EE. UU. advierte que retomará sanciones económicas si no hay liberación de presos políticos

Caracas. – Estados Unidos advirtió este pasado viernes al narcorégimen de Nicolás Maduro que está dispuesto a revertir el «alivio» a las sanciones económicas si no observa más avances en el tema de liberación de presos políticos.

Así, el vocero del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, anunció que, aunque Washington celebra que se haya abierto la vía para revisar la candidatura de la opositora María Corina Machado en las presidenciales de 2024, no ve avances en la liberación de presos políticos.

«Estamos profundamente preocupados por la falta de progreso en la liberación de ciudadanos estadounidenses y presos políticos venezolanos detenidos injustamente. Vamos a seguir participando activamente en los esfuerzos diplomáticos al respecto y estamos preparados para tomar medidas en los próximos días para suspender ciertos alivios de sanciones a menos que haya más avances», alertó Kirby.

No obstante, el funcionario aseguró que la administración Biden celebra el acuerdo sobre la habilitación política a los candidatos sancionados por el régimen, tal como lo informó Noruega este pasado jueves.

En este sentido, señaló que es una buena señal, ya que podría beneficiar a la dirigente política María Corina Machado.

«Damos ciertamente la bienvenida al anuncio de ayer de los representantes de Maduro y de la Plataforma Unitaria que define el marco para una rehabilitación rápida de todos los candidatos. Es algo que hemos defendido. Es una noticia bienvenida y creemos que también es importante”, dijo.

Blyde asegura que Narcotiranía debe pronunciarse pronto sobre inhabilitaciones políticas

Caracas. – El vocero principal de la Plataforma Unitaria, Gerardo Blyde, informó este miércoles, que entre hoy y mañana el narcorégimen de Nicolás Maduro debería pronunciarse sobre el cese de las inhabilitaciones políticas, debido a que vence el plazo otorgado por Estados Unidos para no retomar las sanciones económicas.

En una rueda de prensa, Blyde fue consultado sobre el plazo dado por la Casa Blanca a la tiranía madurista, el cual vencerá este jueves 30 de noviembre. Al respecto, señaló:

«Entre hoy y mañana, debe producirse un procedimiento, debe ser notificado un procedimiento que pueda brindar la herramienta, la fórmula, el mecanismo para producir las habilitaciones, ya sea de María Corina o de cualquier otro venezolano que aspire ser presidente de la República”.

Como se sabe, el secretario del Departamento de Estado, Antony Blinken, anunció hace semanas, que el narcogobierno de Nicolás Maduro tendría chance hasta el 30 de noviembre para levantar las inhabilitaciones políticas, así como para liberar a todos los presos políticos, a cambio de que no se retomaran las sanciones económicas.

La administración de Joe Biden concedió un alivio parcial a las medidas, a fin de que la tiranía diera muestras de avanzar hacia elecciones libres y transparentes.

Sin embargo, voceros de la Casa Blanca, incluyendo a Blinken, aclararon luego que no se trataba de «un cheque en blanco», sino que Maduro debería hacer concesiones también, para poder mantener el alivio.

Ahora, Blyde asegura tener «fe y confianza» en que van a suceder acciones en las próximas horas que van a poder «abrir caminos», para que los venezolanos sigan teniendo confianza en los procesos de negociación.

También, recordó que gracias al acuerdo parcial de Barbados se lograron avances como la realización de las elecciones primarias de la oposición.

Francisco Palmieri: «Maduro debe habilitar candidatos y liberar presos para mantener alivio de sanciones»

Caracas. – La habilitación de todos los candidatos políticos, así como la liberación de todos los presos políticos, son puntos fundamentales que el narcorégimen de Nicolás Maduro debe cumplir para mantener el alivio a las sanciones otorgado por Estados Unidos, según lo declaró este pasado martes el jefe de la misión de Estados Unidos para Venezuela, Francisco Palmieri.

En declaraciones ofrecidas a un portal informativo, el funcionario estadounidense enfatizó la importancia de que Maduro y su régimen cumplan con lo pactado en Barbados recientemente.

Estas declaraciones llegaron porque Palmieri fue cuestionado, acerca del plazo otorgado al narcorégimen por el secretario de Estado, Antony Blinken, para que cumpla con lo prometido, lapso que culminará este próximo 30 de noviembre.

«El 30 de noviembre el secretario Blinken dijo directamente que esperamos un procedimiento para la habilitación de todos los candidatos inhabilitados, que queremos ver libres a los americanos detenidos y el tercer punto que mencionó en su declaración es que para una elección justa, libre y transparente hay que soltar presos políticos, en un país democrático no pueden tener presos políticos y hay que comenzar ese proceso», señaló.

Indicó que Estados Unidos está dispuesto a cooperar más en el alivio económico, pero siempre y cuando observe avances en los acuerdos. Empero, Palmieri advirtió que, de no ser así, se podrían revertir las medidas favorables para ejercer más presión aún.

«A partir del 30 de noviembre vamos a revisar la situación actual, qué han hecho, que no han hecho, entender esa realidad y tenemos diferentes herramientas en nuestras manos; por ejemplo, esta licencia de petróleo y gas no es autorrenovable, se necesita una decisión para extenderla, pero también podemos suspender incentivos en cualquier momento si no hay progreso ni más confianza en que Maduro y sus representantes están comprometidos con una elección democrática el año que viene», sostuvo.

El jefe de la misión estadounidense dijo que esperan poder ayudar aún más a aliviar la crisis venezolana, pero son realistas, y quieren que Maduro y su aparato gubernamental también concreten las acciones prometidas.

José Graterol: «sanciones no son contra Venezuela sino contra 55 funcionarios del régimen»

Caracas. – El abogado y dirigente del partido Vente Venezuela, José Amalio Graterol, sostuvo este pasado viernes que la extensión de sanciones aprobadas por la Unión Europea (UE), no son contra Venezuela, sino contra 55 funcionarios de la Narcotiranía de Nicolás Maduro.

En una entrevista que ofreció al canal EVTV, Graterol dijo que las medidas no afectan a la población en general, sino únicamente a los funcionarios del narcorégimen que han sido señalados por sus arbitrariedades.

«Las sanciones no son en contra de Venezuela, son sanciones para 55 nombres», indicó mientras agregaba que estas medidas buscan que el aparato represivo de Maduro ceda y otorgue medidas para favorecer a presos políticos, así como garantizar unas elecciones libres y competitivas.

«La UE ha sancionado por 6 meses para ver si reaccionan, se les quita la cobardía, y el pavor del sentimiento de quebrar el sistema con María Corina», indicó.

Igualmente, habló sobre los desmanes que los venezolanos continúan soportando, pese a las presiones de la Corte Penal Internacional hacia el régimen.

A su juicio «queda claro ante el mundo que en Venezuela hay una persecución de la población venezolana», mientras detalla que «los cortes de luz, de agua, la falta de comida, de gas, gasolina, muestran que es una persecución sistemática en contra de una población civil».

Jorge Rodríguez dijo a Estados Unidos que no aceptan el ultimátum

Caracas. – El jefe del parlamento chavista, Jorge Rodríguez, advirtió este pasado viernes a Estados Unidos que el narcorégimen no aceptará presiones, al referirse a los señalamientos del gobierno estadounidense sobre revertir las licencias otorgadas si no cumplen con el acuerdo de Barbados.

Rodríguez volvió a decir que, de persistir la situación, tendrá que revelar los acuerdos y conversaciones realizados con agentes extranjeros, al tiempo que afirmó que la tiranía madurista si estaría cumpliendo con lo exigido en Barbados.

«Venezuela no acepta ultimátum de nadie, a estas alturas ya lo debería saber todo el mundo (…) Nosotros tenemos palabra y tenemos una firma, el acuerdo de Barbados se firmó con una facción política de venezolanos”, dijo.

Así, el presidente de la ilegítima AN chavista alertó que los funcionarios estadounidenses han señalado “cosas inexactas a los medios de comunicación”, por lo que se verá “obligado a informar sobre los acuerdos logrados con agentes extranjeros».

Igualmente, recomendó a los medios preguntar a Gerardo Blyde, jefe negociador de la Plataforma Unitaria, “si se están cumpliendo los postulados”.

Cabe recordar que, tras la firma de los acuerdos de Barbados, Estados Unidos informó sobre una serie de “incentivos” a esta negociación a través del levantamiento parcial de las sanciones aplicadas al narcorégimen.

En cambio, la Casa Blanca solicitó la liberación de presos políticos y el establecimiento de una ruta para levantar inhabilitaciones políticas, principalmente la de María Corina Machado, ganadora de las primarias.

Jorge Rodríguez prohibió a UE vigilar elecciones mientras persistan las sanciones

Caracas. – El jefe del parlamento chavista, Jorge Rodríguez, advirtió este pasado martes a la Unión Europea (UE) que no observará otro proceso electoral en el país hasta que sean eliminadas todas las sanciones en contra de altos funcionarios del narcorégimen.

«Mientras haya un venezolano o venezolana sancionado por la Unión Europea y mientras haya alguna sanción contra el Estado venezolano, estarán impedidos de acudir a Venezuela para observar ningún tipo de elección, ninguno», dijo Rodríguez, durante la sesión celebrada en el Palacio Legislativo.

Durante la sesión de ilegítima AN de la tiranía, los «diputados» aprobaron —por unanimidad— un documento de rechazo a la prórroga de restricciones anunciada esta semana por el bloque europeo, que incluye prohibiciones de viajes y congelamiento de activos a altos cargos de Venezuela, así como un embargo de armas y de material para represión interna.

El líder de la Narcotiranía venezolana, Nicolás Maduro, también rechazó las sanciones, a las cuales calificó de «ilícitas», alegando que la decisión «inhabilita» al bloque para participar en los procesos políticos venezolanos, según un comunicado emitido por la Cancillería.

Cabe recordar que, este pasado lunes, la UE anunció una prórroga para las sanciones aplicadas al régimen narcotraficante, limitándolas a seis meses en lugar de un año, considerando como un «paso positivo» el desarrollo del diálogo entre el régimen de Maduro y la oposición, así como los acuerdos alcanzados en Barbados en octubre pasado.

Unión Europea extendió sanciones contra funcionarios del narcorégimen

Caracas. – Por seis meses se extenderán las sanciones contra altos funcionarios del narcorégimen venezolano, entre quienes está incluido el actual presidente del CNE, Elvis Amoroso, según lo informó este lunes, 13 de noviembre, el Consejo de la Unión Europea.

En un documento difundido por el organismo, a través de la web y varias plataformas digitales, explica que la medida ha sido acordada, tras considerar que la tiranía de Nicolás Maduro con “sus acciones han socavado la democracia y el Estado de Derecho en Venezuela, en particular al prohibir a los miembros de la oposición ejercer cargos públicos durante quince años y dirigir la ANC no reconocida, firmar la ‘ley contra el odio’, justificar la expulsión de un gobernador de la oposición elegido legalmente y prohibir a Juan Guaidó ejercer cualquier cargo público».

Igualmente, explica en el texto que estas medidas no afectarán «a la población en general y pueden revertirse en función de los avances realizados en el restablecimiento de la democracia, el Estado de Derecho y el respeto de los derechos humanos en Venezuela».

Entre los sancionados figura Elvis Eduardo Hidrobo Amoroso, quien se encuentra en el listado desde el pasado 29 de junio de 2020, y ahora se desempeña como presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) para el gobierno de Nicolás Maduro.

Completan la lista Diosdado Cabello, Tareck El Aissami, Néstor Blanco Hurtado, Gustavo González López, Katherine Harrington, Tibisay Lucena (fallecida), Omar Prieto, Iván Hernández, Carlos Calderón, Rafael Franco, Alexander Granko, Hannover Guerrero, Jorge Márquez, Carlos Carvallo y Carlos Terán.

La Unión Europea extiende sanciones a Venezuela por seis meses al ver «pasos positivos»

El Consejo de la Unión Europea (UE) extendió las sanciones contra Venezuela, pero en esta ocasión lo hizo solo por seis meses, en lugar de un año, como lo hacía habitualmente, al considerar que se han dado «pasos positivos» en el país suramericano.

«En vista de la situación en Venezuela, el Consejo ha decidido hoy prorrogar excepcionalmente sus medidas restrictivas solo durante seis meses en lugar de un año, hasta el 14 de mayo de 2024», dice un comunicado de prensa de la institución.

El Consejo, señala el texto, aprecia como un «paso positivo y necesario» el acuerdo entre el Gobierno de Venezuela y la oposición política de ese país, alcanzado el mes pasado en Bridgetown, Barbados, que incluye compromisos relacionados con los comicios presidenciales, que se realizarán en el segundo semestre de 2024.

«El Consejo acoge con satisfacción el acuerdo político liderado por Venezuela del 17 de octubre de 2023 en Barbados, que representa un paso positivo y necesario en la continuación de un proceso de diálogo inclusivo y hacia la restauración de la democracia en Venezuela», indica.

Asimismo, el Consejo de la UE manifestó que está «dispuesto a tomar medidas y considerar la flexibilización o revocación de las medidas restrictivas», dependiendo de la evolución de la situación y la implementación de este acuerdo político en Venezuela.

Cane señalar que el texto también dice que dependerá de los avances realizados hacia la liberación de todas las personas detenidas «injustamente», el progreso en favor de la «libertad de expresión», la independencia del proceso electoral y de las instituciones judiciales que permitan «elecciones creíbles, inclusivas, transparentes y democráticas», y el respeto de los derechos humanos y políticos.

Petrolera francesa retoma operaciones en Venezuela tras el alivio de danciones de EE. UU.

La petrolera francesa Maurel & Prom reanudará sus actividades en Venezuela gracias a la flexibilización de las sanciones estadounidenses en octubre, según anunciaron el grupo y el presidente de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA).

«Estamos encantados de poder anunciar la plena reanudación de nuestras operaciones en Venezuela», declaró Olivier de Langavant, director general de Maurel & Prom, en un comunicado de prensa divulgado el miércoles.

La compañía francesa indicó que la «firma de una serie de acuerdos» permite el inicio inmediato de sus actividades en Venezuela y que el acuerdo prevé incrementar la producción en el Lago de Maracaibo, otrora vital centro de explotación petrolera del país, reducido en la actualidad a un cementerio de instalaciones y pozos inactivos, cuyas averías generan constantes derrames de crudo.

«Hoy firmamos un acuerdo trasversal entre PDVSA y la empresa Maurel & Prom para incrementar la producción petrolera y gasífera en el Lago de Maracaibo», informó por su parte Pedro Tellechea, ministro de Petróleo y presidente de PDVSA en un mensaje en la red social X, antes Twitter.

Luis Vicente León: arremetida contra las primarias complicó el panorama político

Caracas. – La arremetida del narcorégimen contra las primarias complican aún más el panorama político, según lo advirtió este pasado martes, el presidente de la firma Datanálisis, Luis Vicente León.

«Las formas que se están siguiendo me parecen que cruzan una frontera que se va a complicar porque el gobierno ha decidido arremeter contra la primaria «, señaló León en una entrevista ofrecida al medio Unión Radio.

A su juicio, del tema de la inhabilitación de María Corina, se pasó al tema de «la institucionalidad opositora, que ha sido acusada, investigada y amenazada, lo cual cambia la historia».

En este sentido, León explicó que se ha puesto en peligro los acuerdos alcanzados en Barbados, entre la Plataforma Unitaria y el narcorégimen de Nicolás Maduro, y de los cuales depende, en gran parte, el futuro de la economía del país.

Detalló que el pacto contemplaba, en general, lograr elecciones competitivas para 2024, a cambio de flexibilizar las sanciones económicas.

No obstante, las recientes medidas pusieron todo en peligro, tal como lo señaló el analista, pues la violación al acuerdo de Barbados, provocó la reacción de Estados Unidos, país que amenaza con retomar estas medidas, impediendo un desarrollo económico estable y completo para el país —en sus palabras—.

«Más allá de hacer proyecciones del país en su situación actual, con sanciones, que al final de cuentas no cambian la realidad de un país que perdió tres cuartas partes de su tamaño, la única manera de resolver esto es rescatar un proceso de crecimiento importante en materia económica», dijo.

Por ello, para León «la realidad es que con sanciones severas nadie puede avanzar. Es imposible que el país retome una senda de crecimiento real».