Polonia hará una drástica rebaja de impuestos para salir de la crisis: IVA 0% en alimentos, en gas y electricidad

De Derecha Diario

Así como todos los países de Europa, Polonia atraviesa una crisis económica impulsada por la baja actividad y las fuertes subas de precios, principalmente impulsadas por la devaluación del euro que presiona al esloti polaco.

Pero mientras los otros países de la Unión Europea plantean una suba sideral del gasto público como salida de la recesión, el gobierno del derechista Mateusz Morawiecki apunta al camino contrario: ajuste del gasto estatal acompañado por una fuerte baja de impuestos.

Entre otras cosas, Polonia hará fuertes recortes al IVA, si la Comisión Europea se lo permite. Planean bajar el IVA de alimentos del 8% al 0%, el IVA del gas del 23% al 8%, el IVA de la electricidad del 23% al 5%, y lo mismo para otros segmentos.

La inflación en Polonia ha alcanzado el 7,4% interanual en noviembre y se estima que seguirá creciendo en los próximos meses. En comparación, la inflación correspondiente en España es del 5,5%, la de Alemania es del 6,0% y la media de la Unión Europea está en el 5,2%, según Eurostat.

Polonia recibió un masivo presupuesto de la Unión Europea por el fondo permanente de emergencia que mantiene el bloque continental. Esta masiva inyección de dinero fue dirigida directamente a la población por una ley de estímulo que aprobó el Parlamento en 2020, lo cual generó un incremento en la masa monetaria en circulación y eventualmente llegó a los precios.

“Blindaje Antiinflacionario”

“Es muy probable que reduzcamos el IVA de los alimentos básicos a cero a partir de febrero durante seis meses o más, y aplicaremos un paquete de medidas para blindar a la población de la inflación independientemente de la respuesta de la Comisión Europea“, dijo Morawiecki en la rueda de prensa según transmitió el medio Konferencje.

Así, el Gobierno polaco introducirá un “escudo antiinflacionario“, que consiste en un paquete de medidas que incluye recortes de gasto público, baja de impuestos y subsidios a las clases bajas.

Los recortes al gasto tienen la intención de frenar la emisión monetaria, la baja de impuestos permitirá que la inflación no tenga un impacto tan fuerte en la sociedad, y los subsidios buscarán evitar que los ingresos de las clases humildes pierdan poder adquisitivo.

Más de 5 millones de hogares pobres tendrán derecho a una “asignación compensatoria para el coste de la vida“, que se pagará en dos plazos en 2022. El subsidio oscilará entre 400 eslotis (86 euros) y 1.150 eslotis (246 euros) en función del tamaño de la familia.

Como contraparte, el Gobierno polaco tiene previsto ahorrar entre 3.000 millones de eslotis (640 millones de euros) y 5.000 millones de eslotis (1.100 millones de euros) mediante un recorte del gasto público, que incluirá la congelación de nuevos puestos de trabajo estatales y recortes en distintos programas.

Es importante mencionar que esta última medida es poco convencional para combatir la inflación, y si el presupuesto de estos subsidios no son compensados en su totalidad por recortes de otros sectores del Estado, requerirán una mayor emisión para financiarlo, lo que genera una espiral inflacionaria. Por lo tanto, el gobierno deberá manejar esta política con mucha delicadeza o arriesgar una profundización de la crisis.

Polonia decide que su Constitución está por arriba de la Unión Europea

De Derecha Diario

Las reformas judiciales aprobadas por el Sejm han sido ratificadas por el Tribunal Constitucional de Polonia, y los polacos ya están hablando de un #PolExit si la Unión Europea impone sanciones.

El pasado jueves 7 de octubre, el Tribunal Constitucional (TC) de Polonia resolvió que la Constitución Nacional del país prevalece sobre la legislación europea, ya que ven una discrepancia entre las leyes supranacionales y las emitidas por el Parlamento polaco. Esto causó a que se abra un nuevo episodio de tensiones entre el país del este europeo y la Unión Europea. 

El órgano constitucional se ha pronunciado respecto a una petición del primer ministro Mateusz Morawiecki, después de que el Tribunal de Justicia de la Unión (TUE) dictaminase que las reformas judiciales emprendidas de manera legítima por el Gobierno podían suponer una violación de las leyes comunitarias.

Estas reformas judiciales fueron aprobadas por el Sejm (Parlamento polaco) en 2019, y permiten que la Comisión de Disciplina de la Corte Suprema multe o remueva a jueces que participen en actividad política. “Actividad política” se define en un sentido amplio, incluyendo desde actividad partidaria hasta la promoción de la ideología de género.

La dirigencia de la Unión Europea asegura que con esta ley, el gobierno conservador, que domina la Corte Suprema habiendo puesto el 60% de los jueces que componen los 120 magistrados del máximo tribunal, tendrá un mecanismo para sancionar a los jueces que tengan una ideología de izquierda, contraria a la del gobierno.

Sin embargo, la Suprema Corte en Polonia permanece como un órgano independiente del Ejecutivo y no hay evidencia alguna para dudar de la autonomía de este poder, como no la había cuando la izquierda controlaba el tribunal antes del 2015.

De esta forma, el Tribunal Constitucional (TC), presidido por la conservadora Julia Przylebska, ha sentenciado que las regulaciones comunitarias en temas judiciales son incompatibles con las nuevas leyes aprobadas en el Sejm, y que la Constitución Nacional debe prevalecer por sobre las leyes europeas. 

“El intento de interferir en el Poder Judicial polaco por parte del TUE viola el principio del Estado de Derecho, el principio de supremacía de la Constitución y el principio de preservación de la soberanía en el proceso de integración europea”, ha concluido el dictamen del Tribunal Constitucional, a lo que Przylebska agregó que “los órganos de la Unión Europea operan fuera de los límites de los poderes conferidos por la República de Polonia en los tratados”

De los 15 jueces del TC, hubo solo dos que expresaron su rechazo a la sentencia. Los otros 13 han subrayado que “en la jerarquía de fuentes del derecho, el Tratado de la Unión Europea está por debajo de la Constitución, al igual que todo acuerdo internacional ratificado”, en palabras del juez Bartlomiej Sochanski, portavoz del fallo. 

“Mientras los órganos de la Unión Europea operen bajo los poderes delegados, mientras esta etapa de cooperación no prive a la Constitución de la República de Polonia de su primacía, Polonia conservará las funciones de un Estado soberano y democrático“, finalizó Sochanski. 

Esta decisión ha generado un enorme malestar en Bruselas, sede de la Unión Europea, donde ven esta decisión judicial de Polonia como un directo desacato a la supremacía de la confederación de países en el Viejo Continente.

Según fuentes cercanas a Ursula von der Leyen, la presidente de la Comisión Europea, estas acciones de Polonia deben ser respondidas con severas sanciones, al igual que las últimas medidas de Hungría y otros países alineados al Visegrad.

Muchos en Polonia han empezado a pedir un #PolExit, especialmente en redes sociales, que no es otra cosa que la salida del país con capital en Varsovia de la Unión Europea. “La Unión Europea se está convirtiendo en una nueva Unión Soviética, pero esta vez con el apoyo de la dirigencia europea“, indicó un usuario en Twitter.

Otros tuitearon que los países alineados al Visegrad (Polonia, Hungría, República Checa, Eslovaquia) deben salir de la Unión y hacer su propio bloque comercial, sin las imposiciones políticas del Parlamento europeo.

UE abre expedientes sancionadores a Polonia y Hungría por sus leyes “homófobas”

Del Llanero Digital

La Unión Europea abre un procedimiento sancionatorio acusando a los gobiernos de Polonia y Hungría de ejercer y promover una actitud “homofóbica” en contra de personas que forman parte de la comunidad LGBTI en este país, esto luego de que Hungría prohibiera por medio de una ley difundir contenido LGTBI en sectores donde haya menores de edad y por las denominadas “Zonas Libres de Ideología LGTBI” en Polonia.

El gobierno húngaro encabezado por su primer ministro, Viktor Orban, fue sancionado por la Unión Europea luego de que el organismo internacional determinó actuar ante lo que considera es una actitud homófoba.

El jueves 15 de julio la Comisión Europea abrió expediente en contra de Hungría por la ley donde prohíbe la difusión de lo que considera ideología LGBTI en las escuelas al igual que a menores de edad, esto por considerar que viola la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea en cuanto a la libertad de expresión y la no discriminación. 

Polonia y Hungría vs la UE

Según asegura el gobierno de Hungría esta ley buscaría proteger a los menores de edad de ser manipulados en cuanto a lo que considera la ideología de género, y que sean solo los padres quienes puedan orientar a sus hijos en cuanto a su identidad y preferencias sexuales sin que personas externas intervengan.

Igualmente, Polonia fue sancionado por la Unión Europea por las llamadas “zonas libres de ideología LGBTI”, las cuales serían lugares donde no estaría permitido la presencia de personas las cuales sean de la comunidad LGBTI, estos espacios serian declarados por los vecinos y no por el gobierno, pero contarían con el apoyo del ejecutivo, por lo cual la Unión Europea considera que el gobierno de Polonia apoyaría estas prácticas discriminatorias. 

Con la apertura de un expediente por infracción a la mencionada Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, se suspende la aprobación a Hungría del plan de recuperación de la pandemia por del que le corresponderían 7.200 millones de euros, un primer paso que puede acabar en un proceso ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. 

En Hungría ley, aprobada por el Parlamento húngaro donde el ultramontano partido Fidesz de Orban tiene mayoría, prohíbe que se difundan contenidos LGTBI en escuelas y en los medios de comunicación, por lo que la Unión Europea considera que la llamada “Ley Orban” vulnera cuatro normas comunitarias esenciales: Servicios Audiovisuales, Comercio Electrónico, Transparencia del Mercado Único y Protección de Datos, violando de ese modo la prestación de bienes y servicios por encima de las fronteras comunitarias, igualmente el organismo internacional considera que las leyes Húngara viola, “la dignidad humana, la libertad de expresión e información, el derecho al respeto a la vida privada y el derecho a la no discriminación”.

Fuente: Radio Chile

Polonia: inicia el juicio contra China por espionaje vinculado a Huawei

Del Freedom Post

Un juicio por espionaje que involucra a un ex agente de los servicios secretos polacos y un ex empleado de Huawei comienza el martes en un tribunal de Varsovia, mientras algunos estados europeos consideran la posibilidad de excluir el equipo del grupo chino de sus redes de telecomunicaciones 5G .

Polonia arrestó a los dos hombres en enero de 2019 bajo sospecha de espiar para China, en una medida que ha intensificado el debate internacional sobre los posibles riesgos de seguridad del uso de equipos de Huawei en las redes de comunicaciones.

Huawei ha negado repetidamente que las autoridades de Beijing puedan usar su equipo para espionaje, pero Estados Unidos ha estado presionando a los países para que lo prohíban. En Europa, solo Gran Bretaña y Suecia lo han hecho hasta ahora.

Los fiscales polacos alegan que Wang Weijing, de 39 años, con la excusa de ser un ejecutivo de Huawei, pasó más de siete años espiando para China tratando de reforzar la capacidad de la empresa para influir en el gobierno polaco y “permitirle … administrar el estado … la infraestructura tecnológica, ”Muestran documentos judiciales.

El tribunal cerró el caso al público el martes después de una solicitud de la fiscalía. La fiscal Anna Karlinska dijo al tribunal que esto era necesario para proteger los métodos utilizados en las operaciones de contrainteligencia polacas.

Wang, quien ha estado detenido desde su arresto, también está acusado de reclutar a un ex agente del servicio secreto polaco que, según los fiscales, le informó sobre las formas de influir en las redes de radio de los servicios de seguridad pública y rescate del país.

El acusado polaco, Piotr D., que había sido puesto en libertad tras pagar una fianza después de seis meses y había trabajado durante años en las altas esferas del gobierno, está acusado de “ofrecerse como fuente de información” sobre la administración pública.

Ambos hombres niegan haber cometido algún delito.

Los fiscales dicen que el especialista en ciberseguridad, que ha pedido que se retenga su apellido según las reglas de privacidad, informó a Wang de un sistema de monitoreo para evitar que los intrusos accedan a información clasificada enviada a través de redes de comunicación de fibra óptica creadas por la universidad militar de Varsovia.

El abogado de Wang, Bartlomiej Jankowski, dijo que los fiscales no tenían pruebas de ninguna actividad de espionaje por parte de su cliente.

“No hay evidencia de nada ilegal”, dijo a Reuters.

Huawei, que despidió a Wang después de su arresto pero ayudó a financiar sus honorarios legales, dijo a Reuters en un comunicado el mes pasado que sus actividades están “de acuerdo con los más altos estándares de transparencia y cumplimiento de las leyes y regulaciones”.

Jankowski dijo a Reuters que planeaba presentar una denuncia ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos contra Polonia en los próximos días.

Relaciones con Estados Unidos

La administración del ex presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, elogió a Polonia por los arrestos, y el exvicepresidente Mike Pence dijo en 2019 que demostraron el compromiso de Varsovia de garantizar que el sector de las telecomunicaciones “no se vea comprometido de una manera que amenace nuestra seguridad nacional”.

En ese momento, Varsovia buscaba convencer a Estados Unidos de que aumentara su presencia militar en Polonia, alarmado por el aumento de la asertividad rusa.

El gobierno del primer ministro Mateusz Morawiecki propuso un proyecto de ley el año pasado que podría llevar a una exclusión de facto de Huawei de la construcción de redes 5G, pero la propuesta aún no ha sido discutida por el parlamento.

Los operadores móviles europeos se han mostrado reacios durante mucho tiempo a comenzar a invertir en redes 5G, que podrían respaldar fábricas inteligentes y automóviles autónomos, debido a la falta de claridad política sobre si deben acceder a las demandas estadounidenses de excluir al proveedor líder de equipos Huawei y otros proveedores chinos.

Continúe leyendo en THEEPOCHTIMES

Polonia ilegaliza el aborto casi por completo

La corte de Polonia falló en contra del aborto, ilegalizándolo casi por completo en el país. Polonia es una de las pocas naciones europeas en donde las políticas más conservadoras han ido ganando terreno.

La medida ahora solamente permite el aborto en caso de violaciones, cuando la vida de la madre está en riesgo o en caso de incesto; el cambio más significativo en torno a este tema es que se prohibió cuando el feto viene con alguna malformación o condición especial.

Un grupo de manifestantes se reunieron para apoyar la medida e impulsarla; mientras que otro sector ha protestado en contra y aseguraron que lo seguirían haciendo el resto de la semana.

Uno de los manifestantes presentes, Cezary Jasiński, de 23 años, calificó la nueva política de ser “idiota” mientras mostró du descontento con la política, “Esta regla idiota no va a prevenir el aborto, pero cualquier mujer que sienta dolor por esta medida o que sea obligada a dar luz a un niño con síndrome de down, los culpables serán ellos (la corte).”

La promesa del estado a raíz de las reacciones por parte de quienes siguen estando en contra de esta ley es enfocarse en ayudar a los padres de niños con condiciones especiales.