Dinamarca enviará sus soldados a recibir entrenamiento en Ucrania

Se tiene planeado que varios equipos de soldados de Dinamarca viajen a Ucrania para recibir entrenamiento de combate, según afirmó el jefe del Ejército danés, el mayor general Peter Boysen, en una entrevista con TV 2 publicada este miércoles.

Si bien, aún no se ha fijado la cantidad de efectivos que asistirían ni cómo se impartirán los cursos, pero Boysen indicó que se espera que participen tanto instructores como soldados operativos. De acuerdo con su plan, las lecciones durarían entre 1 y 2 semanas, empezando lo antes posible.

Para el alto militar, el Ejército danés tiene mucho que aprender de las experiencias de los poco más de 3 años del conflicto entre Ucrania y Rusia, especialmente sobre técnicas de combate y el manejo de drones en el frente.

Cuando le preguntaron si participar en los cursos sería una obligación, Boysen dijo que no puede «imaginar otra cosa que no sea que a los soldados daneses les gustaría ir a Ucrania», pero aclaró que al final puede que sí se les ordene.

Desde su punto de vista, esto evidencia un cambio en la percepción de Ucrania como solo receptora de apoyo por parte de los aliados occidentales, pasando a convertirse en una nación que también puede contribuir a la seguridad de los países de la región, así como servirle también de estrategia para acercarse más a los miembros de la OTAN.

Por otro lado, el embajador de Rusia en Copenhague, Vladímir Barbin, dijo en una declaración escrita al medio que esta decisión «pone en peligro la vida de los soldados daneses» y contradice los recientes esfuerzos de alcanzar una solución diplomática al conflicto.

«El envío de militares daneses a Ucrania, entre otras cosas, para adquirir experiencia de combate, involucra cada vez más a Dinamarca en el conflicto en Ucrania y provoca una escalada descontrolada del mismo», agregó.

«En este sentido, nos gustaría recordar que las instalaciones militares, incluidos los cuarteles generales, los centros de entrenamiento y formación, así como las ubicaciones de personal militar y equipo militar, tanto en el interior del territorio ucraniano como en la línea del frente, son un objetivo legítimo para las Fuerzas Armadas rusas», indicó el embajador.

En respuesta a esto, Boysen aseguró que el personal militar estaría protegido, ya que no se instalarían en la línea del frente, sino en ciudades como Lvov, al oeste de Ucrania. Asimismo, indicó que los soldados no participarían activamente en el conflicto, sino que estarían únicamente aprendiendo.

Dinamarca aumenta la división en la UE sobre el envío de tropas a Ucrania

Dinamarca está dispuesta a enviar tropas a Ucrania en el marco de una misión europea, según ha anunciado el ministro de Asuntos Exteriores del país, Lars Lokke Rasmussen.

«Si llega el momento en que sea necesaria una presencia europea para alcanzar un alto el fuego o un acuerdo de paz, Dinamarca está, en principio, preparada para ello», afirmó Rasmussen, citado por el medio DR.

En este sentido, aclaró que de momento no se ha tomado «ninguna decisión sobre ninguna medida concreta» y que «dependerá de cómo se desarrollen las cosas». Además, el alto cargo señaló que la decisión dependerá de si EE. UU. acepta apoyar dicho contingente.

«Es también por eso que hoy no hemos anunciado ninguna contribución, pero hemos dicho que Dinamarca, en principio, está dispuesta a participar si se dan las condiciones adecuadas», detalló.

Cabe señalar que estas declaraciones del canciller danés surgen en medio de la división entre los miembros de la Unión Europea (UE) sobre este tema. Mientras algunos miembros de la UE, entre ellos Alemania, Italia y Polonia, han descartado enviar tropas a Ucrania en el marco una posible misión de mantenimiento de la paz, otros, como España y Francia, se han mostrado dispuestos a llevar a cabo esta iniciativa. Reino Unido también apoya el envío de las tropas.

Dinamarca se muestra dispuesta a enviar tropas a Ucrania «si es necesario»

El ministro de Exteriores de Dinamarca, Lars Lokke Rasmussen, ha asegurado este lunes que el país está dispuesto a enviar tropas a Ucrania «para mantener la paz» en el marco de la invasión rusa del territorio «en caso de que sea necesario».

Rasmussen ha expresado que «en caso de que sea necesaria una presencia europea en el territorio ucraniano para lograr un alto el fuego o un acuerdo de paz, Dinamarca está preparada para ello».

Así se ha pronunciado durante una rueda de prensa junto al ministro de Defensa, Troels Lund Poulsen, tras una reunión del Comité de Política Exterior que les ha permitir recibir apoyo de gran parte de las formaciones políticas.

«Es importante que Europa mande las señales importantes tanto a (Vladimir) Putin como a Washington. Esto es lo que estamos diciendo ahora: si llega el punto de que seas necesario, entonces estaremos preparados», ha dicho Rasmussen.

Por su parte, Poulsen ha manifestado que por el momento «no existen planes reales» sobre este asunto dado que no se han tomado decisiones sobre «contribuciones concretas», algo que «dependerá de cómo se desarrollen los acontecimientos» sobre el terreno, según ha recogido la emisora de radio danesa DR.

No obstante, ambos ministros han defendido que existen pocas posibilidades de que una «alianza de defensa de la OTAN tome la iniciativa de enviar tropas de paz», por lo que serán los países los que tengan que elegir ahora «qué garantías dan a Ucrania». «Esto es lo que está haciendo Dinamarca también», ha añadido Poulsen.

«Ahora, las partes francesa y británica han tomado la iniciativa de revisar lo que podría ser necesario, pero es pronto para saber si se deben desplegar tropas», ha afirmado antes de manifestar que los países bálticos «no deben verse afectados».

Trump asegura que conseguirá el control de Groenlandia y persiste en «recuperar» el canal de Panamá

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha reiterado este martes ante el Congreso su voluntad de controlar el canal de Panamá y el archipiélago de Groenlandia, asegurando que «de una forma u otra lo vamos a conseguir».

«Necesitamos Groenlandia. Creo que lo vamos a conseguir. De una forma u otra, lo vamos a conseguir», ha señalado en el primer discurso ante el Senado y la Cámara de Representantes de su segundo mandato.

Durante su comparecencia, Trump ha señalado que apoya el derecho de la isla —un territorio ártico dependiente de Dinamarca—, si bien al mismo tiempo ha dicho que le «daría la bienvenida» por motivos de seguridad nacional y para «hacerlos ricos». «Estamos trabajando con todos los involucrados para tratar de conseguirlo», ha reiterado.

En este marco, una vez más el mandatario estadounidense ha declarado que quiere «recuperar» el canal de Panamá y ha celebrado que «tenemos a Marco Rubio al mando». «Buena suerte, Marco», ha dicho dirigiéndose al secretario del Departamento de Estado.

Trump ha elogiado al jefe de la diplomacia estaounidense mientras ha bromeado diciendo que «ahora sabemos a quién echarle la culpa si algo sale mal». «Va a hacer un trabajo fantástico», ha zanjado.

Dinamarca aprueba un nuevo paquete de ayuda a Ucrania sin límites para ataques en Rusia

El Gobierno de Dinamarca ha anunciado este lunes un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania que no incluye ningún tipo de condicionamiento al uso de armas sobre territorio de Rusia, ya que, según el ministro de Exteriores danés, Lars Lokke Rasmussen, «defenderse puede incluir entrar en el territorio del agresor».

Casi dos semanas después del inicio de la incursión militar ucraniana sobre la región rusa de Kursk, el Gobierno danés ha anunciado un nuevo paquete de asistencia valorado en 783 millones de coronas, que representa más de USD$ 116 millones.

Rasmussen ha enfatizado que dentro de las leyes de la guerra se incluye atacar posiciones del Estado agresor y que, por tanto, no cabe en el caso de Ucrania marcar como «límite» que solo pueda utilizar en territorio ucraniano las armas donadas por otros países, informa la televisión pública.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha dado públicamente las gracias al Gobierno de Mette Frederiksen por el que es ya el vigésimo paquete de ayuda.

«Doy las gracias a Dinamarca (…) por su contundente liderazgo, que refuerza a nuestros dos países y también a toda Europa», ha dicho en redes sociales.

Dinamarca permitirá a Ucrania usar los aviones F-16 para atacar territorio ruso

Dinamarca permitirá a Ucrania usar los cazas F-16, suministrados por el país escandinavo, para atacar objetivos en el territorio ruso, según declaró el ministro de Asuntos Exteriores danés, Lars Lokke Rasmussen.

Respondiendo a una pregunta sobre si las fuerzas ucranianas tendrán autorización para usar los aviones de guerra F-16 contra el territorio ruso, Rasmussen aseveró que Dinamarca otorgará permiso.

«La respuesta más rotunda es sí. Y esta posición no es nueva. Forma parte de la donación. Cuando debatimos esta cuestión con nuestra Comisión de Asuntos Exteriores en el Parlamento danés, dejamos claro desde el principio que la posibilidad de atacar también instalaciones militares en el territorio del agresor forma parte de la autodefensa», indicó.

Cabe señalar que se espera que los primeros F-16 llegaran a Ucrania este año y serán suministrados por los Países Bajos y Dinamarca. Desde Ámsterdam señalaron que el país dispone de un total de 42 aviones de combate de este modelo, pero se desconoce la cantidad exacta que enviarán a Kiev.

Mientras, la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, declaró en aquel entonces que Copenhague entregará 19 cazas. Mientras tanto, el líder del régimen ucraniano, Vladímir Zelenski, sostuvo que la Fuerza Aérea del país necesita entre «120 y 130 aviones» para lograr la paridad aérea con Rusia.

Dinamarca: amenaza de bomba se salda con un detenido y la evacuación del segundo aeropuerto

La Policía de Dinamarca ha confirmado que un individuo ha sido detenido este sábado por una amenaza de bomba ya suspendida contra el aeropuerto de Billund, el segundo más importante del país, ahora mismo evacuado.

Las fuerzas de seguridad, tras revisar el aeropuerto, han retirado «un objeto que podría contener explosivos», según ha hecho saber la Policía del Sudeste de Jutlandia en un comunicado.

Aunque la policía «lo está tratando como tal», será necesario efectuar una «prueba química para determinar si es un explosivo y de qué clase, en ese caso».

Por los demás, la Policía ha dado la alerta por terminada y avisado que las instalaciones reanudarán pronto sus actividades tras el fin de la amenaza declarada en torno a las 10.30 de la mañana.

Además, se confirma la detención de un hombre de unos 30 años, quien informó él mismo a los agentes de la existencia y de la posición del artefacto sospechoso.

El individuo permanecerá bajo disposición policial como mínimo hasta una audiencia judicial que tendrá lugar mañana. Las fuerzas de seguridad no han hecho comentarios sobre los motivos de su amenaza.

Argentina firma carta de intención con Dinamarca para adquirir aviones de combate

Según informó el ministro de Defensa del país suramericano, Luis Petri, Argentina firmó este martes una carta de intención con Dinamarca para adquirir aviones de combate F-16.

El funcionario detalló, a través de su cuenta en X, que recibió la visita de su par danés, Troels Lund Poulsen, con quien suscribió el documento, tanto para la compra de las aeronaves como el equipamiento de apoyo.

Previamente, Poulsen también dio a conocer la noticia en la misma red social. En su publicación, indicó que el encuentro fue en Buenos Aires y señaló que la venta de estos aviones se realizará «en cooperación con EE. UU.».

«Estamos sentando las bases para la cooperación en el área de defensa entre Dinamarca, EE.UU. y Argentina. Seguimos fortaleciendo nuestras fuerzas y recuperando la capacidad supersónica que nos permita custodiar y defender nuestro espacio aéreo, reafirmando el compromiso de nuestro presidente Javier Milei con la defensa nacional», dijo Petri al respecto.

Si bien, dnnguno de los funcionarios especificó cuántos aviones adquirirá Argentina, algunos medios locales señala que serán 24 aeronaves.

Por otro lado, el lunes, Petri informó sobre la firma de un memorándum de ciberdefensa con EE.UU.

«Logramos un paso fundamental para fortalecer nuestra ciberdefensa gracias a la colaboración y el apoyo tecnológico de EE. UU., socio estratégico de Argentina. Esta firma refleja la estrecha relación entre nuestros países y demuestra el compromiso compartido de trabajar juntos», escribió.

Dinamarca se prepara para alistar a mujeres en el Ejército

Dinamarca planea introducir el servicio militar obligatorio para mujeres con el fin de mantener la «igualdad de género» en el país, según expresó este miércoles la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, citada por DR.

«Proteger a su país es una de las cosas más honorables que pueden hacer. Por eso el Gobierno propone hoy que ampliemos el alistamiento, que la responsabilidad sea mayor y las tareas más numerosas. Y proponemos la plena igualdad de género», afirmó Frederiksen.

«No nos cabe duda de que una mayor igualdad entre hombres y mujeres creará una defensa más moderna y diversa que reflejará los tiempos que vivimos», agregó.

Cabe señalar que, hasta la fecha, el servicio fue obligatorio solo para hombres mayores de 18 años, mientras que las mujeres podían ser voluntarias desde 1998 y podrían dar un preaviso de un mes sin causa justificada.

Además, otros de los cambios radica en que se prevé el aumento del periodo desde 4 hasta 11 meses, se aumentará el número de reclutas de 4.700 a 5.000 al año, así como aumentará la 1.ª Brigada del Ejército hasta un total de 6.000 soldados, que estarán listos en 2028.

De acuerdo con el ministro de Defensa de Dinamarca, Troels Lund Poulsen, la legislación debe ser aprobada como máximo en 2025 y entrar en vigor a partir de 2026.

Zelenski obtiene de Países Bajos y Dinamarca más de 60 aviones F-16 para luchar contra Rusia

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha salido de sus viajes relámpago de este domingo a Países Bajos y Dinamarca con la promesa de ambos países para la entrega de más de 60 aviones de combate F-16 solicitados desde hace meses por Kiev para luchar contra Rusia.

El mandatario ucraniano ha confirmado que recibirá de Países Bajos un total de 42 aviones F-16, si bien el primer ministro neerlandés, Mark Rutte, se ha mostrado reticente a dar un número exacto, y la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, ha anunciado que su país destinará un total de 19 aparatos en tres partidas, la primera, de seis aviones, a entregar en torno a Año Nuevo de 2024.

La entrega depende de dos factores cruciales: el desarrollo del entrenamiento de pilotos y equipo técnico ucranianos en Europa y de la sustitución progresiva de los F-16 por nuevos modelos de aviones de combate F-35 de fabricación estadounidense.

En el caso de Países Bajos, el propio Ministerio de Defensa ha reconocido que los aparatos «se están volviendo redundantes» dado que serán reemplazados por este nuevo modelo.

En este sentido, de los 42 F-16 disponibles, la Real Fuerza Aérea todavía mantiene operativos 24 aparatos, empleados generalmente para supervisar el espacio aéreo del Benelux, de ahí que el Gobierno neerlandés no haya querido precisar la cifra que sí anunció Zelenski, si bien las autoridades están pensando en una sustitución de todas las unidades por los F-35.

Cabe destacar que Rutte ha recordado que todavía quedan ciertos flecos que, espera, «se solucionen pronto». Uno de ellos es que Ucrania debe prometer en firme que los aviones no serán empleados para atacar territorio ruso y realizar importantes mejoras de infraestructura para acoger esos aviones.