José Antonio Colina a Jorge Rodríguez: «Ahora los corruptos y violadores de derechos humanos dicen que son Perseguidos»

En un vídeo difundido en las redes sociales José Antonio Colina, presidente de la Organización de Venezolanos Perseguidos Politicos en el Exilio (Veppex) respondio a Jorge Rodríguez, representante del régimen en la mesa de negociación que se reúne en Mexico, que ahora los corruptos, narcotraficantes y violadores de derechos humanos de la tirania de Nicolás Maduro son Perseguidos y expresa que para que puedan existir elecciones en Venezuela deben quitarle las sanciones y los procedimientos judiciales.

El colmo del descaro quienes han perseguido y violado derechos humanos durante veinte años, generando un éxodo de más de siente millones de venezolanos, piden que cesen las acciones en su contra. Aquí el video.

México: nuevo sismo de magnitud 6.9 deja dos fallecidos

Un sismo de magnitud 6,9 se registró en la madrugada de este jueves en México, con balance de dos fallecidos, informaron las autoridades, desatando el pánico en la capital y otras zonas del país.

Las autoridades informaron el hecho y, nuevamente, desató el pánico en la capital y otras zonas del país.

Desde el 19 de septiembre, cuando ocurrió un terremoto de 7,7 de magnitud, México ha sufrido replica tras replica de hasta más de 5 puntos de magnitud; dejando en estado de alerta a sus habitantes. De las más de 1200 réplicas, ésta ha sido la más fuerte hasta el momento.

Dos personas fallecieron en Ciudad de México: un hombre de un infarto y una mujer que se golpeó la cabeza al caer de las escaleras de su domicilio, tras la activación de la alerta sísmica, reportó la alcaldía local.

Con un estruendoso sonido, esa alarma viaja a mayor velocidad que las ondas sísmicas y advierte sobre un movimiento telúrico mayor un minuto en promedio antes de que ocurra, permitiendo desalojar viviendas o encontrar una zona segura.

Según reportes, el movimiento sorprendió a los habitantes de Ciudad de México cuando ya estaban dormidos. Muchos de ellos salieron corriendo al escuchar la alerta vistiendo sus pijamas y algunos cargando a sus perros.

Protestas en México en contra la reforma a la Guardia Nacional

Durante el día de ayer y hoy se reportan protestas en la capital mexicana en contra de la reforma legislativa impulsada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el cual que busca transferir el control operativo de la Guardia Nacional, actualmente una fuerza bajo mando civil, a la Secretaria de Defensa de México.

Desde que el presidente de México se pronuncio al respecto en días pasados, la oposición del país consideró que la propuesta abriría paso a la militarización de los cuerpos de seguridad en el país. Algunos especialistas consideran que la reforma viola la Constitución, la cual establece que “las instituciones de seguridad pública serán de carácter civil”, y han anunciado que ejercerán acciones legales para detenerla.

En este contexto, bajo una intensa lluvia y entre banderas blancas, veladoras y carteles con la leyenda “el ejército no me cuida”, acompañado con un grito unisonó con el mensaje “la militarización no es la solución”, cientos de manifestantes marcharon hacia la sede del Senado para expresar su rechazo contra la reforma legislativa que se aprobó el pasado fin de semana en la Cámara de Diputados, de mayoría oficialista.

Washington Post hace un llamado a México para que proteja a sus periodistas

De Alt Media

El diario estadounidense destinó una página completa de su edición impresa para emitir el llamado de la ONG ante la brutal ola de asesinatos de periodistas.

El pasado 29 de junio, Antonio de la Cruz se convirtió en el doceavo periodista asesinado en lo que va del año en México; país que, de acuerdo a la ONG, Reporteros Sin Fronteras (RSF), funge como el segundo más peligroso para ejercer el periodismo, tan sólo después de Birmania.

De esa manera, el 2022 se reafirma como el más letal contra el gremio durante el gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, caracterizado por manejar una retórica hostil hacia medios y profesionales críticos de su administración, según RSF.

Ante ello, la Organización emitió un nuevo exhorto hacia el Gobierno Mexicano para que garantice urgentemente la protección hacia sus periodistas.

“México debe actuar para proteger a sus periodistas. La lista de víctimas de la violencia contra la prensa en México continúa creciendo”, se lee en las primeras líneas.

Seguido de ello, RSF destacó los tres frentes que día a día amenazan la práctica periodística: el primero, la impunidad imperante en el 90% de los casos; el segundo, el crimen organizado que censura a quienes denuncian sus operaciones, y el tercero, servidores públicos locales.

Es por ello que la Organización reiteró en su pedido, garantizar un ejercicio de libre prensa, a través de la protección a sus profesionales de la información.

Es pertinente señalar que este violento escenario ha sido reconocido por la propia Secretaría de Gobernación, dependencia directamente responsable de velar por el bienestar de las y los reporteros mexicanos a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración.

Así demostró un informe del 5 de marzo, al confirmar que 55 periodistas han sido asesinados desde diciembre del 2018, inicio del gobierno de AMLO. Esto implicó un rebase a los datos registrados en la mitad de gobierno de sus antecesores, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

México: Asesinan y roban cuerpos de dos sacerdotes

Dos sacerdotes jesuitas fueron asesinados dentro de una iglesia donde un hombre perseguido por hombres armados aparentemente buscó refugio en una zona montañosa remota del norte de México, anunció el martes la rama mexicana de la orden religiosa.

Javier Campos Morales y Joaquín César Mora Salazar fueron asesinados el lunes dentro de la iglesia en Cerocahui, Chihuahua.

La violencia ha plagado las montañas tarahumaras durante años. Cerocahui está cerca de un punto donde el estado de Chihuahua se encuentra con Sonora y Sinaloa, una importante región productora de drogas.

Un comunicado de la Sociedad Católica Romana de Jesús en México exigió justicia y la devolución de los cuerpos de los hombres. Decía que hombres armados se los habían llevado de la iglesia.

“Actos como estos no son aislados”, dijo el comunicado. “La Sierra Tarahumara, como muchas otras regiones del país, enfrenta condiciones de violencia y abandono que no han sido revertidas. Todos los días se priva arbitrariamente de la vida a hombres y mujeres, como lo fueron hoy nuestros hermanos asesinados”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo durante su conferencia de prensa diaria que las autoridades tienen información sobre posibles sospechosos de los asesinatos y que la zona tiene una fuerte presencia del crimen organizado.

Por alguna razón, los pistoleros no mataron a un tercer sacerdote que estaba en la iglesia, pero rechazaron sus súplicas de que dejaran los cuerpos de sus dos colegas, dijo Narce Santibañez, directora de prensa de los jesuitas en México.

El sacerdote sobreviviente dijo que sus dos colegas habían muerto por disparos a quemarropa.

El asesinato de sacerdotes ha sido una tragedia persistente en México, al menos desde el inicio de la guerra contra las drogas en 2006.

Los cuerpos de las víctimas ya han sido recuperados por las autoridades.

AMLO no asistirá a la cumbre de las Américas tras negativa de invitar a los tiranos de la región

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, confirmó este lunes su intención de no participar en la Cumbre de las Américas que se llevará a cabo en la ciudad de Los Ángeles del 6 de junio hasta el 10 de junio.

López Obrador había advertido en el pasado que no asistiría al evento si no se invitaba a todos los países de la región, incluyendo a las tiranías de Cuba, Nicaragua y Venezuela. Al confirmarse que no participarían, el mandatario aseguró que no participará personalmente, sin embargo, enviará una delegación en su nombre.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, confirmó este lunes en conferencia de prensa que no asistirá a la Cumbre de las Américas, que se realiza en Los Ángeles del 6 al 10 de junio, porque no se invitaron a todos los países de América.

“Acerca de la Cumbre ya poder informarle al pueblo de México que no voy a asistir a la Cumbre, va en mi representación y la del gobierno, Marcelo Ebrard. Y no voy a la Cumbre porque no se invita a todos los países de América y yo creo en la necesidad de cambiar la política que se ha venido imponiendo desde hace siglos. La exclusión, el querer dominar sin razón alguna, el no respetar la soberanía de los países, la independencia de cada país”, resaltó AMLO.

El presidente de México no fue el único en criticar la postura de los Estados Unidos. Su homólogo de Chile, Gabriel Boric, ofreció unas declaraciones similares, con la diferencia que el sí confirmó su asistencia al importante evento independientemente de la decisión que tomara la nación norteamericana respecto a los regímenes totalitarios.

Lágrimas, dolor y decepciones: La historia de una venezolana deportada

Es bien sabido que el régimen de Venezuela, bajo Nicolás Maduro, y anteriormente Hugo Chávez, ha sido el causante de la crisis más profunda del continente americano en el siglo XXI.

Además de las alarmantes cifras que muestran cómo la pobreza, la violencia, y el hambre se han incrementado de manera significativa bajo el sistema actual, también se destacan las migraciones masivas.

Según cifras oficiales, alrededor de 6 millones de venezolanos han salido del país en busca de mejores oportunidades, lo cual representa, aproximadamente, un 20% de la población total. Algunos de ellos, se encuentran en condiciones bastante precarias y, por la necesidad, arriesgan sus vidas huyendo de la grave crisis venezolana.

Los destinos más comunes son, por supuesto, Colombia y Perú que, gracias a su cercanía geográfica, han sido las naciones que más han recibido a los inmigrantes venezolanos. Sin embargo, ha surgido una nueva ola de migrantes hacia los Estados Unidos.

Este nuevo grupo de venezolanos decide arribar a la nación norteamericana desde su frontera sur, por canales irregulares.

Contra Poder News se puso en contacto con una de ellas, quien, por motivos de seguridad, prefirió permanecer en el anonimato, y detallar cómo fue su experiencia en esta larga travesía.

La ciudadana venezolana, a quien nos referiremos como María Martínez, inició explicando los motivos que la obligaron a ella y su familia a abandonar el país, “Mi esposo trabajó en la gobernación de Bolívar, lo obligaban a marchar y él se negaba, rechazaba algunas exigencias de parte de la gobernación, por esto, fue botado en el 2012,” agregó, “No pudo conseguir trabajo porque estaba en la lista Tascón. En el 2016 es contratado por una empresa médica hasta el 2018 que la empresa cierra y se va del país, ese año mi esposo decide irse también.”

El esposo de Martínez emigró hacia los Estados Unidos, específicamente al estado de Florida, en donde solicitó asilo político y, hasta la fecha, continúa esperando una respuesta a su caso, “Yo salí de Venezuela porque mi esposo tiene 4 años pidiendo asilo,” explicó la venezolana, “Todo comenzó el 18 de enero al salir de Ciudad Bolívar. Estuvimos una noche en un hotel cerca de Maiquetía. Salimos a Santo Domingo del Táchira y un taxista nos cruzó por el puente hacia Cúcuta.”

Esta riesgosa travesía que apenas comenzaba no la realizó sóla. Martínez, de 50 años, iba acompañada de su hijo y nuera de 31 años, y de su hijo menor de tan sólo 14 años para el momento en que tomaron este rumbo, “Fuimos al aeropuerto de Cúcuta, después a Bogotá, posteriormente a Medellín para partir a Panamá y finalmente llegar a México. Tuvimos que dormir varios días en los aeropuertos.”

“El 20 de enero llegamos a Panamá, donde cancelaron nuestro vuelo para Ciudad de México,” dijo Martínez consternada al recordar estos hechos, “Si no llegábamos ese día no podíamos entrar a México porque el 21 de enero entraba en vigor la exigencia de visa para los venezolanos. Conseguimos un vuelo para Guadalajara, aunque salía muy tarde. Al llegar al destino, y antes de llegar a migración, unos guardias que nos abordaron nos pidieron los pasaportes, nos sacaron de la fila y nos llevaron a un cuarto donde nos quitaron nuestros celulares, maletas, documentos, absolutamente todo. Tuvimos que pasar más de dos horas en esa habitación y cuando los guardias regresaron nos notificaron que íbamos a ser deportados.”

La situación se tornó tensa y el hijo menor de Martínez se derrumbó entre lágrimas, “La justificación fue que los sitios turísticos estaban cerrados y que nosotros no íbamos como turistas. Fuimos obligados a abordar un vuelo comercial a Panamá mientras nos retuvieron las pertenencias, incluidos nuestros documentos.”

“Al llegar a Panamá nos pasaron por una fila especial, no nos dieron nuestros documentos, llegamos a Bogotá y tampoco. Al llegar a Medellín tuve que rogar a los guardias para que no me devolvieran a Venezuela y nos entregaron nuestros documentos. El oficial de migración Colombia me insultó al devolverme mi pasaporte,” continuó Martínez, “El haber pasado con un coyote hasta Colombia me ayudó porque no tuvieron rastro cierto para devolverme a Venezuela.”

Asimismo, la venezolana aseveró que ningún organismo ofrece asistencia a los migrantes que se encuentran en una situación similar, “Fuimos a migración, y no nos ayudaron, ACNUR tampoco. Estuvimos una semana en esa realidad hasta que decidimos tomar un autobús para asentarnos en Bogotá. Demás está decir que mi hijo menor estuvo deprimido por todo lo que esta situación implicó, sintió que perdió su vida.”

Desde entonces, Martínez ha trabajado en la capital colombiana sin papeles en donde le pagan por debajo de los salarios estándares.

El plan de Martínez, era cruzar la frontera sur de los Estados Unidos con ayuda de un coyote que tiene conexiones con la agencia de viajes que le organizó este recorrido desde Ciudad Bolívar en Venezuela. Afirma que la oferta de este servicio en Venezuela se ha proliferado a lo largo del territorio y que tiene varios conocidos que han logrado ingresar a los Estados Unidos con esta práctica irregular.

Igualmente, la venezolana señala que la empresa se ha mostrado abierta a hacerle un reembolso a los gastos que superan los $10.000, pero que no se ha concretado hasta los momentos.

Finalmente, Martínez envió un mensaje a los venezolanos que están considerando copiar este tipo de acciones, ‘’Cada persona es un mundo diferente, lo más importante es escuchar esa voz del alma. Debemos estar en paz y armonía y enfocarnos en eso que de verdad queremos a pesar de los contratiempos y el miedo. Quizás lo que le funciona a una persona no le funciona a otra, no hay que dejarse guiar por las experiencias de otros sino escuchar tu propia intuición. A veces solo queda aceptar que las cosas no deben ser como tú esperabas o planeabas, pero es necesario para aprender y crecer como persona.’’

México: Asesinatos de periodistas y trabajadores de la comunicación alcanzan número récord

De Alt Media

La ONG Human Rights Watch (HRW) ha denunciado este martes, en el Día Mundial de la Libertad de Prensa, la persistente violencia contra los periodistas en México y ha alertado de que los asesinatos han alcanzado niveles récord este año.

En lo que llevamos de 2022, ocho periodistas han sido asesinados en México, más que los siete trabajadores de los medios de comunicación que fueron asesinados en todo 2021, según el Comité para la Protección de los Periodistas.

La organización ha condenado que al menos 33 periodistas han sido asesinados en relación con su trabajo desde que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), asumió el cargo en diciembre de 2018, según el grupo de libertad de prensa Artículo 19.

“Este año va camino de ser el más mortífero para los periodistas en México”, ha dicho el investigador de las Américas de HRW, Tyler Mattiace. Así, ha hecho hincapié en que “López Obrador no sólo no ha abordado la violencia contra los medios de comunicación, sino que ha utilizado sus ruedas de prensa matutinas diarias para acosar e intimidar a los periodistas”.

La ONG ha asegurado en un comunicado que la mayoría de estos casos nunca avanzan más allá de la investigación inicial, incluso cuando las autoridades han identificado a un sospechoso. HRW también ha denunciado que el presidente López Obrador también ha adoptado una actitud hostil hacia los periodistas independientes.

Nueve periodistas han sido asesinados mientras recibían protección del gobierno federal, durante la administración de López Obrador, ha declarado un representante del mecanismo federal a la ONG HRW.

En otros casos, los periodistas solicitaron protección al Gobierno, pero fueron asesinados antes de recibirla, según el Comité para la Protección de los Periodistas.

Diputados que rechazaron reforma energética de AMLO denuncian amenazas de muerte

De Alt Media

Diputados que votaron en contra de la reforma eléctrica propuesta por el Gobierno del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, han denunciado que han recibido amenazas de muerte a través de llamadas telefónicas en las que les reprochan ser “traidores a la patria”, palabras que usó el propio López Obrador tras la derrota de su iniciativa.

“Vamos a ir por ti y tu familia”, fue uno de los mensajes menos violentos recibidos por una legisladora a través de Instagram. “Fíjese que ahorita está bien peligroso, no le vaya a pasar algo a usted o a su familia, para que ande con cuidado”, reza otro mensaje recogido por el periódico mexicano Milenio.

Las legisladoras Gabriela Sodi (Partido de la Revolución Democrática, PRD) y Laura Contreras (Partido de Acción Nacional, PAN) han denunciado también amenazas de muerte y responsabilizaron al partido político del presidente.

“Hemos recibido mensajes de muerte y solo falta el siguiente paso para que estos lenguajes de odio se concreten. Están atacando a los legisladores por hacer el trabajo por el cual fuimos convocados y obedecer el mandato de nuestros electores”, ha apuntado Sodi.

La legisladora Saraí Núñez (PAN) ha sido objeto de una campaña con carteles cerca de su casa en los que la llaman “traidora a la patria”. Núñez ha publicado en redes sociales fotografías de los carteles. “No me van a intimidar con sus actos”, ha agregado.