EE. UU. prorroga las medidas de protección a migrantes venezolanos

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos ha anunciado una nueva prórroga de 18 meses del Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés) del que gozan los migrantes venezolanos en el país, ya que considera que no hay aún garantías suficientes en Venezuela.

Cabe destacar que la medida se aplica a todas aquellas personas que hayan llegado a EE. UU. antes del 31 de julio, lo que actualmente abarca a más de 242.000 venezolanos. Sin embargo, las autoridades norteamericanas estiman en unos 472.000 los potenciales beneficiarios.

En este sentido, el «estatus proporciona a los individuos que ya en están Estados Unidos protección frente a la expulsión si las condiciones en su país de origen impiden un retorno seguro», ha explicado el secretario de Seguridad Interior, Alejandro Mayorkas, en un comunicado.

Si bien, Mayorlas ha advertido que los venezolanos deben también «entender» que «quienes hayan llegado después del 31 de julio de 2023 no tienen derecho a la protección», lo que implica que «serán expulsados si no tienen una justificación legal para quedarse» en territorio estadounidense.

Colombia entrega permisos de protección a migrantes venezolanos y estudia nuevas medidas de estatus legal

Un total de 67.000 migrantes venezolanos podrán reclamar en Bogotá del 3 al 5 de septiembre el Permiso de Protección Temporal (PPT) para acogerse a la residencia por 10 años en Colombia.

Esto ocurre en el marco de unas jornadas masivas de entrega de permisos con las que el gobierno busca culminar los procesos de estatus legal de 2,5 millones solicitantes, según informa Migración Colombia.

Las autoridades migratorias también manifestaron que esta entrega masiva está prevista, aunque aún no hay una fecha concreta, para realizarse en otras ciudades colombianas como Cali, Barranquilla, Cúcuta y Maicao, estas dos últimas fronterizas con Venezuela.

“No tener trabajo con las prestaciones que se debe, tengo 4 años que no me hago el chequeo de salud como debe ser, solo particulares y tantas cosas que eso atrae. Hoy estoy contenta porque lo logré y bueno, voy a acceder a lo que el gobierno le está dando a los migrantes”, dijo a la Voz de América María Pascual, una migrante venezolana tras recibir el documento.

Cabe resaltar que el PPT es el único mecanismo existente para la regularización de migrantes venezolanos, por lo que con estas campañas buscan entregar el documento a las personas a las que ya le fue aprobado o a quienes hicieron el registro y aún esperan desde hace casi dos años.

En este sentido, Carlos Fernando García, directos de Migración Colombia, dijo que el gobierno «viene haciendo el esfuerzo por entregar la documentación en las que se reconoce a los migrantes venezolanos como ciudadanos con los derechos plenos que ofrece el Estado”.

Además, García informó que en el año esperan seguir con esta serie de campañas con el fin de culminar el proceso de entrega de PPT y que la nación andina considera definir nuevas políticas de refugio a los migrantes venezolanos que llegaron a Colombia de manera irregular y que no están en la base de datos.

EE. UU.: Más de 181.000 migrantes de Cuba, Nicaragua, Venezuela y Haití han recibido parole humanitario

Este viernes, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) anunció que más de 181.000 personas, entre cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos, han llegado a Estados Unidos tras beneficiarse del parole humanitario.

Un funcionario de DHS detalló que este programa ha “reducido de manera significativa la migración irregular y ha negado a los traficantes la oportunidad de explotar a estos individuos”.

Según sus datos, hasta el fin de julio más de 41.000 personas de Cuba, 72.000 de Haití, 34.000 de Nicaragua y 63.000 de Venezuela —que representa el 33,81%— han sido examinados y autorizados para viajar a EE. UU., donde reciben autorización final para quedarse por dos años en el país bajo el programa.

A este número de suman unos 39.000 cubanos, más de 60.000 haitianos, 27.000 nicaragüenses y más de 55.000 venezolanos que ya entraron al país, indicaron las autoridades.

Cabe destacar que el DHS apuntó que “siguen procesando a las personas que han solicitado” el parole a través de un sistema que escoge la mitad de las solicitudes por orden de llegada y la otra mitad a través de un sistema de lotería.

Según el funcionario, “ese enfoque ha sido exitoso y funciona en la medida en que vemos un interés continuo en el programa”.

Si bien el DHS no detalló cuántas personas han solicitado al programa de parole humanitario ni cuantas fueron aprobadas en el mes de julio, es necesario recordar que el gobierno estadounidense había establecido que hasta 30.000 personas podrían beneficiarse mensualmente del programa.

Venezuela gana la «Copa América» de los migrantes en Ciudad Juárez

Este jueves, migrantes de ocho países disputaron una «Copa América» de fútbol en la fronteriza Ciudad Juárez, en el norte de México, un torneo que vieron como una forma de distraerse mientras esperan una cita para poder cruzar hacia Estados Unidos.

El certamen fue organizado por el Instituto del Deporte de Ciudad Juárez y contó con migrantes que viven en dos albergues de la ciudad, procedentes de El Salvador, Guatemala, México, Perú, Colombia, Honduras, Cuba y Venezuela.

«Es un torneo de personas migrantes representando a ocho países (…). Es una de tantas actividades que estamos buscando de integración entre la población migrante y la población local», dijo a la AFP Santiago González, director de un albergue municipal.

En este contexto, el equipo conformado por migrantes venezolanos, que representaba a Venezuela, terminó ganando el torneo.

González explicó que los migrantes estuvieron contentos de participar, aunque para completar la selección de países que no tienen mucha tradición de fútbol como Cuba se tuvo que llamar a jugadores de otras nacionalidades.

Además, destaca que para varios de los migrantes varados en la ciudad fronteriza, el torneo fue una forma de distraerse mientras esperan una cita para poder pedir asilo en Estados Unidos.

Veppex se pronuncia a favor del proyecto de Ley para darle ciudadanía a los venezolanos en EE. UU.

Hace poco, el senador demócrata de Estados Unidos Bob Menéndez anunció un proyecto de ley para reconocer la Ciudadanía Estadounidense de los Venezolanos.

El objetivo principal de este proyecto de ley es otorgar un estatus migratorio protegido a los venezolanos que se encuentran en Estados Unidos y brindarles la oportunidad de solicitar la ciudadanía estadounidense.

De este modo, busca proporcionar un alivio migratorio a los venezolanos que han huido de la crisis política, económica y humanitaria en Venezuela. En este sentido, propone la creación de un Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés) que les permitiría trabajar y vivir legalmente en el país.

Sin embargo, además de esto el Senador también presentó un proyecto de ley en el que se pretende extender las sanciones contra el régimen narcotiránico de Nicolas Maduro.

Ante esto, la Organización de Venezolanos Perseguidos Politicos en el Exilio (Veppex) expresa su pleno apoyo a estos proyectos de ley por considerarlo un gran apoyo a los venezolanos que huyen de la crisis en Venezuela. En concreto, el comunicado dice:

«La Organización de Venezolanos Perseguidos Politicos en el Exilio (Veppex) expresa su apoyo al proyecto de ley introducido por el Senador Bob Menéndez dónde se le daria la ciudadanía a los venezolanos que se encuentran en Estados Unidos y son beneficiarios del TPS.

El proyecto, conocido como la Ley Menéndez o Ley de Reconocimiento de la Ciudadanía Estadounidense de los Venezolanos, busca también acelerar el proceso para otorgar los asilo a los ciudadanos venezolanos que se encuentran en Estados Unidos.

De igual forma apoyamos la postura planteada por el Senador Menéndez de darle un plazo de seis meses al régimen de Nicolás Maduro para cumplir con una ruta de salida del régimen y, de no lograrse, intensificar las sanciones y colocar orden de captura y código rojo de interpol a todos los funcionarios del régimen.

Esperemos que este proyecto de ley sea aprobado en el Senado y luego llevado a la Camara de Representantes para sus discusión y aprobación. Sería un gran apoyo para los venezolanos en Estados Unidos y a la causa de la libertad de Venezuela.»

Miles de venezolanos entre solicitantes de asilo en la Unión Europea en 2022

Los países europeos han registrado alrededor de 996.000 solicitudes de asilo en el año 2022, de los cuales casi una décima parte son venezolanos y colombianos.

Esta cifra global se trata de la más alta desde el año 2016, según el informe anual de la Agencia de la Unión Europea para el Asilo (AUEA) publicado este martes.

Ademaz, a estos solicitantes se añaden los 4 millones de ucranianos que huyeron de la invasión rusa y gozan en la UE de un estatuto especial de protección temporal, según destaca la AUEA, haciendo hincapié en la «presión» ejercida sobre los sistemas nacionales de acogida.

Las cifras corresponden a los 27 países de la Unión Europea, más Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein. Y los solicitantes de asilo, de los cuales 71% son hombres, proceden principalmente de Siria (138.000), Afganistán (132.000), Turquía (58.000), Venezuela (51.000) y Colombia (43.000).

Cabe recordar que los venezolanos se encuentran entre quienes llegan legalmente a la Unión Europea, puesto que no necesitan visado para entrar zona.

Cayeron 23 integrantes del «Tren de Aragua» durante mega operativo en Bogotá

Caracas. – Un total de 23 integrantes del «Tren de Aragua» fueron apresados en Bogotá (Colombia), durante varias operaciones realizadas en el transcurso de la semana pasada, por las fuerzas policiales de ese país.

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, ofreció este lunes, 26 de junio, una rueda de prensa en la cual ofreció un balance sobre esta tercera operación, que incluyó la ejecución de 17 allanamientos para detener a los antisociales.

Según López, los operativos se ejecutaron en cinco localidades de la ciudad, principalmente en Kennedy, Bosa y Ciudad Bolívar. La alcaldesa bogotana precisó que en este lote de detenido figuran 15 venezolanos y 8 colombianos.

No obstante, dos de los apresados ya se encontraban recluidos dentro de la cárcel La Picota y El Bosque (Barranquilla), pero delinquían estando tras las rejas, dirigiendo a varios delincuentes y llevando las riendas del narcotráfico junto a otros homicidios.

Además, dos de los cabecillas que coordinaban las extorsiones y el microtráfico en varias localidades de Kennedy, hacen parte de los capturados, conocidos con el alias de ‘Manuelito’ y ‘Maneiro’, dos hermanos de nacionalidad venezolana.

Igualmente, exigían de $250.000 a $300.000 a comerciantes del sector. Asimismo, extorsionaban a trabajadoras sexuales a quienes les exigían una suma de $50.000 semanales para poder ejercer su labor.

«Con la tercera operación completamos más de 128 capturas a esa organización, además del esclarecimiento de 18 homicidios contra esa organización por crímenes de homicidio, narcotráfico y extorsión. Las localidades donde se trabajó fueron Kennedy, Bosa, Ciudad Bolívar, Usme, Los Mártires y Chapinero», dijo López.

También, la funcionaria colombiana se quejó de la falta de cooperación de las autoridades venezolanas. Al respecto, expresó:

«No hemos recibido la menor colaboración del gobierno de Venezuela, desde hace un año le envié la solicitud al gobierno vecino para apoyar, pero no se ha recibido una respuesta. En Colombia si hay estado, si hay seguridad, si hay justicia para perseguir a estos delincuentes”.

Ronald Acuña Jr. es el jugador más votado rumbo al Juego de Estrellas de la MLB de 2023

El jardinero venezolano de los Bravos de Atlanta, Ronald Acuña Jr., fue el jugador más votado de la primera fase de las selecciones rumbo al Juego de Estrellas de la MLB de 2023, accediendo de forma directa a ser uno de los tres jardineros titulares de la Liga Nacional.

El favorito para ganar el MVP del viejo circuito tuvo un total de 3,082,600 votos, siendo seguido en las preferencias por la estrella de dos vías de los Angelinos de Los Angeles, Shohei Ohtani, quien con 2,646,307 votos será el bateador designado titular de la Liga Americana el próximo 11 de julio en Seattle.

Acuña Jr. será uno de los tres jardineros del viejo circuito, mientras que el japonés será el bateador designado titular de la Americana. Ambos, coincidencialmente, son los favoritos al MVP en sus respectivas ligas hasta la fecha.

Por su parte, los primeros dos jugadores de cada posición (y los seis primeros jardineros) continuarán a la Fase 2 de la votación, que determinará al resto de los titulares.

Cabe mencionar que el venezolano tiene una línea ofensiva de .324/.400/.552 con 21 dobles, 15 jonrones, 46 carreras remolcadas y 32 bases robadas, siendo el líder de la Liga Nacional en anotadas (64), estafadas y bases totales (165).

CNP informa que casi 25 mil venezolanos en el exterior registraron sus datos

Caracas. – Cerca de unos 25 mil venezolanos que residen en el exterior, se han registrado hasta los momentos en la web de la Comisión Nacional de Primaria (CNP), con la finalidad de participar en los comicios del 22 de octubre.

La cifra fue revelada por el politólogo Ismael Pérez Vigil, integrante de la comisión y responsable del proceso de registro de la diáspora venezolana para las primarias.

En una rueda de prensa ofrecida este pasado sábado, en la cual intervino también el presidente de la CNP, Jesús María Casal, Vigil precisó que hasta este pasado viernes contabilizaban «24.800 venezolanos que residen en el exterior y que ya han actualizado su dirección para votar en algunas de las ciudades que tendrán centros de votación. Lamentablemente tenemos unos 10 mil venezolanos que iniciaron el proceso y no lo terminaron por diferentes motivos: porque el sistema ha rechazado la actualización por algún motivo y los interesados no volvieron a intentarlo, porque han enviado las fotos en un orden que no es, porque las fotos no tienen la característica que deben. Por eso hemos producido videos e infografías que están circulando, para que sepan cómo deben seguir el proceso. Desde que están circulando estos materiales ha bajado la incidencia de rechazos de solicitudes».

Por su parte, Casal informó que sostuvo una videoconferencia con un grupo de venezolanos residencias en el exterior, con la finalidad de informarles sobre los esfuerzos que se están haciendo para garantizarles su participación.

Pero, también explicó que la intención del encuentro, es que estos ciudadanos a su vez, se conviertan en multiplicadores del mensaje y animen a otros a tomar parte en las primarias.Igualmente, el presidente de la CNP aseguró que buscan romper el techo de los 107 mil votantes que tiene el CNE registrados afuera de Venezuela.

«Ahora es importante que todas las organizaciones nos ayuden a animar a los venezolanos inscritos en el Registro Electoral a que actualicen su dirección en la aplicación web, esa es una manera de dar un mensaje de que están presentes y forman parte de esa gran decisión, que sepan que forman parte de ese camino a la definición de una ruta a la democratización del país. Ese número grande tenemos que mostrarlo, que se haga visible», dijo Casal.

La venezolana Hadonais Nieves ganó la segunda temporada de «The Voice» en Chile

La cantante venezolana Hadonais Nieves se convirtió en la ganadora de la segunda temporada de “The voice Chile” el último jueves 15 de junio de 2023, tras deleitar al jurado y público con una emocionante interpretación de “Él me mintió” en la gala final.

Nieves canta desde los 5 años de edad, inculcado por su padre, y toda su niñez y parte de su juventud participó en coros y presentaciones escolares. Luego explotó al máximo sus cualidades tomando clases de canto.

Luego de separarse de su esposo en pleno embarazo de su segundo hijo, abandonó Venezuela en 2018 porque en venezuela no podía recibir la asistencia médica que necesitaba al momento de dar a luz.

En concreto, se tratana de una vacuna que debía colocarse 72 horas antes de dar a luz por un problema genético, pero el medicamento no se encontraba en Venezuela, por lo que decidió emigrar Chile.

Fue un momento dificil, pues, sufrió de depresión posparto y por tener que trabajar a los 15 días de haber dado a luz, por necesidad.

Sin embargo, decidió darle un giro a su vida y participó en “The voice Chile”, siendo acogida por el team Puma y no paró de avanzar hasta la gran final.

Ya en la final, disputado cada finalista de los 4 equipos, interpretó “Él me mintió” de Amanda Miguel, remeciendo a las instalaciones del programa, sintiéndose tan personal que a varios hizo derramar lágrimas, incluyendo a su coach, el ‘Puma’ Rodríguez.

Con esto, logró consagrarse vencedora con el 35,19% de votos totales, con participación de público, convirtiendose así en la primera artista extranjera en ganar “The voice Chile”.