Liberan a 150 soldados rusos tras un canje de prisioneros con Ucrania

Rusia y Ucrania han realizado este lunes un intercambio de prisioneros, según informа el Ministerio de Defensa del país euroasiático.

«El 30 de diciembre, como resultado de un proceso de negociación, 150 militares rusos fueron devueltos del territorio controlado por Ucrania», reza el comunicado del organismo. Por parte de Rusia, 150 prisioneros de guerra de las fuerzas armadas ucranianas fueron transferidos a Kiev.

Cabe señalar que, actualmente, los militares rusos se encuentran en Bielorrusia, donde se les está proporcionando la asistencia psicológica y médica necesaria. También se les brindó la oportunidad de ponerse en contacto con sus familiares.

Posteriormente, los canjeados serán trasladados a Rusia para recibir tratamiento y rehabilitación. El ministerio ruso precisó que Emiratos Árabes Unidos llevó a cabo labores de mediación humanitaria para hacer posible este intercambio.

La OTAN aumentará su presencia en el Báltico tras los fallos en un cable submarino entre Finlandia y Estonia

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha anunciado que la Alianza Atlántica aumentará su presencia militar en el mar Báltico después de los fallos registrados en el EstLink2, un cable de electricidad submarino que conecta Finlandia con Estonia.

Rutte ha hablado por teléfono con el presidente finlandés, Alexander Stubb, sobre la investigación abierta por Helsinki ante un posible «sabotaje» al cable, que conecta ambos países a través del golfo de Finlandia, según un mensaje publicado en la red social X.

Stubb, que en la víspera también mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro estonio Kristen Michal, ha confirmado en rueda de prensa que la OTAN fortalecerá su presencia en torno a infraestructuras críticas europeas en el mar Báltico.

La Policía finlandesa ha anunciado este mismo viernes que empezará a investigar el fondo marino alrededor del buque ‘Eagle S’, que se encuentra actualmente retenido frente a la costa de Porkkala, a unos 30 kilómetros de la capital, Helsinki.

La Guardia Fronteriza finlandesa ha aumentado su nivel de preparación para evitar derrames de petróleo, mientras que las autoridades marítimas suecas han reforzado los controles de tráfico, según ha recogido la cadena de televisión SVT.

Por su parte, el ministro de Defensa estonio, Hanno Pevkur, ha anunciado a primera hora de la mañana que la Marina empezará a proteger el cable submarino con patrulleros para asegurar las conexiones entre Estonia y Finlandia.

El director general de Aduanas, Sami Rahskit, indicó en la víspera que el barco investigado pertenece a la llamada «flota en la sombra» de Rusia, si bien el portavoz del Kremlin, Dimiitri Peskov, ha asegurado que la rotura del cable «no es un asunto importante» para la Presidencia rusa, según ha recogido la agencia de noticias TASS.

Cabe señalar que, según las primeras investigaciones, fuerzas de la Guardia Fronteriza finlandesas retuvieron el barco, si bien las anclas del camión cisterna no salieron a superficie. El ‘Eagle S’, con bandera de Islas Cook, transportaba gasolina recargada de un puerto ruso.

Las autoridades de Finlandia investigan así si el buque pertenece a la llamada flota en la sombra de Rusia, embarcaciones de terceros países que ayudan a transportar mercancías prohibidas a Rusia o para beneficiar al Kremlin en el marco de las sanciones impuestas por países occidentales en represalia por la guerra de Ucrania.

Según fuentes del diario británico ‘Lloyd’s List’, el barco tenía un equipo de alta tecnología de espionaje —cuya función era escuchar las conversaciones radiofónicas de aiones de la OTAN— que consumía más energía de la que podía soportar el generador, lo que provocó repetidos apagones en la embarcación.

Finlandia investiga por sabotaje a petrolero procedente de Rusia por daños a un cable submarino

Finlandia investiga por sabotaje a petrolero procedente de Rusia por daños a un cable submarin EstLink2, un cable de electricidad submarino que conecta al país europeo con Estonia.

«El petrolero ‘Eagle S’, matriculado en Islas Cook, entró en aguas territoriales finlandesas y ahora se está investigando su participación en los daños», ha dicho la Policía en un comunicado en el que afirma que escoltaron al barco con helicópteros de la Guardia Fronteriza y de las Fuerzas Armadas.

Así, investigan los daños registrados al cable, que se extiende por unos 170 kilómetros de longitud, de los cuales unos 145 kilómetros son submarinos. En total, catorce kilómetros transcurren por territorio finlandés mientras que otros doce por territorio de Estonia.

El director general de Aduanas, Sami Rahskit, ha explicado en rueda de prensa que se sospecha que el barco pertenece a la llamada «flota en la sombra» de Rusia. El caso también está siendo investigado por un grave delito a la evasión de sanciones.

La tripulación del barco —actualmente frente a la costa de Porkkala, a unos 30 kilómetros de la capital, Helsinki— aún está siendo interrogada por las autoridades finlandesas, por lo que no hay detalles sobre sus nacionalidades.

Según datos preliminares de las pesquisas, las anclas del camión cisterna no estaban dentro del barco, que transportaba gasolina recargada de un puerto ruso. Por el momento, no hay ninguna otra embarcación sospechosa, según la cadena de radiodifusión YLE.

El primer ministro finlandés, Petteri Orpo, ha afirmado que «las flotas en la sombra suponen un gran riesgo para otros estados del mar Báltico y del resto de la Unión Europea. «El gobierno está haciendo todo lo posible para solucionarlo», ha agregado.

Por su parte, el primer ministro estonio, Kristen Michal, ha instado a aumentar el nivel de monitoreo y protección de la infraestructura crítica europea. «Los servicios de comunicación están garantizados: el uso de Internet no se verá afectado», ha dicho en rueda de prensa junto al ministro del Interior, Lauri Laanemets.

Putin revela qué le propuso Biden sobre el ingreso de Ucrania a la OTAN

El presidente ruso, Vladímir Putin, en una rueda de prensa este jueves contó que su homólogo estadounidense, Joe Biden, le habló sobre el posible ingreso de Ucrania a la OTAN.

Putin reveló que, durante la cumbre bilateral de 2021 en Ginebra, el presidente estadounidense propuso retrasar la adhesión de Kiev a la Alianza. «Me sugirió exactamente eso: aplazar la admisión de Ucrania en la OTAN entre 10 y 15 años, porque ahora no está preparada», declaró.

En respuesta, el mandatario ruso le indicó a su homólogo que para Rusia no hay diferencia si Ucrania entra en la OTAN «hoy, mañana o dentro de 10 años».

«Bueno, sí, hoy no está preparada. Pero la prepararán y aceptarán desde el punto de vista de la distancia histórica, y el plazo es un instante. Para nosotros, ¿qué diferencia hay entre hoy, mañana o dentro de 10 años?», respondió Putin a la propuesta de Biden.

Además, el líder ruso sostuvo que no conoce las propuestas del futuro equipo del presidente electo de EE. UU., Donald Trump, sobre la resolución del conflicto ucraniano, pero agregó que Rusia quiere poner fin al conflicto en Ucrania.

Cabe recordar que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, constantemente pide a sus socios occidentales incluir a Kiev a la OTAN, pero varios países de la Alianza se oponen a esta medida. Si bien, el país solo podrá ser aceptado en la alianza militar si los 32 Estados miembros actuales están de acuerdo.

Putin lanza un ataque masivo «deliberado» contra Ucrania el día de Navidad

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha acusado este miércoles a su homólogo ruso, Vladimir Puitn, de elegir el día de Navidad para lanzar un nuevo ataque «deliberado» contra la infraestructura energética del país. «¿Qué podría ser más inhumano?», se ha preguntado.

Zelenski ha informado de que un centenar de drones y más de 70 misiles han sobrevolado cielo ucraniano desde primera hora de este miércoles.

«Todo ataque ruso de gran envergadura requiere tiempo de preparación. Nunca es una decisión espontánea, sino una elección deliberada», ha escrito en su cuenta de X.

El mandatario ucraniano ha destacado que las defensas aéreas han logrado derribar más de medio centenar de misiles rusos y «una cantidad significativa» de drones. Sin embargo se han producido impactos, ha contado.

«El objetivo es nuestra infraestructura energética», ha denunciado el presidente ucraniano, que ha informado de importantes cortes de suministro eléctrico en varias regiones del país, a pesar de que las autoridades y los expertos hacen todo lo posible ha dicho para revertir los apagones y sus consecuencias.

En este marco, ha ha agradecido a todos los que están trabajando para intentar arreglar los desperfectos causados por los bombardeos y confía en que pronto se recupere la situación. «El mal ruso no destruirá Ucrania ni arruinará la Navidad», ha dicho.

Un tribunal de Rusia condena a 15 años de cárcel por espionaje a un ciudadano de EE. UU.

Un tribunal de Rusia ha condenado este martes a 15 años de cárcel por cargos de espionaje al ciudadano estadounidense Gene Spector, quien ya fue sentenciado en febrero de 2022 a tres años y medio de prisión por corrupción en un caso que implicaba a una antigua asesora del exvice primer ministro ruso Arkadi Dvorkovitch.

«La sentencia final para Spector es de 15 años de encarcelamiento en una colonia penal de máxima seguridad», ha dicho el tribunal en su veredicto, en el que el hombre es sentenciado además a pagar una multa de catorce millones de rublos (alrededor de USD$ 140.000), según ha recogido la agencia rusa de noticias Interfax.

La sentencia, que aún puede ser apelada, deriva de unos cargos por espionaje presentados contra el estadounidense, de los que no han trascendido detalles debido al secreto de sumario y a que el proceso ha tenido lugar a puerta cerrada.

Cabe señalar qie Spector fue arrestado en febrero de 2020 en el marco de un caso que implicaba el pago de sobornos en forma de paquetes vacacionales para Anastasia Aleksiva, antigua asesora de Dvorkovich, tras lo que el tribunal afirmó que había actuado de intermediario para el pago de estos sobornos.

Zelenski cifra en más de 3.000 las bajas norcoreanas en las filas de Rusia

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha asegurado este lunes que las Fuerzas Armadas ucranianas han matado o herido a más de 3.000 de los militares norcoreanos que supuestamente combaten en las filas del Ejército de Rusia en la región de Kursk, ubicada en el oeste de Rusia y escenario de una ofensiva ucraniana desde agosto en el marco de la guerra.

«Existe el riesgo de que Corea del Norte envíe más tropas y material militar al Ejército ruso y tendremos respuestas concretas al respecto», ha manifestado Zelenski en una publicación en sus redes sociales tras un último balance de su comandante en jefe del Ejército de Ucrania, Oleksander Syrskyi, durante una reunión con su equipo más cercano.

El presidente ucraniano ha incidido en que, a medida que Moscú y Pyongyang aumentan su cooperación, crecen proporcionalmente las tensiones en la península de Corea y «en las regiones y aguas vecinas».

Así, Zelenski subraya que la experiencia bélica y la proliferación de tecnologías militares desde Rusia es «una amenaza global». «Para el mundo, el coste de restablecer la estabilidad es siempre mucho mayor que el coste de presionar eficazmente a quienes desestabilizan la situación y destruyen vidas», ha remarcado.

Ucrania lanzó el pasado mes de agosto una ofensiva terrestre sobre la región rusa de Kursk, llegando a tomar bajo control más de un centenar de localidades y cientos de kilómetros cuadrados. Rusia puso en marcha una contraofensiva de la cual se desconocen resultados.

Rusia asegura que varios países se han ofrecido para acoger una reunión entre Putin y Trump

Las autoridades de Rusia han asegurado este lunes que «varios países» se han ofrecido ya para acoger un hipotético encuentro presencial entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y el presidente electo de EE. UU., Donald Trump, que volverá a la Casa Blanca el próximo 20 de enero.

Así lo ha confirmado el asesor presidencial ruso, Yuri Ushakov, en declaraciones a los medios tras ser preguntado sobre posibles propuestas formuladas por el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, considerado como afín a Putin; o su par eslovaco, Robert Fico, de visita esta lunes en Moscú.

«Ya hemos recibido varias propuestas a este respecto de varios países. No diré de qué países se trata para no determinar el posible o imposible desarrollo de los acontecimientos, pero se han hecho y se están haciendo propuestas», ha manifestado Ushakov desde Moscú, según recoge la agencia de noticias TASS.

Cabe señalar que Trump ha asegurado en varias ocasiones que sería capaz de ponerle fin a la guerra en Ucrania con apenas una llamada a Putin y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski.

Además, durante su primer mandato mantuvo relaciones cordiales con el dirigente ruso y ahora no se descarta una posible reunión en persona.

Ucrania y Rusia se acusan de ataques a edificios históricos en las últimas horas

Rusia y Ucrania han intercambiado acusaciones de ataques a edificios históricos durante sus cruces de bombardeos de las últimas horas que han alcanzado a dos catedrales.

Ucrania ha denunciado en primer lugar que el demoledor bombardeo ruso de este viernes contra la capital, Kiev, ha dañado la fachada y la vidriera central de la catedral de San Nicolás, la segunda catedral más antigua de la ciudad, levantada a principios del siglo XX.

El Ministerio de Cultura ucraniano ha repudiado este ataque contra un edificio declarado por las autoridades ucranianas como patrimonio arquitectónico de importancia nacional.

«El daño a los valores culturales de cada nación es un daño al patrimonio cultural de toda la humanidad. La protección de los bienes culturales de Ucrania (…) requiere esfuerzos conjuntos. Hacemos un llamado a los socios internacionales para que tomen medidas activas para detener al agresor y proteger el patrimonio cultural de Ucrania de la destrucción», ha subrayado el Ministerio de Cultura en un comunicado recogido por el portal de noticias Rayon.

Por su parte, Rusia ha denunciado que un ataque ucraniano con misiles contra la localidad de Rílsk ha dañado a la catedral de la Asunción, levantada en el siglo XVIII.

«La catedral y los almacenes adyacentes», han hecho saber fuentes próximas a la agencia rusa TASS, han resultado dañados por la onda expansiva de uno de los impactos, pero no hay constancia, gracias a Dios, de ataques directos y de víctimas».

EE. UU. vuelve a imponer sanciones a varias empresas con sede en Rusia

El Departamento de Estado de EE. UU. ha anunciado este miércoles de que ha vuelto a imponer sanciones contra varias empresas implicadas en la construcción del gasoducto Nord Stream 2, así como a varios propietarios de buques ya sancionados.

En total hay ocho entidades sancionadas, así como ‘Nord Stream 2 AG’, operador del gasoducto, y una aseguradora que proporcionaba seguros a las empresas implicadas en el proyecto: ‘RNBC Insurance’.

Cabe señalar que estas medidas también afectan al exdirector ejecutivo de ‘Nord Stream 2 AG’, Matthias Warnig, y a cerca de una veintena de buques.

Es necesario recordar que, en septiembre de 2022, los dos gasoductos Nord Stream 1 y 2 resultaron dañados por varias explosiones registradas cerca de la isla danesa de Bornholm, en el mar Báltico.

Así, desde entonces, se ha especulado sobre la autoría de las mismas, pero hasta ahora nadie ha asumido la responsabilidad de las explosiones.