La Administración de Milei calculó que se ahorró USD$ 4.412 millones por el recorte de ñoquis

El Gobierno de Javier Milei estimó que en el año 2024 logró un ahorro de aproximadamente USD$ 4.412 millones, lo que equivale a USD$ 367 millones mensuales, debido a la reducción de 37.595 ñoquis.

Cabe señalar que un ñoqui en Argentina es una persona que está legalmente registrada como trabajador del gobierno y recibe un salario mensual —es decir, tiene un puesto en el sector público nacional—, pero que realiza poco o ningún trabajo.

Este ajuste afectó directamente a quienes trabajaban en la Administración Pública Nacional, pero no aportaban nada con su trabajo para el bienestar del país, a pesar de que es considerada por muchos como uno de los ámbitos que más había incrementado su plantilla en la última década.

Estos datos surgen de un informe elaborado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, liderado por Federico Sturzenegger, donde se enfatiza que los recortes continuarán y podrían profundizarse a lo largo del año.

«Al desglosar los datos, se destacan las caídas en la Administración Pública Nacional (APN) y las empresas estatales. En este período, la APN redujo su personal en un 10,8%, mientras que en las empresas estatales la disminución alcanzó el 13,6%», señalaron desde el ministerio.

Cabe destacar que esta reducción se llevó a cabo en el empleo público a nivel nacional, mientras que la mayor parte del personal estatal se encuentra en provincias y municipios.

Según datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), en noviembre de 2024, el total de empleados públicos, incluyendo administraciones provinciales y municipales, ascendía a 3.420.000 personas.

Sin embargo, desde el inicio de la gestión libertaria, este número disminuyó un 1,45%, lo que, aunque puede parecer poco, representa una reducción de 50.000 cargos y un cambio en la tendencia de los últimos años.

De acuerdo con los técnicos del ministerio de Sturzenegger, en el primer año de la administración de Milei se registró una caída en las diversas formas de contratación dentro del sector público. En lo que respecta a los empleados de planta permanente y transitoria, la reducción fue del 4,8%.

Por otro lado, los estatales abajo la Ley Marco (Ley 25.164) y aquellos con contratos LOYS (monotributistas regulados por el decreto 1109/17) registraron recortes del 18,3% y 54,9%, respectivamente, según el informe técnico.

«Entre diciembre de 2023 y diciembre de 2024, la reducción en el personal del sector de APN generó un ahorro total a largo plazo de USD$ 4412 millones. Esto equivale a un ahorro promedio mensual de largo plazo de aproximadamente USD$ 367 millones», indicaron desde el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.

Asimismo, se detalló que el mayor recorte se dio en los contratos bajo la Ley Marco, con un ahorro de USD$ 2.118 millones. En cuanto a la modalidad de planta permanente y transitoria, el ahorro total fue de USD$ 1.533 millones, mientras que en los contratos LOYS alcanzó los USD$ 761 millones.

El Gobierno de Milei ordenó una investigación sobre KIP Protocol y la criptomoneda $LIBRA

En un comunicado oficial emitido este 15 de febrero, la Oficina del Presidente de la Nación informó sobre el lanzamiento del proyecto de criptomoneda $LIBRA impulsado por la empresa KIP Protocol, el cual generó polémicas.

Según la publicación, el presidente Javier Milei, tras las repercusiones que causó el post en sus redes sociales del lanzamiento de la criptomoneda, decidió adoptar medidas inmediatas para esclarecer la situación y asegurar que no haya irregularidades involucradas.

El proceso comenzó con una reunión celebrada el 19 de octubre de 2024 entre el Presidente Milei y los representantes de KIP Protocol, Mauricio Novelli y Julian Peh.

Durante este encuentro, que fue debidamente asentado en el Registro de Audiencias Públicas, se les presentó la iniciativa «Viva la Libertad», un proyecto que busca financiar emprendimientos privados en Argentina utilizando tecnología blockchain.

La Oficina del Presidente aclaró que el encuentro fue meramente informativo y no implicó un compromiso o vínculo directo del Gobierno Nacional con el desarrollo del proyecto.

El 30 de enero de 2025, Milei mantuvo una nueva reunión, esta vez con Hayden Mark Davis, quien, según los representantes de KIP Protocol, proporcionaría la infraestructura tecnológica necesaria para el proyecto.

La Oficina Presidencial dejó claro que Davis no tiene vinculación alguna con el gobierno argentino y que solo es presentado como un socio de la empresa, por lo cual no tiene relación institucional con el país.

El comunicado aclara que, en el día de ayer, Milei compartió una publicación en sus cuentas personales comunicando el lanzamiento del proyecto de KIP Protocol, al igual que lo hace cotidianamente con muchos emprendedores que quieren lanzar un proyecto en Argentina para crear empleo y conseguir inversiones. Sin embargo, tras las repercusiones mediáticas y para evitar especulaciones innecesarias, Milei decidió eliminar dicha publicación.

En este sentido, el comunicado dejó en claro que el presidente no tuvo participación alguna en el desarrollo de la criptomoneda $LIBRA. A pesar de esto, en un esfuerzo por garantizar la transparencia y la integridad del proceso, Milei anunció que instruiría a la Oficina Anticorrupción (OA) para investigar si algún miembro del Gobierno Nacional, incluido el propio Presidente, incurrió en conducta impropia en relación con el proyecto de KIP Protocol.

Por tanto, la OA será la encargada de determinar si existen elementos que indiquen violaciones a las normativas éticas o legales.

Además, el presidente decidió crear una Unidad de Tareas de Investigación (UTI), dependiente de la Presidencia de la Nación, para abordar este asunto de manera urgente. Esta unidad estará compuesta por representantes de diversos organismos y autoridades competentes en áreas como criptoactivos, actividades financieras, lavado de activos y delitos relacionados.

El objetivo de la UTI será recabar información para iniciar una investigación exhaustiva sobre el lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA, con especial foco en las empresas y personas involucradas en dicha operación.

Toda la información que se obtenga será entregada a la Justicia para que determine si alguna de las empresas o individuos implicados en el proyecto cometieron algún delito.

Por último, el comunicado cierra enfatizando en el compromiso con la transparencia y la justicia que refleja la postura del Presidente Milei, «quien ha demostrado con hechos su vocación por la verdad y está comprometido con el debido esclarecimiento de este hecho hasta las últimas consecuencias».

Da la cara el creador del token $Libra, que causó un escándalo por ser promovido por Javier Milei y luego desplomarse

Tras el escándalo en Argentina por el breve respaldo de Javier Milei a la criptomoneda meme $LIBRA, que se revalorizó bruscamente cuando el presidente la promocionó en sus redes y se desplomó horas después, ha salido de la sombra el titular de la empresa que lanzó el token.

«Sé que hay toneladas de frustraciones, he tenido toneladas de mensajes locos en mi celular. Estoy aquí para dejar las cosas claras, tanto porque había cosas dentro como fuera de mi control, solo fui parte de lo que pasó con $LIBRA», dijo Hayden Mark Davis, dirigente de Kelsier Ventures.

Dando la cara en un video «para que la gente no se sienta jodida», Davis vislumbró «un camino increíble hacia adelante». «Sí, soy asesor de Javier Milei, obviamente», afirmó, señalando que está trabajando con el mandatario argentino y su equipo «en una tokenización mucho más grande y cosas realmente geniales en Argentina».

En cuanto a $LIBRA, «las cosas no fueron según lo planeado», explicó el empresario, quien aseguró que va a «inyectar» en la criptomoneda cada dólar que logró juntar —ya sea «de tarifas, agricultura o liquidez, cualquier cosa»— y planea hacerlo en las próximas 24 o 48 horas.

Prometiendo mantener al público al tanto del desarrollo de la situación en sus próximos videos, Davis llamó «a todas las personas que se beneficiaron de esto desde el lado de las tarifas» que sigan su ejemplo y devuelvan todos los activos recaudados al proyecto.

En un comunicado aparte, publicado en Instagram, Davis expuso su versión de lo que pasó con la polémica criptomoneda. Según él, había un acuerdo con Milei sobre el apoyo público del proyecto en su etapa de lanzamiento, pero a pesar del compromiso, el presidente argentino y su equipo «inesperadamente revirtieron su postura, retirando su respaldo y eliminando todos los mensajes de apoyo en las redes sociales».

«Esta abrupta decisión se tomó sin aviso previo y contradijo directamente las promesas anteriores. Para mi sorpresa, Milei publicó luego un comunicado indicando que su retiro se debía a una supuesta mala conducta por parte de los patrocinadores del proyecto, etiquetándolos como estafadores», afirmó, rechazando «categóricamente» estas acusaciones.

Asimismo, Davis supuso que «los asociados de Milei intentaron echarle la culpa a Julian [Peh, fundador de KIP Network y el principal patrocinador de $LIBRA] para protegerse de la responsabilidad».

Recordando que en el caso de las criptomonedas meme «es crucial» reconocer que las inversiones están impulsadas por la confianza y el respaldo, Davis responsabilizó al propio Milei del desplome del token.

«Cuando Milei y su equipo eliminaron sus publicaciones, los inversores que habían adquirido el token basándose en su confianza en su respaldo se sintieron traicionados», señaló.

Esto, a su vez, «provocó una ola de ventas de pánico, lo que exacerbó aún más la situación». «La repentina pérdida de confianza tuvo un impacto catastrófico en la estabilidad del mercado del token», afirmó el empresario.

Siendo responsable de garantizar la liquidez de la criptomoneda meme y del control sobre las tarifas asociadas y los fondos del proyecto, Davis aseguró que no ha utilizado ni va a utilizar ese dinero en beneficio propio y tampoco se siente cómodo transfiriéndolo a los asociados de Milei o al equipo de KIP.

Por lo tanto, va a reinvertir el 100% de los fondos, que suman 100 millones de dólares, en el token y quemará «todo el suministro comprado», a menos que le presenten una alternativa más viable.

Israel recibe envío de bombas pesadas estadounidenses

Un cargamento de bombas aéreas pesadas MK-84 de 2.000 libras (907 Kg), cuyo envío fue autorizado por la Administración de Donald Trump, fue recibido y descargado durante la noche de este sábado en el puerto israelí de Ashdod, informó el Ministerio de Defensa de Israel.

Según el ministro de Defensa, Israel Katz, el suministro representa «un activo significativo» para la Fuerza Aérea y el Ejército israelíes e incluso «sirve como una prueba más de la fuerte alianza entre Israel y EE. UU.».

«Agradezco al presidente Donald Trump y a la Administración estadounidense por su inquebrantable apoyo al Estado de Israel. Seguiremos trabajando juntos para reforzar nuestra seguridad», declaró Katz.

En este sentido, agregó que también había hablado con el secretario de Defensa de EE. UU., Pete Hegseth, quien reiteró el compromiso de Washington de continuar proporcionando «todas las herramientas necesarias para garantizar su seguridad». 

Cabe señalar que, antes de ello, se reportó que Trump dio instrucciones al Pentágono para que ponga fin a la restricción impuesta el año pasado por el exmandatario Joe Biden sobre el suministro de bombas de 2.000 libras a Israel.

«Muchas cosas que fueron ordenadas y pagadas por Israel, pero que no han sido enviadas por Biden, ¡Ahora están en camino!», aseguró Trump a finales de enero.

El pasado mayo, Washington interrumpió la entrega de bombas de 2.000 libras, que pueden atravesar hormigón grueso y metal, creando un amplio radio de explosión, así como las de 500 libras (227 Kg), debido a la preocupación por su uso en zonas densamente pobladas, como la ciudad de Rafa, en el sur de la Franja de Gaza, donde se habían refugiado muchos civiles palestinos.Sin embargo, en julio, los envíos de bombas de 500 libras se reanudaro, según informa Reuters.

DOGE destapa nuevos gastos asignados por Biden para cosas sin relevancia

El Departamento de Eficiencia Gubernamental de EE. UU. (DOGE, en inglés) publicó el sábado una nueva lista de proyectos que el Gobierno estadounidense estaba a punto de financiar bajo la Administración de Joe Biden.

De acuerdo con la cartera dirigida por Elon Musk, USD$ 10 millones del «dinero de los contribuyentes estadounidenses» estaban destinados a «la circuncisión médica masculina voluntaria en Mozambique», mientras que otros USD$ 9,7 millones se le otorgarían a la Universidad de California en Berkeley para «desarrollar una cohorte de jóvenes camboyanos con aptitudes empresariales».

Los gastos, que ya han sido cancelados, también incluían USD$ 2,3 millones para «reforzar las voces independientes en Camboya», USD$ 14 millones para «mejorar la contratación pública» en Serbia y USD$ 486 millones de dólares dirigidos al Consorcio para las Elecciones y el Fortalecimiento del Proceso Político, de los cuales USD$ 22 millones suponían el financiamiento del «proceso inclusivo y participativo» en Moldavia y USD$ 21 millones de la participación electoral en India.

Además, el Gobierno estadounidense esperaba invertir USD$ 29 millones de dólares con el fin de «reforzar el panorama político» en Bangladesh; USD$ 1,5 millones con el de aumentar la «confianza del votante» en Liberia y otros USD$ 14 millones con el de contribuir a la «cohesión social» en Mali.

También, para promover «democracias inclusivas» en África austral, iban a aportar USD$ 2,5 millones, mientras que USD$ 47 millones para «mejorar los resultados del aprendizaje en Asia».

Finalmente, había asignados USD$ 32 millones al Centro de la Sociedad Civil de Praga y USD$ 40 millones para un «centro de igualdad de género y empoderamiento de las mujeres». En Nepal, se aportarían USD$ 20 millones para desarrollar el «federalismo fiscal» y USD$ 19 millones para «conversaciones sobre biodiversidad».

Dólar BCV continúa al alza y cerró el viernes superando los 62 bolívares

Caracas. – El dólar oficial o BCV, cerró esta semana en alza superando la barrera de los 62.00 bolívares, tras registrar un aumento del 0.40% y con lo cual llega a la mitad del mes de febrero, con un alza acumulada de 19,30% en lo que va de 2025.

La divisa cerró la semana en Bs 62.07, reportando en lo que va de año un incremento acumulado dramático, en comparación con el aumento inferior a 1% que registraba el tipo de cambio oficial en el mismo lapso de 2024.

Al cierra del viernes, los precios en las mesas cambiarias para la compra oscilaron entre Bs. 61.58 y Bs. 63.57 por dólar, mientras que las cotizaciones para la venta se movieron entre Bs. 61.93 y Bs. 63.71 en un mercado donde se reportó una baja oferta.

La llamada divisa oficial continúa en una tendencia inflacionaria indetenible, que aun mantiene una brecha considerable con el dólar paralelo, el cual se ubicó hasta este viernes en Bs 76,96.

Mientras, el euro quedó en Bs 65.21, cifra intermedia que es empleada —de manera ilegal— por los comerciantes para fijar sus precios.

Fuerte incendio generó alarma en Las Mercedes

Caracas. – Un fuerte incendio estremeció durante la noche de este pasado viernes, a los habitantes de la urbanización Las Mercedes (Baruta) en Caracas. Aunque no reportó víctimas, requirió de una fuerte movilización de efectivos de los bomberos para aplacar las llamas.

El hecho comenzó poco después de las 21:00, en una estructura ubicada cerca de la Policlínica Las Mercedes, cerca de la avenida principal de la zona, la cual quedó obstruida debido a la cantidad de vehículos de los bomberos y otros organismos de seguridad que debieron acudir a la emergencia.

Las informaciones de los entes que intervinieron aun no precisan qué era la edificación de 1000 metros cuadrados y situada en la calle Caroní, donde se originaron las llamas. Tampoco, se ha aclarado todavía cuál fue la causa del siniestro.

No obstante, las imágenes y videos difundidos mostraron que se trató de un incendio de magnitud considerable, el cual generó alarma entre los habitantes de la zona.

Los bomberos estuvieron hasta casi la medianoche combatiendo las llamas, pero lograron controlar la candela y evitar que se extendiera a otros inmuebles.

Las autoridades pidieron a los conductores evitar circular por la principal de Las Mercedes, y optar por vías alternas, ya que la congestión en toda la urbanización a esa hora de la noche era alarmante.

Conferencia Episcopal Venezolana advierte que crisis en Venezuela no ha sido superada

Caracas. – La CXXIII Asamblea Ordinaria Plenaria celebrada esta semana por la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), culminó este sábado con la conclusión de que la crisis en Venezuela aún persiste y no ha sido todavía superada, como algunos actores políticos y organismos pretenden hacer creer.

Entre las conclusiones a las que llegaron los obispos y arzobispos que tomaron parte en esta asamblea, en un comunicado resaltaron que «ante la realidad que vivimos resulta engañoso afirmar que la crisis que ha sufrido nuestro país en los últimos tiempos se ha superado; que la situación se ha normalizado y que podemos avanzar hacia situaciones más promisorias utilizando las mismas estrategias y acciones usadas hasta ahora».

También, en este sentido, señalaron que resolver parte de los problemas del país pasa porque sean revelados —y aceptados— los resultados electorales de 2024, según los cuales los venezolanos exigieron un cambio radical.

«Uno de los mayores anhelos del pueblo venezolano es reconocernos como partícipes de un mismo destino, vivir en paz y libertad. Consideramos que esto no será posible mientras no se resuelva la crisis política que hoy vive nuestro país, debido a la falta de publicación detallada de los resultados y los eventos ocurridos después de las elecciones del pasado 28 de julio», señaló el texto.

Cabe recordar que, ya al inicio de la asamblea, que comenzó a celebrarse desde el pasado martes, la CEV había advertido que el país, se había convertido, a partir del 10 de enero de este año, de «una autocracia hegemónica a una autocracia cerrada», advirtiendo que serían discutidos una serie de escenarios que afectan a la población, y los cuales son producto del robo electoral consumado a principios de este año.

Otra de las observaciones realizadas por los clérigos fue pedir a los fieles a prestar atención a la dramática situación de pobreza en la que viven, por los bajos ingresos económicos, la precariedad de los servicios públicos, educativos y de salud, y la inseguridad jurídica.