Pese a amedrentamientos y obstáculos, los trabajadores marcharon en su día

Caracas. – Pese a los obstáculos y a la presencia de colectivos del chavismo en algunas regiones, los trabajadores públicos salieron a marchar este lunes, 1 de mayo, para exigir mejores salarios y condiciones de vida.

En Caracas, los piquetes de la PNB y la GNB impidieron la llegada de los trabajadores hasta la sede del Ministerio Público en Parque Carabobo, lugar acordado para realizar la concentración.

Los gremios indicaron que, incluso el permiso para llegar allí había sido solicitado y aprobado por las autoridades correspondientes. No obstante, no les permitieron llegar.

Sin embargo, durante la movilización, que partió desde Plaza Venezuela, los manifestantes mostraron imágenes de Nicolás Maduro esposado, mientras gritaban consignas que amenazaban con entregarlo a la CPI.

«No es bloqueo, es saqueo», fue también otra de las consignas empleadas este lunes.

Mientras, en Guárico y Yaracuy, a pesar de la fuerte presencia policial y hasta de colectivos del narco régimen, las protestas fueron contundentes este 1 de mayo en ambas regiones.

En Guárico se desplegaron piquetes policiales en el centro de la ciudad, para impedir el avance de la marcha, mientras que en Yaracuy, los colectivos intentaron intimidar a los trabajadores, pero no les dio resultado.

Las protestas se dieron en todo el país, y exigieron tanto un aumento salarial urgente, como la eliminación del instructivo ONAPRE.

CTV convoca movilización nacional por salarios dignos para trabajadores

Caracas. – Un llamado a los trabajadores del país a participar en una marcha unitaria, y a nivel nacional, mañana 1 de mayo Día del Trabajador, hizo la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV).

El llamado se hace a propósito del Día del Trabajador, y también como parte de las exigencias que hace la CTV y los sindicatos a nivel nacional, para la fijación de un salario mínimo acorde con las necesidades actuales del sector laboral en todo el país.

“Este 1 de mayo es una buena oportunidad para hacer una protesta de carácter nacional. Ya no soportamos, es insostenible la situación y ese clamor lo están sintiendo todos los trabajadores, incluso los que apoyan la gestión de Maduro, que también necesitan que atiendan sus necesidades”, dijo José Elías Torres, secretario general de la CTV en declaraciones a un medio nacional.

Indicó que el llamado a los trabajadores, es para participar en todos los estados del país en una marcha unitaria.

“Que dejemos de lado las diferencias ideológicas y políticas que puede haber y nos embarquemos en un solo clamor”.

Igualmente, explicó que el permiso para la realización de la marcha en la ciudad de Caracas ya fue solicitado a la Alcaldía de Libertador, por lo que esperan que se respete el recorrido de la movilización, así como se ha mantenido el respeto en las mesas de discusión del salario mínimo.

La marcha en Caracas será desde plaza Venezuela, hasta la sede del Ministerio Público en Parque Carabobo.

Aumentan denuncias sobre vehículos incendiados por gasolina de mala calidad

Caracas. – Los reportes sobre vehículos dañados, debido a la mala calidad de la gasolina, continúa en aumento en las redes sociales. Las denuncias a diario, a través de plataformas como Twitter e Instagram, son alarmantes.

Se conoce que, en las últimas horas, al menos 30 vehículos se incendiaron nada más en Valencia (Carabobo) y Maracay (Aragua), y los reclamos coinciden en que se debe al pésimo combustible en los autos.

Expertos mecánicos y químicos, quienes han preferido mantenerse en anonimato, han asegurado que los recientes reportes de daños en las pilas, bombas de gasolina e incendios vehiculares se pudieran deber a que lo que actualmente se distribuye “es algo peor que el kerosene”.

«Los vehículos con esta gasolina no pueden andar en carretera, porque mientras más tiempo dura encendido el carro, la bomba sigue trabajando y se sigue recalentando. Lo que le estamos metiendo a los vehículos es algo negro, sucio, las bombas de gasolina se tapan, se recalienta, se funden, producen muchos gases y comienzan las explosiones de los carros”, explicó uno de los consultados.

Tambien agrega que recomenda «a los conductores llevar siempre extintores en sus vehículos, y acudir a los mecánicos para cambiar los fusibles de la bomba por los de menor amperaje, para evitar que los vehículos se incendien».

“Es lamentable las estadísticas que estamos llevando los dueños de talleres mecánicos, sobre carros incendiados y dañados por esta causa”, precisó.

Rosales asegura que conversa con el «alto gobierno» sobre el problema de la gasolina

Caracas. – Manuel Rosales, el aparente gobernador del Zulia, aseguró mantener conversaciones con el «alto gobierno», sobre la problemática de la gasolina en esa región.

El dirigente de UNT, dijo que mantienen conversaciones con representantes de PDVSA y del Gobierno nacional sobre los problemas en la distribución de gasolina, que “tienen que ver con la escasez y la contaminación”.

Admitió que hay preocupación y daños económicos por el tema del combustible, el cual ya reportó a las autoridades nacionales.

Igualmente, dijo que “tenemos información de que PDVSA y el Ministerio de Petróleo informarán a la colectividad sobre las medidas que van a adoptar o que están adoptando, porque trabajan en eso”.

“Estamos muy atentos al problema de la gasolina que tiene que ver con la escasez, con la contaminación, con los daños a los vehículos», informó.

Pero también, manifestó a la colectividad que se encontraba en conversaciones «con el alto gobierno», donde aparentemente le aseveran «que se trabaja en la solución”.

FVF alerta que 98% de hospitales en Venezuela están prácticamente cerrados

Caracas. – Douglas León Natera, presidente de la Federación Médica Venezolana (FVF), denunció este lunes, 24 de abril, que “el 98% de los hospitales están virtualmente cerrados, con pabellones inoperativos, laboratorios sin reactivos, sin medicinas ni agua”.

En una rueda de prensa, Natera presentó un diagnóstico elaborado por la FVF, en el cual se estudió la situación de 301 hospitales, detallando que esos centros de salud registran 80% pabellones inoperativos, 97% laboratorios sin reactivos, 90% camas inoperativas, 83% sin agua, y 90% carecen de plantas eléctricas de emergencia.

“En los hospitales los médicos realizan sus labores, pero sin medicinas, insumos ni equipos de trabajo. No hay ascensores, ni camillas, tampoco ambulancias y la infraestructura está deteriorada desde hace muchos años”, declaró el galeno.

Igualmente, denunció que “los pacientes para ser atendidos, sus familiares tienen que comprar y llevar todos los insumos y medicamentos”.

Natera dijo que esta situación se detecta, con frecuencia, en hospitales como el Miguel Pérez Carreño, Periférico de Catia y el Hospital de Los Magallanes de Catia, ubicados en Caracas.

También destacó el caso del Hospital Luis Ortega de Porlamar (Nueva Esparta), el cual tiene el área de terapia intensiva cerrada desde hace más de cuatro años, y con un déficit de personal médico de 60%.

También advirtió que con este grave panorama en los centros asistenciales del país, «enfermarse en Venezuela significa enfrentar la muerte».

Seis muertos por enfrentamientos entre bandas en barrio José Félix Ribas

Caracas. – Seis personas perdieron la vida, entre la noche de este pasado sábado y la madrugada de hoy domingo, 23 de abril, a causa de varios enfrentamientos entre las bandas de «Wuileixis» y «los Chicorrios», ocurridos en varios sectores del barrio José Félix Ribas de Petare (Miranda).

De acuerdo con las informaciones suministradas por el periodista Román Camacho, a través de su cuenta en Twitter, las víctimas fueron identificadas como Luis Ángel Martínez, de 21 años; Volcán Vegas German, 26 años; Eduar Pérez, 27 años; y un adolescente de 16 años de edad. Los otros dos fallecidos no portaban documentos, y se desconocen sus datos.

Según Camacho, maleantes de la citada barriada, trasladaron a los heridos hasta centros hospitalarios, en taxis que ellos mismos interceptaron amenazando de muerte a sus conductores, trasladándose hasta los hospitales de El Llanito y Petare.

Sobre el caso de Martínez, Camacho explicó que vivía en la zona seis de José Félix Ribas; «Estaba en su moto en compañía de otro sujeto. Antisociales armados los interceptaron y le dispararon a ambos. Se desconoce si el acompañante era el objetivo de la banda. Martínez hacía delivery en la zona y llevaba encomiendas a empresas y particulares».

Mientras, en el caso de Pérez, señaló que le dispararon cuando transitaba con su moto por la zona. Tras arrebatarle el vehículo, los antisociales obligaron a otro taxista a que llevara su cuerpo hasta el hospital.

También agregó que «estas ejecuciones tienen meses ocurriendo en José Félix Ribas entre las bandas. Asesinan a habitantes o personas que hayan tenido contacto con algún delincuente de la banda rival».

Cabe mencionar que las comisiones de Polisucre y la PNB tomaron José Félix Ribas desde la madrugada del domingo, a fin de tratar de identificar a los delincuentes.

Los habitantes del barrio ruegan a las autoridades que tomen acciones urgentemente y detengan las balaceras, las cuales ya han cobrado muchas víctimas inocentes.

OIT y Fedecámaras avisan de posible aumento salarial a partir de mayo

Caracas. – El posible anuncio de un nuevo aumento salarial, para el próximo 1ero de mayo, es un tema que ya ha tenido eco en dos oportunidades esta semana.

La primera a través de Jorge Roig, integrante del Consejo de la Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y expresidente de Fedecámaras; y la segunda por medio de Carlos Fernández, actual presidente de Fedecámaras.

Roig declaró este pasado lunes, estar convencido que si habrá un ajuste en cuestión de semanas.

«Sí va a haber un aumento salarial en las próximas semanas, no puedo adelantar cuánto porque eso es parte de un proceso de discusión actual que tenemos un compromiso de no divulgarlo”, dijo.

No obstante, advirtió que no es posible equiparar el salario mínimo con el costo de la canasta alimentaria que está cercana a los 500 dólares.

Por su parte, Fernández adelantó hoy martes, 18 de abril, que el próximo domingo 30 de abril se dará a conocer la metodología para el cálculo del salario mínimo en Venezuela.

El presidente de Fedecámaras dijo, que el tan esperado aumento salarial podría darse de forma progresiva, en la medida en que la economía del país vaya recuperándose.

Sostuvo que se ha avanzado mucho, en las negociaciones para determinar la cifra del aumento, y la idea es que el aumento sea sostenible en el tiempo, así como conectar la productividad con el salario mínimo.

Denuncian fuertes fallas eléctricas en 11 estados del país este #14Abr

Caracas. – Fallas eléctricas en 11 entidades del país, pero especialmente en Carabobo, donde un sector lleva más de 24 horas sin energía eléctrica, fueron denunciadas este viernes, 14 de abril, por las redes sociales.

En El Trigal, al norte de Valencia, los vecinos se quejaron de llevaron poco más de un día completo sin electricidad. La situación se ha tornado desesperante, y aún más cuando Corpoelec no responde a los mensajes.

Mientras, a nivel nacional se registraron fuertes fallas durante este viernes, también en Miranda, Lara, Zulia, Vargas, Sucre, Aragua, Portuguesa, Táchira, Mérida y Distrito Capital.

En la gran Caracas se reportaron averías, desde tempranas horas de la mañana, en las urbanizaciones El Márquez y Las Mercedes.

También, durante la tarde, se registró un bajón en el flujo de la corriente en horas de la tarde, tanto en el este como en el oeste de Caracas.

Hospital en Bolívar se pronuncia tras la muerte de una joven y el escándalo de sus familiares

Hace poco se hizo viral un video donde una familia arremete contra el Hospital Ruiz y Páez del Estado Bolívar, acusandolos de ser culpables de la muerte de una joven de 20 años de edad que había ingresado para que se le practicara una cesárea.

No obstante, el autoridades del Hospital salieron a declarar sobre la situación, haciendo manifiesto que, aunque lamentan la perdida, las cosas no pasaron necesariamente como lo cuentan los familiares.

En concreto, el Dr. Manuel Maurera grabó un video donde da a conocer que la joven, identificada como Raiza Calzadilla, había sido remitida al hospital en un delicado estado de salud y que, aún así, fueron capaces de salvar la vida del bebe e hicieron lo posible por salvar la de la madre.

Además, fuentes cercanas indican que, si bien es cierto que el hospital solicita a los pacientes comprar varios insumos para ser atendidos en sus instalaciones, dado que carecen de dichos recursos y se ven en la necesidad de pedirlos, decir que se gastaron «3000$» —cómo denuncia la suegra de la fallecida— es una exageración.

Además, tambien resaltan que, si bien es cierto que quienes están de guardia en los hospitales son los «residentes», estos son «residentes de postgrado» —no de pregrado— por lo que están cualificados para atender emergencias.

Los especialistas, por su parte, aunque no cubran tantas horas como los residentes —de postgrado— son quienes se encargan de las intervenciones quirúrgicas que requieran de más experticie.

Por ello, el cuerpo de residentes del hospital manifestaron su «rechazo a la difamación» y a los hechos violentos que tuvieron lugar en las instalaciones donde hacen vida.

Cabe mencionar que, a raíz de la crisis económica, política y social originada por el chavismo, el sector salud se ha visto muy afectado, por lo que la mayoria de los hospitales del país no cuentan con a maquinaria e insumos necesarios para hacer frente a las eventualidades que se presentan o puedan presentar. Varias personas que trabajan en este ámbito han manifestado que muchas veces tienen que hacer milagros para salvar la vida de sus pacientes con los pocos recursos que cuentan.

Muerte de una embarazada en hospital de Bolívar desató ira de sus familiares

Caracas. – Como Raiza Elizabeth Calzadilla, de 20 años, fue identificada una joven quien falleció este pasado lunes en el Hospital Universitario Ruiz y Páez de Ciudad Bolívar, cuando daba a luz, situación que desató reacciones violentas entre sus familiares en ese centro asistencial.

Calzadilla llegó al centro de salud, ubicado en Ciudad Bolívar, para practicarse una cesárea; familiares aseguran que perdió la vida «por mala praxis médica».

La mujer murió en horas de la mañana en la sala de parto del centro hospitalario.

En redes sociales se hizo viral un video del momento en que familiares, indignados por la situación, entraron al hospital, partiendo sillas, tumbando puertas y golpeando a personas que estaban allí adentro.

Funcionarios policiales tuvieron que intervenir en los actos violentos protagonizados por los allegados de la mujer fallecida, para poder controlar la situación.

La suegra de Calzadilla explicó a los medios, que debieron gastar más de 3 mil dólares en insumos pues «allí piden todo, no hay nada, dejan caer a los niños recién nacidos. Son puros inexpertos».