Cuatro firmas petroleras estadounidenses deberán abandonar Venezuela en mayo

Caracas. – A la revocación de la licencia a la empresa Chevron, se sumó la orden dada por el gobierno estadounidense a otras cuatro firmas petroleras de ese país: Halli burton, Schlumberger, Baker Hughes y Weather ford Internacional, salir de Venezuela inmediatamente.

Estas cuatro compañías deberán cesar sus operaciones en Venezuela a partir del 09 de mayo, poniendo fin a una licencia que permitía la exportación de crudo venezolano a EE. UU.

Algunos analistas estiman que estas medidas generarán un efecto dominó que ya tienen repercusiones en la región. Así, La estatal colombiana Ecopetrol es la primera petrolera latinoamericana en alejarse de su par venezolana PDVSA.

Se cree que esto provocará un retorno al aislamiento petrolero, que ya parece inevitable para el jefe del narcochavismo, Nicolás Maduro. Mientras que el plazo otorgado a Cheveron para salir de Venezuela vence el 03 de abril, estas cuatro firmas tendrán chance de cesar sus operaciones hasta un mes después, el 09 de mayo.

Cabe señalar que el anuncio fue oficializado este pasado martes por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de EE. UU. (OFAC), mismo despacho que anunció la revocación de la licencia de Chevron, tras una orden directa de Donald Trump.

De esta manera, Washington refuerza la presión sobre el narcorégimen de Maduro, tras el fraude electoral cometido en 2024, y por no cumplir con la celeridad exigida para repatriar a los migrantes ilegales enviados a EE. UU.

Chevron solo tendrá 30 días para salir de Venezuela

Caracas. – La empresa petrolera Chevron tendrá exactamente 30 días —hasta el próximo 03 de abril— para salir de Venezuela, luego que el gobierno estadounidense decidiera revocar la licencia para continuar operando en conexión con el narcorégimen de Nicolás Maduro.

El plazo comenzó a correr desde el pasado lunes, cuando la OFAC hizo oficial el anuncio para eliminar la licencia, y lograr que la empresa desmantelara sus operaciones de extracción de crudo en suelo nacional.

La medida confirma lo que algunos analistas temían: la suspensión del permiso no respetó la prórroga de seis meses que usualmente se le otorgan a las empresas en este caso, lapso considerado suficiente para que la compañía desmonte y retire sus equipos y personal.

Cabe señalar que la licencia revocada es la 41 y da paso a la 41A , que establece las transacciones necesarias «para la liquidación de las transacciones previamente autorizadas por la Licencia General 41 de Venezuela relacionadas con la operación y administración por parte de Chevron Corporation o sus subsidiarias de las empresas conjuntas de Chevron en Venezuela que involucran a PDVSA o cualquier entidad en la que PDVSA posee, directa o indirectamente, una participación del 50% o más (…), están autorizadas hasta las 00:01, hora del este, del 3 de abril de 2025».

También, los analistas han señalado que la medida supondrá una reducción en la oferta de dólares en el mercado cambiario y, a su vez, un recorte en los ingresos clave del régimen, con lo que el Gobierno de Donald Trump aspira a debilitarlo, dado que la compañía es la única gran petrolera estadounidense que opera en la nación caribeña.

A finales de febrero, Trump ya había anunciado que pondría fin a las licencias para la exportación de petróleo de Venezuela. Su decisión responde en gran parte a la crítica que hizo a su predecesor, Joe Biden, a quien culpó de haber oxigenado a Maduro permitiéndole comerciar el petróleo, y quien, a juicio del actual mandatario, «estaba listo para irse» cuando este finalizó su primera presidencia en 2020.

Turista chino murió en Cayo Sombrero al ser golpeado por una lancha

Caracas. – Un turista de nacionalidad china, identificado como Wu-Yong Hong (54), murió este pasado lunes en Cayo Sombrero, parque Nacional Morrocoy (Falcón), tras haber sido golpeado por una lancha mientras se bañaba en la playa.

Hong, un comerciante residente en la carrera 19 de Barquisimeto (Lara), había llegado a Cayo Sombrero para disfrutar del asueto de Carnaval. Según testigos, el asiático se encontraba buscando una pelota con la que jugaba cuando accidentalmente ingresó a una zona de navegación, siendo impactado por la lancha.

El accidente le causó cortaduras profundas en la rodilla derecha debido a la propela, así como contusiones en varias partes del cuerpo. A pesar de ser trasladado al ambulatorio Pedro Manuel Ugarte de Chichiriviche, municipio Monseñor Iturriza, ingresó sin signos vitales debido a un paro respiratorio.

El conductor de la lancha fue identificado solo como José Luis, de 44 años, oriundo de Ciudad Bolívar y residente en Chichiriviche. Fue retenido por las autoridades locales, mientras que aún se investiga el hecho para determinar las responsabilidades pertinentes.

Cabe señalar que, según medios de esa entidad, los bañistas se han quejado en numerosas ocasiones de la gran cantidad de lanchas aparcadas en la playa, que les impiden disfrutar del mar. Aseguran que no solo limitan el esparcimiento, sino que contaminan el mar con la gasolina que necesitan para sus motores.

Foro Penal indica que 66 extranjeros continúan secuestrados por la narcotiranía

Caracas. – La ONG Foro Penal reveló este martes que todavía permanecen en manos del narcochavismo dirigido por Nicolás Maduro un total de 66 extranjeros que han sido secuestrados por esa tiranía.

En una publicación en X, la organización indicó que, de los 66 extranjeros, 10 son colombianos, dos ecuatorianos, dos españoles y el resto de Alemania, Argentina, Cuba, República Checa, Italia, Guyana, Países Bajos, Perú, Ucrania y Uruguay.

Detalló además que, del total de detenidos con doble nacionalidad, 12 son colombianos, 10 son españoles, 8 italianos, 4 portugueses, 1 argentino, 1 húngaro y 1 chileno.

En este escenario, resalta el caso de cinco estadounidenses que aún permanecen tras las rejas en Venezuela, de los cuales cuatro tienen doble nacionalidad, según los datos de Foro Penal.

Aunque ya fueron liberados los seis primeros ciudadanos de ese país durante la visita del enviado especial de la Casa Blanca, Richard Grenell, a Venezuela, analistas indican que aún Washington continúa presionando a Maduro para lograr la liberación de estos cinco rehenes restantes.

Este martes, Italia informó que mantiene activos «todos los canales» para lograr la libertad del trabajador humanitario italiano Alberto Trentini, arrestado desde noviembre en Venezuela, aunque es un caso «complejo y de difícil solución», advirtió el subsecretario de Estado en la Presidencia del Consejo de Ministros del país europeo, Alfredo Mantovano.

Trentini, que trabajaba como voluntario en Venezuela, fue detenido el 15 de noviembre, y durante dos meses se desconoció su situación, hasta que el Ministerio de Exteriores italiano recibió una confirmación de las autoridades venezolanas de que estaba arrestado.

También resalta el caso del gendarme argentino, Nahuel Gallo, secuestrado por el narcorégimen tras haber llegado al país para reunirse con su esposa e hijo. Este fue acusado sin pruebas de participar en un complot para desestabilizar a la tiranía de Maduro, acusaciones negadas contundentemente por el gobierno argentino, que exige encarecidamente su liberación.

Narcotiranía permite reinstalar una nueva planta eléctrica en la embajada argentina en Caracas

Caracas. – Según lo informó el Comando con Venezuela, este pasado fin de semana se permitió, al fin, la instalación de una nueva planta eléctrica en la residencia de la embajada argentina en Caracas, para alivio de los dirigentes políticos allí refugiados.

«Queremos informar que el día de ayer, 02 de marzo, fue autorizado el ingreso y la instalación de un nuevo generador eléctrico de emergencia en la residencia de la Embajada de la República Argentina, donde se encuentran asilados cinco de nuestros dirigentes», informó la citada coalición política en su cuenta de la red X.

La instalación fue realizada este pasado domingo, 12 días después del colapso del generador anterior y tras 100 días sin acceso directo a la red eléctrica, luego del retiro de los fusibles de la sede diplomática.

El Comando con Venezuela también reveló que la instalación de este nuevo generador de energía fue gracias a las gestiones de los gobiernos de Argentina y Brasil, quienes intercedieron ante la Narcotiranía de Nicolás Maduro para exigir el reemplazo de la antigua planta dañada.

También, este equipo político aprovechó la oportunidad para reiterar su exigencia de que se otorguen los salvoconductos a los asilados —Magalli Meda, Claudia Macero, Pedro Urruchurtu, Humberto Villalobos y Omar González—, de conformidad con el derecho internacional.

New York Post informa que Trump busca fortalecer alianzas con líderes latinoamericanos, incluyendo a María Corina Machado

Caracas. – Según informaciones de fuentes directas de la Casa Blanca, el presidente estadounidense, Donald Trump, está considerando enfocar su atención en fortalecer más sus lazos con líderes de Latinoamérica, entre los cuales figura María Corina Machado, tras haber suspendido por completo la ayuda militar a Ucrania.

Trump sostuvo este pasado lunes una reunión con funcionarios clave, entre ellos el asesor de seguridad nacional Mike Waltz y el secretario de Estado Marco Rubio, para discutir la posibilidad de permitir que los aliados europeos se hagan cargo de ayudar a Ucrania en su guerra contra Rusia, dijo a New York Post una fuente cercana a la Casa Blanca.

El resultado de la reunión fue el anuncio de este martes sobre la eliminación definitiva de todo tipo de ayuda a Ucrania. Sin embargo, está previsto que EE. UU. ahora dirija su atención a la región y a los líderes emergentes en este momento, entre quienes figura Maria Corina Machado.

“Esto va a ser parte de un giro más amplio para alejarse de los conflictos en Europa y hacia un giro hacia la construcción de alianzas en América Latina y en el hemisferio occidental”, aseguró la fuente, mencionando al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, al presidente de Argentina, Javier Milei, y a María Corina Machado como posibles beneficiarios.

Algunos analistas han afirmado que este vuelco sería muy beneficioso para Venezuela si Machado aprovecha el giro que pretende dar el mandatario estadounidense para fortalecer nexos con sus aliados en el continente americano, e intensificar su lucha contra las tiranías de Cuba, Guatemala y Venezuela.

Misión de la ONU presentará nuevo informe sobre violación de DDHH en Venezuela

Caracas. – La Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre Venezuela presentará un nuevo informe el próximo martes 18 de marzo, en el que expondrá la gravedad de la situación con respecto a los Derechos Humanos.

El equipo de expertos hablará ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, con respecto a los múltiples casos que evidencian violaciones a los derechos humanos, tras el proceso electoral del 28 de julio de 2024 en el país.

La ONG Provea destacó que este mecanismo representa “uno de los niveles más altos de investigación” del organismo internacional, con el objetivo de impulsar la rendición de cuentas.

La presentación de este nuevo documento estará a cargo de los tres miembros de la Misión, entre ellos su presidenta, Marta Valiñas, junto a Francisco Cox Vial y Patricia Tappatá Valdez.

El 18 de marzo, a partir de las 10:30am, los tres expertos hablarán ante centenares de representantes oficiales de todos los países, sobre lo delicado de la situación en Venezuela, debido a los miles de secuestrados por solo oponerse al robo electoral ejecutado por Nicolás Maduro y el narcochavismo.

Cabe señalar que este proceso forma parte de los esfuerzos de la comunidad internacional para evaluar la crisis de derechos humanos en Venezuela.

En este sentido, Provea destacó que, gracias a esa próxima presentación, el país estará nuevamente «bajo los ojos del mundo».

La inversión en Argentina creció más de 22% en enero y superó los USD$ 7.500 millones

Este mes se dió a conocer en la Argentina, que dirige el presidente libertario Javier Milei, que, además de que la actividad económica transita una fuerte recuperación —la economía se expandió un 6,6% interanual y un 0,1% respecto a diciembre—, la inversión bruta interna experimentó un crecimiento del 22,2% interanual en enero, medida en volumen físico, alcanzando un total de USD$ 7.529 millones mensuales.

Según la consultora OJF & Asociados, en 2024, en medio de la crisis económica heredada del kirchnerismo, se había registrado una caída del 13,7%, marcando el nivel más bajo desde la pandemia.

Por otro lado, la inversión en maquinaria y equipo mostró en enero un aumento del 41,9%, manteniendo un ritmo elevado de expansión debido a la importación de bienes de capital. Así, el ingreso de máquinas y equipos del exterior se incrementó en un 60,6%, mientras que la inversión en equipos durables de producción nacional avanzó un 17,7%.

En cuanto al sector de la construcción, tras 16 meses consecutivos de caídas, la inversión en el rubro volvió a crecer en términos interanuales, con un incremento del 5,6%. «La inversión sigue recuperando terreno. Lo abultado de la cifra responde a la baja base de comparación, pero los niveles de inversión vienen recuperándose paulatinamente desde el piso tocado en marzo», detalló el informe.

En este escenario, el informe concluye que «la principal vía de ingreso de inversiones es la importación, impulsada en buena medida por la percepción de atraso cambiario. Hacia adelante esperamos que se mantengan altos los niveles de inversión, apoyados también por un aumento del consumo privado».

También es relevante señalar que el flujo de Inversión Extranjera Directa (IED) alcanzó los USD$ 2.395 millones en el tercer trimestre de 2024, según datos del Banco Central, lo cual representa una caída cercana al 64% en comparación con el mismo período del año anterior.

A pesar de esto, ingresaron diez proyectos dentro del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) por un monto superior a los USD 11.000 millones, con casi la totalidad de los fondos dirigidos al sector energético y minero.

Es importante resaltar que, en lo que repecta a la recuperación de la actividad económica, el informe indica: «Seguiremos viendo en los primeros meses del año cifras abultadas de crecimiento interanual, apoyadas por la comparación favorable, pero también esperamos una pendiente positiva para la serie desestacionalizada».

«El crecimiento que esperamos se fundamenta principalmente en la recuperación que ya estamos comenzando a ver en el consumo, por mejoras en los salarios y en el crédito al sector privado, aunque también esperamos una incidencia positiva de las menores regulaciones y de la menor presión impositiva al sector privado, todo en un contexto de desaceleración inflacionaria y estabilidad macroeconómica», concluyó.

Trump asegura que Estados Unidos «ya no será ‘woke'»

Durante su discurso ante el Congreso de EE. UU., el presidente Donald Trump afirmó que su Administración ha puesto fin a la «tiranía» de los programas de diversidad e inclusión en todo el Gobierno federal y en el sector privado, y también aseguró que el país «ya no será ‘woke'».

«Creemos que, independientemente de si usted es médico, contador, abogado o controlador de tráfico aéreo, debe ser contratado y promovido en función de sus habilidades y competencias, no de su raza o género», expresó el mandatario republicano.

En esa línea, Trump defendió la orden ejecutiva firmada en febrero que prohíbe a las atletas transgénero participar en deportes femeninos, así como los decretos que revocan la protección de los —supuestos— derechos de los transexuales y los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI).

Además, solicitó a los legisladores «aprobar un proyecto de ley que prohíba y criminalice permanentemente los cambios de sexo en los niños». Según sus argumentos, con esta medida se pondrá «fin para siempre a la mentira de que cualquier niño está atrapado en el cuerpo equivocado».

«Nuestro mensaje a todos los niños de EE. UU. es que son perfectos, exactamente como Dios los creó», agregó. Cabe señalar que esto va en línea con la orden ejecutiva que Trump firmó el pasado 28 de enero para cesar los tratamientos médicos de cambio de sexo en menores de 19 años.

EE. UU. corta el envío de datos de inteligencia a Ucrania

EE. UU. ha detenido el intercambio de información de inteligencia con Ucrania, según ha declarado este miércoles el director de la CIA, John Ratcliffe, a Fox News. Una decisión que se tomó tras la pelea con Vladímir Zelenski en el Despacho Oval la semana pasada.

Ratcliffe valoró la medida como una «pausa en el frente militar, en el frente de inteligencia, para responsabilizar a todos de impulsar la paz en todo el mundo».

Anteriormente, el Financial Times informó de la suspensión del intercambio de inteligencia, señalando que la medida «podría obstaculizar seriamente la capacidad del Ejército ucraniano para atacar a las fuerzas rusas».

No obstante, Washington seguirá compartiendo información de inteligencia con sus aliados más cercanos, entre ellos el Reino Unido. Sin embargo, como publicó este mismo día el Daily Mail, EE. UU. ha prohibido a sus homólogos británicos suministrar cualquier información clasificada a Ucrania.

Cabe señalar que la medida sigue a la decisión de Washington de suspender todos los envíos militares a Ucrania, anunciada el martes, que afectaría a todos los equipos bélicos estadounidenses que todavía no han llegado a Ucrania.

Junto con el cese de los suministros militares y de inteligencia procedentes de EE. UU., los expertos señalan que Ucrania podría resistir el ritmo actual de combates durante algunas semanas o, tal vez, hasta principios del verano.

«El impacto será enorme. Yo lo llamaría ‘paralizante'», dijo Mark Cancian, asesor principal del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales. A su juicio, los verdaderos efectos del corte de la ayuda se sentirán en un plazo de 2 a 4 meses, ya que, por ahora, la asistencia europea permite que Ucrania siga en la lucha.