Denuncia: Granko Artega utiliza al fútbol para lavarle el rostro al narcorégimen

Caracas. – En un video difundido por la plataforma TikTok, se denuncia como la tiranía emplea al deporte para lavarse el rostro, específicamente con el caso del joven Alexander Granko, hijo del torturador-asesino Granko Arteaga, quien juega para el equipo de fútbol de la UCV, donde toda la plantilla está obligada a lucir el emblema de la DGCIM.

La grabación revela, que la tiranía actúa tal como lo hizo la dictadura argentina tras ganar la mundial de 1978, cuando empleó al fútbol para obligar a sus ciudadanos a compartir y festejar junto a sus torturadores.

La misma situación ocurre ahora con el equipo de fútbol de la UCV, el cual debutó esta temporada en la primera división de la liga nacional de ese deporte en el país, incluyendo en su plantilla al hijo de Granko Arteaga.

Pero, todo apunta a que el torturador tendría acciones o una gran influencia en el equipo, ya que el emblema denominado «espartano», y que proviene del sello usado por la DGCIM, aparece en los uniformes de los jugadores y en el escudo de la plantilla.

También, el poder de quien asesinó a sangre fría a Óscar Pérez, se vería reflejado en la inclusión de su hijo adolescente, de apenas 16 años, en un equipo que juega a nivel profesional, algo para lo cual no está preparado el muchacho.

Cientos de críticas -tal como lo revela el video- han inundado las redes sociales condenando el pobre nivel que exhibe Alexander Granko, cuya falta de pericia se nota desde lejos al lado de sus compañeros.

Uno de los mensajes difundidos por las plataformas digitales indica: «El hijo de Granko Arteaga, Alexander Granko, quien viste la camiseta número 47, juega como titular del equipo UCV en la Copa Conmebol @libertadores , llevando en el pecho la detención arbitraria de más 2.000 presos políticos y el asesinato de más de 25 personas desde el 28 de julio de 2024».

Muchos internautas, al igual que el video sobre este hecho, reclaman que el empleo del citado logo viola los códigos de ética de la FIFA y de la Copa Libertadores, ya que el club de la UCV participa también en este campeonato a nivel del continente.Piden a los organismos, sobre todo a la FIFA, pronunciarse y tomar medidas sobre este caso.

Esbirros del SEBIN secuestraron a un periodista

Caracas. – El periodista Rory Branker, quien labora para el portal informativo La Patilla, fue secuestrado este pasado jueves en horas de la tarde, cuando esbirros del SEBIN se lo llevaron por la fuerza tras emboscarlo en la calle. Según fuentes cercanas, el comunicador fue interceptado y posteriormente trasladado a la sede del Sebin en El Helicoide, Caracas, sin que hasta el momento se conozcan los motivos oficiales de su arresto.

Branker fue abordado por agentes de inteligencia vestidos de civil, quienes lo obligaron a subir a un vehículo sin presentar una orden de detención. Fue amenazado y amedrentado por los esbirros, quienes le advirtieron que su seguridad física dependía de que su secuestro no se hiciera público en los medios.

También se conoció, que un grupo no identificado regresó a su domicilio y sustrajo dos laptops.

La situación ha generado gran preocupación en la comunidad periodística y organizaciones defensoras de derechos humanos, quienes han exigido su liberación inmediata y el respeto a sus garantías fundamentales.

Falleció preso político excarcelado, debido a complicaciones de salud contraídas durante su encierro

Caracas. – Yorman David León, un preso político postelectoral de 28 años, falleció el pasado 4 de febrero, quien pese a haber sido excarcelado en enero de este año, padecía un precario estado de salud generado durante su estancia en prisión.

León fue secuestrado por la tiranía el 29 de julio del año pasado en Naguanagua, estado Carabobo, y estuvo en tres sitios de reclusión distintos, hasta que fue liberado, bajo un régimen de presentación cada 15 días.

No obstante, su salud se comprometió por la falta de atención médica, las torturas y las condiciones de reclusión. Su papá, Rafael León, declaró con temor a sufrir persecución. “Es suficiente con el dolor de la pérdida de mi muchacho”, lamentó el hombre.

León contó que su hijo gozaba de buena salud, pero cuando fue excarcelado percibió una persona completamente distinta: callado, distante y reprimido.

El vocero del Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clippve), Diego Casanova, explicó en declaraciones a varios medios, que gran parte de los detenidos actualmente presentan enfermedades como secuelas del encarcelamiento, entre ellas afecciones intestinales, renales e hipertensión, que son las más comunes.

El caso de Yorman León no fue distinto. Salió tras las rejas arrastrando serias secuelas en su salud, que terminaron por pasarle la fatal factura el 4 de febrero, tal como lo denunció su familia.

El joven estuvo inicialmente detenido en unos calabozos de la PNB en Los Guayos, pero luego fue trasladado a Tocorón (Aragua), donde comenzó su calvario. Sus allegados contaron, que allí enfrentó condiciones de reclusión inhumanas, con hacinamiento, sin derecho al agua potable y consumiendo comida en mal estado.

Tras su liberación, León llegó a su casa padeciendo una fiebre, por lo cual lo llevaron al médico e hicieron chequeos. Le diagnosticaron dengue, tenía el estómago obstruido, hematomas en el cuerpo y una fisura. Esto último posiblemente consecuencia de golpes y tortura que recibió en reclusión.Entre los estudios y las diligencias en tribunales su salud empeoró.

“Le mandaron a hacer una endoscopia porque no le pasaba la comida. El estómago como que se les desgasta, pero no dio chance de hacer nada. Nos dijeron que venía con un dengue. La noche que falleció me dijo que le daban comida picante y agua en mal estado, la filtraban con tapabocas”, contó su padre.

A pesar de haber sido una pérdida dolorosa, la familia de Yorman no desea correr el riesgo de denunciar. Temen que por acudir a revelar el caso, ante un organismo público o ante un ente internacional, sean víctimas de represalias por parte del narcochavismo que dirige Nicolás Maduro.

Testimonio de militar venezolano revela participación de cubanos en torturas aplicadas por el narcorégimen

Caracas. – El testimonio de un militar venezolano, quien atestigua la manera en que agentes de la dictadura castrista asesoran y participan, junto a los esbirros de la Narcotiranía venezolana en las torturas que son aplicadas a sus víctimas, fue revelado este jueves por la abogada Tamara Suju.

La defensora de los Derechos Humanos publicó un video, el cual es narrado en primera persona por quien describe como «un Oficial de Alto Rango de la FAN», pero sin identificarlo para mantener su anonimato.

De espaldas a la cámara, totalmente cubierto y con la voz distorsionada, el militar cuenta como fue torturado tras ser detenido, bajo la acusación de haber formado parte de una supuesta conspiración en contra del narcochavismo.

El hombre narra como fue sometido a descargas eléctricas, latigazos y otros métodos aberrantes por los custodios, quienes eran dirigidos por un cubano. En la grabación explica que pudo escuchar al torturados cuando giraba las instrucciones, y determinar por su acento de que, en efecto, se trataba de un agente del castrismo, ahora dirigido por Miguel Díaz-Canel.

También en el video, el oficial contó haber reconocido, entre las figuras del alto mando militar chavista que supervisaban su tortura, a Manuel Christopher Figuera, quien en ese entonces era director del SEBIN.

Suju señala en su publicación, que el video fue enviado a la Corte Penal Internacional, para demostrar la participación de la dictadura cubana en la represión desmedida, que la Narcotiranía lleva a cabo en Venezuela.

«Este es uno corto del testimonio de un Oficial de Alto Rango de la FAN entregado a @caslainstitute y enviado a la @IntlCrimCourt para demostrar, como en la Planificación y Ejecución de las Torturas en Ven intervienen directamente oficiales cubanos que las presencian, dirigen y toman el mando torturando ellos mismos.  La injerencia de la Dictadura Cubana de @DiazCanelB», publicó Suju en su mensaje.

Condenaron a 30 años a siete militares acusados en el caso «Sukhoi»

Caracas. – A 30 años de injusta prisión fueron condenados siete militares venezolanos por el narcochavismo, tras ser víctimas de un proceso judicial plagado de irregularidades, en el llamado caso «Sukhoi».

La información fue revelada por la abogada y defensora de los Derechos Humanos, Tamara Suju, quien en su cuenta de la red social X reveló los datos de los tres oficiales y cuatro sargentos acusados.

Fueron identificados como:

-Capitán Av. Marcos Daniel Bello Corona del Grupo Táctico de Vigilancia y Control del CODAI de la Base Aérea Libertador

-Teniente Av. *Diosmer Daniel Rumbos García

-Teniente Av. Rodery Leonardo Prieto Sánchez

-Sargento 2do de la aviación Antonio Jesús Padrón

-Sargento Mayor 3ra. Ej. Jhon Vladimir Jaimes García

-Sargento 2do Av. Kelvis Rafael Coronel Lugo

-Sto.2do.Av. Leomar Malvacias

El caso «Sukhoi» se remonta a febrero de 2021, cuando varios militares de la aviación fueron detenidos, al ser señalados de supuestamente vender información a Colombia sobre los equipos que opera ese componente militar.

Suju denunció que el caso estuvo lleno de irregularidades: «El caso fue llevado por la Juez Carol Padilla, y después de 5 años, el 21/3/2024 se celebró la audiencia de apertura de un juicio lleno de irregularidades, violaciones al debido proceso, donde no se presentaron pruebas fundamentadas, no asistieron Testigos promovidos por la Fiscalía, los funcionarios actuantes declaraban solo lo que leían en el exp. Etc.».

También denunció que los efectivos fueron sometidos, durante todo este tiempo, a torturas físicas y psicológicas. Los cargos fueron por presuntas «traición a la Patria, favorecimiento bélico, y revelación de información política o militar». La sentencia fue dictada pese a que «nunca se demostró autoría individual de los acusados».

Familiares de presos políticos denunciaron horrores que soportan secuestrados tras las rejas

Caracas. – Familiares de los presos políticos en Venezuela denunciaron este martes, las terribles condiciones, que incluyen las torturas físicas y psicológicas, a las cuales siguen siendo injustamente sometidos, unos 1500 ciudadanos en el país.

En una rueda de prensa organizada por varias ONG, entre ellas el Comité por la Liberación de los Presos Políticos en Venezuela (CLIPPVE), los allegados de estos secuestrados contaron los horrores que deben soportar tras las rejas, entras las que figuran aislamientos prolongados, desapariciones forzadas, falta de atención médica y negación de acceso a la justicia, además de las citadas torturas.

Los testimonios abarcaron todas las situaciones que se han presentado desde julio de 2024, en los centros de tortura como El Helicoide, El Rodeo, Ramo Verde, Tocorón, Tocuyito y en comandos de diversos organismos de represión.

Los familiares también describieron un panorama alarmante con los hacinamientos, desnutrición, falta de acceso a agua potable, además de restricciones severas a las visitas.

En una denuncia publicada en su cuenta de X sobre esta denuncia, CLIPPVE señaló: «En cárceles como #Tocorón y #Tocuyito, los presos reciben alimentos en mal estado, infestados de gusanos, lo que ha provocado desnutrición severa y enfermedades graves. En #ElHelicoide, #ElRodeo y #RamoVerde, el aislamiento prolongado, la negación de visitas y las humillaciones son prácticas recurrentes».

Igualmente, aunque los familiares indicaron, que gracias a las presiones ejercidas han logrado la excarcelación de casi mil ciudadanos, rebajando la cantidad de presos políticos postelectorales de 2500 a 1500, esto no representa una demostración, por parte de la Narcotiranía de Nicolás Maduro de «respetar los Derechos Humanos».

Esta situación se debe, a que se han estado llevando a cabo más secuestros y desapariciones forzadas, así como represiones en distintas partes del país.

Varios de los testimonios narraron como las personas raptadas, especialmente los adolescentes, eran amenazados de muerte para obligarlos a grabar videos, en los cuales confesaban -bajo coacción- haber recibido dinero de María Corina Machado para llevar a cabo las protestas contra Maduro.

Finalmente, los familiares exigieron el cumplimiento de las Reglas Mandela, para que todos los presos políticos sean liberados, sin excepciones.

“Nadie debería estar preso en condiciones tan humillantes ni privado de libertad por razones políticas. La justicia debe prevalecer y concretarse con la libertad plena de todos los presos políticos y la reparación de los daños ocasionados a tantas víctimas”, indicaron en un comunicado.

Edmundo González y CIDH hablaron sobre violación sistemática de DDHH en Venezuela

Caracas. – Una conversación sobre la violación sistemático de los Derechos Humanos en Venezuela, por parte del narcorégimen de Nicolás Maduro, sostuvo este sábado en Costa Rica el presidente electo, Edmundo González Urrutia, con la presidenta del Corte Interamericana de DDHH (CIDH), la jueza Nancy Hernández López.

«Hablé largo con la presidenta de la CorteIDH, la jueza Nancy Hernández López. La violación de DDHH, sistemática y generalizada, en Venezuela es un tema que está atendiendo la Corte con mucha precisión. Las ONG venezolanas hacen un gran trabajo de actualización sobre los hechos dentro del país. Ese registro hará historia», señaló González Urrutia en sus redes sociales.

También, resaltó el trabajo de las oenegés venezolanas, con respecto a la actualización de los hechos que ocurren en el país y sentenció: “Ese registro hará historia”.

Desde hace años, la CIDH ha estado monitoreando la situación de derechos humanos en Venezuela, denunciando crímenes de lesa humanidad y emitiendo informes, en el último de ellos denuncia una práctica de “terrorismo de Estado” por parte del gobierno de Nicolás Maduro.

Además, durante su estadía en la nación centroamericana, González Urrutia se reunió con cinco exmandatarios de ese país: Rafael Ángel Calderón Fournier (1990-1994), José María Figueres Olsen (1994-1998), Miguel Ángel Rodríguez Echeverría (1998-2002), Óscar Arias Sánchez (1986-1990 y 2006-2010) y Luis Guillermo Solís Rivera (2014-2018).

En esta reunión, discutieron estrategias para restaurar la democracia y garantizar los derechos fundamentales de los venezolanos. 

Costa Rica, como miembro de los 14 países de la Organización de Estados Americanos (OEA) que rechazaron la legitimidad de la investidura presidencial de Maduro, ha sido un aliado clave en las denuncias internacionales contra el narcorégimen de Maduro.

Liberaron a 88 rehenes bajo medidas cautelares en Tocorón

Caracas. – Unos 88 rehenes del chavismo narcoterrorista dirigido por Nicolás Maduro, fueron excarcelados este pasado viernes en la noche en el penal Tocorón (Aragua), según lo informó la ONG Comité por la Liberación de los Presos Políticos (Clippve).

No obstante, las liberaciones fueron relativas, ya que los ciudadanos recibieron medidas cautelares.

“Unos 88 acusados de terrorismo e incitación al odio habrían obtenido medidas cautelares. Entre ellos se encuentran Emmanuel Padilla, Antony Quijada y José Gregorio Pérez, presos políticos cuyos familiares se han convertido en destacados activistas y defensores de los derechos humanos de los presos políticos en Venezuela”, indicó la organización a través de su cuenta en X.

La ONG celebró que estas personas puedan regresar a sus casas con sus familiares, al tiempo que advirtió que «más de 400 presos políticos postelectorales aún esperan las boletas de excarcelación en Tocorón».

«Estas liberaciones son el fruto de la incansable lucha de madre, familiares, amigos, activistas, organizaciones y defensores de los derechos humanos que siguen exigiendo respeto a las garantías fundamentales», agregó.

Esta ronda de liberaciones solamente se registró en Tocorón. En los centros de tortura El Helicoide, El Rodeo I, Ramo Verde y Yare III, no se reportaron medidas similares.

Fallece otro preso político bajo custodia de la Narcotiranía

Caracas. – Otro preso político condenado por la Narcotiranía, César Mayora, falleció este pasado jueves en horas de la madrugada, en el interior de una celda en el Fuerte Guaicaipuro, donde lo mantenían recluido desde 2022.

Mayora fue víctima de un infarto fulminante a las 3:00 am, según revelaron fuentes que conocieron el caso y las cuales denunciaron el hecho ante varias ONG dedicadas a la defensa de los DDHH.

Las denuncias indican que Mayora fue víctima de torturas tanto físicas como psicológicas, mientras estuvo recluido y bajo custodia del fallido narcoestado que impera en Venezuela.

«Hoy, a las 3:00 a.m., falleció Cesar Mayora en la cárcel del Fuerte Guaicaipuro tras sufrir torturas físicas y psicológicas. Su infarto fulminante es otra muestra de la brutalidad del régimen asesino. ¡Exigimos justicia y libertad para Venezuela! #DDHH», señala una de las publicaciones que denuncian su caso.

Mayora formaba parte del grupo de militares y policías condenados en marzo de 2024, acusados de supuestamente participar en una operación denominada por la tiranía como «Honor y Gloria».

Diez funcionarios fueron condenados a 30 años de prisión, acusados de ejercer presuntamente terrorismo, conspiración y asociación. Los sentenciados fueron: Alexi Jiménez, Deivis Malavé, Justo Salamanca, José Yeguez, Marcos Fuente, Luis Lira, Juan Carlos Macualo, Jesús Castro, Víctor Rodríguez y el fallecida César Mayora.

Desde que había sido apresado en 2019, ya varias fuentes periodísticas, entre ellas la comunicadora Sebastiana Barráez, denunciaba la precaria situación que atravesaban los secuestrados por este caso, entre quienes figuraba Mayora, quien padecía una deformidad en uno de sus brazos a causa de los maltratos recibidos.

Es el cuarto preso político fallecido bajo custodia de la tiranía, luego de las elecciones presidenciales del año pasado.

Adolescente secuestrada durante protestas postelectorales en Carabobo intentó suicidarse

Caracas. – Familiares de la adolescente Mariana Victoria González Febles claman por su liberación inmediata, ya que la joven estudiante, secuestrada en Carabobo durante las protestas postelectorales y recluida en una cárcel común, ha sido víctima de agresiones y ha intentado quitarse la vida.

La joven de apenas 16 años, y estudiante del 5to año de bachillerato, fue raptada el 29 de julio en Naguanagua, cuando regresaba de comer perros calientes con su novio.

Actualmente se encuentra privada de libertad en el Comando de la Policía Municipal de Tocuyito (Carabobo), y ha sido acusada, de manera injusta y sin pruebas evidentes, como todos los jóvenes detenidos durante aquellos días, por los supuestos delitos de Terrorismo, que está atravesando por una grave crisis de estado ansioso y depresivo. Esperaba ser liberada durante las recientes excarcelaciones, pero al no ser así, su estado de ánimo empeoró.E

n estos momentos se encuentra junto a presas comunes, y ha sido agredida por estas reclusas, además de ser acosada por los custodios. El desespero a la cual se encuentra sometida es tal, que intentó suicidarse.

Advierten que las violaciones físicas y psicológicas de las que ha sido víctima desde el día de su detención, están deteriorando agresivamente su salud mental, poniendo en serio riesgo su vida. Por ello, claman que sea excarcelada de inmediato.