EE. UU. suspende la venta de armas a Ucrania

EE. UU. ha detenido la venta de armas a Ucrania, declaró Roman Kostenko, jefe de la Comisión de Defensa del Parlamento ucraniano.

Según sus declaraciones, las empresas encargadas de enviar armamento están ahora a la espera de la decisión de la administración de Trump.

«Las empresas, que debían transferir estas armas, están ahora esperando porque no hay ninguna decisión. Todo el mundo está esperando si se dará esa decisión para poder al menos suministrar armas a cambio de dinero», dijo.

Cabe recordar que recientemente se han producido tensiones considerables entre Washington y Ucrania. La semana pasada, el presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, declaró que las posibilidades de supervivencia de Ucrania serán muy escasas si EE. UU. se niega a proporcionarle ayuda. 

Sus comentarios se produjeron poco después de que Donald Trump afirmara que no considera práctico ni probable que el país eslavo se adhiera a la OTAN, y que es improbable que recupere sus territorios perdidos. Asimismo, cuestionó el destino del dinero enviado por EE. UU. a Ucrania.

Rutte advierte que los aliados que no cumplan el 2% recibirán llamadas de Trump

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha advertido este jueves a los aliados de la OTAN que no cumplen el compromiso de gasto del 2% del PIB en Defensa que, si no hacen caso a sus demandas, empezarán a recibir llamadas del presidente estadounidense, Donald Trump, en un paso más para elevar la presión sobre países que no llegan al objetivo fijado en 2014.

En declaraciones desde Eslovaquia, donde se ha reunido con el presidente, Peter Pellegrini, el líder de la OTAN ha insistido en que quienes no alcanzan el listón del 2% deben acelerar el ritmo y llegar al objetivo de aquí al verano. «Estoy en contacto con ellos activa e intensamente», ha afirmado.

«Les digo que si no reaccionan a mis llamadas, podrían recibir llamadas de un hombre en Washington, que podría exigir menos tiempo en lo que quiere lograr. Entonces, si no soy yo, podrían recibir llamadas de algunos otros», ha ironizado el exprimer ministro neerlandés sobre las presiones de la Casa Blanca a los aliados de la OTAN en materia de gasto militar.

Cabe señalar que, en la actualidad, 23 de los 32 miembros cumplen el compromiso de dedicar el 2% a la partida nacional de Defensa, con España a la cola con el 1,28%. Este debate se ha acelerado por la exigencia de Trump a los aliados europeos de dar un paso adelante en la inversión militar para hacerse cargo de la seguridad continental.

Es necesario mencionar que este es un debate que cristalizará en la cumbre de La Haya en junio cuando se espera que los líderes de la OTAN fijen un nuevo objetivo de gasto.

Así las cosas, Rutte ha incidido en que resulta «crucial» que todos los aliados de la OTAN dediquen el 2% de su riqueza al gasto de Defensa y adelantado que el nuevo objetivo se fijará siguiendo los objetivos de capacidades militares y con un «plazo ambicioso», para cumplir el nuevo objetivo «cuanto antes».

«Será considerablemente más del 3%», ha reiterado, insistiendo en el mensaje de que el 2% se queda muy lejos de las necesidades actuales del escenario de seguridad euroatlántico.

EE. UU. recomienda a Zelenski que «baje el tono» y acepte el acuerdo de explotación de las tierras raras

El asesor de Seguridad Nacional de EE. UU., Michael Waltz, ha recomendado este jueves al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, que «rebaje el tono» y acepte la «oportunidad histórica» que le ofrece la Administración Trump con el acuerdo de explotación de sus recursos naturales.

Waltz ha asegurado que de esta manera Ucrania no solo se convertirá en un socio de futuro «de manera sostenible», sino que además logrará las garantías de seguridad que tanto reclama. «Es lo mejor que pueden esperar, más que otro paquete de municiones», ha dicho en una entrevista para la cadena Fox News.

«Tienen que bajar el tono, analizarlo detenidamente y firmar ese acuerdo», ha instado Waltz, quien ha coincidido con el vicepresidente JD Vance al calificar de «inaceptable» los últimos comentarios de Zelenski sobre el presidente Trump.

«Hemos presentado a los ucranianos una increíble oportunidad histórica: EE. UU. puede invertir en su economía, invertir en sus recursos naturales» y al mismo tiempo, ha dicho, «los contribuyentes estadounidenses recuperar cientos de miles de millones de dólares» que han destinado para esta guerra.

Con todo, Waltz cree que la relación entre Washington y Ucrania puede resolverse, después de varios días en los que, por primera vez desde el inicio de la invasión de Ucrania, ahora el apoyo de EE. UU. parece estar en entredicho.

«Hemos hecho mucho, mucho por la seguridad de Ucrania, y decir que vamos a cambiar la naturaleza de nuestra ayuda en el futuro no creo que deba ofender a nadie», ha dicho Waltz, quien ha destacado el papel de Trump para poner fin a la guerra. «Está haciendo lo que debe como líder», ha enfatizado.

Cabe señalar que Trump ha propuesto como compensación por los miles de millones de dólares que EE. UU. ha estado enviando a Ucrania, gestionar la explotación de las llamadas tierras raras, importantes yacimientos de recursos naturales, claves para la industria de la automoción, tecnológica y armamentística.

Trump dice que «es hora de averiguar qué ha pasado con todo el dinero enviado a Ucrania»

Este miercoles, el presidente de EE. UU., Donald Trump, afitmó a los periodistas que ya es hora de que Estados Unidos averigüe qué pasó con el dinero que se destinó a Ucrania.

«Es hora de averiguar qué ha pasado con todo el dinero. Porque él [Vladímir Zelenski] declaró que no sabe dónde está la mitad», señaló Trump. «Y me gustaría averiguar, todo el dinero que hemos estado enviando a Ucrania, ¿Dónde está?», añadió.

Anteriormente, el jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), Elon Musk, coincidió en la necesidad de que su agencia auditara el dinero asignado al gobierno ucraniano.

«Ahora es el momento para que Elon y DOGE auditen el dinero que enviamos a Ucrania», escribió el activista Charlie Kirk, a lo que Musk respondió «Ok».

Cabe recordar que, este martes, Trump ya había cuestionado el destino del dinero gastado por el país norteamericano en Ucrania. Según sus cálculos, se trata de unos USD$ 300.000 millones, y nunca ha visto ningún informe sobre cómo se gastaron.

En respuesta, presidente de Ucrania afirmó tener «números completamente diferentes». «La guerra nos ha costado 320.000 millones, 120.000 millones de los cuales son de nosotros, el pueblo de Ucrania, los contribuyentes. 200.000 millones son de EE. UU. y los aliados europeos. Son paquetes de armamento. En total, EE. UU. nos dio unos 67.000 millones en armas y 31.500 millones en ayuda financiera directa al presupuesto», indicó.

Si bien, el dirigente estadounidense respondió a tales declaraciones de Zelenski con una publicación brutal en la que le acusaba, entre otras cosas, de querer «mantener la ‘gallina de los huevos de oro’ en marcha», y le calificaba también de «dictador sin elecciones».

Justo Noguera pidió a justicia argentina eximirlo de crímenes de lesa humanidad

Caracas. – El excomandante de la Guardia Nacional y exgobernador de Bolívar Justo Noguera Pietri hizo este miércoles una solicitud ante la justicia argentina para ser eximido de las acusaciones que le fueron imputadas por la justicia en dicho país.

Pietri envió al abogado Fernando Sicilia, para pedir que se le exima de la cárcel, e igualmente poder objetar el criterio de justicia universal, por el cual se le abrió la causa en Argentina. Si bien, se pudo conocer que la petición de Pietri fue rechazada.

Cabe señalar que Noguera Pietri es uno de los quince funcionarios venezolanos acusados por la justicia argentina de participar en un “plan sistemático” de torturas, secuestros y ejecuciones en Venezuela.

La orden de captura internacional fue emitida a principios de noviembre de 2023, tras un fallo de la Cámara Federal, y notificada a Interpol. La causa se basa en el principio de justicia universal, que permite a un estado enjuiciar crímenes graves, como los de lesa humanidad, independientemente del lugar donde hayan ocurrido o de la nacionalidad de los involucrados.

Según lo informó Infobae, la petición de Sicilia fue rechazada por el juez Sebastián Ramos, quien ratificó la orden de detención. “Debe tenerse en cuenta que el imputado no se encuentra sujeto a proceso, toda vez que no se ha materializado la orden de detención impuesta sobre aquel”, informó el magistrado.

Ramos también alegó que las pruebas recolectadas en contra de Pietri incluyen declaraciones testimoniales de presuntas víctimas y que las conductas atribuidas a este podrían encuadrar en delitos penados con reclusión perpetua según el Código Penal de Argentina.

Es necesario recordar que Pietri, exgobernador de Bolívar en 2017, viene de ser presidente de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) en mayo de 2013, para luego ser nombrado comandante general de la GNB en julio del mismo año.

En 2014, fue designado presidente de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG). No obstante, en su paso por la GNB dejó un saldo de 43 personas muertas y cientos de heridas durante las protestas contra el narcorégimen de Nicolás Maduro.

En este escenario, se le acusa de ser parte de la «cadena de mando» que ordenó varias ejecuciones extrajudiciales en ese entonces.

Guyana denunció que seis soldados resultaron heridos durante ataque desde Venezuela

Caracas. – El gobierno de Guyana denunció este pasado martes que seis de sus soldados resultaron heridos al recibir disparos efectuados por hombres armados que los atacaron desde territorio venezolano.

El hecho ha provocado un aumento de las tensiones ya existentes entre los dos países sudamericanos, principalmente por la disputa territorial que mantienen.

El comandante del Ejército de Guyana, Omar Khan, informó que dos de los soldados heridos se encuentran en grave estado, además de responsabilizar de la agresión a «pandilleros» en territorio venezolano.

Los soldados estaban en una misión de reabastecimiento en la ribera del río Cuyuni cuando fueron confrontados por hombres armados posicionados en el lado venezolano, según los funcionarios.

En este escenario, hubo un intercambio de disparos, pero no estaba claro si alguno de los atacantes resultó herido o muerto, informó la Fuerza de Defensa de Guyana.

“La fuerza sigue comprometida a proteger sus fronteras y tomará todas las medidas necesarias para abordar cualquier amenaza a la seguridad nacional”, señaló Khan.

Por su parte, el narcorégimen de Nicolás Maduro negó que efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana hayan abierto fuego contra militares de Guyana en la zona limítrofe entre ambas naciones.

En un comunicado emitido por la cancillería chavista, calificaron lo ocurrido de una “operación de falsa bandera y una noticia falsa (fake news) diseñada para manipular la opinión pública” con el fin de “desviar la atención de las violaciones al derecho internacional que Guyana comete en la Guayana Esequiba” y de “justificar la creciente militarización” en el territorio en disputa.