparro.

Finalmente, Suju señaló que al ex comandante del batallón de blindados Ayala, no le han permitido tampoco ver a su abogado.

Nicolás Maduro se opone a Noruega como facilitador de las negociaciones políticas en México

El régimen de Nicolás Maduro no está dispuesto a reanudar negociaciones con la oposición venezolana en temas como elecciones libres y levantamiento de sanciones económicas si Noruega actúa como facilitador como lo hizo el año pasado en las conversaciones en México, dijeron a Reuters cuatro fuentes cercanas al proceso.

Reuters

El gobierno de Nicolás Maduro ha insistido recientemente en la presencia de Rusia en cualquier negociación, dijeron dos de las fuentes.

Rusia es un fuerte aliado del gobierno de Maduro.

La oposición venezolana quiere que Noruega retenga el papel de facilitador, según una fuente de la oposición que solicitó el anonimato porque no estaba autorizada a hablar en público.

El país nórdico ha negociado con éxito acuerdos para resolver conflictos pasados ​​en América Latina y otros lugares.

El gobierno y la oposición venezolanos dijeron la semana pasada que estaban listos para volver a la mesa de negociaciones, pero aún no fijaron una fecha. Se reunieron el año pasado en la Ciudad de México, pero los representantes de Maduro abandonaron esas conversaciones en octubre.

Sectores de Caracas, Aragua y Carabobo amanecieron sin energía eléctrica este #24May

Caracas. – Varias zonas de Caracas, Aragua y Carabobo amanecieron hoy martes, 24 de mayo, sin luz, según los reportes de los usuarios a través de la red social Twitter.

En Caracas, los sectores afectados se ubicaron principalmente al este de la ciudad, aunque varias localidades al centro y oeste de la ciudad también padecieron la contingencia.

Una de las urbanizaciones más afectadas fue Caricuao, al suroeste, cuya situación fue tendencia en Twitter por los numerosos reclamos de los vecinos a través de la plataforma digital.

Muchos atribuyeron el corte de energía eléctrica al fuerte torrencial que cayó en la región capital desde horas de la madrugada.Las lluvias sucedieron igualmente en Aragua y Carabobo.

La gente también reclamó el silencio de Corpoelec, organismo que no envió ni un solo comunicado para decir, siquiera, que atenderían las emergencias.

Estados Unidos: Directora organizó evento para dar «entrenamiento sexual» a niños

De Alt Media

El evento se efectuará en un sex shop del que la directora es propietaria. La misma explicó que se trata de un evento en el que “se les dará voz a jóvenes queer y trans”.

Jenn Mason es la directora de una junta escolar de Washington, y es quién está organizando un evento LGBTQ para niños en su propio sex shop. El cuestionable evento se realizará el miércoles 6 de junio.

Además de los obvios objetos y productos que puede brindar, la cuestionada educadora también brindará sesiones de entrenamiento sexual de 50 minutos.

“¡Todos los jóvenes queer (de 0 a 18 años) están invitados a compartir poesía, música o una historia en nuestra noche de micrófono abierto para celebrar el orgullo juvenil!”, aclaraba la invitación.

Dicho evento contará con la participación de jóvenes queer de “0 a 18 años” que podrán cantar, leer y realizar demás tareas ligadas a la educación y cultura.

Aunque Mason se encarga de una importante labor en la junta escolar, ella aseguró que este evento no está relacionado con su trabajo profesional, a pesar de estas declaraciones, el distrito escolar dijo que no respalda este evento.

“Creemos que normalizar, aceptar y afirmar todos los cuerpos, identidades y experiencias de género es un acto inherentemente político. El placer es nuestra revolución”, asegura en su página web.

Algunos de los títulos de las diversas clases que se darán el 6 de junio, son: “El arte fino de la felación”, “Juguetes sexuales 101”, y “Sentirme a mí mismo”. A menos de un mes de la realización de esta reunión, hay una multitud creciente de padres y adultos de la comunidad que mostraron su repudio a este evento, de todos modos, la directora continua con la idea.

OMS busca crear un tratado mundial para «futuras pandemias»

De Alt Media

La Asamblea Mundial de la Salud, órgano supremo de decisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS), comunicó que se reunirán periódicamente para debatir temas como la creación de un «tratado mundial para futuras pandemias».

Un punto saliente de la asamblea será votar el plan para aumentar la contribución económica que los gobiernos hacen al organismo, actualmente esos fondos (llamados contribuciones señaladas) cubren el 16% del presupuesto del organismo y la idea es incrementarlos gradualmente hasta que representen el 50% para 2030.

Pero el ítem más divisorio de la agenda es el debate sobre un “nuevo tratado para futuras pandemias, un instrumento legal que genere obligaciones a los Estados miembros y evite que se repitan los problemas que expuso el coronavirus”.

Según el organismo, parte del consenso surge sobre lo mal preparado que demostró estar el mundo para enfrentar situaciones como las que vive ahora con el Covid-19.

El contenido del tratado, que incluso podría tomar la forma de no vinculante, todavía está en discusión y su aprobación tampoco será tema de esta asamblea, pero sí se espera que se presenten las recomendaciones y se escuchen propuestas alternativas.

Tres antisociales muertos y más de 30 detenidos durante mega operativo en Cota 905

Caracas. – Tres presuntos antisociales muertos y más de 30 detenidos, fue el saldo del fuerte operativo policial desplegado este pasado jueves en la parroquia La Vega, y barriadas del Valle y la Cota 905.

Los delincuentes que fueron asesinados en los enfrentamientos con funcionarios de distintos cuerpos, fueron identificados por los apodos del «Cachete», «el Mostro» y «el Flaco». Todavía no precisan sus verdaderos nombres.

También, las autoridades reportaron que una funcionaria de la PNB resultó herida durante el intercambio de disparos.

Más de un centenar de efectivos pertenecientes al Cicpc/BAE, UOTE, DIP, DCDO y DIE tomaron todas las zonas antes citadas, a fin de dar con el paradero de los antisociales quienes, durante el pasado fin de semana, atacaron un módulo policial en la Cota 905 con una granada.

Los sujetos estarían liderados por un delincuente apodado «el Firi Firi», y aparentemente pertenecieron antes a la mega banda liderada por «Vampis» y Garbis», dos de los líderes delictivos que mantenían en zozobra a los habitantes de la Cota 905.

El operativo se inició en horas de la mañana, y se extendió hasta altas horas de la noche. Al menos 30 personas fueron detenidas por los funcionarios, para ser chequeados en cuanto a sus antecedentes, o posible vinculación con los delincuentes.

Brasil: Tribunal Supremo descarta demanda de Bolsonaro contra juez Alexandre de Moraes

De Alt Media

Dias Toffoli, juez del Supremo Tribunal Federal de Brasil, desestimó el miércoles una demanda presentada por el presidente Jair Bolsonaro contra el magistrado Alexandre de Moraes, indicando que no había argumentos para seguir adelante con el caso, según el dictamen al que tuvo acceso Reuters.

Bolsonaro anunció el martes por la noche que presentó una demanda contra el juez, Alexandre de Moraes, al que acusa de “sucesivos ataques a la democracia y a los derechos y garantías fundamentales”, en relación a las “injustificadas” acciones legales que dirige contra él.

La primera razón que esgrime Bolsonaro es la “injustificada investigación” contra él por el caso de las noticias falsas ya fuera por el “exagerado plazo” del proceso o bien “por la falta de un hecho ilícito” que punir. Que no se haya permitido a la defensa tener acceso a los autos o que el juez haya previsto contra los investigados, medidas que no están previstas en el Código del Proceso Penal son otros de los argumentos presentados por la defensa del presidente.

«Considerando que los hechos denunciados evidentemente no constituyen delito y que no existe causa justa para la continuidad del caso», dijo el juez Toffoli en el documento.

Brasil elimina aranceles a alimentos

De Alt Media

La administración de Jaír Bolsonaro anunció una quita unileteral y temporaria sobre productos básicos de la canasta alimentaria para bajar la inflación.

Carne vacuna y pollo, maíz, trigo, harina de trigo y artículos de panadería son algunos productos alimenticios del exterior que ya no pagarán arancel durante este año; también se rebajó el arancel para varillas de acero e insumos agro.

Con una comunicación oficiosa a sus socios del Mercosur, primero, y una conferencia de prensa, más tarde, Brasil informó que reduce a cero, hasta fin de año, los aranceles a las importaciones de carne vacuna y pollo, maíz, trigo, harina de trigo, artículos de panadería y otros farináceos.
También, se aplicaron fuertes rebajas para las importaciones de varillas de acero e insumos de la industria agropecuaria, como ácido sulfúrico, clave para los fertilizantes.

A instancias del ministro de Economía brasileño, Paulo Guedes, los brasileños instrumentaron este jueves la reducción arancelaria a través de la inclusión de los mencionados productos en la Lista de Excepciones al Arancel Externo Común del Mercosur (Letec). Por lo tanto, Argentina, Paraguay y Uruguay no tienen nada para objetar desde lo estrictamente normativo.

Los productos cuyos aranceles bajan a cero son carnes bovinas deshuesadas (el arancel era de 10.8%); menudencias y comestibles de carne aviar (el impuesto era del 9%); harina de trigo (pagaba 10.8%), otros trigos y mezclas de trigo con centeno (pagaban 9%); galletitas, productos de panadería, pastelería y bizcochos (pagaban 16.2%), y maíz en grano (7.2 por ciento). En marzo, también se anunciaron rebajas al café, la margarina, quesos, fideos, azúcar y aceite de soja.

Funcionarios argentinos sostienen que «difícilmente Brasil se pueda abastecer de un trigo más barato que el argentino», por los costos logísticos que supone traerlo de otras latitudes. Al Gobierno argentino sí le inquieta una política más generalizada de Brasil de rebajar los aranceles a los productos industriales.