El Departamento de Sanidad de EE. UU. despide a 10.000 empleados para ahorrar USD$ 1.800 millones

El Departamento de Sanidad de EE. UU. ha anunciado este jueves una «reestructuración drástica» para cumplir con las demandas del presidente Donald Trump de recortar en gastos de la Administración, razón por la que suprimirá unos 10.000 empleos a tiempo completo para ahorrar unos USD$ 1.800 millones al año —representando USD$ 180.000 por empleado—.

El objetivo es que esta medida, combinada con otras iniciativas del Departamento de Sanidad, como el fomento de la jubilación anticipada, se traduzca en una reducción de nos 20.000 puestos de trabajo, pasando de 82.000 a 62.000 trabajadores a tiempo completo, según se desprende de un comunicado de la cartera sanitaria.

Asimismo, el plan de reestructuración busca «optimizar las funciones» del departamento reduciendo a 15 las divisiones administrativas en un servicio que hasta ahora «tenía muchas unidades redundantes».

El Departamento de Sanidad se fija también como prioridad el impulsar una alimentación «sana y segura» para acabar con «la epidemia de enfermedades crónicas» que afectan a la sociedad.

«No solo estamos reduciendo la expansión burocrática. Estamos reajustando la organización a su misión principal y a nuestras nuevas prioridades para revertir la epidemia de enfermedades crónicas», ha manifestado el secretario de Sanidad, Robert F. Kennedy Jr, quien asegurado que su cartera «hará mucho más a un menor precio».

Informan que EE. UU. suspende sus contribuciones financieras a la OMC

EE. UU. ha suspendido sus contribuciones a la Organización Mundial del Comercio (OMC) en medio de los esfuerzos de la Administración del presidente Donald Trump de recortar el gasto público, según ha reportado Reuters este jueves.

Según dos informantes del medio, un delegado de la potencia norteamericana anuncio el pasado 04 de marzo en una reunión presupuestaria de la OMC que los pagos de Washington a los presupuestos de 2024 y 2025 estaban en suspenso, a la espera de una revisión de las contribuciones a las organizaciones internacionales.

Ademas, señaló que informaría al organismo del resultado en una fecha no especificada, agregaron dichas personas familiarizadas con el asunto. Una tercera fuente de Reuters confirmó la versión, señalando que la OMC estaba preparando un ‘Plan B’ por si la pausa en la financiación por parte de EE. UU. se prolongaba.

Reuters ha podido tener acceso a un documento de la organización, marcado como restringido y fechado el 21 de febrero, en el que se indica que a finales de diciembre del año pasado Washington tenía deudas por valor de USD$ 25,7 millones.

Las normas de la OMC establecen que si algún miembro del organismo internacional no paga sus cuotas durante más de un año, entonces queda sujeto a «medidas administrativas» punitivas, que se vuelven progresivamente más estrictas a medida que pase más tiempo sin efectuar la contribución.

Dos informantes del medio confirmaron que la potencia norteamericana ha recibido la primera de las tres categorías existentes, lo que significa que sus representantes ya no pueden presidir los órganos de la OMC ni recibir documentación oficial.

Cabe recordar que Trump también mantenía tensiones con la organización durante su primer mandato presidencial. Así, en medio de su confrontación de entonces con China, el mandatario estadounidense instó a la OMC a cambiar la forma en la que define a los países en desarrollo, lo que, según él, otorga al gigante asiático y a otros países injustas ventajas comerciales. Además, también advirtió que EE. UU. podría abandonar la organización «en caso necesario».

Argentina revela el monto del nuevo préstamo del FMI

El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, finalmente reveló este jueves el monto del préstamo que dará el Fondo Monetario Internacional (FMI) al país suramericano.

En una conferencia de prensa, Caputo detalló que la cantidad es de USD$ 20.000 millones de libre disponibilidad «para reforzar las reservas del Banco Central, que subirán a los USD$ 50.000 millones».

«Como ven es muy superior al monto que se viene escuchando de unas personas en particular», agregó.

Manifestó que igualmente se está negociando con el Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) «un paquete adicional», que también sería para reforzar las reservas del Banco Central.

Hutíes de Yemen atacan el portaviones estadounidense USS Harry Truman en el mar Rojo

Los hutíes de Yemen aseguraron este jueves haber atacado al portaviones estadounidense USS Harry S. Truman en el mar Rojo.

«En represalia a la agresión en curso de EE. UU. contra nuestro país, las fuerzas […] llevaron a cabo una operación militar conjunta dirigida contra los buques de guerra enemigos en el mar Rojo, encabezada por el portaviones estadounidense Truman, con una serie de misiles balísticos y de crucero y aviones no tripulados», señalaron los hutíes.

«Los resultados de las operaciones de enfrentamiento y contrataque en los últimos días incluyeron la frustración de los intentos del enemigo de hacer avanzar sus buques de guerra hacia la región meridional del mar Rojo y de ampliar su agresión contra nuestro país», reza el comunicado.

También aseguraron que «persistirán en impedir la navegación israelí en los mares Rojo y Arábigo» y que seguirán apoyando a la Franja de Gaza «hasta que cese la agresión y se levante el asedio».

El presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció a mediados de marzo una operación militar «decisiva y poderosa» contra los hutíes, acusando al grupo de emprender una «implacable campaña de piratería, violación y terrorismo contra barcos, aviones y drones estadounidenses y de otros países», que le «ha costado a la economía estadounidense y mundial muchos miles de millones de dólares y, al mismo tiempo, ha puesto en peligro vidas inocentes».

Insultos contra Capriles lo colocaron como tendencia nuevamente en redes

Caracas. – El dirigente de Primero Justicia, Henrique Capriles, fue nuevamente tendencia en las redes sociales por la gran cantidad de insultos que recibió, en el último video que difundió este pasado miércoles, criticando a las recientes medidas adoptadas por EE. UU. contra la Narcotiranía chavista.

Capriles, tal como lo hizo también el pasado lunes con un mensaje en X, condenó los aranceles aplicados por Trump a los países a aquellos países que compren petróleo al narcorégimen. Esta vez publicó un video reflexionando sobre lo que considera, serán las consecuencias que afectarán al pueblo venezolano principalmente.

Sin embargo, la grabación generó tan solo 158 respuestas y en su mayoría fueron contundentes insultos que le recordaron, entre otros hechos, el no haber defendido las victorias electorales que obtuvo, sus negocios oscuros con la empresa Odebretch, y su tendencia a apoyar siempre las iniciativas de la tiranía narcohavista.

En el video, nsistió, sin mostrar pruebas al respecto, que en los venezolanos supuestamente no apoyan las sanciones contra el narcorégimen y no estarían de acuerdo con prohibir el comercio de petróleo con Nicolás Maduro.

Otra respuesta que recibió fue esta:

Los insultos no faltaron:

Tampoco faltaron las amenazas contra el dirigente, considerado como un traidor por la mayoría de los venezolanos:

Dólar paralelo aumentó nuevamente este 27 de marzo a Bs 106,93

Caracas. – Un nuevo aumento, esta vez del 1,11%, experimentó el dólar paralelo este jueves, con lo cual se ubicó al final de la jornada en 106.93 bolívares, manteniendo la tendencia al alza que experimenta en lo que va de año.

La divisa estadounidense había cerrado el miércoles en Bs 102,92 tras rebasar la barrera de los 100 bolívares. Sin embargo, este jueves volvió a tener un repunte, luego de abrir en la mañana con valor de 105.75 bolívares por cada dólar.

De las ocho cuentas que verifican a diario el mercado, cinco cerraron en alza, dos se mantuvieron estables y solo una cerró la jornada en baja.El valor más mínimo fue de Bs 103.33, mientras que el mayor se situó en Bs 109.00.

Mientras, la brecha con respecto al dólar BCV es significativa, con 36 puntos de distancia. La llamada «divisa oficial» se mantiene aún en Bs 69.01, mientras que el Euro está en 74.45 bolívares.

Cabe destacar, que de manera ilegal muchos comercios tasan sus productos y servicios empleando al valor del Euro como referencia, debido al bajo nivel de ganancia que ofrece el dólar BCV.

Detectaron cinco casos de virus oropouche en Venezuela

Caracas. – El narcorégimen venezolano confirmó la existencia de cinco casos confirmados, del virus oropouche, un patógeno transmitido por jejenes y mosquitos, y que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), supone un “alto” riesgo sanitario para América Latina y el Caribe.

La confirmación fue realizada por el Ministerio de Salud del chavismo, el cual en un comunicado informó, que los cinco casos ya se atendieron y los pacientes se recuperaron de la enfermedad.

Agregan que se logró contener la propagación del virus en el área de influencia, “fueron detectados oportunamente los primeros cinco casos en territorio venezolano en marzo de 2025”, señaló la nota.

No obstante, el organismo no precisó las zonas en las que fueron detectados los contagios de oropouche.

“El virus Oropouche (OROV) es un arbovirus que se transmite principalmente a través de la picadura de mosquitos del género Culicoides, comúnmente conocidos como jejenes, y, en menor medida, por mosquitos del género Culex, los cuales viven de forma natural en varias regiones de América Latina, donde se han reportado brotes recurrentes”, explicó el comunicado.

Recomendaron a la población la eliminación de criaderos de mosquitos, el uso de mosquiteros, repelentes y prendas que cubran brazos y piernas, asegurando así la sostenibilidad de las acciones de prevención y control.

Por su parte, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió, que no hay tratamiento ni vacuna específica para el oropouche, y apuntó que el manejo de la enfermedad incluye reposo, hidratación, así como el uso de medicamentos para controlar la fiebre y el dolor.

Tres muertos y seis heridos al explotar una barcaza en el Lago de Maracaibo

Caracas. – Tres muertos y seis heridos fue el saldo que registró la explosión de una barcaza en el Lago de Maracaibo (Zulia), ocurrido a las 00:20 en una zona entre Ceuta y Bachaquero, en la Costa Oriental del Lago.

PDVSA confirmó, mediante un comunicado, el hundimiento de la barcaza Cristy, perteneciente a la empresa Representaciones y Productos del Caribe C.A., quien había sido contratada por la operadora Nabep.

Inicialmente se había reportado un solo fallecido y dos desaparecidos, pero horas más tarde se confirmó la ubicación de los cuerpos de los trabajadores desaparecidos, para totalizar tres muertos en el fatal siniestro.

En el interior de la barcaza se encontraban nueve trabajadores. Seis de ellos se lanzaron al Lago al visualizar la explosión en la proa de la embarcación, mientras que los otros tres se quedaron dentro.

Los fallecidos fueron identificados como como, Junior Santos, operador; Luis García; y Aquiles Delgado, ambos obreros.

También, extraoficialmente se conoció que los nombres de los heridos son José Leal, José Vargas, Jean Carrasquero, Douglas Prieto, Antony Abreu y José Moreno, a quienes trasladaron al centro clínico de Ciudad Ojeda y el Hospital Coromoto de Maracaibo, por la gravedad de las quemaduras.

La empresa para la cual trabajaba la barcaza realizaba labores de mantenimiento de pozos que opera en el estado de Zulia, fronterizo con Colombia.

Ante la magnitud del siniestro, la estatal petrolera activó un Comité de Investigación de Alto Nivel para esclarecer las causas del accidente, los cuales no han sido precisados hasta el momento. La empresa aseguró que brindará todo el apoyo necesario a los familiares de las víctimas.

Flujo de petróleo en puertos venezolanos disminuye drásticamente debido a aranceles de EE. UU.

Caracas. –  El flujo de petróleo que salía de los principales puertos de Venezuela disminuyó drásticamente esta semana, a consecuencia de los aranceles anunciados por la administración de Donald Trump, contra los países que decidan continuar adquiriendo crudo de la Narcotiranía chavista.

Así lo reveló un reporte de la agencia de noticias Reuters, en el cual indica que la orden ejecutiva de Trump declarando que cualquier país que compre petróleo o gas de Venezuela, pagará un arancel del 25% en el comercio con EE. UU. a partir de principios de abril, ya comenzó a surtir efectos aunque apenas se dio a conocer este lunes.

El reporte indica que el productor Chevron, obligado a suspender sus operaciones y teniendo como plazo el próximo mes de mayo, ya comenzó a reducir su flota de petroleros allí, según los datos de transporte marítimo y un documento visto el martes.

El plazo impuesto a Chevron vencerá el 27 de mayo, fecha en la cual ya deberá tener desmantelado su aparataje, lo cual incluye las exportaciones de crudo desde Venezuela hacia EE. UU.

Un total de siete cargamentos de petróleo venezolano fletados por Chevron han salido del país en lo que va del mes, en comparación con 15 en febrero, mostraron los datos de envío.

Uno de los principales puertos petroleros, el Complejo Petroquímico José Antonio Anzoátegui (CJAA), ubicado en Barcelona y Puerto Píritu (Anzoátegui), exhibía un atracadero vacío, mientras que tres superpetroleros estaban cargando, según los servicios de seguimiento de buques TankerTrackers.com y LSEG y un documento de la empresa.

Los datos manejados por Reuters indican que ningún buque tanque estaba cargando para exportaciones en Bajo Grande, desde donde se manejan envíos de crudos de mayor calidad.

Igualmente, el trabajo noticioso señaló, que alrededor de dos docenas de barcos, en su mayoría superpetroleros, estaban esperando para cargar alrededor del complejo CJAA, mientras que dos permanecieron en aguas venezolanas después de completar sus cargas. Las cifras las reveló TankerTrackers.com, las cuales agregaron que dos barcos salieron del país vacíos desde mediados de febrero.