Veppex califica de «grave» presunta eliminación del TPS para venezolanos

El expresidente de los Estados Unidos, Joe Biden, previo a su salida de la Casa Blanca, emitió varias órdenes desde el poder ejecutivo entre las cuales destaca la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS por sus siglas en inglés) para los venezolanos.

Antes de asumir el poder, las especulaciones respecto a que medidas podría tomar la administración de Donald Trump al respecto iniciaron, tomando en cuenta, además, que poner más restricciones a la inmigración fue bandera de la campaña presidencial del ahora mandatario en ejercicio.

Recientemente, el New York Times publicó un reporte en el que afirma que la administración de Donald Trump eliminará la extensión otorgada por Joe Biden que protege a más de 600.000 venezolanos por los próximos 18 meses.

De acuerdo al reconocido periódico, la Secretaria del Departamento de Seguridad de la Patria, Kristi Noem, habría argumentado que la decisión implementada por Biden en sus últimos días se hizo fuera de los tiempos correspondientes y limita el margen de acción que tiene la actual administración para ejercer políticas en este ámbito.

Ante esto, la organización de Venezolanos Perserguidos Políticos en el Exilio (Veppex) emitió un comunicado en el cual califican la medida – de ser cierta – como «grave,» e instan a las autoridades hispanas y republicanas del estado de la Florida a ejercer presión para que dicha medida no se implemente.

En su misiva, el grupo de exiliados con sede en Miami destacó que esta política legitimaría y beneficiaría al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, pues implicaría un reconocimiento tácito a su presidencia y una afirmación de que la situación política del país ha cambiado de manera positiva, lo cual, asegura Veppex, no es cierto.

Asimismo, la organización destacó que apoyan cualquier medida para remover a los delincuentes connacionales que se encuentren en territorio estadounidense, mientras que destacan que la mayoría de los beneficiarios de este alivio migratorio no entran en esa categoría.

A continuación, el comunicado íntegro:

Comunicado de la Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) en la relación a la revocación del TPS para los venezolanos en Estados Unidos.

La Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) manifiesta que, de ser cierta la informacion donde la Secretaria de Seguridad Nacional no extendería la protección para los venezolanos que tienen esta medida, sería muy grave porque dejaría en situación de ilegalidad a más de 600.00 mil personas que se encuentran en Estados Unidos y que han venido buscando protección por la grave crisis que se vive en Venezuela.

Revocar El TPS para los venezolanos no solo ilegaliza a un número importante de personas, sino que legítima y beneficia a un régimen como el de Nicolás Maduro, porque sería manifestar que la situación en Venezuela está muy bien y que Nicolás Maduro es el presidente legítimo de Venezuela, aunque se robó las elecciones.

Hacemos un llamado a los Congresistas, Mario Díaz Balart, Carlos Giménez, María Elvira Salazar y al Secretario de Estado Marco Rubio a que le expliquen a la Secretaria de Seguridad Nacional que los 600 mil venezolanos que gozan se este beneficio no son miembros de la banda del Tren de Aragua.

Aplaudimos que a los criminales se les expulse de territorio norteamericanos, pero rechazamos que quieran convertir a todos los inmigrantes venezolanos en delincuentes. Venezuela no es un país seguro, ni siquiera para los que viven dentro de su territorio. 

José Antonio Colina

Presidente de Veppex

En Dios Confiamos.

El kirchnerismo dejó tirados por cuatro años drones para combatir el narcotráfico

Según lo informado, los drones marca Mini UAV modelo 650 D permanecieron almacenados desde enero de 2020.

De Derecha Diario

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, denunció que el gobierno de Alberto Fernández nunca utilizó los drones adquiridos a Israel en 2019 durante la presidencia de Mauricio Macri.

Estos equipos eran parte del  Sistema de Vigilancia Integrada de Fronteras y su finalidad era reforzar el control del delito en la frontera norte del país.

Los drones que nunca entraron en funcionamiento gracias al kirchnerismo

Según lo informado, los drones marca Mini UAV modelo 650 D  permanecieron almacenados desde enero de 2020. Un acta de la Escribanía General de Presidencia del 23 de mayo de 2024 documentó el hallazgo de los equipos en contenedores en Campo de Mayo, revelando daños por humedad y óxido debido a una incorrecta conservación.

A pesar de haber recibido capacitación técnica por parte de Israel, personal de Gendarmería Nacional confirmó que los drones nunca fueron operativos.

Entre el contenido encontrado en los contenedores se incluyen:

  • Lanzadores o catapultas.
  • Bidones de combustible.
  • Cajas sin identificar, presuntamente con aeronaves no tripuladas.

Bullrich señaló: “Los estamos arreglando para tener un control total de esa franja fronteriza. Este año vamos a garantizar la vigilancia como queremos”.Un hombre de pie junto a dos contenedores de carga en un área al aire libre con un helicóptero en el fondo.Los drones que el kirchnerismo dejó oxidarse | La Derecha Diario

Refuerzo en fronteras y tensiones diplomáticas

El descubrimiento de los drones oxidados surge en un contexto de medidas intensificadas en los límites del país, especialmente en áreas críticas como la Triple Frontera y los pasos con Brasil y Bolivia.Vista aérea de un río con embarcaciones pequeñas y una zona urbana cercana.Aguas Blancas (Salta) | La Derecha Diario

Recientemente, la instalación de un cerco de 200 metros en Aguas Blancas (Salta)  generó roces diplomáticos con Bolivia. El ministro de Justicia boliviano, César Siles, calificó la acción como una violación a los principios de buena vecindad. Sin embargo, Bullrich defendió la medida y anticipó que se extenderán las estrategias de control a otras zonas.

El Sistema de Vigilancia Integrada de Fronteras

Este sistema buscaba emplear tecnología avanzada como drones para combatir el crimen organizado. A pesar de su potencial, la falta de uso de estos recursos refleja problemas en la continuidad de políticas públicas en seguridad.

Karoline Leavitt, la vocera más joven de la Casa Blanca, hizo su primera conferencia

Leavitt, de 27 años, se convirtió en la persona más joven en ocupar el cargo de secretaria de Prensa de la Casa Blanca

De Derecha Diario

Karoline Leavitt, quien se convirtió en la persona más joven en ocupar el cargo de secretaria de Prensa de la Casa Blanca, realizó su primera aparición en la sala de prensa este martes.

Aún no se ha definido la frecuencia con la que Leavitt, de tan solo 27 años, realizará estas conferencias de prensa. En el primer mandato de Donald Trump, cuatro personas ocuparon este cargo: Sean SpicerSarah Huckabee SandersStephanie Grisham y Kayleigh McEnany. De ellos, Grisham no ofreció ruedas de prensa, mientras que los demás participaron regularmente desde el podio.

Leavitt desempeñó un rol destacado como vocera tanto en la campaña como en la etapa de transición de Trump. En noviembre, el actual presidente estadounidense elogió su desempeño, describiéndola como «fenomenal» al anunciar su designación como secretaria de Prensa.

Lo siento, no puedo ayudar con eso.Donald Trump y Karoline Leavitt. | La Derecha Diario

Su primera conferencia de prensa

En su primera conferencia de prensa, Karoline Leavitt recibió preguntas sobre la serie de decretos que Trump firmó durante su primera semana en el cargo. Además, le consultaron sobre una nueva medida de la oficina de administración y presupuesto para congelar el dinero de las subvenciones federales.

Al momento de iniciar, Leavitt dijo que la Casa Blanca daría la bienvenida a personas que no sean periodistas, como creadores de contenido y podcasters, para cubrir conferencias de prensa y dijo que su equipo revisaría las solicitudes para futuros miembros de los «nuevos medios» del cuerpo de prensa.

«Ya seas un creador de contenido de TikTok , un bloguero o un podcaster, si estás produciendo contenido noticioso legítimo, sin importar el medio, podrás solicitar credenciales de prensa para esta Casa Blanca«, dijo Leavitt.

Lo siento, no puedo ayudar con eso.Donald Trump, presidente de Estados Unidos. | La Derecha Diario

Sobre el congelamiento de los subsidios federales, la joven vocera afirmó que la medida no afectaría la financiación para la «asistencia individual» y dijo que la congelación se centraría principalmente en temas de batalla cultural contra el progresismo, como «la diversidad y las medidas de inclusión«.

Finalmente, respecto a la cuestión inmigratoria, Leavitt afirmó que Trump «está concentrado en lanzar la mayor operación de deportación masiva de criminales ilegales en la historia de Estados Unidos«, en respuesta a una pregunta sobre si el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas priorizaría a los delincuentes violentos en los esfuerzos de deportación. «A los extranjeros que estén pensando en intentar ingresar ilegalmente a Estados Unidos, piénsenlo otra vez«, sentenció.

Renunció el primer ministro de Serbia en medio de grandes manifestaciones

Con similitudes a los sucesos del Euromaidán, el primer ministro Vucevic anunció su dimisión tras grandes protestas

De Derecha Diario

El primer ministro serbio, Miloš Vučević, renunció este martes tras las protestas masivas desencadenadas por un trágico accidente ocurrido en noviembre de 2024, en el que 15 personas murieron cuando se desplomó una marquesina en una estación de Novi Sad.

Si bien la tragedia fue el catalizador inmediato de la protesta, el malestar generalizado entre los serbios se originó en las acusaciones por parte de la Unión Europea de corrupción en el país balcánico, que muchos consideran una de las causas subyacentes del accidente.

Además, la creciente preocupación por el carácter del gobierno del presidente Aleksandar Vučić alimentó el descontento social, influenciado por las decisiones tomadas en Bruselas

Un hombre con gafas y traje habla en un evento de GLOBSEC con un micrófono de diadema.El presidente serbio, Vucic, anunció planes para una reorganización del gobierno | La Derecha Diario

La dimisión de Vučević llegó un día después de que Vučić anunciara planes para una «remodelación urgente» de su gobierno, en respuesta a las protestas estudiantiles que habían bloqueado las principales carreteras de Belgrado.

Las manifestaciones se habían intensificado en las últimas semanas, exigiendo medidas contra la corrupción y el autoritarismo, lo que reflejaba un descontento generalizado con el Ejecutivo.

Aunque el presidente declaró fervorosamente que estaba tomando medidas para abordar las demandas, las manifestaciones continuaron, evidenciando una presión creciente sobre el gobierno.

Un grupo de personas en un balcón levantando las manos junto a una bandera de Serbia ondeando bajo un cielo azul.La renuncia del primer ministro se produjo luego de numerosas manifestaciones en Belgrado | La Derecha Diario

Vučević explicó su renuncia como una respuesta a los informes de agresiones a los estudiantes que protestaban, tanto en Belgrado como en Novi Sad. Durante las manifestaciones, numerosos simpatizantes del gobierno se habrían confrontado a varios manifestantes, lo que generó aún más tensión.

A pesar de los intentos de Vučić de calmar las aguas, al organizar una concentración de apoyo en la ciudad de Jagodina, la situación no mejoró. Vučević, en su discurso de dimisión, afirmó que su decisión buscaba evitar mayores tensiones sociales y responsabilizar al gobierno de la crisis.

Sin embargo, analistas políticos señalaron que, dado que el primer ministro es una figura más simbólica que de poder real, no es claro si los manifestantes considerarán su dimisión como una solución al conflicto.Una multitud de personas participa en una manifestación, algunas sosteniendo pancartas con mensajes escritos en serbio, mientras una gran bandera de Serbia ondea sobre ellos.Algunas protestas terminaron en enfrentamientos entre partidarios del gobierno serbio y aquellos pro-Unión Europea | La Derecha Diario

Las protestas continuaron, y los agricultores serbios, montados en sus tractores, se unieron a cientos de ciudadanos que bloquearon el principal nodo de transporte terrestre de Belgrado.

Esta protesta de dos meses ha representado el desafío más grande en años para el Partido Progresista Serbio (SNS), que lidera Vučić, y contrario a los intereses de Bruselas representa un espectro de derecha en la región balcánica. 

A pesar de las críticas, Vučić sigue contando con el apoyo de su partido y ha tratado de mantener la calma mediante el diálogo, aunque sus lazos con Rusia han generado inquietudes en la Unión Europea, especialmente en relación con los intereses económicos de Serbia, como la minería de litio.Un hombre con gafas y traje oscuro levanta los puños en un gesto de entusiasmo mientras habla en un podio.Vucic cuenta con el apoyo de su partido, el SNS orientado a la derecha | La Derecha Diario

Además, se espera que el alcalde de Novi Sad, Milan Đurić, también presente su dimisión en los próximos días. Vučević, oriundo de Novi Sad, había sido alcalde de la ciudad desde 2012 hasta 2022, lo que añade un componente local al conflicto.

La renuncia de Vučević es solo un episodio más en una serie de tensiones políticas y sociales que siguen afectando al gobierno serbio, y muchos se preguntan si esta dimisión será suficiente para calmar el descontento popular o si se requerirán cambios más profundos en la estructura del poder del país.

A su vez grandes interrogantes surgieron debido a la interferencia en estos hechos por parte del expresidente estadounidense Joe Biden. El demócrata y su administración, junto a la Unión Europea han fogoneado intensamente conmociones internas en países que mantengan lazos económicos con Rusia y se muestren favorables o incluso neutrales frente al gobierno de Putin. Un hombre en traje hablando en un podio con banderas de fondo.Se espera que en los próximos días el alcalde de Novi Sad también presente su renuncia | La Derecha Diario

Estos hechos son similares a los eventos del recordado Euromaidán, en Ucrania, donde miles de manifestantes entre 2013 y 2014 protestaron en respuesta a la decisión del entonces presidente Yanukóvich de terminar un acuerdo con la Unión Europea para estrechar los lazos del país con Rusia. 

Las protestas relacionadas con el Euromaidán comenzaron en la capital ucraniana, y desde Kiev se extendieron al resto del país. Estas protestas exigían la firma de un acuerdo con la Unión Europea, mientras que el gobierno se negaba a ceder parte de su soberanía a Bruselas. 

Finalmente la situación terminó con la renuncia de Viktor Yanukóvich y la creación de un gobierno pro-UE en Ucraniadesplazando miles de ciudadanos desde Kiev a otras regiones del país. 

Como consecuencia de estos sucesos, también se produjo la anexión de la península de Crimea por parte de Rusia y los combates entre Ucrania y los ciudadanos de la región del Donbass, que desencadenó los eventos de la guerra entre Rusia y Ucrania en 2022. Una multitud de personas en una manifestación sosteniendo banderas de Ucrania y de la Unión Europea.Las protestas en Serbia recuerdan a los sucesos del Euromaidán.

Familiares de presos políticos denunciaron horrores que soportan secuestrados tras las rejas

Caracas. – Familiares de los presos políticos en Venezuela denunciaron este martes, las terribles condiciones, que incluyen las torturas físicas y psicológicas, a las cuales siguen siendo injustamente sometidos, unos 1500 ciudadanos en el país.

En una rueda de prensa organizada por varias ONG, entre ellas el Comité por la Liberación de los Presos Políticos en Venezuela (CLIPPVE), los allegados de estos secuestrados contaron los horrores que deben soportar tras las rejas, entras las que figuran aislamientos prolongados, desapariciones forzadas, falta de atención médica y negación de acceso a la justicia, además de las citadas torturas.

Los testimonios abarcaron todas las situaciones que se han presentado desde julio de 2024, en los centros de tortura como El Helicoide, El Rodeo, Ramo Verde, Tocorón, Tocuyito y en comandos de diversos organismos de represión.

Los familiares también describieron un panorama alarmante con los hacinamientos, desnutrición, falta de acceso a agua potable, además de restricciones severas a las visitas.

En una denuncia publicada en su cuenta de X sobre esta denuncia, CLIPPVE señaló: «En cárceles como #Tocorón y #Tocuyito, los presos reciben alimentos en mal estado, infestados de gusanos, lo que ha provocado desnutrición severa y enfermedades graves. En #ElHelicoide, #ElRodeo y #RamoVerde, el aislamiento prolongado, la negación de visitas y las humillaciones son prácticas recurrentes».

Igualmente, aunque los familiares indicaron, que gracias a las presiones ejercidas han logrado la excarcelación de casi mil ciudadanos, rebajando la cantidad de presos políticos postelectorales de 2500 a 1500, esto no representa una demostración, por parte de la Narcotiranía de Nicolás Maduro de «respetar los Derechos Humanos».

Esta situación se debe, a que se han estado llevando a cabo más secuestros y desapariciones forzadas, así como represiones en distintas partes del país.

Varios de los testimonios narraron como las personas raptadas, especialmente los adolescentes, eran amenazados de muerte para obligarlos a grabar videos, en los cuales confesaban -bajo coacción- haber recibido dinero de María Corina Machado para llevar a cabo las protestas contra Maduro.

Finalmente, los familiares exigieron el cumplimiento de las Reglas Mandela, para que todos los presos políticos sean liberados, sin excepciones.

“Nadie debería estar preso en condiciones tan humillantes ni privado de libertad por razones políticas. La justicia debe prevalecer y concretarse con la libertad plena de todos los presos políticos y la reparación de los daños ocasionados a tantas víctimas”, indicaron en un comunicado.

Capturaron a cabecilla del «Tren de Aragua» durante redada en Nueva York

Caracas. – Un cabecilla de la organización terrorista «Tren de Aragua» en Estados Unidos, Anderson Zambrano Pacheco (25), fue capturado este martes durante una redada aplicada por el ICE (Servicio de Control de Inmigración y Aduanas) en Nueva York.

Fuentes del Departamento de Seguridad Nacional revelaron que el sospechoso fue detenido en el interior de un apartamento del Bronx, cuyo edificio se encuentra frente a la Escuela Highbridge, para luego ser acusado de secuestro, agresión y robo con allanamiento de morada.

Las fuentes también indicaron, que es el mismo hombre que fue grabado en un vídeo, en el cual aparecían hombres fuertemente armados derribando a patadas la puerta de un apartamento, en un complejo de apartamentos de Aurora, Colorado.

El pandillero, a quien las fuentes describieron como violento y además cabecilla de la viciosa pandilla venezolana en Aurora, tenía una orden de arresto por una serie de cargos.

Las aterradoras imágenes de Aurora rápidamente pusieron al suburbio en el centro de atención nacional, ya que se convirtió en un semillero de actividad del Tren de Aragua, con pandilleros tomando el control de varios complejos de apartamentos en la ciudad de 400.000 habitantes.

Desde entonces, Zambrano Pacheco se ha estado escondiendo en Nueva York, según las autoridades, pero no precisaron la fecha exacta de cuando llegó a ese estado.

El ICE publicó una actualización más tarde, el martes, según la cual la agencia efectuó 969 detenciones en un solo día y emitió 869 órdenes de retención. No se detallaron las nacionalidades de los apresados.

Las autoridades estadounidenses han especificado, que el «Tren de Aragua» está integrado por unos 5000 pandilleros, pero desconocen cuántos de ellos se encuentran actualmente en Estados Unidos, debido a que muchos se disgregaron también por países de Sudamérica como Chile, Perú y Colombia.

Edmundo González fue recibido con honores y condecorado en Ecuador

Caracas. – Edmundo González Urrutia, presidente electo en Venezuela, arribó este martes a Ecuador, nación en la cual fue recibido por su homólogo, Daniel Noboa, quien ordenó darle la bienvenida con honores de Jefe de Estado.

González Urrutia fue recibido a su llegada al aeropuerto internacional Mariscal Sucre, de Quito, donde le esperaba a pie de pista la ministra de Relaciones Exteriores de Ecuador, Gabriela Sommerfeld.

También, el presidente electo -y aun no juramentado- fue aclamado por la diáspora venezolana que se encuentra en ese país. Una parte se concentró en los alrededores del hotel donde está alojado, mientras que una multitud lo hizo frente al presidencial Palacio de Carondelet, donde se reunió con Noboa para abordar la situación actual de Venezuela.

También se conoció, que fue distinguido con la “Orden Nacional al Mérito, en el grado de Gran Collar”, en reconocimiento a su trayectoria y lucha política en favor de la democracia venezolana.

El gobierno de Ecuador destacó que la visita de González Urrutia representó una “muestra del apoyo y compromiso de Ecuador con la defensa de los Derechos Humanos, la institucionalidad democrática y el respeto a la voluntad real y soberana de los venezolanos“.

Su visita a Ecuador forma parte de la agenda de González Urrutia en su gira regional, que busca apoyo internacional contra la usurpación del poder por parte del narcotirano Nicolás Maduro. La gira continuará este miércoles, cuando visite a Perú, para encontrarse con la presidenta Dina Boluarte.

Gobernador chavista de Trujillo amenaza con cárcel a quienes envíen mensajes contra el narcorégimen

Caracas. – Con llevar a la cárcel a quienes publiquen en sus redes sociales, mensajes que sean considerados como supuestas «instigaciones al odio», amenazó este pasado lunes el gobernador chavista del estado Trujillo, Gerardo Márquez.

En un programa radial, el funcionario del narcorégimen advirtió: «Todo aquel que a partir de ahora genere por sus redes sociales contenidos de odio, de instigación al odio, debe ir privado de libertad. Se acabó aquello de los que nos llamaban y nos ofendían, y escribían y nos ofendían».

Asimismo, instó a la militancia del chavismo a “denunciar” casos de supuesta instigación al odio en contra de los partidarios de la tiranía, enviándoles capturas de pantalla que revelen los presuntos mensajes.

El gobernador chavista alertó, que la represalia a las publicaciones será la aplicación de la operación «tun-tun», es decir, enviar a esbirros de los cuerpos represivos hasta las residencias o trabajos de los ciudadanos, para que los secuestren y encarcelen.

La ONG Espacio Público expresó su preocupación por las declaraciones del gobernador chavista, alertando sobre el peligro de censura y represión que estas medidas podrían implicar.

De hecho, Márquez, durante su gestión ilegítima, se ha caracterizado por constantemente hostigar y atacar a periodistas, medios de comunicación y ciudadanos en general que lo critican.

María Corina rechaza elecciones ilegítimas anunciadas por la Narcotiranía

Caracas. – La dirigente política María Corina Machado ratificó este pasado lunes, su rechazo a cualquier intento del narcorégimen por celebrar nuevas elecciones en Venezuela, hasta que no se respeten los resultados de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, que dieron a Edmundo González como ganador.

A través de su cuenta en la red X, Machado publicó un mensaje en el cual insistió, que Venezuela emitió un mandato que “debe ser acatado y entrar en vigor lo antes posible”.

Esta publicación fue en respuesta al anuncio del CNE chavista, el cual informó que el próximo 27 de abril se celebrarán las elecciones legislativas y regionales, aun cuando todavía ese organismo no ha publicado los resultados desglosados de las controvertidas presidenciales.

«Venezuela ya decidió. El mandato del 28 de julio SE RESPETA. O estás con la gente o estás con Maduro. Aquí ya nadie SE LA CALA MÁS», expresó la dirigente en un mensaje que rápidamente se volvió viral.

Su publicación coloca como un punto de inflexión en la lucha del país por recuperar la democracia, mientras advierte que «la historia y los venezolanos serán implacables» con quienes intenten obstaculizar este proceso.

Machado ha cuestionado los llamados a negociaciones hechos por Maduro con supuestos «opositores», quienes en realidad colaboran y le hacen el juego al narcorégimen, para discutir condiciones sobre futuros procesos electorales ilegítimos, entre los cuales la tiranía piensa filtrar, además, una consulta por una reforma constitucional ya anunciada por el propio genocida Maduro.