Exdiputado de AN 2015 renunció a UNT por apoyo del partido a Maduro

Caracas. – El exdiputado de la AN electa en 2015 -y ya caducada- Ángel Caridad, renunció este pasado domingo a la tolda política UNT, debido a los escándalos de corrupción provocados por la directiva de la misma.

El partido político dirigido por Manuel Rosales, no solo decidió apoyar a las ilegítimas elecciones que pretende celebrar el narcochavismo, sino también reconocer a Nicolás Maduro como presidente, cargo el cual usurpa desde el pasado 10 de enero tras juramentarse de manera ilegal, debido a que perdió abrumadoramente las elecciones presidenciales en 2024, tal como lo muestran las actas electorales.

“Lamentablemente, he percibido una disminución en los valores democráticos internos del partido, especialmente en los procesos para tomar decisiones trascendentales (…) no sólo traiciona la voluntad de los ciudadanos venezolanos, quienes votaron abrumadoramente por Edmundo González Urrutia, sino que también significa un acto de complicidad que vulnera la lucha por la legitimidad democrática y la restauración del Estado de Derecho en nuestro país», expuso Caridad en una carta que envió a Rosales.

El exdiputado consideró inaceptables la asistencia del secretario de gobierno del estado Zulia a la reunión convocada por Jorge Rodríguez, y las recientes declaraciones de la diputada y presidenta del Concejo Legislativo del estado Zulia (CLEZ), Iraida Villamil, quien públicamente reconoció a Maduro presidente.

También rechazó la asistencia del secretario de gobierno del Zulia, Juan Barboza, como enviado de Rosales, al Palacio Legislativo, convocado por el presidente del ilegítimo parlamento chavista, dominado por Jorge Rodríguez, para participar en la elaboración de un cronograma de los comicios regionales y de la AN, y en la reforma de leyes electorales.

También, Caridad aseguró que su renuncia a UNT no se trata de un acto de confrontación, sino de “ejercicio de coherencia personal y política”, de compromiso con el país y la lucha por la restauración de la democracia, luego de que el Poder Electoral proclamara como presidente reelecto a Maduro sin mostrar las actas de votación del 28 de julio.

Edmundo González se reunirá con mandatarios de Ecuador y Perú esta semana

Caracas. – El presidente electo en Venezuela, Edmundo González Urrutia, visitará Ecuador y Perú esta semana para reunirse con los respectivos mandatarios de estos países, en el marco de la gira que realiza por la región, en búsqueda de apoyo contra la Narcotiranía de Nicolás Maduro.

“Me reuniré con el Presidente Daniel Noboa en Ecuador, como parte de nuestra gira por Latinoamérica”, informó González Urrutia en sus redes sociales, en un mensaje que acompañó con un comunicado oficial del Gobierno ecuatoriano.

La visita a Ecuador será mañana martes 28 de enero, y será recibido por el presidente Daniel Noboa, tal como lo asegura un comunicado difundido por la Secretaría de Comunicación de la presidencia de ese país.

“Este martes 28 de enero, el presidente Daniel Noboa recibirá al presidente electo de Venezuela, Edmundo González, en un almuerzo de trabajo en el Palacio de Carondelet”, señala la misiva. Varios funcionarios del gobierno ecuatoriano participarán también en ese encuentro, el cual fue criticado por algunos sectores políticos ligados a la corriente del expresidente ecuatoriano Rafael Correa.

De hecho, Correa tachó a Noboa de “corrupto” en su cuenta de X, y dijo que estaba “haciendo campaña” con Venezuela y “con fondos públicos”.

Luego, este próximo miércoles 29 de enero González Urrutia llegará a Lima (Perú), donde serán recibido por la presidenta Dina Boluarte.El Ministerio de Exteriores peruano señaló en una misiva: “El presidente electo de Venezuela, señor Edmundo González Urrutia, llegará al Perú este 29 de enero próximo, atendiendo a la invitación que le formulara oportunamente la señora presidenta, Dina Ercilia Boluarte Zegarra”.

En Lima el exdiplomático participará en varias actividades, además de reunirse con la gran comunidad de venezolanos radicada en ese país, considerada la segunda más grande luego de Colombia.

Cabe destacar que Ecuador fue uno de los primeros países, en reconocer a Edmundo González como ganador de las elecciones de 2024, y luego como presidente electo, tendencia a la cual se unieron varios países de la región entre los cuales figuró Perú.

ONG Cáritas advierte que desplazados del Catatumbo provocarán crisis de escasez en la frontera

Caracas. – Una emergencia traducida en la escasez de medicinas y alimentos se podría presentar en la frontera colombo-venezolana, debido al gran número de desplazados que están llegando a territorio venezolano como consecuencia de los enfrentamientos armados en el Catatumbo.

Así lo advirtió la ONG Cáritas en un informe sobre la situación especial, a causa del Conflicto armado entre grupos irregulares que se desarrolla, desde hace varios días, en la citada población del lado colombiano.

“Se prevé que aumentará el número de fallecidos y heridos en Colombia y el número de desplazados hacia Venezuela…lo que comenzó como un ‘goteo’, se incrementará rápidamente y traerá otras necesidades como la asistencia de los muchos retornados que están llegando, hasta que arriben a su destino final en el territorio nacional», alertó la ONG en su informe.

Al menos unos 20.000 desplazados -de un total de 50.000 aproximadamente- han ingresado ya a suelo venezolano buscando huir del conflicto.De hecho, la ONG asegura que ha prestado atención humanitaria a varios de estos desplazados en dos poblaciones del estado Zulia.

Por ello, advierte que hay un riesgo latente de una crisis humanitaria por la escasez de alimentos, medicinas, otros servicios básicos, falta de capacidad para atender el volumen de desplazados que llegan en esta parte de la Cuenca del Lago de Maracaibo.

“En las comunidades de llegada venezolanas se está generando una emergencia humanitaria por la falta de capacidad para atender el volumen de desplazados que llegan”, indica el documento.

Igualmente, Cáritas detalla cómo ha sido el proceso para alojar a los desplazados, así como los intentos de reubicarlos además de los problemas derivados de esta logística.

Apresaron a varios integrantes del «Tren de Aragua» durante redada de la DEA en Denver

Caracas. – Varios integrantes de la organización terrorista «Tren de Aragua» fueron detenidos este pasado domingo, durante una redad realizada por la DEA en un club nocturno en el condado de Adams, en Denver, Colorado.

En el operativo la DEA contó con el apoyo de funcionarios del departamento de Operaciones de Cumplimiento y Deportación (ERO) del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) y de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF).

Aunque se dieron pocos detalles del operativo de inmediato, los organismos participantes informaron que lograron la aprehensión de 50 migrantes ilegales en el club. Muchos de ellos están vinculados a la mega banda trasnacional criminal del chavismo.

Se pudo conocer, que funcionarios de la administración Trump, incluido el «zar de la frontera» Tom Homan y el fiscal general adjunto en funciones, visitaron Chicago el mismo domingo para presenciar operaciones en la tercera ciudad más grande del país.

La redada de primera hora de la mañana tuvo como objetivo lo que las autoridades federales consideraron un «club nocturno improvisado» en el condado de Adams que era «sólo para invitados». La DEA dijo que «decenas de personas relacionadas con la banda ‘Tren de Aragua’ estaban allí». 

Las autoridades no especificaron cuántos sospechosos de los 50 migrantes ilegales, pertenecen a la citada organización criminal.

Tanto la DEA como otros organismos publicaron en la red X, varios posts relacionados con el procedimiento.