Honran en El Doral a Lincoln Diaz-Balart y Pedro Mena por el Día del Exiliado Venezolano

Doral, Florida, 13 de abril de 2025 – La Alcaldía de la Ciudad de Doral conmemoró el Día del Exiliado Venezolano, una fecha dedicada a honrar la resiliencia y el compromiso de los venezolanos en el exilio con la lucha por la libertad y la democracia.

En un emotivo evento, liderado por la Organización Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex), se reconoció a destacadas figuras de la diáspora y se reafirmó el apoyo de la ciudad a esta comunidad.

Durante la ceremonia, Veppex otorgó la Orden del Exilio Venezolano Rómulo Betancourt en homenaje póstumo al excongresista Lincoln Díaz-Balart, un incansable defensor de los derechos humanos y la democracia en Venezuela.

Este prestigioso galardón, nombrado en honor al emblemático líder venezolano Rómulo Betancourt, celebra el legado de Díaz-Balart, cuya labor en apoyo a los exiliados y contra la opresión dejó una marca imborrable en las comunidades latinoamericanas.

Asimismo, Veppex confirió la Orden del Exilio Venezolano Ronald Ojeda a Pedro Mena de manera póstuma, así como a Gloria Mora y Helen Villalonga. Este reconocimiento honra la valentía y dedicación de Mena, quien dedicó su vida a la defensa de los valores democráticos, y destaca el compromiso activo de Mora y Villalonga en la lucha por los derechos de los venezolanos, consolidándolos como figuras inspiradoras de resistencia y esperanza.

Asimismo, en un momento destacado del evento, la Alcaldía de Doral entregó un reconocimiento oficial a la Organización Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) por su incansable trabajo en la defensa de los exiliados venezolanos y su dedicación a la promoción de la justicia y la democracia.

De igual forma, se otorgó un reconocimiento a José Antonio Colina, destacado líder de Veppex, por su liderazgo y entrega en la causa de la diáspora venezolana.

Cabe señalar que el evento contó con la presencia de autoridades locales, líderes comunitarios y cientos de ciudadanos que se reunieron para rendir tributo a la comunidad venezolana en el exilio.

El concejal Rafael Piñeiro, representando a la Alcaldía, expresó: “Hoy nos unimos a Veppex para celebrar la fortaleza de los exiliados venezolanos y honrar a figuras como Lincoln Díaz-Balart, Pedro Mena, Gloria Mora y Helen Villalonga. Doral se enorgullece de ser un hogar para quienes luchan por la libertad, y reconocemos el invaluable aporte de Veppex y José Antonio Colina en esta causa”.

La Alcaldía reafirmó su compromiso de apoyar a la diáspora venezolana mediante iniciativas que promuevan la integración y la defensa de los derechos humanos, en colaboración con organizaciones como Veppex.

En este marco, Veppex expresó su gratitud a la Alcaldía de Doral y a los asistentes por su respaldo, renovando su compromiso de visibilizar la lucha de los exiliados y abogar por la restauración de la democracia en Venezuela.

VEPPEX y AMAVEX presentan escrito de apoyo a beneficiarios del TPS venezolano ante la ACLU

Miami, FL – 19 de marzo de 2025 – Las organizaciones Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (VEPPEX) y la Asociación Multicultural de Activistas Voz y Expresión (AMAVEX) han presentado un escrito de Amicus Curiae ante la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, en inglés) en apoyo a los beneficiarios venezolanos del Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés).

Este esfuerzo busca respaldar la demanda presentada por la Alianza Nacional TPS contra la decisión del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de finalizar el TPS para aproximadamente 348,000 venezolanos, anunciada el pasado 20 de febrero de 2025, con vencimiento previsto para el 2 de abril de 2025.

El escrito, liderado por José Antonio Colina, presidente de VEPPEX, y Helene Villalonga, presidente de AMAVEX, argumenta que la terminación del TPS es ilegal, arbitraria y contraviene principios humanitarios fundamentales establecidos en la ley de inmigración de Estados Unidos y en normas internacionales de derechos humanos.

Ambas organizaciones destacan que la deportación de beneficiarios del TPS expondría a los venezolanos a graves riesgos en su país de origen, donde persisten la represión política, el colapso económico y las violaciones sistemáticas de derechos humanos, según informes recientes del Departamento de Estado de EE. UU. y Human Rights Watch.

Protección de familias y niños ciudadanos estadounidenses

El documento enfatiza el impacto devastador que la terminación del TPS tendría en las familias, especialmente en más de 270,000 niños ciudadanos estadounidenses que dependen de padres con TPS. La separación forzada violaría derechos constitucionales como la unidad familiar, protegida bajo la Quinta y Decimocuarta Enmienda, y causaría daños psicológicos, económicos y educativos irreparables a estos menores, según estudios citados de la Asociación Americana de Psicología y el Urban Institute.

Contribuciones económicas y sociales

VEPPEX y AMAVEX también subrayan las significativas contribuciones de los inmigrantes venezolanos a la economía estadounidense, particularmente en estados como Florida, Texas y Nueva York. Con una tasa de participación laboral del 74% y un 57% de adultos con títulos universitarios, los venezolanos han impulsado sectores clave como la salud, la construcción y la hospitalidad. Su deportación generaría pérdidas económicas, escasez de mano de obra y un aumento en la dependencia de programas de asistencia pública.

Contexto legal y humanitario

El escrito argumenta que la decisión del DHS viola la Ley de Procedimiento Administrativo (APA) al ignorar las condiciones actuales en Venezuela y precedentes judiciales como Ramos v. Nielsen (2018) y Saget v. Trump (2019), que exigen una justificación basada en evidencia para terminar protecciones humanitarias. Además, resalta la incongruencia de esta medida con sanciones previas de EE.UU. contra el régimen de Nicolás Maduro y la reciente extensión del TPS en enero de 2025 por la administración Biden.

Un llamado a la justicia

“La terminación del TPS no solo pone en peligro la vida de miles de venezolanos que huyeron de la persecución, sino que también destroza familias estadounidenses y debilita comunidades enteras”, afirmó José Antonio Colina.

Por su parte, Helene Villalonga agregó: “AMAVEX y VEPPEX luchan por la justicia y la protección de quienes han encontrado refugio en este país. Instamos a la ACLU a preservar el TPS como un salvavidas humanitario esencial.”

Veppex envía una carta al Presidente de EE. UU. y muestra preocupación por la comunidad venezolana en el país

El presidente de EE. UU., Donald Trump, invocó el 15 de marzo de 2025 la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para acelerar las deportaciones masivas de los integrantes de la banda transnacional Tren de Aragua.

Su orden ejecutiva subrayó que el Tren de Aragua «está perpetrando, intentando y amenazando con una invasión o incursión depredadora contra el territorio» y que todos los venezolanos mayores de 14 años que pertenezcan al mismo, se encuentren en EE. UU. y no estén naturalizados o sean residentes permanentes legales, están sujetos a ser detenidos, retenidos y expulsados en calidad de enemigos extranjeros.

Ante esto, la Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) vuelve a expresar su preocupación por la medida a través de una carta, puesto que puede servir de base para arremeter contra los venezolanos de bien, especialmente aquellos que vienen huyendo de la narcotiranía que somete a Venezuela.

La carta de Veppex expresa:

«Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex).
veppex.miami@gmail.com
Fecha: 18 de marzo de 2025.

Estimado señor Donald Trump,
Con todo respeto, le solicito que reconsidere la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros a los venezolanos de manera generalizada. Reconocemos que está bien castigar a los miembros del Tren de Aragua, quienes representan una amenaza real y deben enfrentar la justicia; sin embargo, esta norma, creada para tiempos de guerra, podría afectar injustamente a una comunidad que, en su mayoría, busca refugio y oportunidades en Estados Unidos tras escapar de una crisis humanitaria.

Le pido humildemente que las medidas se basen en pruebas específicas y procesos legales justos, dirigidas exclusivamente a los delincuentes y evitando castigos colectivos, y que dialogue con la diáspora venezolana para encontrar un equilibrio entre la seguridad y la compasión que siempre ha caracterizado a esta gran nación.

Agradezco de antemano su atención a esta petición.

Jose Antonio Colina
Presidente de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex).
En Dios Confiamos»

Veppex expresa su profunda preocupación por la invocación de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 en EE. UU.

El presidente de EE. UU., Donald Trump, invocó este sábado la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para acelerar las deportaciones masivas de los integrantes de la banda transnacional Tren de Aragua.

Su orden ejecutiva subrayó que el Tren de Aragua «está perpetrando, intentando y amenazando con una invasión o incursión depredadora contra el territorio» y que todos los venezolanos mayores de 14 años que pertenezcan al mismo, se encuentren en EE. UU. y no estén naturalizados o sean residentes permanentes legales, están sujetos a ser detenidos, retenidos y expulsados en calidad de enemigos extranjeros.

Cabe señalar que esta Ley no ha sido invocada en EE. UU. desde la II Guerra Mundial (1939-1945), cuando se usó para detener a estadounidenses de origen japonés, en lo que algunos consideran uno de los episodios más oscuros de racismo contemporáneo.

Ante esto, la Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) ha emitido un comunicado donde expresa su preocupación por la medida, puesto que puede servir de base para arremeter contra lso venezolanos de bien, especialmente aquellos que vienen huyendo de la narcotiranía que somete a Venezuela.

El comunicado en concreto expresa:

«La Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex), como organización comprometida con la defensa de los derechos de los venezolanos en el exilio, expresa su profunda preocupación por la invocación de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 por parte del presidente Donald Trump, con el objetivo de deportar a presuntos miembros del Tren de Aragua y otros venezolanos.

Reconocemos y apoyamos firmemente la necesidad de combatir el crimen transnacional y las redes criminales que afectan tanto a Estados Unidos como a nuestra comunidad. Sin embargo, advertimos que la aplicación de esta ley, diseñada para tiempos de guerra o invasión declarada, podría derivar en abusos y en la victimización de venezolanos inocentes que han huido de la dictadura de Nicolás Maduro en busca de refugio y una vida digna.

Por ello, hacemos un llamado a la administración Trump para que garantice que cualquier acción migratoria se realice con criterios claros, transparentes y respetuosos del debido proceso, evitando la estigmatización generalizada de nuestra comunidad. La lucha contra el crimen no debe convertirse en una herramienta para castigar indiscriminadamente a quienes ya han sufrido persecución y desplazamiento.

Exhortamos a las autoridades a diferenciar entre criminales y ciudadanos honestos, y a proteger los derechos de los venezolanos que contribuyen positivamente a la sociedad estadounidense.

Asimismo, instamos a la comunidad internacional y a los tribunales de EE. UU. a vigilar de cerca la implementación de esta medida, asegurando que no se vulnere la legalidad ni los principios humanitarios que han caracterizado a este país como un refugio para los oprimidos

Veppex se mantendrá atenta y activa en la defensa de nuestros compatriotas frente a cualquier injusticia que pueda surgir de esta política.

José Antonio Colina.
Presidente de Veppex.
En Dios Confiamos.»

Veppex presenta al presidente de EE. UU. una solicitud de carácter migratorio en favor de los venezolanos

Es bien sabido que la nueva administración estadounidense ha llevado a cabo muchos cambios en temas migratorios, entre otras cosas, que ha afectado a miles de migrantes en EE. UU., incluyendo a los venezolanos que huyen del socialismo del siglo XXI que sumergió a Venezuela en la miseria.

En este marco, la Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) ha envíado un comunicado al presidente de EE. UU., Donald Trump, en aras de agradecer las medidas que ha tomado contra el narcorégimen que somete a Venezuela, pero también realizando una solicitud de carácter migratorio en favor de los venezolanos, respetuosamente.

El comunicado en concreto expresa:

«Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex)
Veppex.miami@gmail.com
Telf:7864368269
Miami, Florida
09 de marzo de 2025.

Sr. Donald J. Trump.
Presidente de los Estados Unidos de América.
La Casa Blanca.
1600 Pennsylvania Avenue NWWashington, DC 20500.

Señor Presidente:  
Por medio de la presente, la organización Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) tiene el honor de dirigirse a usted en representación de la comunidad venezolana que ha encontrado en los Estados Unidos de América un refugio ante las graves violaciones a los derechos humanos, la persecución política y la crisis humanitaria ocasionada por el régimen ilegítimo de Nicolás Maduro en Venezuela.

Permitimos, en primer lugar, expresar nuestro reconocimiento a su administración por las medidas adoptadas en defensa de los principios democráticos y la libertad en nuestra región. La cancelación de los acuerdos petroleros con el régimen de Maduro constituye un paso trascendental que ha contribuido a limitar los recursos de dicha dictadura, reflejando el compromiso inequívoco de su gobierno con la justicia y el apoyo a los pueblos que luchan por su soberanía.

En este marco, nos permitimos presentar ante usted una respetuosa solicitud de carácter migratorio en favor de los ciudadanos venezolanos que, habiendo sido beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS) en EE. UU., se encuentran actualmente en una situación de incertidumbre tras la expiración de dicho amparo. Nos referimos específicamente a aquellos individuos que durante su estancia en este país han cumplido rigurosamente con las leyes, contribuyendo de manera significativa al desarrollo económico y social de la nación que los ha acogido.

En consecuencia, solicitamos respetuosamente que su administración considere la posibilidad de implementar una medida migratoria que otorgue protección a estos venezolanos, quienes, sin haber cometido delito alguno en territorio estadounidense, merecen continuar residiendo en este país sin el riesgo de ser retornados a una nación donde su integridad física y sus derechos fundamentales estarían gravemente comprometidos. Tal decisión no solo sería congruente con la política de su gobierno hacia el régimen venezolano, sino que además consolidaría el rol de los Estados Unidos como un bastión de los valores humanitarios y democráticos a nivel global.

Confiando plenamente en  la capacidad de análisis que caracterizan su liderazgo, quedamos a la entera disposición para colaborar en la evaluación de esta petición o para proporcionar cualquier información adicional que estime pertinente.

Agradecemos de antemano la atención dispensada a esta solicitud, y hacemos propicia la ocasión para reiterarle las seguridades de nuestra más alta consideración y respeto.

Muy atentamente,  
Jose Antonio Colina.
PresidenteVenezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex).
En Dios Confiamos.»

Veppex celebra la revocación de los acuerdos petroleros entre EE. UU. y Venezuela

Este miércoles, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una reversión de las concesiones dadas a la narcotiranía que somete a Venezuela sobre un acuerdo de transacción petrolera de su predecesor Joe Biden.

En un post realizado en su red social, Truth Social, Trump dijo que ha ordenado que el acuerdo con fecha del 26 de noviembre de 2022 se termine «a partir de la opción del 01 de marzo para renovar».

“Estamos revirtiendo las concesiones que el corrupto Joe Biden le otorgó a Nicolás Maduro en el acuerdo de transacción petrolera, ya que las condiciones electorales establecidas en el mismo no han sido cumplidas por el régimen venezolano”, expresó.

En este marco, a traves de un comunicado, la Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) ha expresado su «profunda satisfacción con la decisión tomada» por la Administración estadounidense.

Asimismo, Veppex destaca que Nicolás Maduro no ha cumplido con sus acuerdos y la línea de acción tomada por Trump se apega a su primer mandato, donde repudió al régimen venezolano y le impuso sanciones para evitar financiar sus actividades criminales.

El comunicado en concreto expresa:

«Comunicado de la Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) en relación a la revocación de los acuerdos petroleros entre Estados Unidos y Venezuela

La Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) expresa su profunda satisfacción con la decisión tomada por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en torno a los acuerdos petroleros que se habían firmado con Venezuela..

El presidente Trump señala, entre otras cosas, que Nicolás Maduro no ha cumplido su palabra respecto al tema migratorio y a la transparencia electoral a lo interno, lo cual debe ser un recordatorio de que cualquier negociación que pase por el Palacio de Miraflores no representa un compromiso real, pues su naturaleza delincuencial los hace ser nada confiables.

Asimismo, desde Veppex celebramos esta nueva política hacia la tiranía venezolana, que va en consonancia con la primera administración del mandatario, y apunta a dejar de financiar a ese régimen sanguinario responsable de múltiples violaciones a los Derechos Humanos y de intervenir de manera indirecta en otros países, como lo señala Trump en su declaración al hacer énfasis en que los criminales fueron enviados por el propio régimen de Nicolás Maduro.

Finalmente, y basados en las declaraciones del presidente, exigimos nuevamente que se revise la revocación del TPS a los venezolanos, y que sólo se ubiquen y deporten a aquellos venezolanos que hayan cometido crímenes o que tengan nexos directos con la tiranía.

José Antonio Colina.
Presidente de Veppex.
En Dios Confiamos.»

Veppex introduce demanda para proteger el TPS de los venezolanos

A pesar de tener menos de un mes en el poder, Donald Trump ha tomado decisiones ejecutivas trascendentales en muchas áreas. Siendo la inmigración un tema bandera durante su campaña política, era de esperarse que en esta materia se llevaran a cabo varias medidas para bajar el flujo de migrantes indocumentados hacia los Estados Unidos, así como para garantizar la expulsión de quienes ya se encontraran en territorio nacional sin su debida documentación.

No obstante, algunas decisiones han generado polémica, puesto que, a juicio de sus críticos, no se trata de limitar la migración ilegal, sino también de poner en el blanco a quienes sí se encuentran de manera legal en la nación norteamericana.

En este marco, el Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés), que fue aprobado por la administración de Joe Biden en el año 2023 para los venezolanos, fue recovado por la nueva Secretaria del Departamento de Seguridad de la Patria, Kristi Noem, quien, en consulta con el Departamento de Estado que dirige Marco Rubio, afirmó que las mejoras en Venezuela en áreas como la economía, la salud y la seguridad hacen que dicha protección a ese grupo de migrantes ya no sea requerida.

Ante esto, grupos de exiliados venezolanos y activistas políticos han alzado la voz y han rechazado, de manera contundente, esta acción por parte del poder ejecutivo.

La organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex), junto al abogado Leroy A. Garret, ha introducido una demanda para que el poder judicial de los Estados Unidos revierta la decisión tomada por la Secretaria Noem, haciendo uso del recurso Writ of Mandamus, el cual establece la exigencia de corrección a una acción ejecutada por las autoridades que pueda ser considerada un abuso o, en el menor de los casos, incorrecta.

En el documento legal, la organización de exiliados con sede en Miami, afirma que esta política, de continuar vigente, “condenaría cientos de miles de vidas a un destino brutal e incierto,” agregando que la tiranía venezolana obligará a los deportados a sufrir “condenas en cárcel sin el debido proceso, muerte por hambruna, enfermedades, abusos de autoridad y terror.”

Asímismo, Veppex señala que no está en contra de las deportaciones a los ciudadanos venezolanos siempre que el objetivo sean aquellos individuos que tienen antecedentes penales y no aportan nada positivo al país norteaméricano. Por en contrario, los venezolanos que tengan temor de regresar a su país, exigen que sean protegidos por el gobierno actual.

Finalmente, la demanda establece que el TPS debe ser restablecido hasta que las condiciones en Venezuela hayan cambiado “verdaderamente” de manera positiva, 

Cabe señalar que se está especulando que otras demandas en torno a esta medida ejecutiva se desarrollen en las próximas semanas. Es importante destacar que el TPS del 2023 continúa vigente hasta el mes de abril del año en curso, por lo que se espera que con estas demandas, de manera temporal, pueda bloquearse esta medida en las cortes hasta que se tome una decisión definitiva por el poder judicial y se sienten precedentes para casos similares en el futuro.

Veppex envía carta Trump solicitando que el Cartel de los Soles sea declarado como organización terrorista

Hace poco, el presidente de EE. UU., Donald Trump, declaró como organización terrorista a la organización criminal «Tren de Aragua», que tiene vinculos con el régimen venezolano, con el objetivo de limpiar el país de la delincuencia auspiciada por sus miembros.

A juicio de Trump, el régimen venezolano ha limpiado sus carceles y envíado a los delincuentes alpaís norteaméricano para perjudicarlos, por lo cual pretende apelar a medidas contundentes para limpiar el país.

En esta linea, la Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) ha enviado una Carta al actual inquilino de la Casa Blanca para que amplíe su abanico de lucha contra el régimen venezolano y declare como organización terrorista al Cartel de los Soles, que dirigen los cabecillas de la tiranía directamente.

La carta en concreto, en español, dice:

«Honorable
Donald J. Trump
Presidente de Estados Unidosde Norteamérica.
Su despacho.-
                                  Miami, 22 de Enero del 2025

Es un honor dirigirme a usted, en esta oportunidad de saludarle, para solicitarle muy respetuosamente que estudie la posibilidad de incluir el Cartel de los Soles, que es una organización de narcotraficantes conformada por militares venezolanos y cuyo Jefe es Diosdado Cabello, por quien Estados Unidos ofrece una recompensa de 25 millones de dólares, como una organización terrorista.

Cabe destacar que el Cartel de los Soles tiene estrechas vinculaciones con carteles de la droga mexicanos, lo cual está ampliamente demostrado en las investigaciones que han desarrollado organismos de inteligencia de Estados Unidos y la DEA.

Es importante señalar que, así como se quiere neutralizar a los miembros del Tren de Aragua que se encuentra en territorio americano, se neutralicen las operaciones de carteles de la droga que solo buscan tener a Estados Unidos como destino final de sus operaciones.

Además, ya en el país existen militares miembros de ese Cartel que se encuentran enfrentando procesos judiciales como Hugo Carvajal, exjefe de inteligencia militar en Venezuela, que demuestran la existencia y operatividad de ese cartel de narcotraficantes conformado por militares venezolanos.

Sin más que hacer referencia, se despide de usted con un respetuoso saludo,
José Antonio Colina
Presidente de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio
(Veppex)
En Dios Confiamos.»

Veppex declara Persona Non Grata al cantante Felipe Peláez por apoyar a la narcotiranía

Hace poco, el cantante colombo-venezolano Felipe Peláez participó en el concierto de fin de año promovido por la narcotiranía que somete Venezuela. En este vento, que tuvo lugar para despedir el año 2024, se contó con la presencia de varios artistas, aunque con aunque con un público reducido dado el rechazo al régimen, y ha generado una ola de críticas hacia el intérprete colombo-venezolano.

Ante esto, muchos usuarios cuestionaron su decisión de participar en un acto vinculado a la dictadura de Maduro, lo que llevó al cantante a emitir un comunicado para decir que solo apoya la musica y la usa como medio para unir a las personas, y que no cantó por ser seguidor del régimen socialista.

Sin embargo, puesto que no hay justificación alguna para promover y participar en un evento manchado con la sangre y la miseria de miles de venezolanos que son sometidor por la tiranía narcotraficante encabezada por Maduro, la Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) ha emitido un comunicado donde declara como Persona Non Grata al cantante.

El comunicado en concreto expresa:

«Comunicado de la Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) donde se declara Persona NON Grata al cantante Felipe Peláez.

La Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) declara Persona NON Grata al cantante colombo-venezolano Felipe Peláez por su apoyo al régimen de Nicolás Maduro.

Es inaceptable que artistas internacionales se presten para las estrategias del régimen de hacer ver qué en Venezuela todo está normalizado y que Nicolas Maduro es un presidente legítimo, cuando la realidad es que es un tirano que se robo las elecciones del pasado 28 de julio y se mantiene en el poder violando derechos humanos.

Hacemos un llamado a los venezolanos y ciudadanos de otras nacionalidades a boicotear las presentaciones de este artista que no es solidario con el sufrimiento de una sociedad que vive baja el yugo de un régimen regido por delincuentes y narcotraficantes.

José Antonio Colina.
Presidente de Veppex.
En Dios Confiamos.»

José Antonio Colina revela la estrategia del narcorégimen: «encarcelar dirigentes para convertirlos en candidatos»

Caracas. – Secuestrar y encarcelar dirigentes políticos para luego convertirlos en los próximos candidatos a elecciones de la AN chavista o a las regionales, es el plan que desarrolla actualmente la Narcotiranía de Nicolás Maduro, según lo denuncia el presidente de Veppex y militar venezolano, José Antonio Colina.

En un video difundido por en su cuenta de la plataforma Youtube, Colina explica que, mientras los venezolanos se encuentran ante la expectativa de lo que pueda ocurrir el próximo 10 de enero, el sistema criminal chavista continúa en su plan de organizar unas elecciones regionales a corto plazo, con el objeto de lograr legitimidad ante la comunidad internacional. No obstante, el oficial de la GN exiliado duda que el régimen pueda mostrarse auténtico ante la comunidad internacional pese a esta maniobra.

En este sentido, expuso el caso más reciente: el secuestro el pasado fin de semana de Gregorio «Goyo» Graterol, dirigente de Primero Justicia en Falcón, con cuyo rapto ya suman 11 los dirigentes políticos medios tras las rejas. «¿Por qué traigo a colación este caso? Porque una vez que Nicolás Maduro logre dilucidar la juramentación del 10 de enero -ya que hay una gran expectativa de lo que pueda ocurrir en esa fecha- [su plan es] convocar unas elecciones regionales y también de la Asamblea Nacional», señala.

A esto, Colina agrega que los posibles candidatos que podrían participar «por parte de lo que conocemos como ‘oposición'», saldrían precisamente de estos dirigentes puestos, arbitrariamente, tras los barrotes.

«La estrategia de Maduro es encarcelar a dirigentes políticos, que lo han venido haciendo reiterativamente después del 28 de julio, para que ellos sean los candidatos de la ‘oposición’, pues, de esas elecciones regionales y a la AN», sostiene.

El presidente de Veppex también alerta que el tirano y genocida de Maduro aspira que la participación -obligada- de estos candidatos pueda darle «algún viso de legalidad», finalidad que, a su juicio, no conseguirá.

La libertad será el ofrecimiento de la tiranía y, en vista de ello, cree que es posible que muchos de estos dirigentes acepten la alternativa a cambio de no continuar en una injusta prisión. «Veremos a William Dávila seguramente como candidato a gobernador en Mérida, a Enzo Scarano como candidato en Carabobo, también de repente a Américo de Grazia como aspirante a la gobernación de Bolívar, veremos a ‘Goyo’ Graterol como candidato en Falcón, o a Freddy Superlano por Barinas», indicó.

Colina asevera que el régimen «lo que está es asegurando tener nombres distintos a los que está acostumbrada la gente, aunque pertenezcan a partidos que han sido colaboracionistas».

Sin embargo, el militar disidente no ve que esta estrategia resulte, ya que se trata de un régimen totalmente deslegitimado y que no cuenta con el reconocimiento de la mayoría de los países de la comunidad internacional.

Igualmente, advirtió que, en su afán de forzar candidatos en el resto de los estados que aún le faltan, la tiranía de Maduro podría fijarse en el resto de los dirigentes políticos «opositores» en otras entidades, a quienes podría acusar falsamente de cualquier delito, solo para ponerlos tras las rejas y obligarlos a sumir una candidatura a cambio de salir libre. «Los candidatos que faltan van a salir de los estados que todavía no tienen a nadie detenido. El régimen está buscando una cuota de nombres de la oposición», señaló.

Colina también explicó que la participación de estos dirigentes será polémica, ya que es difícil precisar si lo harán por conveniencia o por verdadero temor a las represalias. Las posibles victorias que estos logren en esos comicios organizados por la tiranía también será otro factor de análisis, ya que revelarían -según Colina- «si negociaron con el régimen, porque si una persona está encarcelada, y cuando sale libre le permiten ganar, está más que demostrado el arreglo».