Excarcelaron a joven con discapacidad cognitiva detenido durante protestas contra Maduro

Caracas. – Jesús Gabriel Useche Moncada (19), un joven con discapacidad cognitiva y oriundo de Lara, fue excarcelado este pasado viernes, pero bajo medidas cautelares por órdenes del narcorégimen de Nicolás Maduro.

Pese a su condición, fue injustamente encarcelado en los primeros días de 2025 en Cabudare (Lara), en el marco de las manifestaciones del pasado 9 de enero, causadas por la fraudulenta juramentación presidencial realizada por Maduro.

Su detención se produjo cuando pasaba cerca de una manifestación, la cual fue atacada por efectivos de la GNB, quienes lo interceptaron junto a un adolescente de 16 años. Tras ello, Useche fue acusado de terrorismo y enviado al Destacamento 123 de la GNB donde fue recluido en un calabozo.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió en febrero de este año, una resolución otorgando medidas cautelares a su favor. La medida se tomó debido al riesgo en el cual se encontraba, debido a su discapacidad intelectual y el trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH) que presenta.

Tras las constantes solicitudes de sus padres, quienes rogaron al Ministerio Público chavista revisar el caso del joven, finalmente fue liberado durante la noche de este viernes. No obstante, le acordaron medidas cautelares, entre las cuales le exigen presentarse periódicamente ante la fiscalía.

Familiares de rehenes del narcorégimen realizaron vigilia en Tocorón

Caracas. – Familiares de los presos políticos postelectorales realizaron, entre la tarde del pasado martes y la madrugada de este miércoles, una vigilia a las afueras de la cárcel de Tocorón (Aragua), para exigir la libertad de todos los ciudadanos rehenes de la Narcotiranía.

Bajo la consigna “justicia y libertad, todos son inocentes, ninguno delincuente”, las madres y familiares sostuvieron los carteles de sus parientes injustamente apresados en el citado centro de tortura, para clamar por sus excarcelaciones inmediatas.

La actividad formó parte de las jornadas de oración por la libertad plena de todos los presos políticos y excarcelados con medidas restrictivas en Venezuela que se estarán llevando a cabo esta semana y que son promovidas por la ONG Comité por la Libertad de los Presos Políticos en Venezuela (Clippve).

Los familiares suplicaron a las autoridades del narcorégimen, tomar en consideración el gasto económico que conlleva ir a ver a sus parientes. “Ya no encontramos de dónde sacar para venir a visitar a nuestros familiares. Pedimos como madres, dolientes de nuestros seres queridos, que, por favor, se pongan la mano en el corazón”, señaló una de las madres.

Por su parte, la ONG Clippve indicó que, a la fecha, al menos de 319 presos políticos detenidos en ese contexto de las protestas poselectorales siguen esperando que se concreten las excarcelaciones, pese a las reiteradas solicitudes ante las instituciones del Estado y las promesas de liberación hechas por las autoridades.

Agredieron a presos políticos en Yare 2 por no pagar «vacuna»

Caracas. – Un grupo de presos políticos recluidos en la cárcel Yare 2, entre quienes figuran varios militares, fueron agredidos a golpes y tubazos durante la mañana de este martes, 30 de enero, porque se negaron a pagar una «vacuna» a los custodios.

Los familiares de los detenidos denunciaron la irregularidad, así como la directora del Casla Institute, Tamara Suju, quien publicó un video enviado por el sargento segundo Luis González, revelando los ataques sufridos.

Las víctimas fueron identificadas como sargento mayor Darwin Urdaneta, y los hermanos Juan y Daniel Zambrano Arias, de 22 y 27 años respectivamente, además del propio González.

Según informó Suju, Juan Zambrano es autista, condición que lo hace más vulnerable. Al parecer los ataques fueron ordenados por un sujeto identificado como Geomar Cabreras, apodado “El Federal”, quien es uno de los custodios en Yare, y la razón sería la negativa de los detenidos a pagar las «coimas» que les exigen por protección.

Cabe señalar que Robert Cabeza, director de ese penal, estuvo al tanto de lo ocurrido, pero no hizo nada al respecto, según denunciaron los familiares.

Los reos políticos aseguran temer por sus vidas, ya que los custodios acostumbran a imponer su ley, y hacer lo que les venga en gana con los reos.

Exigen liberación inmediata de Javier Tarazona, tras 30 meses de injusta detención

Caracas. – Un nuevo llamado para la liberación del director de Fundaredes, Javier Tarazona, se difundió este miércoles en las redes sociales, tras su injusta detención ocurrida hace 30 meses.

La campaña se inició porque, el pasado 2 de enero, Tarazona cumplió los 900 días detenido en la sede del SEBIN, en El Helicoide, Caracas, luego de su arresto el 2 de julio de 2021.

También, el docente universitario, investigador y defensor de derechos humanos, publicó un escrito, difundido por las plataformas digitales, en el cual asegura creer y apostar al encuentro y la reconciliación de todos los venezolanos.

En éste escrito, señaló que el año 2023, “aun el cautiverio me permitió aceptarme, amarme y restaurarme» (…) «Somos uno, libertad es lo que tú haces con lo que te hacen, elegí vivir libre, convirtiendo la calamidad en oportunidad», señaló.

Por su parte, Fundaredes encabezó la iniciativa de exigir su liberación, con un mensaje a través de las redes sociales, en el cual señala: «Javier Tarazona merece tener un 2024 en libertad».

En este sentido, la ONG también compartió imágenes con una fotografía de su director, y un mensaje en el que señalan que los «30 meses de detención arbitraria marcan el inicio» de este nuevo año para el activista y defensor de derechos humanos.

Militar venezolano que solicitó asilo a EE. UU. fue deportado y ahora la Narcotiranía lo apresó

Hace poco, el teniente Pedro Naranjo fue apresado por la narcotiranía venezolana, después de ser deportado de EE. UU. en el marco de los vinculos y negociaciones que han logrado el régimen de Nicolás Maduro y el país norteamericano.

Naranjo era piloto de helicópteros de la Guardia Nacional de Venezuela. En mayo del 2018, su padre, el general Pedro José Naranjo Suárez, fue acusado de insurrección y enviado a prisión, pero en el 2022 ambos escaparon del país y terminaron en EE. UU.

No obstante, a mediados de diciembre de 2023 el hijo fue deportado por el gobierno de Joe Biden y ahora está en una cárcel venezolana.

La razón del arresto del general Naranjo —padre—, junto con otros oficiales, fue por supuestamente conspirar para asesinar al dictador Nicolás Maduro, sembrar el caos y perturbar las elecciones presidenciales de Venezuela del 2018, en lo que el régimen chavista denominó como la Operación Armagedón.

Cabe destacar que Naranjo —padre— siempre ha negado su participación en el complot, pero fue sometido a un tribunal militar por cargos que incluían rebelión y traición.

Tras todo el proceso, el general Naranjo —Padre— fue hospitalizado al sufrir un derrame cerebral en prisión. Luego, por presión internacional y de la Organización de Estados Americanos, se le permitió pasar al arresto domiciliario. Empero, cuando se enteró de que esa medida sería revocada, decidió escapar del país junto a su hijo —acción que llevaron a cabo en el 2022—.

Ambos emprendieron el peligroso camino a pie por la selva del Darién hacia EE. UU. y, tal como indica la agencia AP, el teniente Naranjo —hijo— ha dicho que nunca conspiró contra el gobierno de Maduro, pero se unió al plan de escape de su padre para asegurarse de que llegara sano y salvo a su destino.

Así, el 4 de octubre de 2023 cruzaron el río Bravo cerca de Brownsville, en Texas, y se entregaron a la Patrulla Fronteriza. Allí, luego de diez días de arresto, el general fue puesto en libertad mientras se resuelve su pedido de asilo, estableciendo su residencia en Texas.

Sin embargo, su hijo no corrió la misma suerte, pues fue enviado a un centro de detención en Louisiana y, el pasado 14 de diciembre, el joven teniente de 27 años fue deportado a Venezuela en cumplimiento de una orden emitida por un juez de Inmigración. Una vez en Venezuela, el teniente fue recluido en una prisión militar.

Filtran video de militares en huelga de hambre en Ramo Verde

Caracas. – Tras 12 días en huelga de hambre, este pasado viernes se difundió por las redes sociales un video que muestra a los militares presos políticos recluidos en Ramo Verde exigiendo el inicio del juicio que les corresponde.

Los detenidos, siete sargentos del Ejército, fueron vinculados en su momento al caso del fallecido general Raúl Isaías Baduel por un supuesto intento de golpe de Estado.

Están identificados como (SM2 RET) Noé Ricardo Romero Lugo, (SM2) Jairon Ely Villegas Moreno, S/1 Juan Francisco Díaz Castillo, S/1 Yecson Enrique Lozada Matute, S/1 Rubén Bermúdez Oviedo, S/1 Feydi Rafael Montero, y el S/1 Javier Rafael Peña.

Cabe mencionar que fueron Peña, Montero y Bermúdez quienes el pasado 1 de octubre adviertieron al director general del Servicio Penitenciario Militar, general de División Luis Ojeda Araujo, con iniciar la huelga de hambre en reclamo de sus derechos.

Los militares denunciaron en ese momento que no existía el debido proceso y que se habían burlado de ellos al negarse a atender sus respectivos casos tras seis años de injusto encarcelamiento.

También, los familiares de estos siete efectivos de la FAN, reclaman que el caso no quiere ser tomado por ningún tribunal civil, manteniendo el proceso detenido de esta manera; así, han reclamado que lo tome un tribunal militar, pero las autoridades han hecho caso omiso de esta exigencia.

Cabe destacar que el estado de salud de varios de ellos es delicado, más aún luego de las torturas y vejaciones a las que han sido sometidos durante todo este tiempo. Si bien, el caso de Bermúdez resalta, ya que, según sus allegados, padece de fuertes dolores de cabeza y no ha recibido las atenciones médicas necesarias.

Expresos políticos venezolanos se manifestaron en Nueva York y exigieron cierre del Helicoide

Este martes, un proyecto de realidad virtual trajo hasta Times Square, en una plaza céntrica de Nueva York, la escalofriante experiencia de vivir en una cárcel del Servicio de Inteligencia de Venezuela.

Cabe mencionar que este es un proyecto creado por exprisioneros políticos que advierten que por muy dolorosa que sea la memoria, «peor es no compartirla».

La iniciativa fue un mensaje a los líderes mundiales reunidos en la ciudad para la Asamblea General de las Naciones Unidas. «Esto está pasando ahora mismo en Venezuela», dijo a la Voz de América uno de los creadores del proyecto, Víctor Navarro.

Con la experiencia de haber sido exprisionero político en el Helicoide, Navarro explicó que utilizaron las memorias de presos como él para crear «La Memoria está viva», una suerte de museo virtual que busca educar sobre las serias violaciones a los DD. HH. perpetrados por la dictadura venezolana, encabezada por Nicolás Maduro.

«Es muy difícil revivir todas esas experiencias, pero hoy estando aquí, viendo a todas estas personas alzando la voz por los presos políticos, creo que es más doloroso el silencio, es más doloroso el olvido. Ahorita hay alrededor de 300 presos políticos en Venezuela, (…) yo creo que es más doloroso que callemos», insistió el joven activista, rodeado de otros exiliados que alzaban carteles en protesta contra la narcotiranía.

Hackearon web de Telesur y publicaron mensajes exigiendo libertad de presos políticos

Caracas. – Durante la noche de este pasado martes, la página web del canal del narco régimen, Telesur, fue hackeada para colocar mensajes pidiendo la liberación de los presos políticos en Venezuela y Cuba, así como recordando la muerte de Hugo Chávez.

La presidenta del canal, Patricia Villegas, informó en su cuenta de la red social Twitter del ataque cibernético del que fue víctima el sitio web.

En su cuenta de Twitter, Villegas publicó que «han hackeado nuestra web en español por algunos minutos. Ya retomamos el control y trabajaremos en reforzar la seguridad de nuestros sitios, con la certeza de mantener la misión periodística de @telesurtv y @telesurenglish. No podrán! Seguimos».

Otro de los mensajes publicados decía: «Viva Óscar Pérez».

La intervención cibernética fue ejecutada por el grupo de hackers denominado “TeamHDP”, quienes también sabotearon al portal del despacho de Petróleo del Gobierno de Guyana, la semana pasada.

El «TeamHDP» igualmente, fue el responsable de hackear la página del Ministerio de la Defensa el año pasado, para revelar información confidencial sobre el personal militar.

Alertan que preso político Guillermo Zárraga corre peligro tras sufrir un síncope

Caracas. – Guillermo Zárraga, un preso político, detenido por el caso del espía gringo, corre grave peligro tras haber sufrido un síncope cardíaco, según denunciaron sus familiares.

«La salud de mi papá, ingeniero Guillermo Zárraga se deteriora cada vez más, ha bajado muchísimo de peso, y ha presentado síncope cardíaco, lo cual produjo una caída y posterior golpe. La vida de mi papá corre riesgo», publicó en sus redes sociales su hijo, Diego Zárraga.

La alerta fue reproducida por varias cuentas en Twitter, las cuales advierten del riesgo que corre el detenido, quien lleva ya dos años y cuatro meses injustamente detenido.

Zárraga, quien era secretario de reclamos del Sindicato Único de Trabajadores Petroleros y Gasíferos del estado Falcón, fue detenido en 2020.

El acoso en su contra vino luego de participar en las reuniones, que varios representantes del sector petrolero, comenzaron a tener con el entonces supuesto presidente interino, Juan Guaidó.

Luego lo vincularon falsamente al caso del «espía gringo», y fue acusado de traición a la patria. Según la defensora de los Derechos Humanos, el preso político se encuentra en Yare 2, donde ha estado presentando fiebre durante varios días, y sin haber sido trasladado a un centro hospitalario.

Comunicado de Veppex en relación a la puesta en libertad de Miguel Rodríguez Torres

Hace poco se informó que el ex jefe de inteligencia chavista, el general Rodríguez Torres, quien más tarde sería Ministro de Interior y Justicia y violó derechos humanos mientras ejercía funciones con el apaño de la dictadura de Nicolás Maduro, fue liberado y será desterrado a España.

Ante esto, la Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) emitió un comunicado donde expresa su «rechazo a la puesta en libertad del esbirro y violador de derechos humanos, Mayor General del Ejército Miguel Eduardo Rodríguez Torres, quien fuera el artífice de las detenciones arbitrarias y torturas a personas inocentes por lo menos durante doce años en Venezuela».

«El régimen de Maduro por intermediación del expresidente español  José Luis Rodríguez Zapatero y por sectores de la plataforma unitaria dejo en libertad a Miguel Eduardo Rodríguez Torres quien fuera Director del Sebin y Ministro de Interior y Justicia de la dictadura durante mas de una década dónde se cometieron los crímenes más atroces, siendo el su principal arquitecto y promotor.

Es vergonzoso que quieran aparentar que están dejando en libertad a los presos políticos, cuando la realidad es que están dejando en libertad es a sus antiguos miembros y colaboradores.

Los verdaderos presos políticos militares como el Capitán Juan Carlos Caguaripano, Capitan de Navío Luis de la Sotta, Teniente Coronel Igber Marín Chaparro, General Héctor Armando Hernández Da Costa, General Ramón Lozada Saavedra, por mencionar algunos aún siguen secuestrados en las mazmorras del régimen.

José Luis Rodríguez Zapatero y Pedro Sánchez son unos benefactores del régimen de Nicolás Maduro y protectores de los chavistas disidentes que cometieron delitos de mesa humanidad durante su permanencia en la revolución.»