Irán: Parlamento aprueba endurecer los castigos para las mujeres que no usen el velo

Este miércoles, el Parlamento de la República Islámica ha aprobado, por un período de prueba de tres años, una nueva ley que endurece severamente los castigos por no usar el velo islámico o hiyab, continuando así la cruzada represiva contra la población.

En este sentido, las penas para las mujeres que no cumplan con los rigores indumentarios se elevan hasta los 10 años de cárcel. Además, la nueva ley contempla castigos para las mujeres que se muestren en público sin hiyab de hasta 2.000 dólares, la confiscación de automóviles y la prohibición de conducir.

Igualmente, la norma prevé deducciones de salario, prestaciones labores o la prohibición de acceder a servicios bancarios, según recoge la Agencia EFE.

Además, la ley no sólo afecta a las mujeres que no se cubran, sino que se extiende el castigo a mujeres y niñas que muestren en espacios públicos o en las redes sociales «desnudez de alguna parte del cuerpo o lleven ropa fina o ajustada».

De esta manera, prohíbe el uso de pantalones rotos, mangas cortas o bermudas, entre otros, y establece el despido de trabajadores que incumplan estas normas.

Cabe destacar que esta «Ley de Apoyo a la Cultura de la Castidad y el Hiyab» nace como respuesta inequívoca al gesto de desobediencia practicado por miles de iraníes tras la muerte de la joven Mahsa Amini el 16 de septiembre del año pasado.

Irán: más de 260 detenidos durante las protestas por el aniversario de la muerte de Mahsa Amini

Las autoridades iraníes han informado de la detención de más de 260 personas este sábado, cuando se cumplía el primer aniversario de la muerte de la joven kurdo-iraní Mahsa Amini tras ser detenida en Teherán por no llevar bien puesto el velo, provocando una ola de protestas en todo el país.

Las autoridades han explicado que las detenciones corresponden a un periodo de 24 horas y que se amparan en incumplimientos de la normativa sobre seguridad pública, incitación a las protestas y posesión de armas, según recoge el diario iraní ‘Shargh’.

Cane mencionar que el sábado varias ciudades de la región septentrional de Irán de mayoría kurda secundaron la huelga general convocada por organizaciones y partidos políticos kurdos en protesta por la muerte de Amini.

Las fuerzas de seguridad realizaron un importante despliegue con helicópteros y vehículos blindados, según la organización civil Hengaw, que da cuenta de más de una decena de detenidos identificados, incluidas varias mujeres activistas.

Los talibanes detienen a 18 coperantes por predicar el cristianismo

Los talibanes afganos han detenido a 18 miembros de la ONG suiza llamada: Misión de Asistencia Internacional (IAM, en inglés) por un delito de proselitismo por predicar la fe cristiana. Entre los detenidos hay una ciudadana estadounidense.

La ONG ha podido confirmar este viernes que los talibanes habían entrado en su sede en la provincia de Ghor, en el centro del país, hasta dos ocasiones, y ha infromado de la detención de 18 cooperantes.

«No estábamos al tanto de las causas que han desembocado en estos incidentes y no nos han informado del motivo de la detención de nuestros trabajadores», ha explicado IAM. Todos ellos habrían sido trasladados a la capital, Kabul.

Medios afganos han informado que un portavoz del gobierno provincial, Abdul Wahid Hamas, ha explicado que entre los detenidos hay varias mujeres, entre las que se encuentra una estadounidense. Además, el cargo que se les imputa es «propagar y fomentar la cristiandad».

Csbe mencionar que la ONG explica en su web que trabaja en Afganistán para mejorar la vida de la gente y para colaborar en el ámbito sanitario, educativo y de la organización de la sociedad civil. «Colaboramos con la gente afgana y con voluntarios internacionales cristianos desde 1966», ha destacado.

Una ONG denuncia el arresto del padre de Mahsa Amini por parte de la Guardia Revolucionaria iraní

La ONG Hengaw ha denunciado este sábado la «detención ilegal» de Amjad Amini, padre de Mahsa Amini, la joven kurda de 22 años que falleció hace un año bajo custodia policial, después de ser arrestada por no llevar bien puesto el velo.

De acuerdo con un comunicado emitido por la organización en su página web, Amjad Amini ha sido arrestado por la Guardia Revolucionaria de Irán nada más salir de su casa, y ha sido trasladado a «un lugar desconocido».

Más tarde, la cadena de televisión Iran International ha informado de que, tras recibir amenazas y advertencias por parte de las fuerzas de seguridad iraníes, Amjad Amini ha sido liberado de un arresto cuyos fines eran, principalmente, intimidatorios.

Sin embargo, las autoridades iraníes han negado la noticia, tildando estas informaciones como falsas y asegurando que el padre de Amini se encuentra actualmente en su domicilio en la ciudad de Saqqez, ubicada en el noroeste de Irán.

De acuerdo con informaciones de la agencia oficial iraní IRNA, la noticia sobre la detención de Amjad Amini busca incitar a la población y preocupar a la opinión pública. «Esta noticia no es cierta en absoluto y esta persona no ha sido arrestada», han asegurado fuentes oficiales a la mencionada agencia.

Encuesta revela que 65% de los chilenos justificaría un gobierno autoritario «en casos críticos»

El más reciente estudio poblacional ‘Chile Dice 2023: Imaginarios ciudadanos sobre la democracia en Chile’, realizado por la Universidad Alberto Hurtado (UAH) y la encuestadora Criteria, determinó que la misma proporción de chilenos que anhelan vivir en una democracia participativa, también justificarían un Gobierno totalitario.

De acuerdo con la encuesta, publicada este martes por la UAH, los encuestados justificarían «un gobierno autoritario no democrático en Chile» en los siguientes supuestos: cuando hay mucha corrupción y los políticos no cumplen las leyes (51%); y cuando hay mucha delincuencia o cuando el gobierno atenta sistemáticamente en contra de los derechos humanos (47%).

En promedio, 60% de los encuestados «justifica el autoritarismo en alguna situación». Al desglosar esta cifra, se revela que los hombres son los que más apoyan el totalitarismo (64%), mientras que las mujeres representan 56%.

Según las edades, la población entre 18 y 25 años apoya medidas totalitarias en un 53%; las personas entre 25 y 44 años, 64%; las de 45 a 59 años, 61%; y las de 60 o más, un 66%.

Cabe resaltar que, con respecto a los ideales políticos, 29% de las personas que se identificaron como de «izquierda», apoyarían el totalitarismo; las de «centro» respaldarían medidas autoritarias con 60%; las de «derecha» 80%; y las que no saben su postura política, manifiestan estar a favor de medidas tiránicas con 62%.

En este escenario, es curioso los resultados de la encuesta, dado que el país suramericano viene de sufrir una dictadura militar del continente, tras el derrocamiento del gobierno de Salvador Allende hace 50 años.

Israel: aprueban la primera ley de la polémica reforma judicial pese a las masivas protestas

El Parlamento de Israel ha aprobado este lunes una controvertida cláusula del proyecto de reforma judicial presentado por el Gobierno en medio de nuevas movilizaciones a nivel nacional contra los planes del primer ministro, Benjamin Netanyahu.

La votación se ha saldado con 64 votos a favor y ninguno en contra después de que los parlamentarios de todos los partidos opositores decidieran abandonar el pleno de la Knesset ante la insistencia del Gobierno de sacar adelante la conocida como ‘cláusula de sensatez’, según ha informado el diario israelí ‘Haaretz’.

Poco antes de la votación, los ministros de Defensa y Justicia, Yoav Gallant y Yariv Levin, respectivamente, han mantenido una discusión entre gritos de ‘vergüenza’ desde las bancadas opositoras.

Así, los esfuerzos de última hora para enmendar el proyecto de la cláusula, que habilita a los tribunales a anular una decisión del Gobierno si considera que va en contra del sistema democrático, tras el colapso de las conversaciones entre el Ejecutivo y la oposición, o lograr reactivar las conversaciones entre el Gobierno y la oposición se han demostrado infructuosos, después de 30 horas de debate sobre la misma, que han incluido el rechazo a 140 enmiendas presentadas por la oposición.

AN chavista estudia propuesta para quitar nacionalidad a políticos «opositores»

Caracas. – La Asamblea Nacional chavista estudia una propuesta para reformar la Constitución Nacional, la cual contemplaría despojar de la nacionalidad a aquellos venezolanos que sean considerados traidores a la patria, principalmente con los políticos de la «oposición».

Así lo reveló la secretaria general del partido afecto al narco régimen, PPT (Patria Para Todos), y también diputada del parlamento chavista, Ilenia Medina, quien aseguró que ya existe una propuesta al respecto en esa instancia.

«Hay un grupo de gente que quiere proponer que la Constitución tenga reformas importantes, como por ejemplo, que esas conductas criminales de estos personajes, signifique y quede por escrito, la pérdida de la nacionalidad», explicó Medina en una entrevista al canal del régimen Venezuela News.

En este sentido, acotó «con estos señores (opositores) habría que inhabilitarlos a todos, porque no hay uno que salve, que no haya incurrido en delitos graves contra la República, delitos contra la patria: magnicidio, invasión, destrucción de la soberanía, robo de nuestros de recursos. No estoy a favor de una amnistía, porque muchos de ellos fueron amnistiados y volvieron a recurrir al crimen, eso no es un error, es crimen».

Medina aseguró que, de discutirse esta propuesta, le daría todo su apoyo, pues, considera que dirigentes de la talla de Juan Guaidó o Julio Borges, entre otros, merecen ser enjuiciados.

El Parlamento Europeo pide sanciones contra el dictador cubano Díaz-Canel

El Parlamento Europeo ha aprobado este miércoles una resolución condenando las violaciones y abusos de los Derechos Humanos en Cuba y ha reclamado a la Unión Europea (UE) que aplique sanciones contra los responsables de la represión en la isla, incluido el dictador cubano, Miguel Díaz-Canel.

La resolución, que ha sido aprobada con 359 votos a favor, 226 en contra y 50 abstenciones tras el debate celebrado en el pleno durante la jornada del 13 de junio, insta a las autoridades cubanas a poner fin a la represión y piden la liberación «inmediata e incondicional» de todos los detenidos.

El parlamento estima que estos han sido reprimidos «únicamente por causa del ejercicio de sus derechos, la retirada de los cargos penales abusivos y que se permita a los exiliados regresar».

Asimismo, recuerda que el Acuerdo UE-Cuba de Diálogo Político y Cooperación incluye una cláusula relativa a los Derechos Humanos y ha manifestado que, en caso de vulneración de la misma, el acuerdo podría suspenderse.

Por ello, han reclamado una condena «firme y pública» de la represión e intensificar el apoyo a los representantes de la sociedad civil, al tiempo que ha reclamado al Consejo que se adopten sanciones contra los responsables de las «persistentes violaciones» de los Derechos Humanos en Cuba, empezando por Díaz-Canel y otros altos cargos del Gobierno cubano.

Las autoridades iraníes han ejecutado a más de 350 personas en lo que va de año, según una ONG

Las autoridades iraníes han ejecutado más de 350 sentencias de muerte en los seis primeros meses del año, en su mayoría por cargos relacionados con las drogas, según la ONG Iran Human Rights, con sede en Noruega.

El grupo ha resaltado en un informe que «al menos 354 personas, incluidas seis mujeres, han sido ejecutadas en los seis primeros meses de 2023», subrayando que 206 de estas ejecuciones tienen que ver con delitos de drogas —representando un incremento del 126% con respecto al mismo periodo del año pasado—.

Sim embargo, la ONG denuncia que las autoridades solo han informado de 43 ejecuciones del total, y que hasta 71 personas de las ejecutadas pertenecían a la minoría baluche, una etnia mayoritariamente suní que reside principalmente en la provincia de Baluchistán, cerca de la frontera con Pakistán.

Cabe destacar que esta provincia fue objeto de intensas operaciones de la Guardia Revolucionaria durante la dura represión de las protestas de septiembre del año pasado, donde murierom cientos de baluches.

Además, tambien resalta el hechi de que el año pasado fueron ejecutadas al menos 576 personas, muy por encima de los 314 ejecutados en 2021. Mientras que para este año Amnistía Internacional ya ha contabilizado 282 ejecuciones, según su propio recuento.

«La pena de muerte se utiliza para generar miedo social y evitar más protestas», se ha lamentado el director de Iran Human Rights, Mahmud Amiri-Moghaddem.

«La mayoría de los muertos son víctimas low-cost para la máquina de matar: acusados por drogas de las comunidades más marginadas», ha añadido. Amnistía calificó abiertamente estas ejecuciones de «guerra a los pobres».

IAIM habría despedido a trabajadores que le gritaron NO a Maduro este 1 de mayo

Caracas. – De acuerdo con una información difundida este martes por la red social Twitter, empleados del aeropuerto internacional de Maiquetía (IAIM), fueron despedidos en represalia, tras descubrir que fueron los que gritaron «NO», cuando Maduro anunció el ajuste de cestatickets y el bono de guerra económica, este pasado lunes.

Según la cuenta @Nelsonpvzla1, el IAIM tomó medidas contra los trabajadores tras identificarlos. La grabación, que se hizo viral, muestra a los empleados oficialistas escuchando al jefe del narco régimen, y cuando este preguntan si aprueban los ajustes propuestos, casi todos gritaron que no.

El mensaje publicado en su cuenta fue el siguiente:

El mismo fue retuiteado más de 1400 veces, y fue difundido textualmente por otras cuentas, al punto de estar de primero en la lista de tendencias en Twitter.

Hasta el momento, no hay información oficial que corrobore si son o no ciertos los despidos, por lo cual habrá que esperar en las próximas horas o días si se publican denuncias que lo confirmen o nieguen, así como si se produce algún pronunciamiento del IAIM al respecto.