Rusia convoca al embajador alemán en protesta por la apertura de una nueva base naval de la OTAN

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia ha convocado este martes al embajador alemán en Moscú, Alexander Lambsdorff, en protesta por la reciente apertura de una nueva base naval de la OTAN en la ciudad de Rostock, en el extremo norte del país centroeuropeo, a orillas del mar Báltico.

Para Moscú, la inauguración de la nueva base, creada por iniciativa de Berlín, es «una continuación del rumbo hacia la revisión progresiva de los resultados de la Segunda Guerra Mundial y la militarización del país», según se desprende de un comunicado difundido por la diplomacia de Rusia.

Así las cosas, las autoridades rusas han subrayado que la inauguración de la base en Rostock viola el Tratado 2+4, firmado en 1990 entre la República Federal de Alemania (RFA) y la República Democrática Alemana (RDA) junto a EE. UU., Francia, Reino Unido y la Unión Soviética.

De acuerdo con uno de los artículos de este pacto, la Alemania unificada estaba obligada a «impedir el estacionamiento y despliegue de tropas extranjeras en el territorio de la antigua RDA». Rostock se ubica en lo que antiguamente era la Alemania oriental, por lo que Rusia exige ahora «explicaciones inmediatas y completas».

«Surgen paralelos trágicos con la remilitarización de Renania por parte de Alemania en 1936, en violación de los términos del Tratado de Versalles de 1919», ha añadido la diplomacia rusa, trazando así similitudes con el auge del nazismo en Alemania y el «desastre» que supuso para «los pueblos de Europa y la propia Alemania».

«Ahora, en la actual etapa histórica, los antiguos aliados occidentales de la coalición anti-Hitler no sólo bendijeron a Berlín por una violación directa de uno de los documentos legales internacionales básicos, sino que también se han convertido en sus cómplices directos», ha añadido Moscú.

Finalmente, el Ministerio de Exteriores de Rusia ha advertido no solo a Alemania, sino también a «Washignton y Bruselas» de que «la expansión de la infraestructura militar de la OTAN en territorio de la antigua RDA tendrá las consecuencias más negativas y no quedará sin una respuesta adecuada».

El ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, inauguró en la víspera un nuevo cuartel general táctico naval en Rostock entre cuyas principales atribuciones se encuentra la de coordinar las actividades navales de todos los aliados de la OTAN en el mar Báltico, según detalla la prensa germana.

Pistorius informó de que este centro estará listo para «dirigir operaciones navales en tiempos de paz, crisis y guerra» y lanza además un contundente mensaje tanto a los socios de Berlín como a quienes «amenazan» la paz de que «Alemania se mantiene firme en sus compromisos».

La OTAN arranca sus ejercicios nucleares en el mar del Norte

La OTAN ha iniciado este lunes sus ejercicios nucleares anuales que implicarán a 13 países miembros y 2.000 efectivos en entrenamientos aéreos sobre el mar del Norte, con 60 aeronaves que pueden transportar ojivas nucleares.

En total, se espera la participación de 2.000 militares en ocho bases aéreas y 60 aviones de combate, incluyendo reactores con capacidad nuclear, bombarderos, cazas de escolta, aviones de reabastecimiento y aviones con capacidad de reconocimiento.

El ejercicio militar tendrá lugar sobre el mar del Norte, en los espacios aéreos de Dinamarca y Reino Unido, además de Países Bajos y Bélgica que ejercerán de anfitriones de los efectivos que toman parte de las maniobras.

En todo caso, la Alianza Atlántica ha explicado que las maniobras, que se realizarán durante las próximas dos semanas, no incluirán prácticas de fuego real.

Cabe señalar que, la pasada semana, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, dio a conocer la fecha de inicio de las prácticas nucleares, asegurando que en «un mundo incierto», resulta «vital» que la OTAN ponga a prueba su defensa, y que la refuerce.

«Nuestros adversarios deben saber que la OTAN está preparada y es capaz de responder a cualquier amenaza», señaló declaraciones antes de verse con el primer ministro británico, Keir Starmer, en Londres.

Por su parte, Rusia ha dicho que tales ejercicios sólo aumentan la tensión en la región, en el marco de la invasión que ha llevado en Ucrania.

Rusia dice que los ejercicios nucleares de la OTAN conducen a «una mayor escalada de la tensión»

El Gobierno de Rusia ha advertido de que los ejercicios nucleares que la OTAN ha iniciado este lunes en Reino Unido y el mar del Norte no conducen más que a «una mayor escalada de la tensión» en un momento de tirantez en las relaciones entre Moscú y el bloque atlántico con la guerra en Ucrania como telón de fondo.

«En el contexto de la ‘guerra caliente’ que se libra en el marco del conflicto ucraniano, estos ejercicios, por supuesto, no conducen más que a una mayor escalada de la tensión», ha manifestado el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ante la prensa, según recoge la agencia rusa de noticias TASS.

El nuevo secretario general de la OTAN, Mark Rutte, confirmó a finales de la semana pasada que las maniobras —conocidas como ‘Steadfast Noon’— arrancarían este lunes con la participación de 60 aeronaves. «En un mundo incierto, es vital que pongamos a prueba nuestra defensa», argumentó.

Cabe señalar que, el año pasado, Italia y Croacia acogieron los ejercicios que se produjeron en torno a estas mismas fechas en el área mediterránea. Entonces, contaron con la participación de 13 aliados y, en particular, de bombarderos estadounidenses B-52 que volaron desde EE. UU..

Las relaciones entre Moscú y la OTAN son especialmente tensas debido a la invasión rusa de Ucrania. Además, estas maniobras se producen en un momento en que Rusia ha anunciado una remodelación de su doctrina nuclear, modificando y aumentando los escenarios en los que respondería a amenazas con armamento nuclear.

La OTAN inicia ejercicios nucleares para «enviar un mensaje claro» a sus adversarios

Los países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) iniciaron este lunes su ejercicio anual de fuerza nuclear táctica Steadfast Noon, según se informa en la página web del bloque.

Cabe señalar que el objetivo del ejercicio es ensayar el lanzamiento y uso de las armas nucleares tácticas estadounidenses emplazadas en Europa.

«Steadfast Noon es una prueba importante de la disuasión nuclear de la Alianza y envía un mensaje claro a cualquier adversario de que la OTAN protegerá y defenderá a todos los aliados», declaró el secretario general de la organización, Mark Rutte. 

Las maniobras incluyen vuelos principalmente sobre los países receptores, Bélgica y Países Bajos, y en el espacio aéreo de Dinamarca, Reino Unido y el mar del Norte.

En el ejercicio participan 2.000 militares y 60 aeronaves: bombarderos y cazas capaces de transportar armas nucleares y aviones de escolta, reabastecimiento, reconocimiento y guerra electrónica.

Según publicó AP la semana pasada, la mayor parte del ejercicio se llevará a cabo a unos 900 kilómetros de Rusia y Moscú ha sido informado de los simulacros, afirmaron funcionarios de la OTAN a la agencia.

En este escenario, es necesario mencionar que esto ocurre en un marco donde del presidente estadounidense, Joe Biden, expresó que está dispuesto a negociar con Moscú, Pekín y Pionyang la reducción de los arsenales nucleares.

«Reducir la amenaza nuclear es importante no a pesar de los peligros del mundo actual, sino precisamente a causa de ellos», afirmó Biden. 

El mes pasado, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, declaró que Moscú no quiere una guerra nuclear y considera inapropiado hablar de cuándo apretar el «botón rojo». 

Suecia aportará 1.200 militares y armamentos militares a la defensa común de la OTAN

El Gobierno sueco ha remitido este lunes al Parlamento la iniciativa para destinar recursos militares a la OTAN, que consistirá en un máximo de 1.200 militares, seis buques de guerra y 24 aviones de combate.

La ministra de Asuntos Exteriores sueca, Maria Malmer Stenergard, ha destacado que se trata de una decisión «histórica».

«La situación geográfica de Suecia y nuestra capacidad de apoyo a aliados es crucial para que la OTAN esté presente en nuestra parte de Europa. Suecia asume esta responsabilidad», ha subrayado, según recoge el diario ‘Göteborg Posten’.

Cabe destacar que, en el caso de las aportaciones de la Armada sueca, serán principalmente dragaminas y medios de vigilancia marítima.

«Mi opinión es que los buques estarán en Suecia y podrán conectar con las fuerzas (…) de la OTAN», ha indicado el ministro de Defensa, Pal Jonson, en declaraciones al diario.

Es necesario recordar que Suecia y Dinamarca aportarán un batallón a la OTAN durante 2025 para su despliegue en la brigada multinacional presente en Letonia. La mitad de los soldados, unos 600, los enviará Suecia.

La norma establece un máximo de 1.200 militares en total, incluidas unidades de Ejército de Tierra, unidades de fuerzas especiales y unidades anfibias.

Además, se prevé el envío de ocho aviones de combate con el personal asociado y se establece un máximo de 24 aviones de combate que tendrían que estar disponibles para la Alianza.

En este marco, y según el juicio de Jonson, se destaca que las aportaciones no debilitan la defensa de Suecia, sino que más bien significa que «Suecia está más segura y [que] la OTAN es más fuerte con nuestra integración».

Putin amenaza a Occidente si permiten a Ucrania atacar en profundidad con armas de largo alcance

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha afirmado este jueves en declaraciones a la prensa que si se tomara la decisión de permitir que Ucrania ataque lo profundo del territorio ruso internacionalmente reconocido con armas de largo alcance, significaría que los países de la OTAN «están en guerra con Rusia».

«Si se toma esta decisión, significará, nada menos, la implicación directa de los países de la OTAN […] en la guerra de Ucrania. Esta es la implicación directa», declaró. «Y si es así, con vistas a cambiar la naturaleza del conflicto, tomaremos la decisión adecuada en función de las amenazas que se nos planteen», aseguró el mandatario ruso.

De acuerdo con Putin, el Ejército ucraniano «es incapaz de realizar ataques con modernos sistemas de precisión de largo alcance de fabricación occidental por sí solo» y los ataques son posibles únicamente mediante el uso de datos de inteligencia de los satélites de la OTAN, de los que Ucrania no dispone.

Además, «estos sistemas de misiles solo pueden ser pilotados por personal militar de la OTAN», agregó. «Así que no se trata de permitir o no [a Ucrania] que ataque a Rusia con esas armas. Se trata de decidir si los países de la OTAN deben o no implicarse directamente en el conflicto militar», subrayó.

Asimismo, el jefe de Estado señaló que «se intenta sustituir los conceptos». «No se trata de permitir o prohibir a Kiev que ataque a la Federación Rusa. Ya está realizando ataques con vehículos aéreos no tripulados y otros medios», indicó, agregando que Kiev no puede hacerlo con armas de largo alcance.

Mientras, The Times reportó, citando a dos personas familiarizadas con el asunto, que Washington podría permitir a Kiev que utilice misiles británicos y franceses de largo alcance para atacar en profundidad a Rusia, pero no misiles estadounidenses, «con la esperanza de evitar una mayor escalada del conflicto».

Polonia «tiene el deber» de derribar los misiles rusos sobre Ucrania, dice el canciller

Polonia y otros países fronterizos con Ucrania «tienen el deber» de derribar los misiles rusos que se aproximen a su espacio aéreo pese a la oposición de la OTAN, afirmó el ministro polaco de Asuntos Exteriores, Radoslaw Sikorski. 

En una entrevista publicada este lunes por el Financial Times, el canciller afirmó que Varsovia tiene la obligación de garantizar la seguridad de sus ciudadanos pese al temor de que las interceptaciones sobre territorio ucraniano puedan arrastrar a la Alianza del Atlántico Norte a una guerra con Rusia. 

«La pertenencia a la OTAN no excluye la responsabilidad de cada país a la protección de su propio espacio aéreo; es nuestro deber constitucional», declaró, añadiendo que personalmente cree que cuando los misiles hostiles se aproximen al espacio aéreo de su país, sería «legítima defensa» interceptarlos porque el riesgo de que sus restos hieran a alguien es «significativo».

Cabe recordar que, a principios de julio, Polonia y Ucrania firmaron un acuerdo bilateral de seguridad que le permitiría a Varsovia derribar misiles y vehículos aéreos no tripulados rusos en el espacio aéreo ucraniano.

Sin embargo, el secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, rechazó la propuesta porque amenaza a la alianza militar con «convertirse en parte del conflicto».

Aunque Kiev está presionando a sus aliados occidentales para que se involucren más en el conflicto, incluso proporcionando defensa aérea sobre Ucrania occidental con el despliegue de baterías antiaéreas situadas en territorio de la OTAN, algunos funcionarios occidentales afirman que tal política desdibujaría las líneas rojas de la intervención de Occidente y posiblemente desencadenaría represalias rusas, recoge el medio.

Rusia prevé tomar «medidas» para hacer frente a la «grave amenaza» de la OTAN

Las autoridades de Rusia han expresado este jueves que tienen previsto poner en marcha «medidas de respuesta» frente a la «grave amenaza» que suponen las «acciones de la OTAN» para la seguridad nacional del país y han acusado a la Alianza de seguir apostando por la «confrontación».

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha indicado que la postura de los países miembro de la OTAN, cuyos líderes se encuentran reunidos en Washington, EE. UU., con motivo de la cumbre que se está celebrando, muestran «nuevamente cuál es la esencia» de la Alianza.

«Ha sido creada en la era de la confrontación con la única idea de mantener esa postura», ha dicho. «La Alianza está cumpliendo sus funciones. La tensión sigue escalando en el continente europeo», ha manifestado Peskov en declaraciones recogidas por la agencia rusa de noticias TASS.

Asimismo, ha defendido la necesidad de adoptar medidas al respecto, especialmente a medida que la OTAN «sigue construyendo infraestructuras en su frontera en un intento por infligir una derrota estratégica» a Rusia.

En este sentido, ha acusado a la OTAN de poner en marcha política «hostiles» hacia Moscú, especialmente en relación con la posible adhesión de Ucrania a la Alianza.

«Es momento de llamar a estas cosas por su nombre. En este caso, estamos lidiando con una poderosa alianza de Estados que buscan sacar estas políticas adelante. La OTAN está implicada ‘de facto’ y por completo en la guerra, y esto debe saberse», ha aclarado.

«Está claro que la alianza persigue sus propios objetivos: la supresión y la derrota estratégica de Rusia. Esto nos obliga a analizar en profundidad las decisiones tomadas y los textos de las declaraciones emitidas por la OTAN», ha continuado antes de manifestar que se trata de una «amenaza contra la seguridad nacional».

Para Peskov, estas declaraciones muestran, precisamente, que los países occidentales «no apoyan el diálogo y que la Alianza es en sí misma un instrumento de confrontación». «Juzgando el contenido de estos documentos podemos decir que no apoyan la paz», ha zanjado.

Cabe señalar que todo esto ocurre en un contexto donde las autoridades de EE. UU. y Alemania han informado que se desplegarán misiles de largo alcance en este último país, en aras de mantener la paz en Europa.

Canciller alemán defiende el despliegue de misiles estadounidenses en Alemania

El canciller alemán, Olaf Scholz, ha asegurado este jueves que los planes de EE. UU. de desplegar misiles de largo alcance en Alemania son una «muy buena decisión», ya que existe «una increíble acumulación en Rusia de armas que amenazan el territorio europeo».

«Estados Unidos decidió desplegar las capacidades de ataque de precisión en Alemania, creo que es una muy buena decisión y encaja en todas las que ya hemos tomado», ha dicho Scholz en declaraciones a la prensa desde la cumbre de la OTAN que se celebra estos días en Washington.

Scholz ha señalado que se trata de una cuestión que ya fue abordada en la pasada cumbre de seguridad de Múnich que se celebró en febrero de este año y que viene motivada por el aumento de las armas que Rusia ha desplegado en Europa desde el inicio de la invasión de Ucrania.

«Llevamos mucho tiempo lidiando con la cuestión de cómo podemos garantizar una disuasión que asegure nuestra Alianza», ha dicho Scholz, quien ha insistido en que este despliegue de Estados Unidos «encaja exactamente» con las estrategias y acuerdos que Alemania ha desplegado con otros socios como Francia y Reino Unido.

«Es hora de garantizar la paz en Europa», ha enfatizado Scholz, quien previamente ha destacado el «éxito» de esta cumbre. «Se trata de aumentar nuestras capacidades, aumentar fuerza, gastar más en defensa y organizar una disuasión exitosa», así como de seguir apoyando a Ucrania, ha dicho.

Empero, cabe señalar que, previo a que Scholz confirmara este despliegue, que ya había sido anunciado anteriormente de manera conjunta por Washington y Berlín, las autoridades rusas alertaron de que habría una respuesta «militar» a estos planes.

«Espero que no suceda porque entonces la respuesta de Rusia será dura. Esto es simplemente inaceptable», dijo la presidenta del Senado de Rusia, Valentina Matvienko, quien ha asegurado que Alemania «no tiene ningún derecho a tener este tipo de armas», según los «documentos de posguerra» firmados.

El Pentágono dice que la OTAN debe estar preparada para «una guerra prolongada»

Este martes, la subsecretaria de Defensa de EE. UU., Kathleen Hicks, ha declarado que los países miembros de la OTAN deben estar preparados para «una guerra prolongada».

Durante una intervención en la cumbre de la Alianza que tiene lugar en Washington, la alta funcionaria alabó el aumento de gastos en el sector de Defensa hecho por varios países.

Además, indicó que ahora hay más colaboración con las empresas tecnológicas comerciales. «La producción importa. La producción es disuasión», dijo durante su discurso.

«Y eso incluye asegurarnos de que estamos preparados para la posibilidad de una guerra prolongada, para la que todos los aliados deben estar preparados, y no solo en Europa», enfatizó.

En este marco, agrega que, mientras la OTAN busca «disuadir la agresión» en su contra, «sabemos que los competidores y adversarios siempre tienen voto». «Por eso tenemos que estar preparados para lo que pueda venir», indicó.

En ese contexto, reiteró la necesidad de «acelerar el crecimiento de nuestra capacidad industrial de defensa colectiva [de la OTAN] y la producción», así como «adoptar de forma más rápida y responsable las nuevas tecnologías allí donde puedan aportar un valor añadido militar», como por ejemplo la biotecnología.