Caracas. – El excomandante de la Guardia Nacional y exgobernador de Bolívar Justo Noguera Pietri hizo este miércoles una solicitud ante la justicia argentina para ser eximido de las acusaciones que le fueron imputadas por la justicia en dicho país.
Pietri envió al abogado Fernando Sicilia, para pedir que se le exima de la cárcel, e igualmente poder objetar el criterio de justicia universal, por el cual se le abrió la causa en Argentina. Si bien, se pudo conocer que la petición de Pietri fue rechazada.
Cabe señalar que Noguera Pietri es uno de los quince funcionarios venezolanos acusados por la justicia argentina de participar en un “plan sistemático” de torturas, secuestros y ejecuciones en Venezuela.
La orden de captura internacional fue emitida a principios de noviembre de 2023, tras un fallo de la Cámara Federal, y notificada a Interpol. La causa se basa en el principio de justicia universal, que permite a un estado enjuiciar crímenes graves, como los de lesa humanidad, independientemente del lugar donde hayan ocurrido o de la nacionalidad de los involucrados.
Según lo informó Infobae, la petición de Sicilia fue rechazada por el juez Sebastián Ramos, quien ratificó la orden de detención. “Debe tenerse en cuenta que el imputado no se encuentra sujeto a proceso, toda vez que no se ha materializado la orden de detención impuesta sobre aquel”, informó el magistrado.
Ramos también alegó que las pruebas recolectadas en contra de Pietri incluyen declaraciones testimoniales de presuntas víctimas y que las conductas atribuidas a este podrían encuadrar en delitos penados con reclusión perpetua según el Código Penal de Argentina.
Es necesario recordar que Pietri, exgobernador de Bolívar en 2017, viene de ser presidente de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) en mayo de 2013, para luego ser nombrado comandante general de la GNB en julio del mismo año.
En 2014, fue designado presidente de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG). No obstante, en su paso por la GNB dejó un saldo de 43 personas muertas y cientos de heridas durante las protestas contra el narcorégimen de Nicolás Maduro.
En este escenario, se le acusa de ser parte de la «cadena de mando» que ordenó varias ejecuciones extrajudiciales en ese entonces.