Arribaron a Venezuela 199 migrantes deportados de EEUU vía Honduras

Caracas. – A bordo de un avión que partió desde Honduras, un total de 199 migrantes ilegales expulsados de Estados Unidos llegaron durante la madrugada de este lunes, al aeropuerto internacional de Maiquetía de Venezuela.

Este arribo marcaría el anunciado restablecimiento de los vuelos de deportación, que fueron suspendidos hace un mes cuando el narcorégimen de Nicolás Maduro se negó a cumplir con las exigencias del gobierno estadounidense, tras la suspensión de la licencia a la petrolera Chevron.

La aeronave de la aerolínea estatal Conviasa arribó a la 1:01 am, al principal aeropuerto del país.»Migrantes venezolanos viajan de Honduras a Venezuela liberados y rescatados como parte del plan Vuelta a la Patria», anunció el ministro de Exteriores del sistema narcochavista, Yván Gil, en su cuenta de Telegram.

Mientras, las autoridades hondureñas, específicamente el canciller Enrique Reina, explicó que los deportados fueron trasladados en la tarde de este domingo, de una aeronave estadounidense a otra con bandera venezolana.

También señaló, que se trata una nueva acción «humanitaria» realizada en colaboración con las autoridades de Estados Unidos, y que ha tenido lugar en la base militar de Soto Cano en Palmerola, al noreste de Tegucigalpa, donde también operan las Fuerzas Armadas estadounidenses.

Con el grupo de este lunes suman unos 1,119 venezolanos repatriados desde febrero, al menos 566 deportados por la administración de Trump y el resto traídos por el gobierno venezolano desde México, donde quedaron varados en su camino a Estados Unidos.

El ritmo de deportaciones, acordadas tras la visita a Caracas el pasado 31 de enero de Richard Grenell, enviado especial de Trump, ha sido cuestionado por el presidente estadounidense. Como represalia, revocó la licencia que permitía a la petrolera estadounidense Chevron operar en Venezuela.

Narcorégimen reanudará vuelos para repatriar migrantes ilegales a partir de este viernes

Caracas. –  Según Richard Grenell, enviado especial del presidente Donald Trump, el narcorégimen de Nicolás Maduro aceptó reanudar los vuelos para repatriar a los migrantes ilegales expulsados de Estados Unidos, y será a partir de mañana viernes.

“Me complace anunciar que Venezuela ha acordado reanudar los vuelos para recoger a sus ciudadanos que violaron las leyes de inmigración de Estados Unidos y entraron ilegalmente en Estados Unidos”, escribió en un post en las redes sociales este jueves. Asimismo, agregó: “Los vuelos se reanudarán el viernes”.

Los vuelos de deportación entre ambos países quedaron suspendidos luego que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) formalizara la petición de Donald Trump de poner fin a las operaciones de Chevron en Venezuela.

Trump alegó que la administración de Maduro no había transportado a los ciudadanos venezolanos tan rápido como habían acordado. También indicó que las condiciones electorales dentro de Venezuela no fueron cumplidas.

El jerarca de la tiranía chavista, Diosdado Cabello, confirmó este pasado martes, que la suspensión de los vuelos se ordenó, justamente en represalia a la suspensión de la licencia a Chevron, lo que ha significado un duro golpe a la economía que sostiene al narcorégimen.

Llegaron al país 177 migrantes ilegales que fueron enviados a Guantánamo

Caracas. – Un grupo de 177 migrantes ilegales venezolanos, quienes habían sido enviados a la cárcel de Guantánamo (Cuba), arribaron durante la noche de este pasado jueves en un vuelo, a Venezuela.

El vuelo hizo escala en Honduras, a donde habían llegado desde la base militar estadounidense de Guantánamo, en la que estuvieron retenidos.

Fuentes del gobierno estadounidense indicaron,que el vuelo parecía haber casi vaciado la base naval de migrantes enviados allí como parte de la fuerte postura del presidente Donald Trump contra la migración.

Por su parte, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) ha alegado que los migrantes venezolanos enviados a Guantánamo tienen vínculos con la banda Tren de Aragua, una red criminal que comenzó en una prisión venezolana.

Los migrantes fueron recibidos en el aeropuerto internacional Simón Bolívar, por el ministro y jerarca chavista, Diosdado Cabello, quien -tal como ocurrió en el primer lote de repatriados- acudió el aeródromo para darles una «bienvenida».

Cabello dijo que estas 177 personas se encontraban en el «infierno», en referencia a Guantánamo.

«El mundo entero sabe las condiciones que imperan en ese recinto carcelario, y están regresando a su país, están siendo tratados como seres humanos, más allá de cualquier situación judicial que tengan algunos», manifestó el alto funcionario del narcochavismo.

Aunque inicialmente habían sido considerados que todos mantenían vínculos con la citada organización terrorista, nuevas presentaciones judiciales indican que no todos los trasladados representan una “alta amenaza”.

Se precisó que 127 fueron considerados de alto riesgo y recluidos en la prisión de máxima seguridad de la base, mientras que 51 fueron catalogados con amenaza baja o media y ubicados en un centro de operaciones para migrantes.

Veppex califica de «grave» presunta eliminación del TPS para venezolanos

El expresidente de los Estados Unidos, Joe Biden, previo a su salida de la Casa Blanca, emitió varias órdenes desde el poder ejecutivo entre las cuales destaca la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS por sus siglas en inglés) para los venezolanos.

Antes de asumir el poder, las especulaciones respecto a que medidas podría tomar la administración de Donald Trump al respecto iniciaron, tomando en cuenta, además, que poner más restricciones a la inmigración fue bandera de la campaña presidencial del ahora mandatario en ejercicio.

Recientemente, el New York Times publicó un reporte en el que afirma que la administración de Donald Trump eliminará la extensión otorgada por Joe Biden que protege a más de 600.000 venezolanos por los próximos 18 meses.

De acuerdo al reconocido periódico, la Secretaria del Departamento de Seguridad de la Patria, Kristi Noem, habría argumentado que la decisión implementada por Biden en sus últimos días se hizo fuera de los tiempos correspondientes y limita el margen de acción que tiene la actual administración para ejercer políticas en este ámbito.

Ante esto, la organización de Venezolanos Perserguidos Políticos en el Exilio (Veppex) emitió un comunicado en el cual califican la medida – de ser cierta – como «grave,» e instan a las autoridades hispanas y republicanas del estado de la Florida a ejercer presión para que dicha medida no se implemente.

En su misiva, el grupo de exiliados con sede en Miami destacó que esta política legitimaría y beneficiaría al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, pues implicaría un reconocimiento tácito a su presidencia y una afirmación de que la situación política del país ha cambiado de manera positiva, lo cual, asegura Veppex, no es cierto.

Asimismo, la organización destacó que apoyan cualquier medida para remover a los delincuentes connacionales que se encuentren en territorio estadounidense, mientras que destacan que la mayoría de los beneficiarios de este alivio migratorio no entran en esa categoría.

A continuación, el comunicado íntegro:

Comunicado de la Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) en la relación a la revocación del TPS para los venezolanos en Estados Unidos.

La Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) manifiesta que, de ser cierta la informacion donde la Secretaria de Seguridad Nacional no extendería la protección para los venezolanos que tienen esta medida, sería muy grave porque dejaría en situación de ilegalidad a más de 600.00 mil personas que se encuentran en Estados Unidos y que han venido buscando protección por la grave crisis que se vive en Venezuela.

Revocar El TPS para los venezolanos no solo ilegaliza a un número importante de personas, sino que legítima y beneficia a un régimen como el de Nicolás Maduro, porque sería manifestar que la situación en Venezuela está muy bien y que Nicolás Maduro es el presidente legítimo de Venezuela, aunque se robó las elecciones.

Hacemos un llamado a los Congresistas, Mario Díaz Balart, Carlos Giménez, María Elvira Salazar y al Secretario de Estado Marco Rubio a que le expliquen a la Secretaria de Seguridad Nacional que los 600 mil venezolanos que gozan se este beneficio no son miembros de la banda del Tren de Aragua.

Aplaudimos que a los criminales se les expulse de territorio norteamericanos, pero rechazamos que quieran convertir a todos los inmigrantes venezolanos en delincuentes. Venezuela no es un país seguro, ni siquiera para los que viven dentro de su territorio. 

José Antonio Colina

Presidente de Veppex

En Dios Confiamos.

El Gobierno de Donald Trump anunció que ‘los vuelos de deportación han comenzado’

En menos de 2 días, las fuerzas de seguridad arrestaron a más de 500 inmigrantes ilegales con antecedentes penales.

De Derecha Diario

La vocera de la Casa BlancaKaroline Leavitt, informó este viernes que «han comenzado los vuelos de deportación» y compartió imágenes de inmigrantes ilegales subiendo a aviones militares para ser deportados.

«El presidente Trump está enviando un mensaje claro y contundente al mundo entero: si entras ilegalmente en los Estados Unidos, enfrentarás consecuencias severas«, añadió.

Según la información disponible, en un lapso de 33 horas, las Operaciones de Deportación y Control de Inmigración arrestaron a más de 500 inmigrantes indocumentados con antecedentes penales que incluyen agresión sexualroboallanamientoasalto agravadodelitos relacionados con drogas y armasresistencia al arresto y violencia doméstica.

Un hombre de traje oscuro y corbata roja en un fondo oscuro.Donald Trump, presidente de Estados Unidos. | La Derecha Diario

Las fuerzas de seguridad detuvieron a inmigrantes ilegales provenientes de diversos países, entre los que se incluyen: Afganistán, Angola, Bolivia, Brasil, Colombia, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Senegal y Venezuela.

La administración de Donald Trump prometió llevar a cabo la mayor operación de deportación masiva en la historia de Estados Unidos. En 2022, la población de inmigrantes indocumentados en el país alcanzó los 11 millones, según un informe de julio de 2024 del Pew Research Center, que basó sus estimaciones en la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense de 2022, la más reciente disponible.

Los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) han arrestado a 538 inmigrantes ilegales con antecedentes penales, según una actualización del 23 de enero de la agencia.Un hombre con traje oscuro y corbata roja saluda mientras camina junto a una mujer con abrigo azul claro en una calle concurrida con el Capitolio de fondo.Donald Trump, presidente de Estados Unidos. | La Derecha Diario

El Pentágono anunció que brindará apoyo aéreo a los vuelos operados por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para deportar a más de 5.000 personas detenidas por agentes de Aduanas y Protección Fronteriza cerca de San Diego y El Paso. El Departamento de Defensa detalló que se utilizarán dos aviones C-130 Herculesdos C-17 Globemaster y helicópteros UH-72 Lakota.

La deportación de millones de inmigrantes indocumentados es un pilar clave de la agenda política de la administración Trump.

Paralelamente, y cumpliendo una promesa de campaña del presidente republicano, el ejército estadounidense está enviando 1.500 solados adicionales a la frontera suroeste, la primera de lo que los líderes del Pentágono anticipan que serán «muchas misiones más«.

Esas tropas, 1.000 soldados y 500 marines, se unirán a unas 2.500 tropas que han estado en la frontera durante meses para ayudar a construir barreras físicas y completar otras misiones fronterizas, dijo un alto funcionario militar. Las primeras misiones comenzarán en las próximas 24 a 48 horas, dijo el funcionario.

3000 venezolanos huyeron a diario de Venezuela hacia Colombia en octubre

Caracas. – Un promedio de 3000 venezolanos por día salieron de Venezuela, durante el pasado mes de octubre, tras cruzar la frontera hacia Colombia, según lo reveló un informe del experto en temas fronterizos, William Gómez.

De la cifra total de personas que cruzaron diariamente, alrededor de 1.200 lo hicieron con sello migratorio y el restante con su cédula o pasaporte vencido sin sello.

También, Gómez indicó que de los cuatro puentes que unen el estado Táchira, en Venezuela, con el departamento Norte de Santander, en el país vecino, el eje San Antonio-Ureña fue el principal puerto terrestre para la salida y entrada de migrantes venezolanos.

Según el experto, Colombia se ha convertido en el principal país de acogida, albergando a más de 2.875.743 migrantes venezolanos hasta agosto de 2023, según informe del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.

De acuerdo con el informe el Gobierno colombiano ha implementado el Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos (ETPV) como una respuesta humanitaria a esta crisis, otorgando el Permiso por Protección Temporal (PPT) a más de 2.306.810 venezolanos.Igualmente, advirtió que esta situación evidencia la desesperación de miles de personas, quienes buscan escapar de la crisis económica y política que azota a Venezuela.

Por otra parte, Gómez señaló que la victoria de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos tendrá un impacto significativo en la migración venezolana a partir del 20 de enero de 2025, cuando el presidente electo tomará posesión de su cargo.

Indicó que hay posibilidad de que Trump elimine a través de una orden ejecutiva beneficios como el Parole y el CBP One, tal  como lo adelantó durante su campaña electoral.

El Senado de EE. UU. rechaza proyecto de ley de seguridad fronteriza

El Senado de EE. UU. rechazó nuevamente el proyecto de ley que buscaba limitar el número de inmigrantes a los que se les permite solicitar asilo en la frontera con México.

La propuesta, que fracasó con 43 votos a favor y 50 en contra, fue presentada por los senadores demócratas y bloqueada por segunda vez por los legisladores republicanos, que en febrero pasado la vetaron con una votación de 49 a 50, lejos de los 60 votos que necesitaba para ser aprobada.

Cabe recordar que la primera vez que se rechazó el proyecto, que fue creado en una negociación bipartidista de senadores, se presentó vinculada a un paquete de ayuda exterior para Ucrania, Israel y otros aliados de EE. UU.

También, la seguridad fronteriza y la inmigración han cobrado mayor fuerza en EE. UU. debido a la contienda electoral, un contexto político del que quieren sacar ventaja tanto demócratas como republicanos, especialmente por la posible candidatura presidencial de Donald Trump.

Alemania: un canciller y la Ministra del Exterior encabezan una gran manifestación contra el plan anti-inmigración

Miles de personas han salido este domingo a las calles de Berlín en una concentración abanderada por el canciller alemán, Olaf Scholz y la ministra de Exteriores del país, Annalena Baerbock, para protestar contra el plan del partido ultra Alternativa para Alemania (AfD) con vistas a la deportación de cientos de miles de migrantes.

Así, según informó el alcalde de Potsdam, Mike Schubert, que había convocado la protesta, unas 10.000 personas participaron en la manifestación del domingo en el antiguo mercado o Altmarkt.

Potsdam es la capital del estado de Brandeburgo, que limita con Berlín, y allí viven tanto Scholz como Baerbock. Los manifestantes sostenían carteles con lemas como «Nos mantenemos unidos» y otros que elogiaban a una población multiétnica.

«Estoy aquí como uno de los miles de habitantes de Potsdam que defienden la democracia y contra el viejo y el nuevo fascismo», ha declarado Baerbock.

Cabe señalar que esta manifestación se produjo en respuesta a un informe del medio de comunicación Correctiv a principios de semana, que reveló detalles de una reunión en una villa de Potsdam en noviembre a la que asistieron miembros de la AfD, algunos miembros de la CDU y miembros del grupo Werteunion.

El exlíder del movimiento identitario en Austria, Martin Sellner, confirmó que en la reunión habló de la deportación o «remigración» de inmigrantes, en alusión a la posible expulsión en masa de extranjeros.

Según Correctiv, Sellner mencionó durante la reunión de Potsdam tres grupos destinatarios: los solicitantes de asilo, los extranjeros con derecho a permanecer en el país y los «ciudadanos no asimilados».

Por ello, el alcalde de Potsdam, Schubert, afirmó: «Estos planes recuerdan el capítulo más oscuro de la historia alemana», por lo tanto, «es hora de que los alemanes den la cara y defiendan la democracia».

Lo Último: 5 claves del Servicio de inmigración sobre el Parole Humanitario

El abogado de inmigración, John de la Vega, en su espacio semanal ‘La Hora del Inmigrante’ explicó con mayor detalle como está funcionando el servicio de inmigración de los Estados Unidos alrededor del parole humanitario que se le ha otorgado bajo la administración de Joe Biden a los ciudadanos de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití.