Confirmaron oficialmente aumento del pasaje en rutas urbanas

Caracas. – Según la Gaceta Oficial 42.583 con fecha del 7 de marzo de 2023, el valor del pasaje en rutas urbanas de transporte público ahora pasó a 6 bolívares en recorridos cortos y 7 bolívares en rutas largas.

El incremente fue de apenas 1 bolívar, ya que los transportistas han venido cobrando Bs 5 y Bs 6, respectivamente, desde diciembre de 2022. También, según la gaceta, el costo de las rutas suburbanas se cobrará a partir de Bs 10.

Vale recordar, que el último aumento fue en noviembre del año 2022, cuando quedó fijado a Bs 4 en busetas y Bs 5 en carritos por puestos. Mientras, en febrero de este año, todo el gremio comenzó a recibir 120 litros diarios de gasolina subsidiada.

El Ministerio para el Transporte exhorta, en el comunicado de la gaceta, a los alcaldes de todo el país, gremios de transportista y demás autoridades, a hacer respetar y mantener las tarifas urbanas.

Francia dará libertad a los supermercados para crear sus propias cestas de la compra antiinflación

El Gobierno francés ha presentado este lunes un acuerdo con los grupos de distribución del país para crear una cesta de productos «antiinflación», la cual podrá ser configurada libremente.

De esta forma, el Ejecutivo atiende las reivindicaciones de estas empresas, que rechazaban que se les impusiera una cesta de productos básicos a precio fijo, y, a cambio, las compañías han aceptado reducir sus márgenes en «varios centenares de millones de euros» mediante la creación de un listado de productos básicos que tendrán «el precio más bajo posible».

El objetivo es combatir el alza del precio de los alimentos, que fue del 14,5% el pasado febrero en Francia. Cada firma tendrá autonomía para definir su propia lista y fijar sus precios, cuyos bienes llevarán una etiqueta común con los colores de la bandera francesa y el texto «trimestre antiinflación».

En el caso de Carrefour, lanzará a partir del 15 de marzo una cesta con 200 productos a importes congelados y por menos de dos euros con productos saludables y frescos de la marca Carrefour y Simply.

Sobre otras alternativas, el ministro de Economía, Bruno Le Maire, acompañado de los responsables de las empresas implicadas, ha rechazado bajar el IVA, que ha calificado de medida «ineficaz y costosa».

En cuanto a la fijación de precios, Le Maire ha asegurado que Francia es «una nación que cree en la libertad de comercio», por lo que no le corresponde al Estado intervenir en este sentido.

Además, el titular de Economía ha advertido de que pedirá a los productores industriales que reabran la negociación sobre los precios con las distribuidoras en junio, fecha prevista del fin del «trimestre antiinflación», en vez de esperar a principios de 2024.

El dólar paralelo llegó a los Bs 25,05 este lunes #27feb

Caracas. – El dólar paralelo llegó a los Bs 25 este lunes, 27 de febrero, mientras que el dólar BCV se mantuvo en 24,41 bolívares. De acuerdo con la página En Paralelo Venezuela la divisa cerró con un alza del 0,40%, con cinco de las ocho cuentas que monitorean el movimiento, en alza.

Los índices variaron entre -0,24% y 0,54%. Mientras, el precio mínimo fue de Bs 24,79, y el máximo de Bs 25,47. El paralelo pasó de 24,85 bolívares el viernes, a abrir este lunes en 24,95 bolívares. El aumento de 0,40% lo hizo rebasar la nueva barrera.

El valor del llamado dólar «oficial», el cual se rige según el BCV aumentó solo unos pocos puntos, ya que cerró el pasado viernes en Bs 24,37, para cerrar este lunes en Bs 24,41.

La inflación de la eurozona cayó al 8,6% en enero y la subyacente marcó nuevo récord

La tasa de inflación interanual de la eurozona se situó en enero en el 8,6%, lo que implica una bajada de seis décimas frente al 9,2% de diciembre, según la segunda lectura publicada por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat, que ha corregido una décima al alza su estimación preliminar.

A pesar de que la desaceleración de la subida de los precios en enero fue menor de lo estimado inicialmente, la tasa de inflación interanual de la zona euro acumula ya tres meses consecutivos de moderación y se sitúa en su nivel más bajo desde junio de 2022, el mes antes de que el Banco Central Europeo (BCE) comenzara a subir los tipos de interés.

En el caso del conjunto de los países de la Unión Europea (UE), la tasa de inflación interanual se situó en enero en el 10%, cuatro décimas por debajo de la subida registrada en diciembre de 2022, acumulando también tres meses seguidos de desaceleración.

Entre los Veintisiete, las tasas de inflación interanual más bajas se registraron en Luxemburgo (5,8%), España (5,9%), Chipre y Malta (ambos con un 6,8%), mientras que las subidas más intensas de los precios en enero correspondieron a Hungría (26,2%), Letonia (21,4%) y Chequia (19,1%).

De este modo, el diferencial de precios favorable a España respecto de la media de la zona euro se redujo en enero a 2,7 puntos porcentuales, frente a los 3,7 de diciembre de 2022.

Paralelo llegó a 25 bolívares y el BCV cerró en Bs 24,36 este #15Feb

Caracas. – El dólar paralelo llegó a los 25 bolívares, mientras que el dólar BCV se mantuvo en los 24,36 bolívares, durante la jornada de este miércoles, 15 de febrero.El paralelo cerró en alza, con una variación del 0,33% con respecto al valor que tenía al inicio del día, fijada en Bs 24,92.

Tras sufrir un leve retroceso desde la semana pasada, la divisa nuevamente tomo impulso para llegar este miércoles a los Bs 25,00. Según la página Monitor Dólar Venezuela, de las ocho cuentas que monitorean al dólar, tres cerraron en alza, solo una cerró en baja, y cuatro se mantuvieron si variaciones.

Los precios del paralelo variaron entre Bs 24,74 y Bs 25,41.Por su parte, el valor según el BCV varió poco con respecto a la jornada del martes, cuando cerró en Bs 24,25, para aumentar a Bs 24,36.

Dólar paralelo y dólar BCV están en el rango de los 24 bolívares

Caracas. – El dólar paralelo y el dólar BCV (Banco Central de Venezuela) ya se encuentran en el rango de los 24 bolívares, para este viernes, 10 de febrero. Mientras que el paralelo cerró la jornada en Bs 24,72, el valor según el BCV se ubicó en Bs 24,19.

Ninguno de los dos valores mostró variación con respecto al inicio de la jornada, por lo que el promedio se mantuvo en 0,00% al final del día. No obstante, mientras que el paralelo disminuyó con respecto al jueves, el dólar BCV si aumentó. Para el jueves, el paralelo cerró en Bs 24,82.

Por su parte, el valor del BCV se ubicó en Bs 23,80, lo que representó un incremento de Bs 0,39 al aumentar a Bs 24,19. De las ocho cuentas que monitorean al paralelo, cuatro cerraron en baja, una se mantuvo sin variaciones, y tres cerraron en alta. Los precios variaron entre Bs 25,05 (más alto), y Bs 24,41 (más bajo).

El dólar paralelo superó los Bs 23 y el BCV está cerca de los Bs 22

Caracas. – El dólar paralelo superó la barrera de los 23 bolívares, mientras que el dólar BCV se mantiene muy cerca de los 22 bolívares, según los números registrados al final de la jornada de este martes, 31 de enero.

El paralelo cerró con un descenso de 0,37%, y con seis de las ocho cuentas que lo monitorean en baja.Las cotizaciones variaron entre 0,39% y 1,28%, mientras que los precios de la jornada se ubicaron entre Bs 23,20 y Bs 22,70.Por su parte el BCV se mantuvo para el segundo día de la semana en Bs 21,95.

Dólar paralelo sigue aumentando y cerró este #24Ene en 22,56 bolívares

Caracas. – El dólar paralelo continúa aumentando, y así lo reveló su precio al cierre de la jornada de este martes, 24 de enero, en la cual cerró en Bs 22,56.La página Monitos Dólar Venezuela, reportó que de las ocho cuentas que siguen a la divisa, siete cerraron en alza.

El incremento reportado por las cuentas fue de 0,98%, con respecto al precio durante la jornada matutina. Mientras que en la mañana, la divisa rebasó la barrera de los 22 bolívares, al abrir con precio de Bs 22,34, este pasado lunes había cerrado en Bs 21,99.

Las cuentas que se promedian en la citada plataforma, cerraron la jornada con alzas de 0,22% hasta 2,24% en sus cotizaciones, mientras que otra cerró con bajas de -0.27% en sus cotizaciones. Los precios oscilan entre un mínimo de 22,14 bolívares y un máximo de 22,92 bolívares por dólar.

Mientras, el precio oficial fijado por el Banco Central de Venezuela cerró el día en Bs 20,73.

Dólar paralelo cerró este #17Ene en Bs 21,77

Caracas. – El dólar paralelo rebasó la barrera de los 20 bolívares este martes, 17 de enero, para cerrar en Bs 21,77, con un alza de 1,56% con respecto a la jornada matutina.

Según la página Monitor Dólar Venezuela, las siete cuentas que vigilan el comportamiento de la divisa, cerraron en alza durante la tarde de este martes.

Las operaciones fluctuaron ente 0,98% y 1,95%, mientras, los precios de venta variaron entre un mínimo de 21,27 bolívares, y un máximo de 22,27 bolívares por dólar.

El aumento con respecto al valor de lunes, que cerró en Bs 20,98, fue de 0,34.Por su parte, el precio de la moneda estadounidense de acuerdo al Banco Central de Venezuela (BCV), experimentó un leve incremento a Bs 19,66 este martes, tras iniciar la semana ayer lunes, en Bs 19,45.

Freddy Bernal asegura que narco régimen estudia aplicar un ajuste salarial

Caracas. – Freddy Bernal, supuesto gobernador del Táchira, anunció este pasado martes, que el narco régimen estudia aprobar un nuevo aumento salarial.

«Ayer se discutió, se está trabajando con el gabinete económico, la propuesta de un aumento de salario, pero que sea sustentable en el tiempo, que no se desmorone; porque somos los más conscientes de saber que lo que gana un médico, un educador, no compensa para vivir dignamente», se atrevió a declarar.

Señaló que esta medida se estudia, en respuesta a las demandas de los venezolanos y ante la inflación que atraviesa el país.

En redes sociales presumen que este dato revelado por Bernal, podría ser a consecuencia de las fuertes protestas protagonizadas por los educadores, y trabajadores de otros sectores públicos del país, quienes reclaman mejoras salariales con urgencia.

El último aumento salarial fue aprobado el 15 de marzo de 2022, fijándolo en Bs. 126 junto a Bs. 45 del bono de alimentación.