Sin luz amanecieron en Caracas y otros cinco estados por las lluvias

Caracas. – Varios sectores de Caracas, y también zonas de los estados Táchira, Aragua, Vargas, Carabobo y Lara amanecieron este sábado, 03 de junio, sin energía eléctrica, según el reporte de vecinos afectados por las redes sociales.

En el área metropolitana las averías se registraron principalmente hacia el este de la ciudad, principalmente en los municipios Baruta y El Hatillo.

En las redes reportaron que la falla eléctrica afectó a sectores como Ojo de Agua, Monterrey, Residencias Monte Pino, Santa Cruz del Este, La Esmeralda, La Tahona, Los Samanes, Santa Inés, Manzanares Oeste, El Peñón, Guaicay, Parque y Prado Humboldt, Macaracuay y Terrazas del Club Hípico.

Igualmente, se denunciaron fallas desde la madrugada en El Llanito, Parque Caiza, La Pastora, el Junquito y San Antonio de los Altos.

Mientras, en Aragua la gente reportó que amanecieron a oscuras en varios sectores de Maracay, mientras que en el sector San José de esa ciudad, los vecinos realizaron una protesta durante la noche de este viernes, precisamente por llevar tres días sin luz.

En Vargas, a causa de los vientos huracanados que azotaron esa entidad durante la madrugada, se cayeron varios postes en Naiguatá, Tanaguarena, Macuto y Maiquetía, lo cual provocó la interrupción en el suministro eléctrico.

En Carabobo, Aragua y Lara también atribuyeron el corte a las lluvias que azotaron al país. Sin embargo, muchos ciudadanos aseguraron que la responsabilidad recae sobre Corpoelec, por el pésimo mantenimiento al cableado y las instalaciones.

Dólar paralelo rebasó barrera de los Bs 28

Caracas. – El dólar paralelo superó la barrera de los 28 bolívares este viernes, 26 de mayo, con una clara tendencia al alza, al cerrar la jornada exactamente con un valor de Bs 28,21 por cada dólar.

La moneda estadounidense cerró este pasado jueves en Bs 27,90, pero al iniciar la jornada del viernes se situó en Bs 28,14, lo cual significó un incremento de 0,83%. Mientras, con respecto al precio inicial reportó un incremento de 0,26%.

Según la página Monitor Dólar Vnzla, de las ocho cuentas que constantemente vigilan a la divisa de Estados Unidos, siete cerraron en alza y solo una en baja. También reflejó, que los precios variaron entre Bs 27,66 (más bajo) y Bs 28,69 (más alto).

El año pasado, el bolívar se devaluó en un 73% en relación con el dólar. Pero, en lo que va de año, la devaluación de la moneda local ya suma un 32,5%.

Por su parte, el dólar BCV se ha mantenido en la franja de los Bs 26, sufriendo apenas pequeños. Este jueves cerró en Bs 26,03, para hoy viernes situarse en Bs 26,12.

Docentes tomaron las calles en protesta en Caracas, Táchira y Aragua

Caracas. – Con protestas en Aragua, Táchira y Caracas, los docentes tomaron las calles nuevamente este miércoles, 24 de mayo, para exigir al narco régimen un ajuste salarial digno, así como la mejora de todos los beneficios contractuales.

En la región capital se llevó a cabo una concentración frente a la Inspectoría de Trabajo, donde los educadores se plantaron con pancartas en mano a exigir pagos justos, y la retribución de todas las primas y bonos contemplados en la ley.

Gricelda Sánchez, presidenta de la Formación de Dirigentes Sindicales (Fordisi), informó que el objetivo de dirigirse a la Inspectoría, es para exigirle a ese organismo que se pronuncie sobre las exigencias que plantean los educadores.

Señaló que aún no se establece una mesa de negociación, mientras que al mismo tiempo exigen, el cese de las persecuciones contra los educadores del país, muchos de ellos con salarios suspendidos por medidas retaliatorias.

En San Cristóbal (Táchira), la movilización tuvo lugar en la Redoma del Educador de San Cristóbal, donde maestros y profesores tomaron los espacios para exigir sus reivindicaciones, al igual que en Maracay (Aragua), donde hubo una marcha nutrida por las calles de esa entidad.

Dólar BCV rebasó barrera de los 26 bolívares y mantiene tendencia al alza

Caracas. – Este pasado viernes el dólar BCV rebasó la barrera de los 26 bolívares, lo cual no solo registra un aumento del 3,9%, sino que ocurre a apenas dos semanas que la moneda estadounidense alcanzar el valor de los 25 bolívares.

Esto indica que la divisa ha retomado, al menos en los últimos días, la tendencia al alza, tras varios meses relativamente estable.

Según el Banco Central (BCV), el dólar cerró la jornada en 26 bolívares exactos, lo que representa un incremento del 3,9 % respecto al pasado 04 de mayo, cuando costaba 25,02 bolívares.

También se considera el valor más alto alcanzado por el dólar, en lo que va de año.

Con este nuevo aumento, el salario mínimo y las pensiones, congeladas en 130 bolívares desde marzo de 2022 pese a las múltiples protestas laborales, equivalen a 5 dólares mensuales al cambio oficial —unos 16 centavos diarios—, cuando el costo de la canasta básica de alimentos, calculada para una familia de cinco personas, supera los 500 dólares al mes, según estimaciones independientes.

Por su parte, en el mercado paralelo, la divisa llegó este viernes a los 27,13 bolívares, según Monitor Dólar, un portal que ofrece la cotización diaria teniendo en cuenta varios marcadores.

Educadores rechazan idea sobre nuevo contrato colectivo de Yelitze Santaella

Caracas. – Los docentes rechazaron este martes, 09 de mayo, las intenciones de la supuesta ministra de educación, Yelitze Santaella, sobre elaborar un nuevo contrato colectivo.

Fue el presidente de la Federación Unitaria del Magisterio de Venezuela (Fetramagisterio), Nelson González, quien tomó la palabra, para manifestar el desacuerdo que existe con la propuesta de Santaella, sobre iniciar una consulta pública a fin de elaborar un nuevo contrato colectivo para el gremio docente.

«Ministra, zapatero a su zapato. Ocúpese del estado de la educación en Venezuela, ocúpese del estado de las escuelas, ocúpese del Programa de Alimentación Escolar. Nosotros nos ocupamos de las reivindicaciones de los trabajadores. Esa no es su función, ministra», declaró González a los medios.

El sindicalista cree que con esas declaraciones, la supuesta ministra le está dando “una patada” a la mesa de discusión sobre la contratación colectiva, la cual lleva suspendida desde noviembre de 2022.

También, González teme que esta acción termine por romper el esquema de la contratación colectiva.

Fue el pasado viernes, cuando Santaella planteó que iniciarán una consulta, con el objetivo de elaborar un nuevo contrato colectivo, pero no detalló cuando.

Régimen bloqueó web del Observatorio Venezolano de Finanzas tras publicar índices actuales de inflación

Caracas. – El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), ente privado que monitorea la situación económica del país, denunció este lunes el bloqueo de su página web, en lo que cree fue una medida de retaliación de la Narcotiranía, por haber publicado los índices actuales de la inflación.

OVF reportó la irregularidad a través de sus redes sociales, en las cuales denunció que este tipo de medidas «viola la libertad de prensa y de expresión de los ciudadanos».

El bloqueo ocurrió luego que la web determinara que la inflación de abril se ubicó en 2,5 %, mientras que la acumulada está en 71,8 % y la anualizada en 471 %.

«En este resultado ha influido de manera determinante, por una parte, la estabilidad del tipo de cambio en abril, cuyo aumento fue 0,98 %”, publicó OVF.

Sin embargo, este mismo lunes tras publicar las cifras, el ente informó que su sitio web fue bloqueado por varios operadoras, “violando la libertad de prensa y de información de los venezolanos”.

Igualmente, OVF difundió en su cuenta de Twitter, que se trata del «4to bloqueo de sitios que pertenecen a organizaciones de la sociedad civil que hemos documentado en los últimos años. El 2do caso de bloqueo relacionado con la economía y los bajos salario» relacionado con Venezuela y publicado por la misma entidad.

Trabajadores y pensionados exigieron aumento de sueldo ante la CGR este #08May

Caracas. – Los trabajadores y pensionados cumplieron con llevar a cabo, y con cacerolas y ollas en mano, una protesta hoy 08 de mayo, frente a la sede de la Contraloría General de la República (CGR), para reclamar tanto el pago de salarios dignos, como un verdadero aumento de sueldo.

Un grupo de empleados de la administración pública, acompañados de pensionados y jubilados, se apostaron frente a la sede del organismo, para gritar consignas en contra del régimen, y denunciar que la falta de dinero para los trabajadores es debido a la corrupción de sus mismos funcionarios, y no a las sanciones.

Entre las consignas hubo interrogantes sobre el paradero de Tareck El Aissami, a quien la misma tiranía acusa del robo de más de 20 mil millones de dólares.

También, el jubilado del Ipasme, Roberto Carpio, volvió a caracterizar al mandatario Nicolás Maduro supuestamente enjuiciado ante la Corte Penal Internacional, tal como lo ha hecho en protestas recientes.

A partir de las 8:00 pm de hoy lunes, está planificado también un cacerolazo a nivel nacional, para exigir el aumento del salario mínimo, que la Narcotiranía adeuda a todos los trabajadores del país.

Trabajadores protestarán con concentración y cacerolazo este #08May

Caracas. – Gremios y sindicatos laborales de todo el país, preparan una concentración y un cacerolazo, como medidas de protesta, para este próximo lunes 08 de mayo, a fin de reclamar por el fallido aumento de sueldo y el pago de otros beficios contractuales, adeudados por el régimen madurista.

La concentración tendrá lugar, a partir de las 9:00 am, frente a la sede de la Contraloría General de la República, en la Av. Andrés Bello de Caracas. Trabajadores y docentes en el interior del país, emularán la actividad de protesta, en cada una de las sedes del organismo.

Pero luego, a partir de las 8:00pm, se llevará a cabo un cacerolazo a nivel nacional, que promete retumbar en todos los rincones del país.

Carlos Salazar, dirigente de la Coalición Nacional Sindical, informó que los trabajadores continuarán en las calles, exigiendo sus derechos, ante el intento de Nicolás Maduro por hacer desaparecer el salario mínimo.

Mientras, Eduardo Sánchez, presidente de Sinatraucv, aseguró que «este lunes vamos a salir todos y todas a la calle, a las calles del país a la gran manifestación del pueblo en repudio a la barbarie capitalista y neoliberal que viene aplicando Nicolás Maduro».

Pese a amedrentamientos y obstáculos, los trabajadores marcharon en su día

Caracas. – Pese a los obstáculos y a la presencia de colectivos del chavismo en algunas regiones, los trabajadores públicos salieron a marchar este lunes, 1 de mayo, para exigir mejores salarios y condiciones de vida.

En Caracas, los piquetes de la PNB y la GNB impidieron la llegada de los trabajadores hasta la sede del Ministerio Público en Parque Carabobo, lugar acordado para realizar la concentración.

Los gremios indicaron que, incluso el permiso para llegar allí había sido solicitado y aprobado por las autoridades correspondientes. No obstante, no les permitieron llegar.

Sin embargo, durante la movilización, que partió desde Plaza Venezuela, los manifestantes mostraron imágenes de Nicolás Maduro esposado, mientras gritaban consignas que amenazaban con entregarlo a la CPI.

«No es bloqueo, es saqueo», fue también otra de las consignas empleadas este lunes.

Mientras, en Guárico y Yaracuy, a pesar de la fuerte presencia policial y hasta de colectivos del narco régimen, las protestas fueron contundentes este 1 de mayo en ambas regiones.

En Guárico se desplegaron piquetes policiales en el centro de la ciudad, para impedir el avance de la marcha, mientras que en Yaracuy, los colectivos intentaron intimidar a los trabajadores, pero no les dio resultado.

Las protestas se dieron en todo el país, y exigieron tanto un aumento salarial urgente, como la eliminación del instructivo ONAPRE.

CTV convoca movilización nacional por salarios dignos para trabajadores

Caracas. – Un llamado a los trabajadores del país a participar en una marcha unitaria, y a nivel nacional, mañana 1 de mayo Día del Trabajador, hizo la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV).

El llamado se hace a propósito del Día del Trabajador, y también como parte de las exigencias que hace la CTV y los sindicatos a nivel nacional, para la fijación de un salario mínimo acorde con las necesidades actuales del sector laboral en todo el país.

“Este 1 de mayo es una buena oportunidad para hacer una protesta de carácter nacional. Ya no soportamos, es insostenible la situación y ese clamor lo están sintiendo todos los trabajadores, incluso los que apoyan la gestión de Maduro, que también necesitan que atiendan sus necesidades”, dijo José Elías Torres, secretario general de la CTV en declaraciones a un medio nacional.

Indicó que el llamado a los trabajadores, es para participar en todos los estados del país en una marcha unitaria.

“Que dejemos de lado las diferencias ideológicas y políticas que puede haber y nos embarquemos en un solo clamor”.

Igualmente, explicó que el permiso para la realización de la marcha en la ciudad de Caracas ya fue solicitado a la Alcaldía de Libertador, por lo que esperan que se respete el recorrido de la movilización, así como se ha mantenido el respeto en las mesas de discusión del salario mínimo.

La marcha en Caracas será desde plaza Venezuela, hasta la sede del Ministerio Público en Parque Carabobo.