Otros estados se suman a la demanda de Texas

El fiscal general de Texas, Ken Paxton, introdujo una demanda contra varios estados clave con el fin de cambiar el resultado electoral de las pasadas elecciones presidenciales. El argumento utilizado por Paxton es que estos estados (Georgia, Pensilvania, Michigan y Wisconsin) modificaron, de manera ilegal, las leyes electorales para alterar los resultados.

El fiscal general de Missouri, Eric Smichtt, se sumó a la demanda de Paxton declarando que la “integridad de las elecciones es primordial para nuestra república.”

Los fiscales de Luisiana, Alabama y Arkansas, también demostraron su apoyo a la iniciativa de Texas y prometieron sumarse a este esfuerza impulsado por Paxton.

Para el fiscal de Luisiana, Jeff Landry, “los ciudadanos de Luisiana sufren si las elecciones en otros estados fueron conducidas al margen de la ley mientras nosotros la obedecemos.”

Por su parte, Steve Marshall de Alamaba, aseguró que ese estado está comprometido con garantizar la integridad de las elecciones. En su comunicado, Marshall expresó que espera que “La Corte Suprema actúe de manera rápida” en esta petición que están impulsando los estados.

A su vez, Leslie Rutledge de Arkansas, afirmó que “la integridad de las elecciones es una parte crítica y debe ser defendida.”

La lista ya suma más de 17 estados de todo el país que decidieron apoyar la demanda de Texas.

Corte Suprema falla en contra de aliados Donald Trump

La incertidumbre con respecto a los resultados de las elecciones presidenciales sigue teniendo presencia en la opinión pública.

Ya la primera demanda por parte de los aliados del actual presidente, Donald Trump, llegó a la máxima instancia judicial del país y fue negada. La demanda pedía retrasar o anular los resultados de la elección presidencial en Pensilvania, la cual la Corte Suprema de los Estados Unidos negó sin ofrecer detalles sobre los motivos que los llevaron a tomar esta decisión. En este fallo, habría participado la magistrada nominada por Trump, Amy Coney Barret.

El liderazgo estatal del partido republicano exigió la anulación de la “Ley 77” que permite votos universales vía correo; sin embargo, la corte de suprema estatal de Pensilvania aseguró que la petición se hizo pasado el plazo, por lo cual no la tomaron en consideración.

La Corte Suprema Federal, intervino en el caso, asegurando que se trataba de “asuntos federales”, a pesar que los procedimientos electorales son autonomía de los estados. Los demandantes, dirigidos por el representante republicano, Mike Kelly, dijeron ante la Corte que la Ley 77 violaba la propia constitución estatal de Pensilvania por lo que los resultados deberían ser anulados en su totalidad, petición que no fue aprobada.

Texas introduce demanda ante corte suprema contra cuatro estados claves

El fiscal general de del estado de Texas, Ken Paxton, anunció que el estado ha iniciado una demanda en contra de Georgia, Michigan, Pennsylvania y Wisconsin ante la Corte Suprema de los Estados Unidos por haber utilizado de manera deliberada la pandemia para cambiar, ilegalmente, las leyes electorales de los estados y cambiar los resultados.

Paxton aseguró que estos cuatros estados destruyeron la confianza en las elecciones y las instituciones del país con sus prácticas, mientras que aseguró que todas las medidas que se tomaron en último momento con respecto a las elecciones son inconstitucionales.

Emanuel Figueroa llama a la abstención en elección y consulta

El director del portal de noticias, Llanero Digital, y activista político, Emanuel Figueroa, envió un mensaje a los venezolanos en sus redes sociales llamando a la abstención en los venideros procesos electorales.

Según Figueroa, las elecciones convocadas por la tiranía para cambiar la Asamblea Nacional serán robadas “como siempre” por el régimen; sin embargo, se muestra optimista con la falta de apoyo que lograrán conseguir por parte de la comunidad internacional y de los venezolanos internamente.

Así mismo, el activista señaló que la consulta de Juan Guaidó no tiene relevancia porque el verdadero mandato se dio en el año 2015 y por “omisión o complicidad” no se cumplió.

Figueroa enfatizó su llamado a no decaer ni claudicar en la búsqueda de la libertad de Venezuela.

LA MISIÓN IDENTIDAD

Por Ricardo Koesling.

En el año 2004 con esta misión comenzaron a recorrer el país y a entregar cédulas de identidad en todo el territorio, luego de que terminaban con la población, comenzaban a llenar el registro civil de la ciudad municipio o pueblo con números de cédulas y con nombres fabricados por ellos, PUEDEN OBSERVAR los números correlativos. El día de la votación todos esos FANTASMAS VOTABAN. Así aumentaron la población y millones de votos para el chavismo. La MESA DE LA UNIDAD DEMOCRÁTICA SIEMPRE LO SUPO. Por eso ese PADRÓN ELECTORAL hay que hacerlo de nuevo. *Anexo*..fotografías..05/12/2020 *Tamakun*

Yomar Moreno hace un llamado a “resistir”

En la víspera de la farsa electoral pautada para el 6 de diciembre, el coordinador del movimiento libertario de Venezuela (MLV) para la región central de Venezuela, Yomar Moreno, destacó que en el sistema tiránico de Venezuela no importa si se vota o no, pues las elecciones no son una vía efectiva para salir del régimen, “no importa quienes vayan a votar, menos los que voten, absolutamente nada cambiará en Venezuela.”

Moreno, a través de las redes sociales, expresó que la única vía distinta a la electoral y que, en el largo plazo será verdaderamente efectiva, es “resistir”.

A juicio del activista, los venezolanos no debemos ser cortoplacistas, pues las soluciones reales para la salida de la tiranía no se lograrán en un solo día, “Resistir hasta construir una alternativa y fuerza capaz de hacer frente a la dictadura, esto toma su tiempo.”

LAS PERSONAS QUE NACEN PARA ROBAR

Una linda muchacha llamada Lolita se fue al campo y le compró un burro a un viejo campesino por $ 200 dólares. El anciano acordó entregarle el animal al día siguiente.
Pero al día siguiente el campesino le dijo:
—Lo siento, Lolita, pero tengo malas noticias: el burro murió.

—Bueno, dijo Lola, entonces devuélvame mi dinero.

El vendedor replicó:
—No puedo. Ya me lo gasté.

Lola le dijo:
-Bien. Igual entrégueme el burro.

— ¿Y para qué? preguntó el anciano, ¿Qué vas a hacer con él?

—Lo voy a rifar -contestó Lola.

—Estás loca, cómo vas a rifar un burro muerto?

—Es que no le voy a decir a nadie que está muerto, por supuesto.

Un mes después de este suceso, el campesino encontró nuevamente a Lola y le preguntó:

— ¿Qué pasó con el burro?

LOLA respondió:
—Lo rifé, vendí 500 números a $ 10 cada uno y gané $ 5000 dólares

— ¿Y nadie se quejó? Preguntó el viejo.

—Solamente el ganador -le dijo Lola-, pero a él le devolví sus $ 10 dolares

Lola creció y de repente se hizo política. Hasta llegar a ser Alcaldesa, Gobernadora, Asambleísta, después Ministra, y de la misma forma usó el dinero de todos. Y ese dinero fue a parar ¡¡¡a sus bolsillos!!! y todos sabemos de qué forma… Una mujer, que durante su vida nunca trabajó como Dios manda, ni hizo nada productivo ahora es muy rica… porque encontró muchos burros muertos en su camino y los fue rifando a mucha gente ingenua.

Pero lo mejor de esta historia es que sigue encontrando más burros muertos. (¡Quiere ser Asambleísta de nuevo!)

Hay muchos que no tienen sangre en la cara.

Tú no puedes dejar que te sigan vendiendo burros muertos…. estemos alertas.
Abre tus ojos 👀 y mejor aún tu mente, tu criterio y mucho sentido común.
Piensa en tus hijos y tu familia.

Ustedes pueden ayudar a que paren de vendernos burros muertos compartiendo esta historia.

Autor anónimo

«Un pueblo que vota por corruptos, ladrones…no es víctima … sino cómplice».

Donald Trump: “Nos vemos en cuatro años”

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, le afirmó a un grupo de personas en la casa blanca que, de resultar Joe Biden victorioso, se lanzará de nuevo a las primarias republicanas para continuar su mandato, “han sido cuatro años extraordinarios. Estamos tratando de quedarnos otros cuatro, pero de no ser posible, nos vemos en cuatro años.”

En unas declaraciones para la agencia de noticias AP, Trump reiteró su llamado a hacer las investigaciones correspondientes mientras que insistió que fue víctima de un fraude electoral que alteraron los verdaderos resultados, “ciertamente ha sido un año inusual. Ganamos una elección y no les gustó. Siempre lo llamé una elección arreglada y lo seguiré haciendo.”

De acuerdo a fuentes de la agencia, de ser desestimadas todas sus demandas y ser confirmado Joe Biden, el presidente Trump anunciaría su lanzamiento a las próximas elecciones presidenciales el día de la juramentación de Biden, 20 de enero del 2021.

Fiscal General de Estados Unidos asegura que no hubo fraude

Hace poco más de un mes, el Fiscal general de los Estados Unidos, William Barr, sorprendió a todos cuando ordenó la investigación federal del presunto fraude cometido en las pasadas elecciones presidenciales. En esto oportunidad, el fiscal sorprende nuevamente con sus declaraciones, pues aseguró a la agencia de noticias AP (associated press) que no existe ningún indicio de fraude general que pueda cambiar el resultado que se ha dado a conocer en los medios.

Barr da sus declaraciones mientras la campaña del actual presidente, Donald Trump, sigue llevando a cabo demandas en cortes de los estados clave para cambiar la tendencia.

El fiscal afirmó que ha estado trabajando en conjunto con el FBI y, “hasta la fecha, no hemos visto fraude en una escala que hubiera afectado los resultados de la elección.” Lo cual generó críticas en el equipo de Trump, al ser el actual fiscal uno de los principales aliados de esta administración.

Las divisiones ya se han hecho públicas entre el equipo de abogados del presidente y el fiscal. Tras una reunión de tres horas que ya estaba pautada para este martes entre Barr y Trump, el equipo legal del presidente, representado por el ex alcalde, Rudy Giuliano, declaró a los medios, “con todo respeto al Fiscal General, no ha habido ninguna investigación aparente” en las peticiones del presidente.

Por su parte, los demócratas han tomado estas declaraciones como una victoria, que incluso la han llevado al terreno del sarcasmo. El Senador demócrata, Chuck Schummer, escribió “Supongo que (Barr) será el siguiente en ser despedido.”

Procede una demanda de Sidney Powell

La reconocida abogada, Sidney Powell, introdujo en el estado de Georgia dos demandas para demostrar el presunto fraude que se cometió en las pasadas elecciones presidenciales. Una de ellas, ya ha sido aprobada por un juez, quien prohibió la limpieza o reseteo de las máquinas utilizadas en tres condados clave para el resultado oficial del estado.

El juez Timothy Batten Sr. asegura que esta orden fue tomada tras escuchar, vía zoom, al equipo de Powell argumentar sobre la posibilidad de injerencia por parte de “gobiernos hostiles” debido al sistema Dominion; mientras que la contraparte, expresó que permitir acceso a la inspección de las máquinas, podría representar una “amenaza sustancial de seguridad y riesgos de propiedad.”

La decisión no representa necesariamente una victoria para el equipo de Powell o la campaña de Donald Trump, pues el juez autorizó a los demandados hasta el día miércoles para argumentar sus motivos por los cuales no se debe permitir la auditoría a las máquinas de votación.

Puedes ver el documento legal (en inglés) a continuación:

https://beta.documentcloud.org/documents/20417947-pearonvkempfiledorder112920