Borrego de la Semana 147: Juan Carlos Delpino

A medida que se acerca la farsa electoral pautada para el 18 de Julio, los cuestionamientos respecto a la transparencia del proceso – a pesar de las múltiples pruebas que ya existen sobre su poca credeibilidad – aumentan.

El candidato de la Plataforma Unitaria, Edmundo Gonzáles Urrutia, ante diversos medios ha expresado que la elección no será limpia. Sin embargo, no es el único sumándose a esta narrativa.

Juan Carlos Delpino, rector del Consejo Nacional Electoral (CNE) y exmiembro del partido Acción Demócratica, recientemente declaró que en el organismo electoral no se guardan ni siquiera las formas.

Delpino afirmó que el presidente de la entidad, Elvis Amoroso, no llama a reuniones desde hace meses para discutir ningún tema, y que las decisiones que desde allí se toman son arbitrarias, ya que se impone la voluntad de quien «mueve los hilos del CNE» – nombre que se rehusó a decir públicamente, aunque varios analistas infieren que se trata del presidente de la Asamblea Nacional chavista, Jorge Rodríguez, que en el pasado ocupó la presidencia de esa institución.

Sumado a eso, el rector del CNE denunció que las comunicaciones hacia ellos también son filtradas, y que no hay un funcionamiento regular en ninguna instancia dentro del organismo.

A pesar que sus señalamientos son ciertos, llama la atención que tras más de un año ocupando ese cargo, Delpino considera que este es el momento correcto de hacer esta denuncia.

Durante su periodo como rector, el CNE ha cometido innumerable cantidad de arbitrariedades, entre ellas el no permitir la inscripción de los candidatos que sí cumplían con todos los requisitos, caso Corina Yoris – aclarando que desde la línea editorial de este medio, no apoyamos ni creemos en la ruta electoral.

Por estos motivos, Juan Carlos Delpino ha sido galardonado como Borrego de la Semana por Contra Poder News.

Tras la aprobación de la Ley Bases, grandes empresas energéticas preparan los primeros anuncios de inversiones millonarias

De Derecha Diario

Desde Pampa Energía, de Marcelo Mindlin, anticiparon que próximamente anunciarán nuevos negocios. Hay expectativas positivas en el sector debido a la desregulación y el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI).

La aprobación del capítulo de hidrocarburos y el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) de la Ley Bases impulsada por el Gobierno de Javier Milei ha generado optimismo entre las grandes empresas de hidrocarburos operativas en el país. Algunas compañías del sector se preparan para anunciar millonarias inversiones una vez que la normativa sea sancionada en el Congreso.

La primera en expresar su entusiasmo fue Pampa Energía. “Estamos muy positivos respecto a los efectos de esta ley y pronto estaremos comunicando inversiones”, indicaron desde la empresa de Marcelo Mindlin.

Pampa Energía no solo es productora de petróleo y gas, sino también una de las principales generadoras de electricidad del país, con una capacidad instalada superior a los 5.300 MW. Además, Mindlin es accionista en TGS y Transener, empresas dedicadas al transporte de gas y alta tensión, respectivamente.

La empresa cotiza en Wall Street y en la bolsa local, y posee dos plantas petroquímicas. Sus ADR´s iniciaron la jornada con un incremento del 3,87% después de la aprobación de la Ley Bases en el Senado.

Otra empresa que estaba a la expectativa respecto al futuro del proyecto del oficialismo, especialmente en relación al régimen para nuevas inversiones, es YPF. El presidente de la petrolera estatal, Horacio Marín, ha reiterado en los últimos meses en varias ocasiones que sin el RIGI no será viable avanzar en el proyecto con la empresa malaya Petronas para la construcción de una planta de gas natural licuado (GNL) destinada a impulsar la exportación del gas de Vaca Muerta.

Este proyecto se trata de lo que podría ser la mayor obra de infraestructura en la historia argentina, permitiendo, según las proyecciones oficiales, exportaciones anuales totales de aproximadamente USD 30.000 millones a partir de 2031. Marín tiene la intención de que todas las empresas locales se sumen al proyecto.

Otra de las grandes empresas del sector hidrocarburífero expresó su optimismo sobre el avance de los proyectos del oficialismo y anticipó que, una vez que sean sancionados, tienen en agenda proyectos relacionados con la explotación de gas. “Es una señal positiva luego del pago con bono por la deuda de Cammesa. Las empresas necesitan reglas claras para poder comenzar a invertir a gran escala, y desde el exterior hay muchos inversores que estaban esperando buenas noticias del Senado”, afirmaron bajo condición de anonimato.

Los senadores aprobaron esta madrugada el paquete energético de la Ley Bases sin modificaciones, aunque el proyecto regresará a la Cámara de Diputados para su consideración. El apartado de la norma, impulsado por Javier Milei, fue redactado por el equipo del secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo.

Uno de los puntos clave para el oficialismo es la desregulación que promueve un cambio de enfoque desde el actual abastecimiento del mercado interno hacia la maximización de la rentabilidad empresarial, permitiendo la exportación y la fijación libre de precios.

Si la ley de bases se sanciona, con la gracia de Dios, tendremos un impulso para acelerar el crecimiento de los sectores de gas, petróleo y combustibles líquidos. Ante la inminente aprobación, estamos identificando y comenzando a trabajar en la reglamentación”, declaró esta semana Chirillo ante los principales empresarios del sector reunidos en el Club del Petróleo.

Por otro lado, el RIGI fue aprobado con algunas modificaciones respecto a la versión que había salido de Diputados. Este régimen incluye beneficios fiscales y cambiarios para nuevas inversiones.

Se mantuvo el umbral mínimo para las inversiones en USD 200 millones, aunque se restringió la cantidad de sectores que pueden aplicar, limitándose a foresto-industria, infraestructura, minería, energía, tecnología, turismo, petróleo y gas, y siderurgia. Se agregaron, entre otros aspectos, beneficios para el desarrollo de proveedores locales y cambios en el mecanismo de liquidación de divisas.

Las acciones y bonos argentinos abrieron con subas del 13% por la aprobación de la Ley Bases, se desploma el Riesgo País y cae el dólar

De Derecha Diario

Los inversores en Wall Street celebran la primera victoria legislativa del Gobierno de Javier Milei, a pesar de los intentos de algunos políticos para tirar abajo la Ley Bases y el Paquete Fiscal.

Los activos bursátiles argentinos abrieron con fuertes subas en las primeras horas del jueves tras la aprobación de la Ley Bases y el Paquete Fiscal en el Senado Nacional. Los títulos de deuda mostraron alzas de 4%, y las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street subieron hasta 13%, lideradas por el sector bancario. El riesgo país se desploma, situándose en 1.404 puntos básicos a las 11:20 horas.

La reacción era esperada por los especialistas. «Esperamos que la sanción en el Senado de la Ley Bases se traduzca en un rally hoy. ¿Hasta qué nivel? Es muy difícil precisarlo y no creemos que sea tan sencillo como pronosticar los máximos previos, pero es seguro que puede recortar las bajas producidas por la incertidumbre de las últimas semanas«, preveía el informe diario de la consultora Outlier.

«Habrá que ver también cómo procesa los cambios el mercado, sobre todo los introducidos en el paquete fiscal, que pueden condicionar la concreción de algunos anuncios recientes y extender el suspenso algunas semanas más hasta que se defina nuevamente en Diputados«, agregó el reporte.

El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires subió un 3%, alcanzando los 162.000 puntos, mientras que entre los ADR y acciones de compañías argentinas negociadas en dólares en Wall Street, las alzas alcanzaban hasta el 13%, con Banco Supervielle a la cabeza, seguido por Banco Macro (+8%).

Los inversores también consideraron favorablemente el anuncio del Banco Central respecto a la renovación total del swap de monedas pactado con China, que postergó por un año vencimientos por USD 5.000 millones que debían pagarse en junio y julio.

«Vemos como positivo lo ocurrido en el Senado durante la madrugada de hoy dado que la mayoría de los artículos de las leyes fueron aprobados con cambios relativamente benignos. Si bien el rechazo de la reforma de Bienes Personales y Ganancias genera ruido, cabe mencionar que fueron rechazados con mayorías simples, con lo cual los diputados pueden insistir con su redacción original con una mayoría simple. En lo que refiere a Ganancias, los senadores patagónicos votaron en contra, y sus diputados tuvieron un comportamiento similar cuando votaron en abril, con lo cual esperamos que el gobierno pueda revertir esto», dijo Ezequiel Zambaglione, jefe de investigación de Balanz Capital.

«En cuanto a otros cambios, estos se ven marginales a priori y no deberían cambiar mucho el programa del gobierno. Creemos que este escenario es positivo para los precios, y podríamos ver subas en los Globales en torno al 3-5% durante la jornada de hoy. Si en Diputados se logra insistir con la redacción original de Ganancias, creemos que los precios van a llegar a tocar nuevamente sus máximos recientes«, agregó Zambaglione.

«El mercado tenía grandes dudas con la renovación del swap chino y si el Gobierno iba a poder aprobar la Ley Bases con solo seis senadores. Despejadas estas dudas, aun con una ley con matices y muy distinta a la original, la rueda en Wall Street arranca con subas«, dijo Mariano Marcó del Pont, de Silver Cloud Advisors.

«Más allá de la importancia del paquete fiscal y su tratamiento en particular, la expectativa se concentraba en la aprobación de la Ley Bases en general como señal de soporte político«, coincidió el economista Gustavo Ber. «Dicha aprobación, junto a la renovación del swap y la expectativa de pasos que se están dando camino a una salida del cepo, podrían volver a generar una reacción positiva entre los operadores, especialmente tras la toma de ganancias reciente«, agregó el especialista.

Entre los bonos soberanos, se destacaban grandes movimientos de los papeles regidos por la Ley de Nueva York, generalmente primeros en reaccionar y los más atados al humor de los inversores globales.

«Se rechazaron los 22 artículos que modificaban los impuestos de Ganancias y Bienes Personales. No obstante, como el rechazo no alcanzó los dos tercios, el oficialismo tendría la posibilidad de restituir ambos impuestos cuando el proyecto vuelva en segunda revisión a la Cámara de Diputados, donde se deberán ratificar el resto de las modificaciones«, explicó un informe de Mariva Research.

Elon Musk elogió a Milei: “Si no lo frenan, la Argentina tendrá crecimiento y prosperidad como no tuvo en los últimos 100 años”

De Derecha Diario

El dueño de Tesla habló en el encuentro del Instituto Cato y la Fundación Libertad & Progreso, llevado a cabo en Buenos Aires, donde expresó fuertes elogios para el Presidente.

Elon Musk, el hombre más rico del mundo, volvió a expresar su apoyo al presidente Javier Milei y pronosticó hoy que, “a menos que lo frenen”, Argentina experimentará un crecimiento masivo. En esa línea, destacó la importancia del éxito del país.

“Creo que es muy importante que Argentina tenga éxito y tiene todo mi apoyo. Mi predicción es que, a menos que Milei sea frenado en tomar las medidas que quiere, Argentina tendrá un crecimiento masivo de su economía y habrá mucha más prosperidad y optimismo sobre el futuro como no hubo en los últimos 100 años”, dijo Musk.

El creador de Tesla y dueño de X habló en el encuentro del Instituto Cato y la Fundación Libertad & Progreso desarrollado en Buenos Aires, donde aseguró que, de acuerdo a lo que lee y escucha, Milei está “haciendo los movimientos correctos” y destacó que lo que se venía haciendo en el pasado “claramente no funcionó”.

https://x.com/laderechadiario/status/1801035946688667764?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1801035946688667764%7Ctwgr%5E0c0ca017421e7c0469621e62901013f79914c301%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fderechadiario.com.ar%2Fargentina%2Felon-musk-aseguro-que-si-no-frenan-a-milei-la-argentina-tendra-crecimiento-y-prosperidad-como-no-tuvo-en-los-ultimos-100-anos

El empresario tecnológico expuso vía teleconferencia en la cumbre liberal titulada “El renacer de la libertad en Argentina y el mundo”. Durante su intervención, Musk afirmó que “hay que apoyar al presidente Milei, todo lo demás falló”, lo que generó aplausos entre los presentes en el Hotel Hilton de Puerto Madero, donde se desarrolló la cumbre.

Por todo lo que leí, los movimientos de Milei han sido los indicados, así que voy a alentar a la gente a que le dé todo su apoyo, porque las políticas del pasado no han funcionado”, completó Musk, previo al discurso de Milei, quien cerró el encuentro. Tanto su participación como sus declaraciones representaron un renovado gesto de apoyo a Milei, con quien Musk ya se reunió dos veces en los últimos meses. La buena sintonía entre ellos llevó al empresario a recomendar “invertir en Argentina”, aun cuando aún no se conoce un proyecto concreto por parte del propio Musk.

Tras la media hora que duró la charla con el empresario, en la que animó a los gobiernos a eliminar regulaciones –“siempre se pueden volver a poner”–, espíritu que conecta con las ideas del Presidente, el mandatario cerró el encuentro.

En ese marco, Milei se refirió al debate que se está llevando a cabo en la Cámara de Senadores sobre la Ley Bases, renovó sus críticas a la «casta política» y, sin nombrarlo directamente, atacó con dureza al gobernador Axel Kicillof, a quien llamó “enano comunista que odia la libertad”, así como a su gobierno. El primer mandatario habló sobre los graves incidentes que ocurrieron mientras se discutía el proyecto en el recinto y los interpretó como una “batalla entre la decadencia y la libertad”.

Hoy como sociedad, como dirigencia política, estamos ante una bifurcación: o persistimos en el camino de la decadencia o nos animamos a recorrer el camino de la libertad; esa batalla incluso se está dando en la calle”, afirmó.

El presidente destacó que “hemos perdido mucho tiempo” y criticó la actitud de la oposición que desconoce “el mandato popular de 15 millones de personas que demandaron un cambio”. También señaló “el interés personal y rastrero de la casta política que se resiste a las reformas porque saben que, si se aprueban, esto va a funcionar y no vuelven más”.

El discurso fue pronunciado como el último acto público antes de emprender el viaje hacia Bari, Italia, donde tiene previsto participar en la reunión del G7. El Presidente disertará el viernes en el marco de la sesión extendida “Inteligencia Artificial y Energía” y posteriormente tendrá reuniones bilaterales con Giorgia Meloni, presidenta del Consejo de Ministros de Italia, Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, Emmanuel Macron, presidente de Francia, y Kristalina Georgieva, Directora del Fondo Monetario Internacional.

Enrique Márquez dispuesto a firmar, con condiciones, dudoso acuerdo electoral de Maduro

Caracas. – El candidato independiente a las elecciones presidenciales, Enrique Márquez, asegura estar dispuesto a firmar el dudoso acuerdo electoral propuesto por Nicolás Maduro, pero a cambio de condiciones.

Márquez, postulado por el partido Centrados, afirmó en rueda de prensa este pasado miércoles, estar dispuesto a sellar un pacto electoral, sobre reconocer los resultados electorales.

No obstante, señaló que antes de llegar a un consenso sobre este tema, los candidatos a los comicios del 28-J deberían conversar antes. «No soy firmante de Barbados ni México, ni de ningún otro acuerdo. Si los hubiera firmado, igual estuviera dispuesto a firmar este porque yo si creo en el diálogo profundamente, en el entendimiento y más en un país que lo requiere tanto», explicó.

Aseguró que no habría necesidad de firmar ningún pacto, pero “si Maduro quiere tener un acuerdo y eso lo obliga a reconocer, vamos a firmar”.Asimismo, aclaró que deben darse conversaciones previas entre los candidatos “para ver qué es lo que el presidente considera es un acuerdo de reconocimiento».

Sin embargo, exigió condiciones para estampar su rúbrica en un documento: «cheque en blanco yo no doy, tiene que haber acuerdos fundamentales”, sentenció.

El acuerdo propuesto por Maduro, aunque ha recibido el visto bueno de varios candidatos, principalmente de quienes son señalados como «colaboradores del narco régimen», es visto con recelo por varios analistas.

En las plataformas digitales se ha expresado, que si las instituciones, principalmente el CNE, funcionaran con imparcialidad y de manera correcta, no habría necesidad de establecer algún pacto. Los organismos gozarían de confianza, y la gente aceptaría los resultados anunciados.

Pero, los internautas han indicado que el acuerdo propuesto por Maduro resulta sospechoso, porque sería el mecanismo mediante el cual obligaría, a quienes se sometan a este, a aceptar los resultados de las elecciones, si el narco régimen intenta cometer un mega fraude, lo cual muchos temen.

Este convenio que plantea el narco régimen, ya fue rechazado por quien se considera el principal adversario de Maduro, Edmundo González, quien esta semana dijo que no aceptaría firmarlo.

Edmundo González espera que triunfo electoral conduzca a negociaciones con Narcotiranía

Caracas. – El candidato de la Plataforma Unitaria, Edmundo González, confía en que una aplastante victoria electoral sobre el chavismo el próximo 28 de julio, abra paso a unas negociaciones con el narco régimen de Nicolás Maduro.

En una entrevista concedida a BBC Mundo este pasado miércoles, González manifestó su total disposición, para establecer una negociación abierta «en el más amplio sentido» con la tiranía genocida de Maduro, a fin de garantizar una transición política y la coexistencia con los poderes que controla el chavismo.

En este sentido, manifestó confiar en que la magnitud la victoria de la oposición, en las presidenciales será tan importante, que «abrirá negociaciones con el Gobierno (narco régimen)».

Igualmente, insistió en calificar a la tiranía madurista solamente como un «adversario político», más no como un «enemigo», pese a las averiguaciones por crímenes de lesa humanidad, y las averiguaciones por terrorismo y narcotráfico que enfrenta la cúpula chavista, comenzando por el mismo Maduro.

«Hago un llamado al reencuentro de los venezolanos, un llamado a la unidad nacional, un llamado donde el adversario es un adversario político y no un enemigo», dijo al respecto.

Sostuvo que el impacto del triunfo, seguramente abrirá paso a nuevas realidades políticas, las cuales incluirían la transferencia de otros poderes del Estado a la oposiciónTambién, advirtió que, en relación a las elecciones «no descartaría ni anticiparía ningún resultado».

En Apure, alguna vez estado fuerte del chavismo, Maduro fracasó estrepitosamente

Caracas. – En el estado Apure, región en la cual el PSUV llegó a tener uno de sus principales bastiones, Nicolás Maduro sumó otro fracaso más a su campaña electoral este pasado miércoles.

La asistencia fue mínima, al punto de que el tirano genocida estuvo apenas minutos sobre la tarima, luego de ver la poca gente que asistió al evento.

Según la periodista Sebastiana Barráez, la situación hizo enojar a Maduro, quien explotó en groserías al bajarse de la estructura para marcharse rápidamente del lugar.

En las redes sociales viralizaron la concentración, en la que se puede apreciar poco menos de una cuadra llena de personas. Los internautas aseveraron en sus publicaciones, que se trata de uno de los reveses más fuertes sufridos por el chavismo, y por Maduro, en lo que va de campaña electoral.

El candidato del narco partido de izquierda, ha alegado que sus actos políticos son sorpresivos, ya que supuestamente hay un grupo de aparentes sicarios, desplegados para asesinarlo.

Este argumento, desechado totalmente en todas las plataformas digitales, solo busca encubrir el enorme rechazo existente en contra de Maduro y sus secuaces.

Hay que recordar, las averiguaciones por crímenes de lesa humanidad que pesan sobre él, así como las investigaciones por narcotráfico y terrorismo que se adelantan en tres fiscalías estadounidenses.

Los internautas también resaltaron, los intentos desesperados realizados por los cuadros medios del PSUV en Apure, intentando obligar a trabajadores públicos de distintos entes, a participar obligatoriamente en la actividad, llamados que no fueron acatados.

Apure su suma a la lista de entidades, donde el narco tirano ha experimentado fuertes rechazos, como en Falcón, Lara, Aragua, Bolívar y Miranda.

https://x.com/SebastianaB/status/1801002410833228035

https://x.com/Jufraga12/status/1800964723095089613

https://x.com/zuricht94/status/1801297150489379132