China realiza ejercicios militares combinados cerca de Taiwán en respuesta a reunión con EE. UU.

El Mando Oriental de Operaciones del Ejército de China ha anunciado el inicio de sus maniobras militares combinadas alrededor de Taiwán en respuesta a la reunión entre la presidenta Tsai Ing Wen y el presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Kevin McCarthy.

Durante todo el fin de semana y hasta el próximo lunes, se llevarán a cabo ejercicios de artillería, despliegues navales y aéreos, así como simulacros de lanzamientos de misiles que rodearán la isla desde cuatro direcciones, según informó el portavoz del Mando Oriental, coronel Shi Yi, al diario estatal chino ‘Global Times’.

El objetivo de estos ejercicios es enviar un mensaje severo contra las fuerzas secesionistas que reclaman la independencia de Taiwán y su colusión con fuerzas externas, considerándolo un movimiento necesario para salvaguardar la soberanía nacional y la integridad territorial, según el portavoz.

Además, los ejercicios de tiro con fuego real se llevarán a cabo en aguas frente a Fuzhou y Pingtan en varias fechas hasta el 20 de abril, de acuerdo con las autoridades de seguridad marítima de la provincia de Fujian, en el este de China.

Estos simulacros son considerados como un ensayo general de un bloqueo sobre la isla, diseñado para impedir el despliegue de las fuerzas taiwanesas y posibles interferencias externas, según expertos militares consultados.

Cabe mencionar que la situación ha generado tensiones en la región, ya que China considera a Taiwán como parte de su territorio y ha reiterado su determinación de mantener la soberanía sobre la isla, mientras que Taiwán busca mantener su autonomía y el apoyo de países extranjeros, como Estados Unidos.

China despliega barcos, helicópteros y aviones de combate cerca de Taiwán

China ha desplegado nuevos buques de guerra, un helicóptero y un avión de combate cerca de Taiwán, según informes del Ministerio de Defensa de Taiwán.

Este es el segundo día consecutivo en que se ha detectado la presencia de estos activos militares chinos en las aguas que rodean la isla autónoma.

Además, el pasado jueves 6 de abril, Taiwán ya había detectado tres buques de guerra y un helicóptero antisubmarino chino en la zona de identificación de defensa de la Aerolínea (ADIZ) de Taiwán.

El despliegue militar chino ocurre después de la reunión entre la presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, y el presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Kevin McCarthy, en California.

Cabe resaltar que, horas antes de esta reunión, el miercoles, un portaaviones chino Shandong había cruzado las aguas del sureste de Taiwán rumbo al Pacífico Occidental, lo que ha aumentado las tensiones en la región.

Las autoridades chinas han amenazado con una respuesta debido a las reuniones entre Tsai Ing-wen y funcionarios estadounidenses, en nombre de su principio de «una China» que prohíbe mantener lazos oficiales con Pekín y Taipéi al mismo tiempo.

El presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. se reunirá en California con la presidente de Taiwán

El presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Kevin McCarthy, ha confirmado que se reunirá este miércoles con la presidente de Taiwán, Tsai Ing Wen, en el marco de su visita oficial al país norteamericano, a pesar de las advertencias de China.

La oficina de McCarthy ha indicado que el político republicano encabezará una reunión bipartidista con Tsai en la Biblioteca Presidencial Ronald Reagan, situada en California, sin especificar si estarán presentes otros congresistas.

Tras ello, la Presidencia taiwanesa ha confirmado que Tsai se reunirá con McCarthy en California, donde realizará una parada en el marco de un viaje por América Central en el que ha realizado visitas a Guatemala y Belize, tal y como ha recogido la agencia estatal taiwanesa de noticias, CNA.

Honduras anuncia la ruptura de sus relaciones diplomáticas con Taiwán y las establece con China

El Gobierno de Honduras ha oficializado este sábado la ruptura de las relaciones que mantenía con Taiwán desde 1941 y ha asegurado que no volverá a tener ningún vínculo oficial con Taipéi.

El anuncio se produce once días después de que la presidenta hondureña, Xiomara Castro, ordenará a su canciller establecer relaciones diplomáticas con China para cumplir su Plan de Gobierno.

De hecho, los ministros de Exteriores de Honduras, Eduardo Reina, y China, Qin Gang, han firmado en Pekín un «Comunicado Conjunto sobre el Establecimiento de Relaciones entre la República Popular China y la República de Honduras» que oficializa los nexos entre las dos naciones.

El Ministerio de Exteriores de Taiwán ha lamentado en su cuenta de Twitter el fin de los «82 años de amistad y cooperación», y ha asegurado que seguirán «indoblegables» y «trabajando como una fuerza del bien en el mundo».

El canciller de Honduras viajó el miércoles a China para continuar gestionando la apertura de relaciones con el gigante asiático, lo que derivó en el retiro de la embajadora de Taiwán en Tegucigalpa, Vivia Chang.

La ruptura de relaciones con Taiwán por parte de Honduras reduce a 13 el número de países con los que Taipéi mantiene relaciones diplomáticas oficiales y convierte a la nación centroamericana en el noveno país —y quinto latinoamericano— que desde 2016 corta con la isla para establecer lazos con China.

Honduras se sumó a sus vecinos de Panamá, El Salvador, Costa Rica y Nicaragua, que en los últimos años han roto relaciones con la isla en favor de la República Popular China, decisión que mantiene divididos a los hondureños.

Sismo en Taiwán de magnitud 6,6

El Servicio Geológico de EE.UU. (USGS) comunicó hace pocas horas sobre un sismo de magnitud 6,6 frente a la costa sureste de Taiwán.

El mismo tuvo una profundidad de 10 kilómetros y su epicentro se localizó a 91 kilómetros de Yujing, condado de Taitung.

La prensa local reporta que el sismo se sintió en diferentes partes de la isla, mientras la Oficina de Meteorología taiwanesa emitió alertas a nivel nacional sobre posibles desastres.

Además, en algunas regiones se ha suspendido temporalmente el servicio de transporte ferroviario, mientras que en otras zonas se ha decidido reducir la velocidad de los trenes.

De momento, no se informa de posibles víctimas ni de daños materiales.

EEUU quiere presionar a China con mayor ayuda militar a Taiwán

De Alt Media

Un comité del Senado de EE. UU. aprobó, este miércoles, el proyecto de Ley de Política sobre Taiwán, que amplía todavía más la ayuda del Pentágono a la isla, en un momento de gran tensión con China tras la visita de Nancy Pelosi.

Por 17 votos a favor y sólo 5 en contra, el comité sacó la medida, que ahora se trasladará al pleno y, de ser aprobada, aumentaría en miles de millones de dólares las ayudas que EE. UU. envía a Taiwán en materia militar, entre otras cosas.

Hace solo una semana, China condenó la venta de un paquete de ayuda militar estadounidense a Taiwán por un valor de 1100 millones de dólares, anunciada el pasado viernes y prometió «contramedidas» para defender su soberanía e intereses de seguridad.

Según indicó la portavoz de Exteriores chino, Mao Ning, en rueda de prensa: «Estados Unidos viola descaradamente» los acuerdos que alcanzó con Pekín a cuenta de Taiwán con esta venta de armas, lo que socava la paz y la estabilidad a lo largo del Estrecho».

Dicha política significa que el único Gobierno chino al que debería reconocer Washington es el que tiene sede en Pekín, lo que le alejaría de las aspiraciones independentistas de Taiwán.

Pero la ayuda militar, según Estados Unidos, cumple con ese principio y alega que tiene también un compromiso con la isla para venderle armamento, aunque sin dejar claro si intervendría en caso de ataque chino, una política bautizada como «ambigüedad estratégica» y que lleva medio siglo, considerada por sus críticos como temeraria, teniendo en cuenta que se trata de un posible conflicto entre dos potencias nucleares.

Estados Unidos y China viven un momento de especial tensión, acentuado por la reciente visita a Taiwán de la presidente de la Cámara de Representantes estadounidense, Nancy Pelosi.

Taiwán pide a sus barcos evitar las zonas destinadas a ejercicios militares de China

De Alt Media

La Administración de Puertos y Navegación de Taiwán (APNT) ha instado este miércoles a las embarcaciones a evitar las zonas destinadas a la realización de ejercicios militares por parte del Ejército de China tras la visita a la isla de la presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi.

Está previsto que las Fuerzas Armadas del gigante asiático lleven a cabo una serie de maniobras desde el jueves y hasta el domingo en las inmediaciones de Taiwán, tal y como ha indicado la Agencia Central de Noticias de Taiwán y Reuters.

Así, la APNT ha advertido de que estas obras obstaculizarán la navegación en la zona y ha insistido en buscar rutas alternativas para entrar y salir de los puertos de siete ciudades de la isla.

Pelosi llegó a Taiwán el martes por la noche en el marco de una visita que ha durado menos de 24 horas pero que ha levantado la polémica y ha suscitado fuertes críticas por parte del Gobierno chino, que considera la isla una provincia más bajo su soberanía.

G7 pide «preservar la paz y la estabilidad» en el estrecho de Taiwán

De Alt Media

Los ministros de Exteriores del grupo G7 han pedido este miércoles a la comunidad internacional «preservar la paz y la estabilidad» en el estrecho de Taiwán tras la visita a Taipéi de Nancy Pelosi, que ha levantado la polémica y ha suscitado fuertes críticas por parte de China.

En un comunicado, los ministros de Exteriores de Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos, así como el Alto Representante de la Unión Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, han instado a «mantener el orden en el marco del Derecho Internacional», tanto en el estrecho de Taiwán como «más allá».

«Estamos preocupados por el reciente anuncio de China y sus palabras amenazantes, especialmente en relación a los ejercicios militares que tiene previstos y a la coerción económica, que podría llevar a una escalada innecesaria», recoge el texto.

Así, han aseverado que «no hay justificación alguna para utilizar la visita (de Pelosi) como un pretexto para realizar actividad militar agresiva en el estrecho de Taiwán» y han defendido que es «normal y rutinario» que delegaciones extranjeras visiten otros países en sus viajes al extranjero. «La respuesta de China pone en peligro la estabilidad en la región», han señalado.

Por ello, han pedido a Pekín «no modificar de forma unilateral el ‘statu quo’ en la región mediante el uso de la fuerza» y, en vez de ello, han hecho un llamamiento a utilizar «vías pacíficas para resolver las diferencias».

«Reiteramos nuestro compromiso a mantener la paz y estabilidad en la zona y pedimos a las partes calma, contención y transparencia para mantener todas las líneas de cooperación abiertas con el objetivo de evitar malos entendidos», han zanjado, informa Europa Press.

China «no dudará en pelear» contra Estados Unidos por Taiwán

De Alt Media

El ministro de Defensa chino, general Wei Fenghe, pareció amenazar con una guerra con Estados Unidos durante los comentarios del domingo en el Diálogo de Shangri-La, una conferencia de seguridad global en Singapur, afirmando que el Partido Comunista “luchará hasta el final” para anexar Taiwán.

Taiwán es una nación isleña soberana y democrática frente a la costa de China. Si bien Taiwán nunca en su historia ha sido gobernado por una entidad estatal con sede en Beijing y no tiene vínculos gubernamentales tangibles con la China comunista, el Partido ha insistido durante décadas en que Taiwán es una «provincia» de China y ha obligado a los países que desean tener relaciones diplomáticas con China. China no reconocerá a Taiwán como estado, incluidos los Estados Unidos.

Por su parte, Estados Unidos no reconoce a Taiwán como Estado, pero vende las armas a su gobierno y ha desalentado una invasión militar china del país.

La alarma de los funcionarios chinos sobre la posibilidad de que Estados Unidos preste una mano decisiva al ejército taiwanés contra una invasión china se ha intensificado desde que el presidente Joe Biden asumió el cargo, ya que en múltiples ocasiones afirmó que existe un «compromiso» por parte de Washington para intervenir contra China en cualquier invasión potencial. En realidad, gracias al presidente Jimmy Carter , el gobierno de Estados Unidos ni siquiera reconoce a Taiwán como país y mucho menos mantiene pactos militares con Taipei.

“Taiwán es el Taiwán de China, punto. La cuestión de Taiwán es un asunto interno de China”, dijo Wei a los asistentes al Diálogo de Shangri-La el domingo, según la emisora ​​estatal china CGTN . “Nadie debería subestimar nunca la resolución y las capacidades de las fuerzas armadas de China para defender su soberanía e integridad territorial”.

“Aquellos que persiguen la ‘independencia de Taiwán’ en un intento de dividir a China definitivamente no tendrán un buen fin”.

Wei amenazó más explícitamente a Estados Unidos en comentarios sobre la naturaleza competitiva de la relación de los dos países.